Un spoiler se define generalmente como una observación o una pieza de información que revela elementos clave de la trama (Por ejemplo, el final o un giro de la trama principal ), por lo tanto se «spoilea» una sorpresa y roba al espectador el goce de la película.

En el último tiempo se ha instalado un temor excesivo, una postura demasiada alharaca de parte de una hueste especial que sufre de una irritación compulsiva ante la revelación de cualquier detalle de una película, por muy ínfimo que este sea. Se trata de gente que genera una suerte de llamado de atención continúo, que censura cualquier punto, ya que todo es considerado spoiler.

Es una tendencia hinchapelotas que no tiene sentido, ya que llama a censurar cualquier discusión, sin que en el medio esté una revelación que arruine la experiencia.  Y esa es la clave: para que algo sea un spoiler, tiene que echar a perder algo, generalmente una sorpresa.

Por ejemplo, son acciones spoiler:

  • Contar el final de la estatua de la libertad
  • Revelar un elemento crucial como el hecho de que un personaje estaba muerto
  • Especificar un giro sorpresivo a mitad de película, que por ejemplo involucre una doble personalidad
  • Dar cuenta de un cameo sorpresa de Bill Murray
  • Revelar un elemento tan clave como que el capo di tutti terminará matando a su hermano

Un lector de este antro sostuvo ayer que spoiler es «cualquier cosa que no pase antes de los 10 minutos».

Si esa es una regla, tengo una recomendación: nunca lean reseñas ni vuelva a entrar a este sitio. Tampoco vean tráilers, spots y ni siquiera un afiche. Bajo esa tontera, no se podría hablar de una película en ningún caso salvo para describir una sinopsis. Y este antro no está hecho para ese tipo de reseña de mierda.

Saco esto a colación precisamente por mi revisión crítica a Suicide Squad, ya que no faltó el que lloró porque abordé el hecho de que The Enchantress es la villana y, parte de su plan, es despertar a su hermano. Todos elementos base de la historia, que bien podrían ser incluidos en una sinopsis, y que denotan todos los sucesos que se dan en todo el resto de la película.

Más aún, en una película de superhéroes la identidad del villano nunca será spoiler. Claro, a menos que eso forme parte del misterio de la película, como sucede en Watchmen.

Así que mi recomendación es que si tienen tanta alergia a los spoilers, pónganse un ungüento en las pupilas para no ver ni leer nada y llegar vírgenes al cine. Quizás hasta lo pasarán mejor, ya que los tráilers están definiendo a las películas.

56 pensamientos

    1. si nunca habia visto tantas entradas en este antro para una pelicula, supero a las de BvS

    2. Están totalmente equivocados. De Suicide Squad hay menos de 100 entradas desde que fue anunciada. De The Dark Knight Rises subí 193.
      Además, técnicamente, las últimas entradas no han sido sobre la película en si, ya que me ha dado para hablar de otors temas como lo de los tráilers y lo de este caso.

    3. yo soy lector de este antro desde hace mucho tiempo y créanme, la epoca de WATCHMEN era increíble jajaja

      seguro no es la pelicula que tuvo mayor cantidad de entradas en el sitio, pero si hubo un pequeño lapso de tiempo donde era algo mas o menos asi: una noticia sobre una pelicula, 2 de watchmen, una entrada sobre otra pelicula, y otra de watchmen, otra sobre un nuevo trailer…. y oootra de watchmen :P

    4. En honor a la verdad, todo lo relacionado a la comic-con lo leí como una semana después (no todos tenemos el tiempo para sumergirnos de lleno en este maravilloso universo) y estuvieron buenas todas las reseñas y si escribiste bastante Doc, jajajajajajajaja

  1. Yo no se que tanto se alega con los spoilers,
    con la cantidad de trailers que salen antes de una película uno ya se puede hacer una idea del 60% de la trama. Incluso en estas producciones donde los finales son predecibles. O sea uno sabe pa donde van los tiros con Suicide Squad.

  2. El problema en parte es el nivel de narración e historias que está ofreciendo el cine mainstream (y que es lo único que ve el ñoño rata) , porque el saber detalles de la historia de ante mano no debería arruinarte «el viaje». Pero como ese viaje es tan pobre…

  3. Spoilers:

    -Sus últimas palabras eran sobre su trineo.
    -El Santo Grial es la copa de un carpintero.
    -Si Dios es Ed Harris,es el malo.
    -Él villano no mató a su padre,el villano es su padre pasado al lado oscuro.Tambien,la princesa es su hermana.
    -Los culpables son:el perro,el hermano gemelo y,un enano.Elemental,Watson.
    -Romeo y Julieta no la cuentan.
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    ..
    .
    .
    .
    The Flash muere.(Ok,este es trolleo)(Pero saben que pasará,es un clásico)

  4. A esto nos tiene acostumbrados el nuevo cine mierda de Hollywood. Te insertan plot twists gratuitos para que salgas de la sala diciendo: «oh! que gran película» pero sin preocuparse porque la película sea realmente buena. Por ejemplo, los twist de películas como «The Sixth Sense» o «Seven» podrían ser considerados spoilers pero las tramas se sostienen igual aunque se conozca la vuelta de tuerca en cuestión, lo que no sucede con el cine palomitero actual, que se desinfla si se releva el spoiler.

    1. En desacuerdo, hay que ser muy maricón para contarle a otra persona el final de Sexto Sentido por ejemplo. Es un spoiler con todas sus letras, y te caga bastante la experiencia de ver la película. De hecho a un amigo le pasó, y hasta el día de hoy se lo saca en cara a mi otro amigo que se lo contó, por lo maricón que fue xD.

  5. Relamente no entiendo a las personas que se encabronan porque leen spoilers de la pelicula que esperan ver, al menos para mi, una simple linea de texto donde descubren el final de la pelicula o algun giro sorpresa dentro de la misma no me quita ni el mas minimo interés y gusto por ir al cine a verla, al fin que, a eso se va al cine, a disfrutar de una noche viendo peliculas!!

    1. Totalmente de acuerdo, me pasó con 12 monos. Mi hermano chico me spoileó el final (aunque merecidamente) y mermó la experiencia de la película. Creo que si un spoiler te arruina TODO, es porque en realidad la película no es tan buena.

  6. Me gusta que le ponga opinion y personalidad a este antro Doc.
    Ademas de apuntar y educar a esos pseudocomentaristas no habituales que aparecen con sus opiniones de mierda solo para hinchar con el producto de moda.

  7. igual me siento culpable un poco, tal vez por que me exprese mal. cuando puse que sentía como un spoiler que hablaras de la actuación de Cara en realidad no era para reclamar , era por que me di cuenta de las cosas en las que me fijo y las que me importan a la hora de ver una película , no que realmente considerara ese detalle un spoiler. Por que la verdad yo soy un firme creyente de que una película es un todo que se debe sostener por si misma como un todo, y si revelar algún elemento arruina la experiencia es sencillamente por que el relato no esta bien construido.

  8. – Bruce Willis siempre estuvo muerto.
    – Bruce Willis muere salvando a la tierra.
    – Luke conoció a su Padre y a su hermana.
    – Leo DiCaprio es un paciente demente.
    – En Lost todos estaban en el purgatorio.
    – La cabeza de su espaosa estaba en una caja.

    1. En lost no estaban en el purgatorio… se reencontraron en el purgatorio en la ultima temporada despues de que cada uno vivió sus propias vidas… ¿o no?

  9. Todos sabían que enchantress como q se descontrolaba pero de que tuviera un hermano yo no tenía idea por lo menos .no creo q me arruine la película tampoco.
    Pero malo .para la wea oh!! Ahi dao mucho jugo con esta película encuentro yo.
    despejate sale a tomarte un heladito ahora q los días tan más bonitos.

  10. Mi humilde opinion es que esta película (SS) era sorpresiva en si misma, ya que el trailer no revelaba nada de la historia (cosa rara hoy en día), y además incluía varias cosas sorprendentes en su desarrollo (no plot twists, pero que se agradece ver sin que te las cuenten)

    Creo que hay niveles de spoilers, graves, como los que explica Malo, Medianos (Superman pelea para salvar a su mamá de Lex) y Leves (Ultron cambia de aspecto), y que deben respetarse según el tiempo que la película lleva en cartelera.

    El problema con la reseña de Malo, es que contó buena parte de la historia (nada grave, pero muchos spoilers leves y medias), un día antes del estreno oficial, y eso pudo causar molestia en varios.

    Yo nomas decía…

    1. No conté «buena parte de la historia». Solo la base desde donde surge todo el relato. Más encima con cosas que, a esta altura del partido de las películas de superhéroes, no representan ninguna sorpresa. Especialmente lo de armar *algo* para destruirlo todo.

      Y además, el punto de esta entrada no es mi reseña. Es que NO TODO ES SPOILER.

    2. Lei la reseña y no me arruino la pelicula. asi que da igual. la pelicula es mala, un Joker altamente desperdiciado, debieron usarlo como en Assault of Arkham, y Leto quieran aceptarlo o no, no da miedo esta muy lejos del Joker anarquico, no veo sentido hacerlo mafioso, y muchas otras cosas no tienen sentido, la batalla final da verguenza, y la verdad el diseño de los personajes es exagerado, no pasa de un cosplay…………. lo unico que salva la pelicula para mi es Smith y Davis, nada mas.

  11. Pero que exagerado…

    «temor EXCESIVO»
    «postura DEMASIADO alharaca»
    «revelación de CUALQUIER detalle de una película, por muy INFIMO que este sea»
    «censurar cualquier discusión» (si, CENSURAR)

    Ya quedó claro que tenés razón y nosotros no. Ya quedó claro que hacés las cosas bien y nosotros no. Pero por qué ponerse tanto a la defensiva?

    Particularmente no sabía que enchantress era la villana, ni su motivación (de liberar al hermano). Y si bien, teóricamente, eso puede entrar en cualquier sinopsis, de todas las que leí, ninguna lo nombró. Se habrán equivocado ELLOS al no aclararlo en sus sinopsis? Seguramente. Error mio por no conocer el comic? Por supuesto que también..

    Igual, si está defendiendo lo indefendible y eso es un spoiler, o si por el contrario no es un spoiler porque esa definición de arriba lo dice, ya creo que me da lo mismo. Pero hay que tener en cuenta que es subjetivo lo que cada uno considera «sorpresa». Y me parece, opinión personal, que la conversión de un personaje en villano y la revelación de su motivación, es un elemento medianamente clave en una película.

    1. El problema es que nunca existe tal conversión. Desde su presentación está claro que es un demonio que posee a una mujer inocente. El resto es chaya. Y su motivación no es su hermano, su motivación es otra que no aborde.

  12. Los giles buenos para llorar, en el trailer de Avengers mostraban el final de la película y nadie alegaba, ahora dijeron que la mala es la única que jamás salio con el grupo en los trailers y todos alegando

  13. Cito: «Todos elementos base de la historia, que bien podrían ser incluidos en una sinopsis, y que denotan todos los sucesos que se dan en todo el resto de la película.»

    mmmmmmmmmm no se ah…
    Yo creo que el tema va mas por otro lado… ¿eran parte de la sinopsis en este caso? Si lo eran, no es spoiler. Si no lo eran, entonces si es spoiler. Si no aparecen en niuno de los trailers con mayor razón. Los límites del spoiler están definidos por la cantidad de información que dan los creadores de la obra sobre esta antes del estreno.

    Ahora, que existan algunos spoilers ínfimos y otros cataclísmicos (y la evidente escala de grises entre ambos extremos) es otro cuento.

  14. En torno a lo de Suicide squad te apoyo Malo.
    Y no pondré en jaque los 5 post que llevas sobre ello.
    El negocio del cine, los grandes de hollywood están perdiendo nuestro respeto, ya que nosotros perdimos el de ellos, al dejar el arte de lado y ligarse más al «terminar luego el cacho».
    Siento que la gente se aburrirá pronto de las películas de superhéroes, por lo mismo.
    Gracias a dios existe el buen cine y las producciones independientes donde hay más amor.

  15. Puta y ni siquiera están llorando por algo tan «importante» como que Superman muere al final de BvS, están llorando porque supieron quien era el villano de la película…

  16. Lo único que les spoilearon es que la película vale kk….y eso les duele como si tuvieses acciones en warner wn

  17. Más que los spoilers, los trailers son lo peor. Todos los chistes, toda la acción está ahí. Y eso que últimamente sólo veo el primer trailer hasta el estreno.

  18. El problema es que como «spoiler» no es una palabra de verdad en español, cada quien tiene su propia definicion, que aveces es bastante absurda. No entiendo por que esas personas que se quejan que todo es spoiler siguen leyendo reseñas. Si lo unico que quieren saber es si la peli es buena o mala, pues chequen Rotten Tomatoes o Metacritic y solo vean los numeros, aunque no faltara quien diga que el simple hecho de decir que una peli es buena o mala ya es spoiler.

  19. en mi personal opinion… aunq me cuenten el final de la pelicula, igual la veo.
    Estamos perdiendo la capacidad de sorprendernos con nuestros propios ojos

  20. quizas no es spoiler todo, pero definitivamente sin ver trailer ni spot tv ni rumores se disfruta MUCHO mas la pelicula, y eso no se puede negar. yo no tenia idea del hermano de enchantress y fue una grata sorpresa.

  21. Cuando entré al antro al principio de la semana y vi la linea que acompañaba al titulo de la reseña «La rápida respuesta a Batman v. Superman, con los costos que eso acarrea» se me bajó el Hype, pero no leí la reseña, luego vi la siguiente publicación «La ruta a la mediocridad de Suicide Squad» y termine de aterrizar, pero escribir 7 artículos me hizo no tener ganas de ver la película, y eso que no lei ninguno de ellos, pero entre las lineas ya expuestas y la cantidad pensaba en un fracaso mayor, creo que esto me salvó la película, ya que no fuí a verla como cuando vi BvS esperando que todas las escenas de pelas fuera como la del trailer, pero que terminó siendo esa la única… y todos sus problemas… puedo decir que la disfrute más y que luego de leer hoy todos los artículos puedo decir que concuerdo contigo plenamente, siempre encontré extraño el cambio de gráficas entre el primer trailer y el resto, de hecho me gustaba más el original, pero si los trailers de SS son maravillosos, todos, la música y la edición cumplen su cometido, pero eso no se ve en la peli,

    Aún así disfrute la pelicula, y estoy seguro que de no haber visto tanto titular negativo (para un fan) hoy estaría reclamando al igual que lo hice con BvS

    1. O sea, te condiciona absolutamente. Mal. La película debería gustarte o no gustarte por lo buena que es, por lo que te entretuvo, etc, pero no por los titulares que puso Dr. Malo o cualquier sitio, subiendo o bajando el hype. No puedo creer que hoy «estarías reclamando» si no fuera por los titulares que leiste antes.

  22. Igual el tema del spoiler llega a ser subjetivo y depende mucho de como una persona mire o lea una informacion o un articulo/resena. A mi por ejemplo, el trailer de The Visit me arruino la pelicula porque solo con el trailer le pude adivinar la gran sorpresa que caracteriza a M Shyamalan con sus peliculas. Si bien no se dio explicitamente la info igual la pude descifrar. Tambien en otros portales he leido cosas como «La muerte de (spoiler) tendria una explicacion en «X pelicula». El que digan que alguien muere en una pelicula ya es un spoiler para mi independiente de saber quien fue exactamente el que murio».

    Ahora…yo me refiero a esos ejemplos como spoiler porque la palabra «spoiler» en espa;ol literalmente significa «Arruinar» o «echar a perder». Entonces esas cosas me arruinaron la experiencia de ir al cine (tambien sumado al hecho de que you soy «rebuscado» y me gusta analizar y sobreanalizar las cosas). Por lo mismo trato de evitar leer noticias y resenias de peliculas que estoy esperando…porque incluso una resenia que no tiene «spoilers literales» puede arruinar una experiencia, en mi caso, a veces una resenia positiva o negativa me predispone de cierta forma antes de ver una pelicula y al momento de verla estoy pensando en confirmar o buscar esas cosas de las cuales se hablaron y no termino de disfrutar de la pelicula en si xq estoy pensando en esas otras cosas.

    Eso…mi humilde opinion respecto al tema.

  23. Personalmente, cuando una película es de mi interés, como era el caso de Suicide Squad, prefiero simplemente no leer reviews/críticas antes de verla, y dejar eso para después. ¿Cuál es el apuro? Le quita sabor. En este caso, vi SS el viernes, y evité leer el review del Doc antes de eso. Posteriormente lo leí, y estuve de acuerdo con gran parte de la reseña. En cuanto al review en sí y los supuestos spoilers que contenía, a los que son quisquillosos o no les gusta saber detalles ni arriesgarse a «spoilers», les recomiendo que no simplemente se metan a leer antes de tiempo, se formen su propia opinión, y después opinen.

Los comentarios están cerrados.