Creed es la sólida película que devolvió a Sylvester Stallone al sitial de reconocimiento que alguna vez tuvo en Hollywood y que el propio actor se ocupó se sepultar con una serie de malas decisiones, que incluyeron sus pésimas incursiones en las comedias, una colaboración con Cristián De La Fuente y un montón de películas de acción de morondanga. No sé cuál fue lo peor de todo eso.

Pero el estreno de Creed, que finalmente llegó a los cines el jueves pasado, me sirve ahora para revisar un poco la filmografía de Sly y elegir a las 10 películas que más me gustan de su carrera.

Aunque en su carrera ha hecho mucha película que con suerte salva, creo que soy capaz de defender el siguiente top ten por alguna u otra razón. Sí, hay películas que no son lo mejor del género, pero igual me las compré en Blu-Ray.

10. TANGO & CASH

tango-cash

Una película con gigantescos problemas de producción, que resulta como una película de acción clase B ochentera y que resalta solo por sus dos protagonistas. Los mismos que interpretan a dos policías que tienen que limpiar su nombre tras ser acusados falsamente. Aunque está a años luz de la química entre Sly y Carl Weathers, el dueto de detectives que realiza junto a Kurt Russell es lo que realmente hace funcionar a una película que no tendría por qué funcionar.

Tango & Cash es una gran mala película que no intentó ser una mala película, pero nos terminó dando algo tan tonto y tan ridículo como lo puede ser una película sobre una pareja de policías. Es algo así como la más ochentera de las películas ochenteras.

9. DEMOLITION MAN

demolition

Quizás es la más débil de las películas de esta lista, pero no por eso tiene algo de ridículo encanto. Sí, tiene malas actuaciones, su sátira y lectura social no resulta del todo, pero su propuesta de ciencia ficción y acción al porcino funcionan especialmente por el contraste que hacen entre el personaje de Sly y el MVP de la película: Wesley Snipes, quien interpreta a un peligroso reo de los noventas que es despertado en un futuro en donde todos cantan kumbaya y nadie se atrevería a hablar de ñoños ratas.

Quizá Demolition Man está más aquí por Snipes que por algo relacionado con el propio Stallone, pero prefiero repetirme esta película a Cobra, Over the Top, Lock Up, El Especialista, Daylight, Dredd y Asesinos, o las secuelas de Rocky que no están en esta lista. Sí, más adelante explicaré por qué no incluí a la IV.

8. CLIFFHANGER

cliffhanger

En una película que representa al peak de la carrera de Renny Harlin como director, ya que en la última década terminó haciendo películas de acción con John Cena, nos presentan una entretenida pero descerebrada apuesta de acción que no tiene mucho que ver con escalar montañas, y cuya historia es bastante rutinaria para el género, pero que es elevada en gran parte por la segunda unidad de dirección y algunas secuencias que de seguro estarán presentes en los videos que recuerden la carrera de Sly.

Cliffhanger funciona no solamente si apagas el cerebro y te dejas de pedir veracidad, sino que también porque nuevamente ponen a un Stallone como héroe de acción que no es totalmente invencible, sino que le cuesta un poco matar a cada uno de los villanos que le toca enfrentar.

7. RAMBO

rambo

Ya, ahora sí, entramos en lo bueno. Tras «retirar» a su personaje más icónico, Stallone decidió tomar el toro por las astas para despedirse de su otro gran personaje que se había distorsionado con las dos secuelas de acción y testosterona. El resultado es el mayor baño de sangre al borde del gore de su carrera, un show de acción desmedida y una verdadera ducha de balas.

Con un viejo Rambo entrampado en una selva asiática, en donde raya la papa recordando lo que le sucedió en Vietnam y el grotesco trato que recibió cuando regresó a su nación hace más de 25 años, el personaje de la cinta roja aquí regresó como un animal enjaulado que reclamó el territorio que le pertenece, logrando una película no solo es entretenida, sino que cuenta con excesos que le dan una identidad especial como una carta abierta a los detractores de Sly, escrita con pura violencia.

6. ROCKY 2

rocky2

En mi niñez, me encantaba Rocky IV. Pero con el paso de los años, noté lo poco Rocky de su propuesta, elevada solo por la amenaza invencible de un rival encasillado más como demonio que como verdadero luchador. En cambio, Rocky 2 ha subido sus bonos en mi registro, porque es una extensión temática de la primera, que no busca replicar al calco los esquemas de la primera parte.

Todo es un camino de lecciones aprendidas, en el que Balboa sigue instalado en la categoría de underdog absoluto, salvo que ahora Apollo está preparado al 100 por ciento. Asimismo, esta secuela nos entrega 30 minutos finales que no solo mejoran la acción en comparación al original, con un Stallone tomando las riendas de la dirección, sino que toda su pelea por el título funciona como un juego del gato y el ratón. Especialmente con nuestras emociones, ya que finalmente nos entrega la recompensa que se negó en la primera.

5. COP LAND

cop-land

Tras muchas malas películas de acción, Cop Land llegó para demostrar que el viejo Sly sí podía actuar y que no era solo un arsenal de músculos y muecas en el rostro. En esta película sobre policías decentes en un entorno de corrupción pura, Stallone interpreta a un tipo que hace lo correcto cuando nadie más lo haría, cuando todos mirarían para el lado, cuando la balanza se inclina hacia creer que nadie podría hacer algo que cambie las cosas.

Cop Land no alcanza a sacar todo el provecho a todas las cosas que tiene a su favor, como un sólido elenco o una historia realmente interesante, pero Stallone brilló con luces propias en una película por la que nadie dada mucho cortesía de las malas decisiones previas que habían caracterizado a su carrera previa. Cop Land es una pequeña película que cumple con creces si quieres ver un Stallone totalmente diferente.

4. ROCKY BALBOA

balboa

Hay una secuencia eliminada de Rocky Balboa que es maravillosa, que aborda la relación entre el ex campeón y su cuñado, el querible pero destable Paulie. Es un gran momento que habla sobre el paso del tiempo, el perdón y apreciar a los tuyos. Pero aunque nunca entendí porque dejaron fuera a esa secuencia del corte final, ya que era un resumen temáctico de toda la motivación tras la secuela y lo que ha sido la saga, Rocky Balboa es una gran película que funcionó en su momento como un final perfecto para la historia del campeón del pueblo, el hombre que demostró que aún podía pese a que todos le decían que su tiempo pasó.

Quizás el villano era un pendejo tipo Floyd Mayweather que no estaba ni al nivel de Mister T ni al de Ivan Dragon, pero la gracia es que esta película no es sobre títulos ni sobre enfrentar enemigos, sino que sobre demostrarse a si mismo, es sobre Rocky Balboa y su lugar en un mundo en el que ya no está su esposa, teniendo que restaurar la relación con un hijo que no lo entiende.

3. CREED

rocky-balboa

Todo lo que tenía que decir ya lo abordé en mi reseña, pero lo vuelvo a repetir: Creed supera la adversidad más importante que debía confrontar, ya que Rocky encuentra un digno sucesor sin caer en el homenaje mal entendido ni en la réplica mal hecha. Creed logra alcanzar escalones tan altos como la mejor de las Rocky, un golpe, un paso adelante, un round a la vez.

2. FIRST BLOOD

first-blood

Aunque las dos secuelas posteriores terminaron avanzando más por la acción desmedida de testosterona y balas, la primera película de Rambo, basada en un libro cuyo final es completamente distinto, es una gran película sobre un tipo traicionado por su país, que es impulsado a la violencia a raíz del odio de aquellas comunidades temerosas que prefieren excluirse del mundo y prefieren vivir en la desconfianza. Algo así como Trumpville.

En First Blood, Stallone está muy bien como un héroe torturado que solo quiere que lo dejen solo pero que no se dejará pisotear así como así, en una propuesta con un tono más oscuro, con un subtexto que dice bastante sobre Estados Unidos. Además, pese a no caer así como en la parafernalia, si se las ingenia para tener un nivel de acción lo suficientemente importante como para elevar su propuesta más allá del drama en el foco de la historia. Siempre haciéndonos creer que Rambo es una máquina de matar que no debió ser despertada.

1. ROCKY

rocky

Rocky es una película entusiasta que llegó en el momento justo: la época más cínica de Estados Unidos. Tras el escándalo de Watergate y la derrota en Vietnam, nos presentan a un tipo medio tonto, inocente, de clase trabajadora y con raíces inmigrantes, que solo busca a alguien con quien compartir su vida.

Aunque la película es bastante conservadora en términos de lo que se entiende por Estados Unidos, y a grandes rasgos funciona como el mejor ejemplo de la fantasía que posteriormente sustentaron a todo el género de las películas deportivas, en Rocky despiertan simpatía porque abrazan con orgullo elementos que tenían poca resonancia en el cine de mediados de los setentas, presentándonos a un verdadero héroe que se topa de paso con una oportunidad única en la que nadie da ni un peso por él, pero que lo lleva a comer rayos y cagar truenos para demostrar que sí se puede.

La clásica fanfarria, las secuelas de entrenamiento bajo el mando de Mickie, la actuación de Stallone, las escaleras y la idea de sustentar el relato más en la relación con Adrian que en el aspecto del desafío deportivo, todo eso y más convierten a Rocky en la mejor película de Sly.

23 pensamientos

  1. Crei que yo era al único que le había gustado cop land, recuerdo cuando la fui a ver con mis amigos y se burlaron por que les dije que me pareció buena película, hoy se siguen burlando, tal vez el estereotipo de stallone es demasiado grande para que la gente pueda disfrutar dicha película. pero al fin del día sly es rambo y rocky nada mas, ya que en el top hay seis de estas películas, pero creo que pocos actores han dejado huella tan grande en el cine con solo dos personajes, siempre ha sido de mis actores favoritos, eh visto sus películas muchas veces, y creo que cliffhanger por mucho es una de sus mejores películas.

  2. Gracias a Creed, Rocky para mi es como Don Quijote, es decir cerro un circulo donde vemos al personaje nacer, desarrollarse, caer y finalmente resurgir dejando un mensaje y un legado… XD

  3. Y no esta su papel de el «juguetero» de SPYKIDS 3D?

    Para mi Rocky 1 y 4, son clasicos de diferentes maneras.
    La 1, es una pelicula «realista»,o aterrizada, con una historia de un underdog en contra de la adversidad y toda esa cosa.

    En cambio, Rocky 4, es como si fuera casi, una saga aparte. Es la pelicula mas «hollywoodense» de Rocky, accion ochentosa pura, los gringos vs los rusos, Robots que hablan, Musica mas electronica, Ivan Drago parecia un terminator en ensamblaje mas que un boxeador, ademas de todo ese montaje de preparacion badass..
    Para mi, las favoritas son rocky 1 y 4, de ahi vienen la 3,2,6,5.
    Creed no lo cuento, pues es una nueva «saga» creo yo.

    Con respecto a Rambo, creo que me quedo con la 1, y creo que me pasa lo mismo que con Die Hard 1, eso de estar «acorralado», y empezar a derrotar enemigos uno a uno, le daba un buen toque a esas peliculas.

  4. Te falto «Para! o mi mama dispara» xD

    No ya en serio, sin duda las de rocky siempre han sido el punto maximo de Stallone, solo me falta CREED que todavia la tengo pendiente verla

  5. Bueno el Top ten, solo pondría a Cobra compartiendo el puesto con Tango & Cash
    no vengamos con cosas, ambas dos son igual de absurdas y ochentosas y ademas tienen su gracia particular. Tango & Cash es chacotera y vacilable y Cobra mas violenta y oscurilla

  6. Buen ranking. Te compro el haber dejado a Rocky IV afuera de la lista, porque de toda esa larga lista de locuras de acción ochentera, ésta debe ser por lejos una de las películas más disparatadas e hipertrofiadas de toda la historia. Pero creo sinceramente que la 4 merece un post aparte. Todo en Rocky IV es demasiado. Demasiado gringo, demasiado facho, demasiado cuma, demasiado estridente. Y sin embargo funciona perfectamente como la continuación insuperable de esa suerte de súper-secuela-con-esteroides que fue Rocky III. Es en la 3 cuando la saga rompe con el realismo y se sumerge en lo peor que nos podría entregar el cine gringo de la era Reagan. Y después de un villano tremebundo como el Clubber Lang de Mr. T y con un Apollo Creed entonces de entrenador ¿cómo llevar la historia al paso siguiente? ¿Cómo estirar el chicle más allá de lo que aconseja el buen gusto o el respeto por el legado de tu personaje más icónico?

    Es tan excesiva y delirante que termina siendo, a su manera, una obra maestra.

    Dolph Lundgren como Ivan Drago sigue siendo impresionante hasta el día de hoy. Llevó la no-actuación de Schwarzenegger a otro nivel. Están también ¡Brigitte Nielsen! ¡James Brown! ¡El robot! ¡Burning heart de Survivor! La muerte de Apollo en los brazos de Rocky. La pelea en Rusia, con retratos de Marx y Lenin colgando del techo. ¡Está Gorbachov! Es en navidad, en plena guerra fría, con el público que termina apoyando a Rocky y pifiando a Drago y es ese discurso flaite al final que es casi lo peor, porque de todo lo que vimos, por increíble que sea, es lo único que no nos compramos.

    Era imposible hacer algo que superara semejante imbunche. Si Rocky V fue un fracaso, no porque la IV fuese muy buena, sino porque el intento del regreso al «realismo» se notó muy forzado y más que una redención por los excesos de la IV se sintió mas bien como el efecto de una resaca colosal luego de un carrete que se fue demasiado al chancho.

    Así y todo, con todos los reparos que puede tener, nunca olvidaré la experiencia que significó ver algo como Rocky IV en el cine. Y cada vez que la vuelvo a ver, vuelvo a sonreír.

    Eso sí, tengo una certeza: Rocky IV no tiene comparación. No hay nada como Rocky IV.

Los comentarios están cerrados.