Las dos últimas películas de M. Night Shyamalan han marcado para muchos el retorno a la forma de un director que estuvo muy perdido durante su etapa de aceptar películas por encargo, que lo sacaron de los proyectos de temáticas más de cine B que marcaron el comienzo de su carrera y que ejecutó de gran forma. De hecho, hay dos películas que para muchos son obras maestras de su género.

Aprovechando el estreno de Split, listo mi ranking de las películas del director.

11. The Last Airbender

¿Por dónde comenzar? Es una película sin ningún factor de redención. Por mucho que tenga un nivel de producción visual importante que es leal al material fuente, no se pueden ocultar los problemas de ritmo, guión, actuación y secuencias de batalla insípidas. Es una película que de ninguna forma aprovecha el concepto y mitología de la entretenida serie original, uno de los mejores productos de animación occidentales de la última década. Por eso mismo se puede considerar una mierda.

10. Wide Awake

Hasta el día de hoy no la he visto, pero la agrego aquí porque probablemente es mejor que la mierda de The Last Airbender. Y sí, necesitaba decir nuevamente que esa adaptación es una mierda.

9. After Earth

Más allá de que este sea un show confeccionado por Will Smith para transformar en héroe de acción a su hijo Jaden, esta previsible historia de ir a un punto A a un punto B carece de fuerza en términos de ciencia ficción, agrega criaturas digitales a una aventura que nunca logra convencer respecto a que algo importante está en juego e intenta enganchar con un dramón familiar que justo, justo, va de la mano de la criatura del cuento: algo que puede sentir el miedo. Una sobrecarga de ideas malas que uno sabe como terminará a mitad de camino. No es tan, tan mala, pero nunca me la volvería a repetir.

8. The Happening

La idea base era atractiva: la venganza planetaria contra su cáncer, la humanidad, en la forma de un virus que ejecuta suicidios masivos. Pero la ejecución es tan pero tan estúpida, que me cuestiono ahora por qué no la puse más abajo. En serio, es una película tan idiota, y mal actuada por parte de Mark Whalberg, que parece una parodia de una película de M. Night Shyamalan y ese es su principal crimen. Pero tiene ideas buenas y secuencias bien hechas, así que…. es lo que hay.

7. Lady in the Water

Lo diré: Lady in the Water no es una película tan mala como la pintan la mayoría de sus reseña. Pero al representar lo que Shyamalan quería decirle a sus críticos, en vez de armar un mejor fondo fantástico para su historia, la película se resiente. Lo otro que le baja los puntos: M. Night se da más relevancia de la cuenta como actor en esta película.

6. The Visit

Tras años de recibir golpes por sus producciones, Shyalaman finalmente se puso las pilas e hizo una gran película de bajo presupuesto que, de forma más importante, logra hacer mejores cosas de lo que habitualmente se hace con las historias grabadas en estilo «material encontrado». Además, el giro final está muy bien armado para recontextualizar su propia historia. Es una buena película para ver la noche de un sábado.

5. Split

La he visto dos veces. Quizás crezca aún más a futuro por razones relacionadas directamente con su final. También tiene un par de cosas que me molestan en términos de discurso, ya que hay un tema relacionado al abuso que deja un mal sabor de boca, pero por sobre todo es una gran película de cine B.

Mi reseña la pueden leer acá.

4. The Village

El principal problema de La Aldea fue que la presión sobre «el giro final» de la película de Shyamalan terminó convirtiéndose en meme. Pero aun así, y más allá de que la película baje considerablemente una vez que el foco protagónico pasa de Joaquin Phoenix a Bryce Dallas Howard, La Aldea es una buena película con ideas potentes sobre Estados Unidos y que pasaron bastante piola para la mayoría. Es el terror que viene de adentro de la sociedad lo que marca a una película que merece una revisión cada cierto tiempo.

3. The Sixth Sense

Aunque es probablemente la película más famosa de esta lista gracias a su ingenioso final, lo cierto es que El Sexto Sentido no pierde puntos aún cuando sabes lo que se viene en su cierre. Además tiene momentos tan escalofriantes, y bien armados, que la elevan como una gran película de terror citadino que recupera algo tan primigenio para el ser humano como el temor de que hay existencia más allá de la muerte, pero con el riesgo de quedar como alma en pena. Y más encima, sus elementos dramáticos están excepcionalmente bien realizados.

2. Signs

Probablemente Sexto Sentido es una película más redonda, inclusive quizás es mejor película haciendo un análisis a fondo, pero Señales al día de hoy sigue emocionándome. La forma en que el nudo dramático base de la historia, un hombre religioso sin fe, se interconecta directamente con la iluminación necesaria para batear la amenaza extraterrestre, es una jugada demasiado bien armada. Desde la secuencia del video del alien en las calles en Brasil a ese momento en que la familia se quiebra durante su última cena, en Señales se da probablemente la mejor conjugación de los factores que entendemos por una película de Shyamalan. Y si tienen problemas con el hecho de que el «agua» sirve para derrotar a los extraterrestres, que con toda su tecnología deciden invadir un mundo de agua como el nuestro, tengan presente que esta historia deja bien en claro que su objetivo no es instalarse en La Tierra. Voy a defender hasta el final de mis días a Señales.

1. Unbreakable

Quizás Shyamalan ha tomado malas decisiones, pero siempre tendremos a Unbrakable, una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos. El hecho de que sea una historia original eleva aún más los puntos, ya que entiende perfectamente lo que se necesita en una historia de orígenes, en una confrontación entre el bien y el mal, y en la necesidad de encontrar un lugar en el mundo cuando se encuentra lo extraordinario en lo ordinario. El Protegido es una obra maestra que es sin duda la mejor película de M. Night Shyamalan y por la que siempre haré callar a todos aquellos que le bajan el dedo al director solo por un par de películas malas hechas por encargo.

7 pensamientos

  1. El orden esta bien. Unbreakable, para mi, deberia ser una buena guia de como hacer el genero, asi sea muy general, donde hay bien y mal pero que se tomen el tiempo para entender porque hay BIEN Y MAL.

  2. Concierdo totalmente con la lista, Last Airbender nunca la termine de ver, quisieron destrozar la serie animada, que bueno q no lo lograron.
    Igual Señales es y sera siempre mi favorita.

  3. Yo en mi lista cambiaría señales por sexto sentido, me parece una clase maestra de como se puede contar una gran historia con pocos recursos.
    Hace poco me volví a ver el bluray de Unbreakable, y es curioso que en los bonus el director dice que habiendo hecho dos plot twist que han funcionado tan bien, sería un reto superar eso a futuro (muchas películas de la lista lo confirma)
    Además que su deseo siempre ha sido realizar películas parecidos a capitulos de twilight zone.
    Creo que Split originalmente iba a formar parte de The Night Chronicles trilogy la misma que hizo la película Devil, pero como muchas cosas se quedaron en el limbo.

  4. Excelente, estoy de acuerdo con el orden y mis favoritas largo son Unbreakable y Señales…
    Aun que en lo personal a mi me gustó The Happening quizás por que justo cuando sacó esta película para mi el director iba tan bien y el ver una historia que me presente un castigo del planeta a sus agresores me cautivó tanto que no me dejó ver sus errores.

  5. yo no se que onda unbreakable, quizás por que la vi en un avión con subtitulos chinos mientras hacia un vuelo de 10 horas encañao y aun medio ebrio, pero la encontré tan estúpida wn, el problema es que apenas me acuerdo por que estaba como dopado, pero en ese mismo vuelo vi hell or highwater y bajo las mismas condiciones la encontre una joya de película…

    pd: Split esta weeena

  6. Coincido, pero bajaría más Señales y subiría The Visit y Split. Sexto Sentido segunda y sí, a Unbreakable no me la bajan del primero ni a cañonazos.
    Me encantó la crítica informal, bien como la diríamos nosotros hablando entre amigos jaja!

Los comentarios están cerrados.