El concepto clave de Green Lantern es la esperanza. Que un individuo puede hacer la diferencia. Más allá de tener un anillo de poder que hace posible que todo pensamiento se concrete en un constructo para salvar al día, la idea es que el poder de voluntad, la determinación individual para hacer algo, es la verdadera llave. El poder viene dentro de uno, no del artefacto que es solo un medio.

En la vereda contraria, la idea fuerza de El Planeta de los Simios es la desesperanza. La humanidad está destinada al fracaso, a su propia condena, y quizás lo mejor para el mundo es que realmente otros seres vivos tomen el tope de la cadena alimenticia.

Ambas ideas chocan  en el nuevo crossover de DC Comics y la editorial Boom! Studios, entregándonos una historia que a primera vista no tiene sentido alguno, pero que en el fondo sí saca partido a lo que mejor representan tanto la saga de los Green Lantern Corps, así como la tradición del mundo de El Planeta de los Simios.

green-1

¿Sienten nostalgia de la época en que solo había Green Lanterns?

En el primer número, que debutó la semana pasada en Estados Unidos pero que ya pueden adquirir en papel en las tiendas de Shazam Comics, la primera idea radica en cómo ha cambiado el universo de los Lanterns ante la aparición del resto de anillos del espectro emocional.

En las primeras páginas de este cómic,  cuya entretenida historia base está a cargo de Robbie Thompson, con guiones de Justin Jordan y un arte a cargo de Barnaby Bagenda, vemos a los Linternas Verdes enfrentándose a los Red Lanterns, quienes no quieren paz.

Pero dicho pequeño enfrentamiento da pie a un diálogo llamativo entre Hal Jordan y Guy Gardner, quienes no solo están nostálgicos por aquella época en la que solo existían los anillos de poder «verdes», sino por esos tiempos que aparentemente eran más simples. Aunque nunca lo fueron.

lanterns

Una disrupción crostemporal

La historia de Planet of the Apes / Green Lantern realmente comienza con Sinestro, el clásico villano que actualmente porta el anillo de poder amarillo del miedo, quienes está en la búsqueda del «Anillo Universal», un nuevo dispositivo creado especialmente para esta historia y que, aparentemente, tiene la misma función del Anillo Blanco de Kyle Rayner.

Es decir, puede acceder al poder de las siete fuentes del espectro emocional. Recuerden que, a partir de lo que hizo Geoff Johns en los cómics de Green Lantern, el verde es la fuerza de voluntad, el amarillo es el miedo, los anillos rojos son la ira, el azul es la esperanza, el naranja es la codicia, los morados son el amor y el indigo son la compasión.

Su acción, el secuestro de un representante de cada Cuerpo del espectro emocional, da pie a la creación de este nuevo anillo. El problema es que ese proceso crea una disrupción crostemporal que envía el anillo a La Tierra, pero en el futuro de otro universo: el de El Planeta de los Simios.

Es ahí en donde lo encuentra Cornelius, el simio que está en búsqueda de Taylor tras los sucesos del final de la clásica película y que inevitablemente comienza a usar el poder del anillo para evitar que este caiga en las manos del Dr. Zaius.

apes

El poder del Anillo Universal

La principal gracia de este primer número radica en lo bien que calzan ambos universos, sacando partido al hecho de que ambos conceptos están en veredas opuestas en cuanto a su visión sobre la humanidad.

Sí, Corneluis es el gran protagonista de la historia, cortesía de que el astronauta Taylor está perdido, pero también hay otros elementos de la saga de El Planeta de los Simios que tienen su espacio, ya que también hacen acto de presencia aquellos humanos deformes que tienen telepatía y están en búsqueda de algo a lo que adorar.

Otro punto clave es el arte de Barnaby Bagenda, quien anteriormente ya había destacado con su trabajo en cómics como Omega Men y que aquí demuestra ser una elección inspirada a la hora de fusionar la ciencia ficción cósmica de superhéroes con la ciencia ficción distópica del mundo de los simios.

Sin una clara amenaza por ahora, ya que tanto Hal Jordan como Sinestro son teletransportados al mundo de El Planeta de los Simios para continuar la historia, las proyecciones de este cómic están muy por encima de lo que habitualmente uno se encuentra en uno de estos crossovers.

Sí, la historia es acotada a una idea clara, pero desde ya creo que los seis números que compondrán la serie tienen la proyección de justificarse más allá de la idea charquicán de fusionar dos marcas populares solo por hacerlo, con guiños y homenajes a la orden del día para las respectivas historias de ambas franquicias.

Pero esta historia se justifica viñeta a viñeta y creo que eso es lo mejor que puede hacer un cómic como este.

Un pensamiento

Los comentarios están cerrados.