Esto contiene spoilers del primer capítulo de la cuarta temporada.

La espera fue larga, demasiado para algunos, pero Sherlock volvió con todo para mandar al demonio todas las ideas que nos veníamos haciendo durante los últimos tres años. Es decir, desde que «His Last Vow» se emitió en enero de 2014.

Pero la serie de la BBC retornó este domingo en su cuarta temporada, sacando debajo del sombrero una carta que probablemente nadie esperaba. Claro que a la vez, es una jugada que tiene mucho sentido respecto a lo que fue la tanda anterior de episodios que comenzaron a hacer temblar la dinámica de sus personajes principales, al incluir en la mezcla a Mary Morstan, la esposa del Dr. Watson interpretado por Martin Freeman.

Recuperando a un Benedict Cumberbatch que vuelve a los tics y gestos que lo hicieron famoso, Sherlock Holmes retorna justo después de los sucesos situados tras el especial del año pasado. Con la muerte del «Napoléon del chantaje«, y el viaje de drogas que emprendió el detective para resolver el caso de «The Abominable Bride«, el gobierno británico finalmente decide esconder bajo la alfombra el hecho de que Charles Augustus Magnussen fue asesinado por Holmes.

De este modo, el detective es liberado para responder la mayor interrogante de todas: ¿volvió el psicótico Moriarty desde la muerte? ¿Está realmente vivo el villano que vimos en el final de la segunda temporada?

Pero aunque lo inevitable era esperar que el juego entre ambos comenzase, y Sherlock se entusiasma con la posibilidad de que haya un enfrentamiento post-mortem que lo remueva hasta la fibra, ese foco provoca que el detective pierda el norte y no se percate, sino hasta que es demasiado tarde, que tras la historia de «The Six Thatchers» hay otro tipo de confabulación que apunta directamente a sus camaradas más cercanos.

sherlock-2

El nuevo episodio, aprovecha de sacar el jugo por última vez a la dinámica entre Holmes, Watson y Mary, quien da a luz para hacer crecer la familia.. También cuenta con todos los elementos que uno espera de la serie, incluyendo la resolución de casos cotidianos en un santiamén, y un Sherlock desencantado ante la imposibilidad de tener algo que valga la pena por resolver mientras hace tiempo a la espera del enfrentamiento contra su nemesis.

Pero la alegría familiar es temporal, ya que el pasado vuelve para atormentarlos. El misterio tras «The Six Thatchers» se relaciona a seis bustos de yeso que comienzan a ser destruidos por alguien, pues una de esas piezas esconde un secreto que no debe salir a la luz.

Dicho secreto inevitablemente tiene relación con Mary, cuyo pasado como asesina vuelve a atormentarla, mientras una vieja confabulación en el aparato secreto del gobierno británico comienza a relucir. Y Sherlock trabaja para impedir que sufra la gente que más le importa.

Pero para todo aquel que tiene una noción de las historias de Sir Arthur Conan Doyle, la posibilidad de que la esposa de Watson muriese no era algo que se podía descartar. Y aquí finalmente pasó. No obstante, lo hacen de una forma tan lógica y bien armada, que no hace sino valorar las proyecciones que dicho suceso pueda tener para la historia ahora que se vuelve al statu-quo y solo en la dinámica existen Sherlock y Watson.

sherlock-1

Quizás «The Six Thatchers» no tiene la gracia de los mejores capítulos de esta serie, como el primer capítulo, «A Scandal in Belgravia» o «The Reichenbach Fall«, pero sin duda impulsa hacia adelante al mundo de Sherlock, al comenzar una temporada con un quiebre de historia que afecta a sus dos protagonistas.

La muerte de Mary implica no solo que el mundo de John no será el mismo, sino que tal como lo deja en claro el mensaje póstumo, Sherlock tiene la misión más difícil de su carrera: salvar a su amigo.

«The Six Thatchers» en definitiva devuelve a nuestras pantallas a una de las mejores series de la televisión, lo que de por si es algo para alegrarnos. Al menos yo lo hago al considerar que aún tenemos dos semanas más en las que podremos ver a estas verdaderas películas para la pantalla chica, siguiendo la dinámica que tanto nos ha deleitado en los once capítulos anteriores.

A pesar de que el personaje de Mary generó una dinámica bastante entretenida en la relación entre Sherlock y John, el hecho de que ambos tengan que recomponer su relación antes del mayor de sus desafíos, genera una proyección realmente interesante para lo que se viene a continuación. No por nada el cierre de temporada será conocido como «The Final Problem«, lo que para todo fan del personaje solo implica el enfrentamiento definitivo ante Moriarty. Y bienvenido sea, vuelva o no el villano.

El próximo capítulo será «The Lying Detective» y se emitirá el 8 de enero.

4 pensamientos

  1. gran regreso, tiene todo, adoro el humor de esta serie, las actuaciones, los díalogos, y sí, no fue el mejo de los capitulos pero como es de Sherlock, fue una maavilla verlo

  2. wn, la muerte de Mary me dejó pal pico… aún peor, detalles como la terapeuta diciendo «el mundo se desmorona a su alrededor , todo es desesperanza, es irrecuperable, sé como se siente, pero solo puedo ayudarle si se abre totalmente a mí» …y escuchar «es que no es mi estilo» y ver a Sherlock! destrozado, sin rumbo… pal hoyo wn, pal hoyo.
    Y ahora ver que su caso más difícil será salvar a John… la conchalalora, mi corazón se partió en mil.
    Y nada que decir de Martin Freeman gritando de impotencia, tristeza y odio… que actorazo.
    Necesito que pase una semana pronto! D:

  3. No me gusto para nada el capitulo, Moffat esta cayendo en los mismos problemas de Doctor Who. Por ejemplo no se que tan logico sea lo que pase, lo tienen todo arreglado de forma tan tonta (agentes supersecretos con memorias USB really? o convenientemente aparece un policia para matar al personaje que no te sirve) te saca de comprarle la historia y todo esperando sorprenderte con un twist que era lo mas probable: deshacerse de un personaje que era obvio que no podria integrar en el status quo del bromance. Encontre que todo es mucho ruido y pocas nueces.

  4. Alguien se quedó hasta el final de los créditos? Mary agrega una frase más a su mensaje a Sherlock…

Los comentarios están cerrados.