Generalmente, las películas de Marvel Studios están separadas por un lapso de tiempo importante. Generalmente hay un montón de meses de separación entre los sucesos de una película y la que se estrena posteriormente.
Pero de cara a lo que será Spider-Man: Homecoming, todo indica que sus sucesos se desarrollarán tan solo unos días después de Capitán América: Guerra Civil.
La clave está, según consta en Heroic Hollywood, en el propio tráiler de la película de Spider-Man, ya que Tony Stark porta el ojo morado con el que quedó tras sus choques contra el equipo de Steve Rogers.
Que la película esté situada tan cerca de los sucesos de Civil War tiene relación directa con el hecho de que Peter Parker intenta «volver a la vida normal» tras meterse en un conflicto internacional con su participación en la batalla del aeropuerto.
En cuanto a los próximos estrenos, se supone que Guardians of the Galaxy Vol. 2 se sitúa también poco después de Guardians of the Galaxy Vol. 1, aunque no está clara su relación con los eventos que pasan en La Tierra. Solo está claro que se sitúan después de la primera Avengers, pero no hay mucho más.
En tanto, Thor: Ragnarok, que es el otro estreno 2017, se sitúa en paralelo a la Guerra Civil y también a Doctor Strange, tal y como lo dejó en claro la escena post-créditos de aquella película.
en la fase 2 una «queja» importante fue: por que no aparecen otros avengers para ayudar en las peliculas individuales?
en la fase 3 lo estan solucionando haciendo dos cosas:
1: sí aparecen otros avengers en las peliculas individuales (hulk en ragnarok y todo el resto en civil war)
2: todas las películas suceden un corto lapso de tiempo, casi simultáneamente, por los sucesos de ragnarok es que hulk y thor no aparecieron en la tierra a frenar la pelea
en la primera fase marvel publico el comic que situaba cronologicamente a cada pelicula, para la segunda no paso eso y para los que somos fans nos quedamos con dudas, ni siquiera el preludio de civil war disipo esas dudas, creo que ya todo lo dejan ala imaginacion
A medida que transcurra el tiempo, va a ser más difícil coordinar tanto suceso y personaje y comenzarán los inevitables reinicios velados.
Espero que en la secuela sea menor la presencia de Stark y que si Spider-Man tiene que acudir a alguien, acuda a un personaje mas propio de su «universo personal». Alguien como Curt Connors o Madame Web.
Creo que referencias, cameos, entregas de Avengers y eventos seria mas que suficiente para sentir que todo sucede en un mismo MCU.
Espero que la película sea buena, por que yo sigo viendo todo esto como un gran dejavu. Igual como dice arriba, ojalá que extiendan el universo propio de Spiderman y no se vayan por lo fácil.
hablamos del mismo «universo compartido» que repite la misma trama que iron man 1 para la mayoria de sus películas y ahora que ya están en una zona de confort dudo que se atrevan a contar algo nuevo mas allá de que tony stark es el tio/mentor de spiderman.
Tenían que ponerle un plus (iron man) a la película para tratar de asegurarle el éxito, sin embargo no niego que el trailer me entusiasma bastante
Sería mucho pedirles que le bajaran a las muletillas periodísticas?
Los «de cara a», «lo que es», «no se hacen esperar», y toda esa mierda es de periodistas poco inteligentes sin creatividad.
Yo vengo acá buscando artículos de calidad.
¿Ilustranos sobre como se debe hacer periodismo entonces?
Gandhi decía: «sé el cambio que quieres ver en el mundo». Igual no es malo el aporte, compañero, pero aún así, y su blog propio, donde no las utiliza y nos da el ejemplo, dónde está?
Anda a comer caca, besos.