El lenguaje puede ser una herramienta y un arma. Esa idea está en el centro de Arrival, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve (Sicario) y que presenta a Amy Adams interpretando a una lingüista a la que le encargan una tarea: comunicarse con un una especie alienígena que irrumpe sobre diversos puntos de La Tierra.
Esa condición, que no solo sea una nave sino varias las que se emplazan en diversos países, es el punto que marca el conflicto que está en la superficie de la historia. Es decir, el trabajo para descifrar las intenciones de estos seres no terrestres se complica por la fragmentación de la propia humanidad.
De hecho, como existe una competencia entre diversas naciones para determinar el propósito tras esta llegada, los problemas no solo están relacionados a la incapacidad de entablar una conversación con los alienígenas, que debido a sus siete patas son llamados heptápodos, sino también e diálogo entre nosotros mismos.
Y considerando el estado sociopolítico actual, en donde la apatía y el descrédito han posibilitado cosas como la elección de Donald Trump en Estados Unidos, la primera capa de Arrival habla sobre la necesidad de debatir sin secretos, sin dobles intenciones ni estrategias políticas de segunda, poniendo sobre la mesa la necesidad de cooperar, intercambiando ideas, para garantizar un futuro que valore las diferencias. De otro modo, estamos condenados al ciclo de violencia, demonizando a todo lo que es diferente.
Esa primera capa, que en otro contexto habría captado principalmente mi atención, habla de la nula capacidad existente para el diálogo entre las altas esferas que toman decisiones. De ahí que la impericia para entender rápidamente a los alienígenas, eleva la siempre presente desconfianza ejecutiva. Es lo que da pie a una serie de decisiones que abren la puerta a un posible conflicto con los visitantes.
China, el país antagonista en toda esta historia, lleva la batuta en ese sentido, ya que su accionar genera una bomba de tiempo que hace tic y tac ante un estallido que parece inevitable. En Arrival se establece así una dinámica de lucha para intentar descifrar las intenciones no solo de los heptápodos, sino que también de los pares internacionales. Ese es el conflicto que sustenta el relato en términos de lo que está en juego.
Pero el tiempo, esa bomba que moviliza a todos los involucrados para intentar descifrar los símbolos extraterrestres, también juega un papel clave en este relato en base al personaje de Amy Adams. Ella se luce en el rol de una académica cuyas propias decisiones están marcadas por un trauma. Uno que se va entrelazando directamente con lo que sucede a partir del día en que las naves se sitúan sobre nuestra tierra.
Y sí, esta es la historia de una llegada extraterrestre, pero al mismo tiempo, y de forma mucho más potente, es un relato personal sobre los problemas para comunicarse, las decisiones que tomas que marcarán tu vida y el querer arriesgar porque el todo, la experiencia, es más que la nada.
Por esa razón, esta es una película cuya gran gracia es que hablará de distinta forma a cada espectador, pues gran parte del trasfondo de Arrival se mueve en aguas que remueven recuerdos.
De este modo, pone sobre el tapete temas que hablan no solo sobre los problemas de comunicación, que siempre están presente en una relación, sino también de las decisiones que uno toma teniendo claro que el futuro es una incertidumbre. De arriesgarse, de creer que algo vale la pena con todo y el dolor que puede generarse si las cosas no resultan. Es a grandes rasgos lo que siempre está en juego al enfrentarse a lo que podría pasar, mediando no solo tu parte, sino también la del otro.
Todo eso es algo súper difícil, pues nadie es adivino para tener claro lo que pasará y el riesgo depende de dos. Pero también esas decisiones siempre están marcadas por los quiebres de la comprensión, ya que el lenguaje que busca una solución también puede ser interpretado como un ataque. Eso es algo que está al centro de Arrival, que también plantea que callar las cosas es un daño aún más grande. El silencio es más doloroso.
«Sé porque mi esposo me dejó», dice de hecho en un momento clave el personaje de Amy Adams, asumiendo el riesgo que tomó con una decisión que definió sus vidas. Pero también está el hecho de que nunca se conocerá del todo a la otra persona, nunca se podrá anticipar la reacción que tendrá ante cualquier conversación.
Con el lenguaje como clave de Arrival, en un espacio en el que también exploran las diferencias entre lo hablado y lo escrito, gran parte del relato de la película también está relacionada con la forma de comunicación de los heptápodos, con pictogramas que no tienen ni comienzo ni final, formando patrones de significados que están fuera de nuestra comprensión.
En cuanto al personaje principal, y la conexión con esa última idea, su vida está marcada por una nebulosa en la que el comienzo y el desenlace están marcados por una decisión, por la necesidad de arriesgarse pese a la posibilidad de avanzar por un camino frágil.
Pero lo cierto es que hay cosas que no tienen ni principio ni final claro, ya que siempre estarán presentes marcándonos, definiéndonos, haciéndonos ser lo que somos en el camino finito que representa nuestro tiempo sobre este planeta. Lo que hablamos, lo que no decimos, lo que dejamos de hacer y lo que hacemos constituyen el cúmulo de experiencias que nos definen para completarnos o dejarnos con un sentimiento de vacío.
Arrival es la película que más me ha marcado en este año. Su propuesta temática es lo que hasta ahora ha hecho que deje para el final nombrar elementos tan relevantes como el sólido trabajo de fotografía, a cargo de un Bradford Young que previamente trabajó en Selma, o la escalofriante música a cargo de Jóhann Jóhannsson, quien previamente trabajó en Sicario.
La secuencia de revelación de la nave en medio de los campos verdes de Montana, con las nubes bajando por la colina, o la música relacionada a los heptápodos, se quedaron impregnados en mi cerebro, pero hay otras cosas que sacudieron mi corazón.
No es fácil que una película logre eso, pero Arrival tiene los suficientes ingredientes para remecer no solo la mente con su ciencia ficción dura, sino también para generar una introspección sobre el valor del camino recorrido, para bien y para mal.
Yo quede impresionado con Villeneuve en Sicario (primera pelicula que veia de el) y Arrival ratifico todas mis impresiones sobre el. La pelicula es redonda, buen ritmo, bien actuada, todo con su sentido, de las mejores peliculas que he visto.
Me voy a apurar y la voy nombrar obra maestra.
Hace 5 años que sigo esta Web, muchas veces eh estado de acuerdo y muy en desacuerdo con ciertas Reviews que has hecho Doc, pero con lo que acabo de leer no queda mas que quitarme el sombrero y decir en una terminologia muy usada en mi pais (Uruguay) que Doc, te mandastes un review «del re carajo» brillante analisis de principio a fin, en todo, gracias por transmitir lo mismo que senti al verla, con todos nosotros.
Arrival es una tremenda película (no solo de ciencia ficción) que desde ya se cuela entre mis favoritas de la vida. Para quienes estén interesados, el film es una adaptación del cuento ganador del Nebula, Story of Your Life, de Ted Chiang, un autor al que hay que ponerle atención porque es probable que se vengan nuevas adaptaciones de sus relatos. Muy recomendado.
Muy buena reseña! concuerdo con todo lo que dices.
De esas películas que terminan y te quedas pegado al asiento metido en tus pensamientos.
Me gustó mucho que tocara la teoría del tiempo, de como lo percibimos. Para mi, este tipo de películas, son un bálsamo para lo que se nos viene a futuro.
Tremenda película, no se puede calificar de otra manera ¿La mejor de 2016? En mi modesta opinión, hasta ahora sí.
Cuantos mini-me? /justkidding
Después de Sicario yo creo que todos esperábamos por ver a Villeneuve en ciencia ficción, y por la puta que no defraudo! Tremenda película, 100% recomendable.
Tremendo review wn, no hay nada con lo que este en desacuerdo. La vi anoche, estaba la sala casi llena en Viña y cache gente llorando al final, esa secuencia que dices cuando muestran la nave por primera vez con las nubes acariciando las motañas me dejo helado, la musica, la cinematografia, era para pararse y aplaudir.
Por las rechuchas que es genial ver el estudio haya apostado por esta pelicula que no tiene secuencias de invasion y grandes pirotecnias como uno esperaria de una pelicula de ET’s, es una historia personal, tiene muchas capas, no mira hacia abajo a la audiencia sino que la invita a elevarse y reflexionar, hace un par de años atras solo Nolan podia hacer eso y tener exito, el año pasado Miller lo hizo tambien y ahora Villeneuve.
Definitivamente de lo mejor que he visto en el año, y Dennis Villeneuve consagrandose como uno de los mejores directores trabajando hoy, la secuela de Blade Runner no podria estar en mejores manos.
Todos los cuentos de Ted Chiang son una joyita, la película es la que más me ha gustado en lo que va del año
En relación a los estrenos que podemos ver a nivel local (Chile), es sin duda lo más destacable que ha llegado a las salas de cine. Pero yo voy por más, considero que es «la mejor película del año», incluso cuando todavía nos queda 1 mes de 2016. Da tanto gusto disfrutar de esta maravilla que ya la he visto 2 veces.
Gracias a Villeneuve por esta joya, que corona el trabajo de uno de los mejores directores de cine hoy en día .
Del 2016 debe ser de lo mejorcito de una lista en que están peleando El Renacido, Kubo, Creed, Hands of Stone, War Dogs, The Nice Guys, The Model y Elle…(aunque me pueden faltar unas 3-4 más)
Hace dos jeuves (si la memoria no me falla) estaba con unos colegas entre Doctor Strange y Arrival, yo, por supuesto, quería esta última. Luego de una larga discusión sobra la otra peli, la vimos y no me defraudó en lo absoluto. Toda la pelicula es tan solida que esto seguro todos mandados al Doc S al carajo. La musica es sobrecogedora, por momentos incomoda (de un incomodo que inquieta, te pone en un estado de tensión extremo) La fotografía es lo que dijo nuestro dictador, y si me preguntan a mi un poquito mas. Amy Adams inmensa, como casi siempre, todo el cast estuvo a la altura. El ritmo fue el justo, en algunos momentos sube y en otros baja mucho, pero aún así no logras descansar. En fin, de lo mejor que he visto en lo que va del año, ciencia ficción con tintes políticos, psicológicos y con algo de thriller abrumadoramente realista. 10/10 y recomendada al extremo.
Quiero ir a verla luego por el director.
Leí el relato en el que esta basada y la verdad lo encontré regular medio fome.
Ojalá que me guste la película.
Hola, siempre veo la mayoría de publicaciones de esta web, la película es excelente, pero con este review parece que algunas cosas relacionadas con la nueva forma de ver el tiempo no las interpretaste como eran o no las supiste explicar buscando que el escrito fuera un poco mas trascendental. Bueno, quizá puedo ser yo, igual muy entretenido todo.
Hermosa película. Casi se me salen las lágrimas. Es increíble que sin tanta espectacularidad, se pueda realizar una buena película de extraterrestes.
De hecho, mi señora salió con sus lagrimones y un leve sentimiento de angustia. A mi. el score me tenía inquieto…altamente recomendada a los que buscan algo distinto…
Una pena que en cines de ciudades pequñas…… No la proyectaran (Chillán, Temuco, Los Ángeles)…. Así que coperamos
Muy de acuerdo con la critica, muy buena pelicula, con una gran actuación de Amy Adams, una banda sonora increíble que acompaña perfectamente lo que se esta viendo en la pantalla, aunque no creo que sea una obra de ciencia ficcion dura, pero que remece, remece.
SPOILER WARNING !!!!
Ufa… buena es. La historia es genial: la idea es brillante, y la puesta en escena es preciosa, mùsica y cinematografìa. El twist es apabullante.
Dicho eso, el determinismo que convierte a Jeremy Renner en una bolsa de espermios con patas me pareció deprimente. Si hubiera sido una mujer todos habrían estado chillando sobre el uso de su útero para completar el viaje del prota, por la simple razón de que nunca te señalan NINGUN INTERES ( comprensiblemente) de parte de Amy Adams en el (hiperbidimensional) personaje de Renner, el que sòlo està ahì de plot device para enamorarse/follar/embarazar a la prota. Ouch, y weird election con un actor que puede dar mucho más de sí y con más sutileza que con la épica pick up line del final.
Simplemente hermosa, potente, bien narrada y bien ejecutada…que pedazo de película acabo de ver!
La ví y me dejo atónito, me encanto como se abordo cada tema y la manera que se entreveraba en la trama. De manera concisa y humana, es decir acá no tenemos al super científico gringo que trata de salvar al mundo, y se pelea con humanos y aliens por igual. Es una apuesta a ver todo el conflicto desde los ojos de una persona normal, desde su trabajo y la implicación de este en una cadena de labores, con la frustración que conlleva sobre todo en la comunicación con los demás, con los pares, los jefes y las contrapartes. Y digo contrapartes porque es una películas sin enemigos, suena y se siente real, donde las motivaciones solo son opacadas por la codicia.
Es una digna película de ciencia ficción. creo que cuando este en Blu-ray va a ir al estante al lado de Contacto, realmente me recordó mucho a esa otra.