Hace 50 años se estrenó el primer capítulo de una serie de televisión que se transformó en una de las sagas más importantes de la cultura popular. No solo por lo atractivo de su propuesta de ciencia ficción o sus coloridos personajes, sino por un mensaje de optimismo plasmado a través de la visión de Gene Roddenberry.
Star Trek fue, es y sigue siendo una historia que nos habla del espacio, la última frontera, sobre los viajes de la nave estelar Enterprise y su misión de la exploración de mundos desconocidos, el descubrimiento de nuevas vidas y civilizaciones, alcanzado lugares donde nadie ha podido llegar. Pero siempre eso es hecho con una visión de unidad.
Mis primeros pasos con la franquicia fueron frente a la televisión de la mano de Star Trek: The Next Generation. Pero debo reconocer que no siempre fui particularmente cercano a la saga. Mis padres lo eran, no yo. De hecho era de los que se reconocía más cercano a Star Wars, que probablemente es lo más fácil del mundo. Pero al mismo tiempo, nunca le hice la cruz a esta serie de los tipos con trajes estirados y conceptos técnicos.
Había algo ahí, algo que me hablaba directamente.
Aunque en mi adolescencia me podía entretener con aquella película de las ballenas, valorar a Picard y obviamente disfrutar a concho el Primer Contacto, con el tiempo, viendo la vida desde otra óptica, inevitablemente todo ha vuelto al origen. A lo que lo inició todo, a Kirk, Spock, Bones, Scotty, Uhura, Chekov, Sulu y el mensaje de optimismo que abarcaba a la Flota Estelar.
Y la semana pasada se estrenó Star Trek Beyond, el blockbuster más divertido del año, el más consistente por recuperar la esencia episódica de la serie original y, probablemente, la película que cuenta con el mejor momento dibuja sonrisas de la temporada.
Pero Star Trek no solo es una proyección de elementos científicos, narrativa de ficción divertida o conceptos sci-fi llamativos, sino que también una visualización de lo que podría ser posible si la humanidad deja la actitud belicosa, las diferencias por credo o sexo.
Esa es su principal fortaleza, es lo que la separa de otras sagas que llegan y se esfuman. Es lo que mantiene al Enterprise aún en el espacio, lejos de esta humanidad que se carcome así misma y que, de la mano de opciones como Trump, avanza más hacia un mundo de Idiocracy.
Pero quiero creer, quiero ver más allá y que Star Trek siga emprendiendo el vuelo. No porque lo merezcamos, sino porque es algo que necesitamos.
Aunque me encanta lo que están haciendo con la tripulación original, deseo volver a ver una nueva aventura de Picard en la pantalla grande. Ademas que The Next Generation tiene también a personajes muy interesantes como Data o Geordi.
No hay que olvidar a Worf
Excelentes palabras Doc. Yo soy al revés. Más de Star Trek que Star Wars por el concepto más técnico y científico. Pero ambas me gustan mucho. La fui a ver antes de ayer y además de dibujar una sonrisa la peli, es como dice Ud. Mantienen el espíritu de la saga. Si siguen así tienen cuerda para rato! Y ojala sea así!!!
A mi me pasa igual, siempre mire la serie desde lejos, recien con las nuevas enganche fuerte con la serie y sobre todo con las peliculas antiguas, cada vez que las dan en el cable me quedo pegado. Un gran universo que se vale por si mismo. Excelente entrada Malo, nos llevaste a la nostalgia total.
entonces esta nueva entrega es mejor que la primera?
Primero que nada, el post no está haciendo ni elogios ni abucheos de la nueva entrega, es un post dedicado a lo que ha siginificado lo que en palabaras textuales de William Shatner dijo: «No existiría Star Wars sin Star Trek», porque se está refiriendo a lo que ha significado como serie de televisión y sus películas, y el mensaje de optimismo que depara la sociedad hacia el futuro y las estrellas, en medio de la idiosincracia que define la sociedad ante tantos problemas, el justificr que mejor franquicia es no tendría significado si no se valora la una sobre la otra o o aquellas que han deleitado que versión cinematográfica o televisiva han llevado la cuenta de lo que significa Star Trek, ya sea lo clásico o el reboot de J.J. Ahbrams. Lo que da a dar a conocer es ese legado que significó las miles de generaciones que despertaron el interés por el espacio exterior como lo fue Star Trek, y que a eso es lo que corresponde como una franquicia que involucra nuestra especie por más de 50 años han intentado transmitir, como lo mismo lo ha hecho Star Wars. Por otro lado, cuando en este post se refiere a la nueva película, se hace referencia al exito que tuvo referentemente a lo que reinició J.J. Ahbrams, sin embargo, esperemos el Review de Dr. malo., y eso que la ultima película está más que bien recibida, ya recibió excelente calificación por los que siempre odian: la crítica.
Vale tio yo lance la pregunta porque el doc hizo un comentario en su articulo sobre Star Trek Beyond que no se si ir a verla pero a el le pareció buena.. no era necesario tu post kilometrico
Tal cual Doc, muchas sagas te dejan con la conformidad de un «me divirtió» o «Valio la entrada que pague» pero muy pocas te dejan el mensaje de «Quiero creer» o «Yo quiero esto para mis hijos o la humanidad en general»
Anoche vi Star Trek Beyond. De lo mejor que he visto en el año. Desde he sido de Star Trek, tal vez por que fue lo primero que vi, pero desde un principio me atrapó, me gustan todas, la serie, las pelis antiguas, las nuevas. Que bonito sería que sigan así por muchos años, concuerdo 100%, es algo que necesitamos. En medio de cine tan oscuro y con tan poca esperanza ver este tipo de cosas hace que sintamos que las cosas pueden ser mejor. Gracias Star Trek :D
soy de los que vean star trek los sábados en la tarde en algun canal abierto (época que no existian ni cable ni internet)… e intente ver todo lo que podía de la saga, pero soy un neofito en la materia, sus muchas versiones no la he visto, por lo que espero con ansias el próximo año en netflix cuando den todo, pero todo de star trek. Las nuevas películas me han gustado mucho y este fin de semana veré la ultima.
grandes palabras para una gran saga, que entrelineas criticaba cosas sociales y temas tabues.