Como es habitual, al cierre de la segunda jornada de la Comic Con de San Diego se llevó a cabo la ceremonia de los Premios Eisner, que celebra lo mejor del cómic en Estados Unidos.
En esta ocasión, la lista de ganadores finalmente entrega premios a algunos artistas que hasta ahora no habían sido reconocidos pese a su gran trabajo. Ahí están ahora Jason Aaron como mejor guionista, algo que debió haber ganado hace rato por Scalped, y también un reconocimiento a Cliff Chiang como mejor dibujante. Y para que no se rompa la tradición, y pese a que este año Saga no estaba nominada, Brian K. Vaughan volvió a ganar un Eisner, claro que ahora en mejor serie nueva junto a Chiang por su Paper Girls.
Además, también hay que descartar el reconocimiento a El Eternauta, que fue condecorado como el cómic con la mejor colección de archivo por la edición para Estados Unidos hecha por Fantagraphics.
La lista de ganadores completa la encuentran a continuación.
Mejor historia corta
- Killing and Dying, de Adrian Tomine, en Optic Nerve #14 (Drawn & Quarterly)
Mejor número único (o One-Shot)
- Silver Surfer #11: “Never After,” de Dan Slott y Michael Allred (Marvel)
Mejor Serie Regular
- Southern Bastards, de Jason Aaron y Jason Latour (Image)
Mejor Serie Limitada
- The Fade Out, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Mejor Serie Nueva
- Paper Girls, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang (Image)
Mejor Escritor
- Jason Aaron, Southern Bastards (Image), Men of Wrath (Marvel Icon), Doctor Strange, Star Wars, Thor (Marvel)
Mejor Escritor y Dibujante
- Bill Griffith, Invisible Ink: My Mother’s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist (Fantagraphics)
Mejor Dibujante/Entintador
- Cliff Chiang, Paper Girls (Image)
Mejor Pintor/Artista Multimedia en arte interior
- Dustin Nguyen, Descender (Image)
Mejor artista de portadas
- David Aja, Hawkeye, Karnak, Scarlet Witch (Marvel)
Mejor Colorista
- Jordie Bellaire, The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto, Vision (Marvel)
Mejores Rotulista
- Derf Backderf, Trashed (Abrams)
Mejor publicación para lectores pequeños hasta 8 años)
- Little Robot, por Ben Hatke (First Second)
Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)
- Over the Garden Wall, de Pat McHale, Amalia Levari, y Jim Campbell (BOOM! Studios/KaBOOM!)
Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)
- SuperMutant Magic Academy, de Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly)
Mejor publicación de humor
- Step Aside, Pops: A Hark! A Vagrant Collection, de Kate Beaton (Drawn & Quarterly)
Mejor Cómic Digital/Web
- Bandette, por Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology)
Mejor Antología
- Drawn & Quarterly, Twenty-Five Years of Contemporary, Cartooning, Comics, and Graphic Novels, editado por Tom Devlin (Drawn & Quarterly)
Mejor trabajo basado en la realidad
- March: Book Two, de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell (Top Shelf/IDW)
Mejor Nuevo Albúm Gráfico
- Ruins, de Peter Kuper (SelfMadeHero)
Mejor Albúm Gráfico Reimpreso
- Nimona, de Noelle Stevenson (Harper Teen)
Mejor adaptación para otro medio
- Two Brothers, por Fábio Moon y Gabriel Bá (Dark Horse)
Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de cómic
- Walt Kelly’s Fairy Tales, editado por Craig Yoe (IDW)
Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de prensa
- El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano Lòpez, editado por Gary Groth y Kristy Valenti (Fantagraphics)
Mejor edición para Estados Unidos de material internacional
- The Realist, por Asaf Hanuka (BOOM! Studios/Archaia)
Mejor edición para Estados Unidos de material asiático
- Showa, 1953–1989: A History of Japan, by Shigeru Mizuki (Drawn & Quarterly)
Mejor publicación de periodismo relacionada con cómics
- Hogan’s Alley, editado por Tom Heintjes (Hogan’s Alley)
Mejor Libro relacionado con los cómics
- Harvey Kurtzman: The Man Who Created Mad and Revolutionized Humor in America, por Bill Schelly (Fantagraphics)
Mejor trabajo académico
- The Blacker the Ink: Constructions of Black Identity in Comics and Sequential Art, editado por Frances Gateward y John Jennings (Rutgers)
Mejor diseño de publicación
- Sandman Gallery Edition, diseñado por Josh Beatman/Brainchild Studios (Graphitti Designs/DC)
Bien merecido el premio para Paper Girls, es tremenda serie. Y la raja también el premio de El Eternauta.