Tanto IMDB, como Rottentomatoes como Metacritic dan espacio al público general para calificar una película. Es algo que no tiene mucho sustento, ya que blockbusters contemporáneos son sobrevalorados en desmedro de verdaderas grandes películas que tienen menos efectos y un par de décadas de antigüedad.

Pero como no falta el que usa dicha información para decidir si ve o no una película, esas notitas del orto tienen relevancia para algunos.

Y de cara al estreno de Las Cazanfatasmas, una película que según las primeras críticas no sería la gran mierda pestilente que un sector de la audiencia clamaba que sería, ya sea por sus videos de promoción o simplemente porque no era lo que querían ver usando dicha marca, un montón de gente comenzó a votar en contra de la película antes de siquiera verla.

En ese escenario, surgió esta imagen:

https://twitter.com/McGarnical/status/752302803398254592

La imagen no es real, pero representa una respuesta al odio parido que despertó esta película. Sin justificación profunda más que decir que o no es Los Cazanfatmas 3 o, supuestamente, la película original era algo intocable que no podía ser arruinado pese a la existencia de Los Cazafantasmas 2.

Sin embargo, lo que sí es real es la nota que tiene la película en IMDB por parte de la audiencia: Un 3,8 pese a que la película aún no se estrenado en ningún rincón del mundo.

ghost

Lo llamativo es que de los más de 5 mil votos, un 55% le puso la peor calificación. Sí, aquello generalmente pasa con los blockbusters, ya que no falta el troll o la persona que cree que otras películas merecen mejor nota que otra, pero más llamativo aún es que gran parte de las reacciones negativas provienen de hombres. Ese es un dato que no es ninguna sorpresa.

demo

 

Repito, estas notas no tienen ninguna validez y no debería ser su gran guía para decidir qué ver, pero lo que me llama la atención es que lo anterior es una pequeña muestra visible de la dicotomía que genera esta película que es odiada por un sector de la audiencia que se armó un prejuicio.

Aunque cuestiono la idea de regurgitación que busca concretar Sony con su idea de generar un universo cohesionado que les permita explotar la marca sin parar, lo que particularmente no tiene mucho que ver con esta película sino que más con sus planes a futuro, y no soy precisamente un fan de Melissa McCarthy, me parecen insólitos algunos argumentos que se están potenciando en el último mes.

Y como su estreno es este jueves en Chile, supongo que todo simplemente se potenciará durante este fin de semana. Y como se viene mucho comentario de mierda, lo mejor quizás sería tomar la decisión del meme de Metacritic: bloquear los comentarios huevones.

40 pensamientos

    1. Van a ir a verla? Jajajaja… te vas a sorprender mucho cuando descubras los torrent :P

    2. En general, hay gente que sigue disfrutando la salida al cine. Aunq ud no lo crea hay un mundo de gente afuera de su pieza oscura y hedionda a cheetos que ni siquiera ha escuchado que es un torrent…..Probablemente los cientos de miles solo en Chile que siguen parando la industria.

    3. are you talking to me? jajaja.. tan enredado hablo o pq no se dan cuenta que hablo del caso particular con esta «pelicula». No es como si no hubiera mejores peliculas en que invertir el dinero de la salida a cine. :/

    4. Con las Amazing Spiderman hicieron lo mismo, la 1era fue novedad y vendió, pero solo eso, no gusto verdaderamente, la siguiente fue más de lo mismo, al no ser novedad y encima bien mala. Se fue todo por el retrete. Con esto va a pasar lo mismo, en todos lados y sobre todo en tomates daban que era increíble. Y así les fue. No hay que confiarse. Y fue mucha gente a verla. Recuerdo que acá a las 2 1eras yo las defenestre y muchos la defendían. Y después todos se dieron vuelta y querían que ardan directores, actores y hasta la misma Sony. Yo esperaría a verla y después opinar, pero hasta lo que llevo leído y visto. No le tengo fe. Más adelante decidiré si voy al cine o la veo en casa.

  1. El único prejuicio que tengo es contra los reboots y el uso de la «nostalgia» como gran gancho (personalmente los Ghostbusters poco me importan). Que sean mujeres, enanos o musulmanes me da lo mismo.
    Mi juicio sin verla es que será un gran meh, seguramente la veré cuando llegue al Film Zone

    1. jaja
      me pasa lo mismo
      me da un poco de verguenza ajena que se engrandesca tanto una duologia que francamente pocos la han visto de inicio a fin..
      Tampoco es como si estuvieran rebooteando el padrino señores….

  2. No es por nada pero si nos presentan un buen trailer creo la gente se predispone diferente no te parece. Toda la idea de soltar un trailers es que te armes un buen «pre-juicio» de lo que quieren que compres.

    Yo espero al menos algo al estilo Frighteners, que es ese humor tontorron y bien relajado que te predispone a sentarte y dejar el cerebro dentro del gorro y no en la butaca.

  3. Los «críticos» que le dan buena nota son los mismos que pasaron meses defendiendo la película y siendo políticamente correctos, transformaron esta mierda en una causa feminista y ahora no pueden ser objetivos, están moralmente obligados a defender esta mierda.

  4. Tampoco estoy de acuerdo con el enganche de la nostalgia que sustentó la película….y varias últimamente. Pero creo que el casting anda bien, al menos disfruto a la Kristen Bell, le daré la chance. SI a fin de cuentas, Ghostbusters es un joya de la cultura pop, no se destaca por ser la mansa película con guión y actuaciones magistrales como algunos quieren hacerla parecer.

    1. baia baia, alguien busca mucho a kristen bell, aunque la wigg tiene lo suyo, ya esta madurita pero awanta unos arponazos.

  5. Mi único prejuicio es Melissa McCarthy. Aunque solo he visto un par de películas y capítulos de series donde aparece !DIOS¡ Que humor tan forzado y malo. El problema es que cuando he comentado me salen unos defensores a tildarme de machista. Asi que para evitar jodas, ni me acerco a una película donde salga ella.

  6. En lo personal, el cast completamente femenino no ha sido un problema con esta película, pero si tengo prejuicios con esta película, los que se resumen en los siguientes:
    – El primero fue con el «argumento» filtrado hace unos años, que hablaba que el gobierno ocultaba la existencia de los fantasmas y Ghostbusters era una especie de agencia de este. Ese rumor lo encontré tan malo que a pesar de que solamente era eso, un rumor, tiro muy por el suelo mis expectativas.
    – Al igual que muchos, no me gusta Melissa McCarthy, encuentro que en todas sus películas (al menos las que he visto) interpreta siempre el mismo personaje.
    – También me molesta el hecho que se agarren tanto de la nostalgia para vender la película, o sea, esta bien utilizarla para atraer al público, pero acá ha sido excesivo e insultante, cosa de ver como comenzaba el primer trailer; yo creo que ni a Feig y al elenco le gusto eso.
    – Finalmente, el hecho que no haya sido una secuela, un paso de antorcha como muchos esperábamos; pero al ser un, como todo apuntaba, remake disfrazado de reboot fue como un golpe bajo (esto fue más bien un golpe de realidad destruyendo los sueños, pero a quién no le hubiese gustado ver el apellido PECK en un uniforme de Ghostbusters)

  7. ¿En serio nos vamos a tomar en serio las críticas de la gente? ¿tan importante son los numeritos de metacritic para el mundo?

    Digamos que si, nos vamos a tomar en serio los numeritos de Metacritic: ¿No es un poco culpa del sitio mismo el que la gente pueda poner nota antes del estreno?

    Este tipo de weas hay que tomarlas de quien viene y lo mejor que se puede hacer es no darles tribuna a los trolls, solo abucheo generalizado.

    1. Solamente los criticos autorizados por metacritic pueden poner reseñas antes del estreno, la gente comun y trolles de internet tienen que esperar hasta el estreno para subir reseñas, si entras a la pagina de metacritic podras ver que la seccion de comentarios del publico esta vacia con un letrero que indica que no se puede comentar hasta el estreno. La imagen que puso el Dr. Malo donde dice que se bloquearon los mensajes de los trols es falsa, tal y como el mismísimo Dr. Malo indica en la nota.

    2. Amigo yamucha42 muchas gracias por la aclaración, sin embargo no repsondiste la pregunta inicial:

      ¿En serio nos vamos a tomar en serio las críticas de la gente? ¿tan importante son los numeritos de metacritic para el mundo?

      ¿que cree tu?

  8. Mi única aprehensión con esta película es que no me han gustado mucho las cintas que he visto de ese director.

    Bridesmaids sólo me hizo reír una vez.

    Spy sólo era graciosa cuando Jason Statham estaba en pantalla.

    Igual la iré a ver para poder hacer mi propio criterio.

    1. Es «aprensión» estimado, «aprehender» significa otra cosa.

      Concuerdo en que hay que ver la película para formar una opinión propia.

      Saludos!

  9. La peli tiene prejuicios por ambos lados, no solo de odio. Muchas personas ya estan diciendo que la pelicula es buena y respaldada por la critica, cuando tiene un 60 de metacritic, lo que significa que los criticos la concideran mediocre. Y para los que dicen que la critica no importa, recuerden que ir al cine es caro y requiere mucho de tu tiempo libre, por lo que las personas no se lo toman a la ligera especialmente en los estados unidos. Cuando van al cine buscan obtener algo bueno por su dinero y prefieren no arriesgarse con peliculas que tienen malas reseñas. Ya se ha demostrado varias veces que la mala publicidad puede undir peliculas y un 60 no es para nada buena publicidad por parte de la critica.

    1. Un argumento tan debil como el mismisimo Yamcha…

      Por eso la gente buscando algo «bueno» en USA vieron mas esa BASURA de Grown Ups 2, y Pacific Rim se la tuvo que luchar para obtener una secuela…

    2. NI Pacific Rim ni Grown Ups 2 tuvieron numeros muy buenos, pero la peli de Sandler costo mucho menos, por lo que obtuvo algunas ganancias, de hecho a escala global gano Pacific Rim gracias a China. La verdadera pelicula que robo taquilla en esas fechas fue Despicable Me 2, que se estreno una semana antes y obtuvo una recaudacion abrumadora, llegando casi a los 1000 millones en el mundo.

      Para los gringos algo bueno es algo que los entretenga y los divierta, el problema de las cazafantasmas es que tanto los prejuicios de los fanaticos de la original que la odian y las alabanzas sin sentidos de los que la consideran «progresista» le colocan un estigma que la gente comun puede querer evitar.

      La peli tiene la unica ventaja de no tener competencia real esta semana (la proxima se estrena Star Trek). Nada esta decidido aun, pero este fin de semana veremos si la gente esta dispuesta a verla pese al mal marketing y la controversia o si iIlumination Entertainment le aplicara la misma que ya le aplico a Pacific Rim en el pasado.

  10. Creo que Ivan Reitman, el director de «Los Cazafantasmas» original fue quien explicó mejor el rechazo que ha generado la película y que no tiene que ver tanto con machismos infundados sino con la nostalgia:

    «I think the lovers of the [original] movie felt there was some kind of sacrilege to re-do it, because it was a seminal part of their moviegoing experience as a 7- or 8-year-old,» Reitman said. «That’s something that can’t be minimized, and I totally respect that love.»
    Read more at http://www.hitfix.com/harpy/ivan-reitman-thinks-most-of-the-ghostbusters-backlash-wasnt-sexist#CcC1xe9LVGjOseA0.99

  11. Para mi, Terminator 1 y 2 son demasiado importantes. Sagradas inclusive. Por lo que imaginarán lo que sentí al ver Terminator 3 y Salvation. Me rompieron el corazón. Y cuando vi el trailer de Genisys… Uff. A esa no la toco ni con un palo. No la necesito, no me interesa. No, en serio, métetela en la raja, Hollywood…

    Y eso es exactamente lo que sentí cuando vi el trailer de las Cazafantasmas. Me da lo mismo el elenco femenino. Mi problema es con la industria. Con esta faceta particular de la industria. El reciclaje sin corazón, sin tan siquiera un poquito de ambición artística. La Ghostbusters original puede ser entendida como una comedia tontorrona, es cierto, pero también es una fotografía de la década de Reagan. De hecho, se para en las antípodas de Wall Street de Oliver Stone, ya que abraza el capitalismo salvaje y el manido «emprendimiento», y lo hace sin culpas, de manera muy «cara de raja». De hecho, muestra al Estado como un estorbo que entorpece el andar de los protagonistas (y que terminará provocando el Apocalipsis, literalmente)… Yo soy más bien un tipo de izquierda, pero aplaudo el ingenio y el humor sutil de esa propuesta. Sí, creo que dentro de esa comedia huevona, hay una gran película. Y no, no necesito ver un recocido para millennials. ¿Para qué?

    Oh, se me quedaban algunas arcadas en el tintero: Robocop, Total Recall, Carrie, Pesadilla, Punto de Quiebre… Reitero la pregunta: ¿Para qué?

  12. Es increible ver como hay cierta cantidad de personas en el mundo que juzgan las cosas sin siquieras verlas o conocerlas, por lo general yo no me dejo llevar por las criticas, las leo si, pero a la final soy yo quien decide si es buena o mala y ya me ha pasado he visto peliculas que la critica dice queeee malaaaa, es horribleeee y a la final la pelicula es bastante aceptable, yo igual la voy a ver por si acaso

  13. En lo personal, primero vi los cazafantasmas de filmation, esos tipos que vivían en la casa de peewe herman, que tenían un gorila,una mina cachonda del futuro, un murciélago chancho y un auto poseído en el equipo, por eso los con Bill Murray y cia nunca me pudieron gustar, ni las 2 películas o la serie animada.

    Por lo mismo no pesco el odio de los ñoños manflinfleros a los que les rompen el ojete y la infancia constantemente o a los ñoños rata vírgenes y sus gritos de «feminazis», ellos ya tienen sus héroes en películas-series -figuritas-videojuegos-funkos-legos,etc que se meten en la raja, que las niñas tengan sus propios héroes ahora. Prefiero ver la porquería y reclamar después.

  14. Y la acabo de ver…..

    No

    No es mala
    De hecho es entretenida, muy entretenida
    La recomiendo!

Los comentarios están cerrados.