Una seguidilla de tomas descontextualizadas presentando al componente humano de la historia. Eso es lo que marca principalmente al primer tráiler de Godzilla Resurgence, la nueva película de la Toho que, sin embargo, da el foco al monstruo más grande de todos en sus primeros segundos.

Pero el avance en cuestión también deja en claro que esto es una evolución de la dinámica del «hombre en traje» que caracteriza a este género en oriente. Además, recalca el tono de peligro destructivo que se aproxima.

Uno que no es una gran masa de efectos digitales, sino que les recuerda a todos desde dónde surge, la tradición que hay detrás. Y aún así, la película luce bastante bien.

Vean el tráiler a continuación.

Recuerden que la película es co-dirigida por Hideaki Anno, creador de Neon Genesis Evangelion, y Shinji Higuchi, del live-action de Attack on Titan.

35 pensamientos

    1. Según lo que se y lo que se ha dicho de la película es que esta quiere rescatar la esencia de terror de la primera película de 1954.
      Puedo tal vez pensar en 3 posibles caminos que quiera seguir Toho.

      Uno: este Godzilla es el primer Godzilla que salió en la película de 1954, por que ?? por que nunca te explicaron como chingados regresó Godzilla en Godzilla Raids Again de 1955, solo se dice «es que es otro» se fueron por la via facil, pero siempre lo trataron como un unico Godzilla en las posteriores, ademas durante el final de la película de 1954, la bomba de oxigeno (no se si asi se llamaba) desintegraba todo a su alrededor y fue tirada al mar donde Godzilla estaba y lo desintegra quedando solo sus huesos y el doctor Serizawa (quien creo esa bomba) se tira al mar para morir tambien para que su super arma no fuera a caer en malas manos, ya que no queria revelar como hizo esa bomba.

      Eso explicaria, por que este «Shin Gojira» de Godzilla Resurger pareciera estarse recuperando cual titan de Shingek no Kyojin, por que de hecho parece descarnado y los musculos se le ven.

      Dos: Este podría ser el Godzilla de 1985 que supuestamente muere derretido en Godzilla vs Destoroyah, según esto muere para darle vida a otro Godzilla, el denominado Godzilla Jr, esa película fue la última de esa era y Godzilla volvería hasta Godzilla 2000. El Godzilla de GvsD igual parece estar al rojo vivo cuando empieza a sobrecargarse antes de morir y se buscaba neutralizarlo con armas de hielo.

      Tres: Es un nuevo Godzilla, más coludo, feo como la puta madre.

      Honestamente me inclino más por que es el regreso del Godzilla de 1954, por algo es Godzilla Resurgence, pero el tiempo dira.

  1. Soy el único al que le parece super cutre?

    Todo bien con la tradición del hombre (o en este caso hombres) en un traje, y los efectos prácticos. Pero que en pleno 2016 esto sea lo mejor que pueden hacer, habiendo cosas como las que hizo Del Toro en Hellboy 2, es imperdonable. Claramente no es para fuera de oriente, a no ser que seas fanático.

    1. No sé por qué les gustan tanto las criaturas de Del Toro, son demasiado digitales y su consistencia es tan… Tan falsa. Es cosa de recordar Pacific Rim, esos monstruos con y sin forma ni consistencia a la vez.

      Ojalá la saga de Godzilla se aleje lo más posible de esos «avances» y siga con la tradición.

    2. Yo nombré Hellboy 2, donde la mayoría de las criaturas son animatrónicas. También podemos hablar de El Laberinto Del Fauno, donde no hay casi nada digital.

      De hecho, en Pacific Rim, para los kaijus se basaron en formas en las que pudieran entrar personas adentro, a modo de traje. Y llegado al caso, por mucho que se note que son digitales, siguen siendo más atractivas visualmente que un disfraz que no puede mover ni el cuello, y que si levanta los brazos se arruga todo. Que a algunos les guste más uno u otro, es otra cosa.

    3. Pff, entonces, si tan bacanes son las criaturas de El Laberinto y Hellboy 2 ¿por qué demonios hizo esos monos de mierda de Pacific Rim? ¿no decías que era imperdonable no hacer algo charcha después de Hellboy? Da la casualidad de que cuando Del Toro tuvo que hacer kaijus no utilizó animatrónica, sino… bichos digitales que no se entienden.

  2. Todavía no me convence. Hideaki Anno promete, pero hasta ahora el diseño del monstruo no me gusta. Legendary hizo una buena pega, y si juzgo a este Godzilla (aún por lo poco que se ve) no se mueve de forma natural, se ve estático, penca.

  3. Este Godzilla tiene pinta de que se estuviera curando como los Titanes de Attack On Titan, no me sorprendería si algo asi fuera retomado para Godzilla.

  4. Dificil disfrutar el trailer cuando no entiendo que chucha dicen los personajes, solo queda disfrutar lo bakan que se ve Godzilla.

  5. Oye, los cabros perdidos. Hay dos «Godzillas» gringas: (1) La del ’98, dirigida por Emmerich (una basura) y la (2) del ’14 y dirigida por Edwards.
    En teoría ninguna de las dos tiene que ver con la saga japonesa, pero Toho agarró el Godzilla del ’98, lo renombró como Zilla y lo usó en un par de películas más, como una criatura aparte del Godzilla japonés.
    El de Edwards tiene su propio canon y no tiene nada que ver con lo hecho antes en Japón. Y por lo mismo, tampoco tiene relación alguna con Godzilla Resurgence.
    Ahora, si los comentarios vienen de la mente de algún troll, pues bueno, que se vaya a tomar por el culo.

  6. Puta madre, lo vi y me destruyo las retinas, quien mierda hace esta película… y peor quien carajo la financia???
    Mi vecino Totoro tiene mas animación que esta porquería y ya tiene mas de veinte años… La verdad es nefasto el nivel de estancamiento de los japoneses.
    No solo en cine lo digo en general son jodidos en todo.

    1. Entender a los japoneses es imposible. Por un lado son pioneros en avances tecnológicos, y por otro lado prefieren películas con efectos de hace 60 años.

  7. El diseño esta horrible, parece un enemigo de los power rangers. Los brazos los tiene como puestos siempre en la misma posición, esa cola redondeada y desproporcionada no encaja y la cara me recuerda a un muñeco de las tortugas ninja chino que tenia en los 90, pero quemado.

  8. Puto Hideaki Anno, ahora nos trollea en Live Action.

    Hace la 3.0+1.0 luego puto depresivo de mierda!!

    1. Lo mismo digo, q se deje d jaladas y q se dedique a terminara la tetralogía, q a este paso seran mis nietos quienes disfruten de 3.0+1.0

      Quiero q x fin ocurra el impacto definitivo y mueran todos :D

  9. De 1954 a la saga del milenio que los Godzilla japos de Toho son hombres en traje y funcionan de lo lindo de esa forma, manada de ÑOÑOS RATA, vayan a ver su Uncle Grandpa,y a manflinflearse con las monas de League of Legends, las weonas de colores con cuarzos de Steven Universe (otro pendejo guatón manflinflero que no cacha nada) o la Harley Quinn pasturrienta del suicide squad!.

    1. Más que apegarse a una tradición, vale conseguir un buen resultado, como el diseño de Godzilla 2000, o la mezcla traje-cgi de la muy bien lograda Gamera III. El hombre en traje no es ningún desmerecimiento, si no, que lo diga Doug Jones.

    2. Kaek creo que es una estupidez la película incluso dentro de los estándares japoneses Godzilla vs. Biollante es de 1989, ¡¡1989!! y tiene mejores efectos que esta porquería.
      Olvidate de lo cutre del traje de goma, los escenarios, la onda de la película, esta estancada desde el inicio…. recorda lo que viste y compara a ver cuanto mejor avanzo en 30 años de cine… 30!!

    1. «Brillante». Ok……

      Y los que sí entienden la propuesta y pedimos mejores efectos prácticos?

      Si Japón lo hace, entonces está bien… no?

    2. El tema no es de «mejores efectos prácticos»

      Se ve como lo mejor que se puede ver un Man in Suit, la idea es que Godzilla pelee, se mueva, no sea algo relativamente estático como el «Angel de la Muerte» de Hellboy 2 y de ahí las comparaciones que han hecho NO TIENEN SENTIDO.

      Cuestionan desde una vereda equivocada.

  10. ¿Han leído el concepto de «recurso estético»? Hollywood y sus películas de mierda hechas con pantallas verdes les ha fundido el cerebro (y con ello el gusto) a varios por aquí parece…

    El traje de goma hace referencia inmediata a todo el género de kaiju japonés (por ende es intencional que se vea «cutre»), y en combinación con la fotografía actual, tiene un resultado bastante efectivo. Sumándole la música y el tinte que le pueda dar Hideaki Anno, es una descarga segura por Bittorrent.

Los comentarios están cerrados.