Esta entrada contiene spoilers
Game of Thrones on drugs, con superhéroes y villanos. Eso comenzó a ser ahora Secret Wars, el nuevo evento de Marvel Comics y que este miércoles publicó su segundo número, revelando finalmente la conformación del nuevo universo Marvel.
Un lugar en el que nada ya es igual a como lo conocíamos. Un lugar llamado Battleworld.
Se trata así de un mundo de batalla en el que existen casas, barones encargados de zona y tierras delimitadas, cuyas fronteras no pueden atravesarse sin un permiso especial. Por ejemplo, en este segundo número el conflicto central está enfocado en los problemas entre el barón Braddock de la zona Higher Avalon y el Baron Sinister de la zona Bar Sinister.
Además, es un lugar en donde la ley definitiva es impartida por el Sheriff de Agamatto, Strange, quien vela por la palabra máxima. Y al tope de todo, el Battleworld tiene a un solo Dios regente.
Se trata del ser todopoderoso que es el responsable de esta nueva creación: Doom. De hecho, tras su encuentro con los Beyonders, aparentemente moldeó todo a su placer. Inclusive tiene a su lado a la mujer que nunca pudo tener.
En ese nuevo mundo, además hay un muro llamado The Shield que separa todo de las tierras más peligrosas:
- Las Tierras Muertas de los Marvel Zombies
- La oleada de los drones de la Annihilation
- Los super evolucionados autómatas de la Ultron A.I.
Aunque cada zona es peligrosa por si misma, esos son los mayores peligros que enfrentan los sobrevivientes de este único lugar con vida en el cosmos.
Pero tal como en la onda de la Night’s Watch, en este mundo hay un grupo encargado de proteger ese muro: todos aquellos que rompen la regla de entrar a tierras a las que no pertenecen y una legión de Thors.
Estos últimos son dignos y seleccionados desde las distintas zonas de este mundo de batalla. Y por sobre todas las cosas, están al servicio de Doom.
El segundo número de Secret Wars se dedica a expandir la idea base de este nuevo mundo creado por Jonathan Hickman. Del antiguo universo solo queda un gran charquicán, en el que ninguno de sus habitantes conoce el origen de la creación y los cabecillas quieren mantener oculta la verdad.
Sin embargo, sabemos que hubo sobrevivientes de la destrucción. Así es que sumado a los problemas entre cada casa que conforma este Battleworld, el conflicto está garantizado.
Secret Wars es escrito por Jonathan Hickman y arte a cargo de Esad Ribic. Lo pueden leer ahora ya en Comixology y llegará en un par de semanas a las tiendas de Shazam Comics en Santiago.
Flashpoint, Shingeki no Kiojin, Game of Thrones. Y Doom cumpliendo el sueño de Shao Khan.
Y por si acaso, The Legion of Thor, solo por si acaso.
Este número tiene de todo!
Pues yo no podría hacer un resumen más adecuado de la mezcla que es.
concuerdo Doom nos demuestra por que es el mejor.
y pensar que un salame lo hace un hacker troll ¬¬
que hace legolas en la portada?
Mhmm… o sea que es una mezcla de la historia original de los 70’s, Doom le rompe su mauser al Beyonder (que en aquel entonces era uno solo) y absorbe su poder para hacer del mundo lo que se le da su gana, supongo que no tarda en arreglarse la cara.
Tambie lo del battle world es lo mismo que el de los 70’s, con pedacitos de otros mundos para que los heroes y villanos se rompan la madre a gusto.
Mhmm… creo que no me pierdo de nada, mucho estilo, poca sustancia.
Las Guerras Secretas no son de los años 70, sino de los 80.
En serio? los dibujos se ven tan… viejos. Terminé vendiendo la saga porque no me resultó tan interesante.
Como que se inspiraron un poco en esa secret war de la serie animada de spiderman de los 90s, al menos en lo de domm como un beyonder
Pues si vamos a meter a Dc en esto, ninguna de las crisis es parecida a otra, de hecho en la de los 80s se supone que flash muere, en la última aparece y no estaba muerto, estaba corriendo del personaje que era el corredor de la muerte, sino me falla la memoria, y así aparece, hora cero y flashpoint tampoco se parecen entre sí como historia pero podemos decir que siempre está el tema de las líneas temporales a cambiar o rebootear, se queda en eso. Líneas temporales y no en los universos paralelos o demás tierras como paso en las crisis que justamente tenía ese título. Yo creo que cuando Viento_errante dijo que tenía poca sustancia se refería a eso, que la historia en base es muy parecida a la anterior. Por lo menos así lo interprete yo.
La base de la serie original era muy simple: una entidad cósmica, un campo de batalla, buenos contra malos. A diferencia de ustedes dos, aun no he leído nada de esta nueva serie pero si se llama SECRET WARS, al menos estoy esperando esa misma base pero con un agregado y nuevas consecuencias. Las distintas Crisis siempre han tenido la misma función, como bien señalas, pero eso no les quita la sustancia.
Seguro, nadie discutía ni criticaba, explique en que están basadas cada uno y queriendo decir y explicar cómo había entendido el comentario de viento_errante. Por más que suene raro C.Slave estoy de acuerdo con tu coment. Y a mí no me pareció sin sustancia. Aun, terminare de leerla y ahí daré una opinión.
Yo aún no la leo puede tener cosas espectaculares como cagadas guardaré mi opinión hasta leerla pero desde ya me emociona la forma como Doom puede decirnos que es el más hijodeputa de Marvel