Una vez más estamos aquí con mi listado de lo que considero como las mejores películas que vi durante el 2014. Creo que es una lista súper diversa y, como es habitual, voy a destacar no solo lo que vi en el cine, sino también aquellas joyitas que no llegaron a la pantalla grande. Porque me habría quedado corto si solo hubiese tomado en cuenta lo que llegó a las salas y habría tenido que rellenar con películas que no me convencieron del todo.

Aunque no es necesario, dejo en claro que esto es un resumen súper dictatorial, un charquicán que apunta directamente a mis preferencias cinéfilas, pero que ojalá le sirva a más de alguien para acercarse a películas que quizás desconocen, no le han querido dar una oportunidad por A-B-C motivos o simplemente ni siquiera tenían en su registro.

Los dejo con las 13 películas que creo están entre lo mejor del año, elegidas tras un proceso de meditación de monje shaolin.

13. Jodorowsky’s Dune

dune

«Quería hacer una película que diera alucinaciones de LSD sin tomar LSD»

No le compro a Jodorowsky. Nunca me ha atraído su obra. Pero aún así me cautivó la pasión que suda este documental sobre su gran proyecto no concretado, que en un mundo paralelo sí logró reunir a un equipo estelar para abordar una adaptación inusual de Dune claramente influenciada por las drogas.

Una película como nunca antes se había pensado y que, aunque no se gestó, terminó influenciando de una u otra  a todo el género de la ciencia ficción. Algo que finalmente fue una gran ambición que se cayó por estar fuera de toda lógica del negocio en el que intentó gestarse.

El documental da una aproximación a un autor que quiso cambiar el mundo con ideas, con cientos de storyboards en papel, pero que terminó como un gran fallo. Pero aún así, este trabajo logra dar con la inspiración, se aproxima a la fuerza creativa que en algún momento reunió a gente que a la larga terminó haciendo historia de otro modo. Como el caso de Dan O’Bannon y H.R. Giger.

12. Under the Skin

under-the-skin

«Entonces, ¿Por qué compras de noche?»

Tres elementos que se me vienen a la mente: Enigmática, inquietante y con una atmósfera agobiantemente recursiva. Un alienígena llega al planeta, toma la seductora apariencia de Scarlett Johansson y comienza a atrapar a tipos desposeídos, que nadie extrañará, para llevarlos a un vacío, saciar una nada, un lugar del que son presa por sus instintos humanos más básicos.

Una película de Festival, es decir independiente tangencial y muy liviana en términos de definir con peras y manzanas su narrativa, pero a base de repetición, que tiene grandes momentos de psicodelia de ciencia ficción, que a grandes rasgos es una locura de película. Una que balbucea algo, que no dice nada aparentemente coherente, pero que en el fondo está ahogada hasta que se decide a abrazar su rareza con delicadeza visual.

Quizás habría funcionado más con un poco más de espíritu narrativo, pero lo que no deja claro es suficientemente evidente como para llenar los vacíos. De todas formas, es mucho más que «la película en que le podemos ver las tetas a a Johansson».

11. Boyhood

boyhood

«Solo siente que hay tantas cosas que podría estar haciendo y que probablemente quiero hacer y que no las estoy haciendo»

La nueva película de Richard Linklater es un verdadero experimento. Una película filmada durante más de una década, extrapolando segmentos de la vida de una persona, desde su niñez a su adolescencia, para generarnos una empatía con sus experiencias cotidianas y dejarnos una gran impresión: que lo conocemos.

A grandes rasgos porque lo vemos crecer desde aquellos días en que está más preocupado de los videojuegos y terminamos constatando su vida en ese punto en el que tiene decidido lo que quiere hacer por el resto de sus días sobre este planeta.

Además, su gran gracia es que no tiene una narrativa clara. Es un charquicán de momentos, separados por un año o un tiempo más, en donde no hay mayor conexión más que ver cómo van evolucionando sus relaciones familiares, de amistad y todo lo que rodea en las relaciones interpersonales en su vida.

Dando pequeños saltos en el tiempo que son notorias solo por los cambios físicos de su protagonista, para dar cuenta que estamos en otro punto de su vida. Nunca centrándose en bautizos, matrimonios, graduaciones, primeros besos y todos esos momentos clichés. Son las pequeñas cosas que van marcando más a una vida, como el momento en que una madre conoce a su próxima pareja, entre logros y penas de una familia separada.

10. Blue Ruin

blue-ruinb

«Así es como funciona compadre. El tipo que tiene el arma es el que dice la verdad»

Lo que comienza como una película centrada en un vagabundo que al parecer no tiene rumbo, termina como una historia de venganza en donde todo tiene una amarga respuesta.

Blue Ruin es una película súper contenida de lenta combustión, pero que es completamente satisfactoria porque termina quemando hasta el filtro que nos hace fumar, para contar una historia muy simple, pero que al mismo tiempo es tan retorcida como lo puede ser cualquier evento cotidiano de venganza. No solo es una revisión de una vida literalmente carcomida por una tragedia, sino también sobre la persecución de la venganza y lo inocuo que puede ser el dedicar tu vida solo a querer cobrar revancha.

Es sobre cómo algo que rompe el corazón, puede transformar a las personas, llevándolas por un sendero en donde terminan convertidos en lo que más odian. En donde es inevitable caer en la misma mierda que uno quiso esquivar y la gran confrontación solo puede estar marcada por sangre.

9. Snowpiercer

snowpiercer

«¿Sabes lo que más odio de mi? Yo sé qué sabor tiene la gente. Sé que los bebés tienen el mejor sabor«

Me encanta la ciencia ficción, de ahí que tenía muchas ganas de ver esta película. No solo eso, su director para mi es señal de garantía. Memoirs of a Murder. The Host. Mother. Tremendas películas. Y aunque sé que estoy bastante solo en esta, creo que Snowpiercer no se queda atrás.

Quizás no me deja conforme del todo el final, más por lo que yo quería ver que lo la película apuesta por decir con cojones (a veces hay que mandar todo a la mierda), pero sin duda su alegoría sci-fi me enganchó. Especialmente porque aborda cómo los últimos vestigios de la humanidad bien pueden terminar convocando a lo peor del ser humano. Pero también, dice mucho del mundo en el que vivimos actualmente.

Snowpiercer aborda de forma bien cristalina el tema de las clases sociales, dejando en claro su llamado, su grito de guerra. En ocasiones la única forma de generar la revolución, de cambiar las cosas, es tomando las armas. Y es que las cosas no van a cambiar simplemente porque los poderosos no quieren que cambien.

No solo eso, la dirección es sólida y tiene una de las secuencias más espectaculares del año, con la batalla con visión nocturna que desencaja mandíbulas. Una película que ojalá gane terreno con el tiempo.

8. Her

her

«A veces pienso que sentí todo lo que sentiré alguna vez. Y a partir de aquí, no voy a sentir nada que sea nuevo»

Aunque se alcanzó a estrenar el año pasado en Estados Unidos, recién en febrero pasado se pudo ver por este lado del mundo a esta muy triste película que habla sobre la soledad y cómo las construcciones del amor tienen más que ver con una idea, con lo que está en la cabeza, que con un factor físico.

Spike Jonze, quien realmente se las manda en guión y dirección, aquí también demuestra una vez más el mejor lado de la ciencia ficción, aquel que nos habla más de nosotros en el hoy que de los artificios imaginarios futurísticos.

Con muy poco se cuenta un drama que con más suspenso perfectamente podría pasar por una historia de la Dimensión Desconocida, en donde un tipo que está solo se encanta de una voz, de un proceso de inteligencia artificial que se va adecuando a su personalidad.

El problema, claro está, es que aquello es solo parte de un proceso, una rutina que da cuenta de elementos que nos forman como ser humano. Creatividad, amor, soledad, pena, alegría, esperanza y todas las pequeñas variaciones que jamás podrá tener algo artificial.

7. Capitán América: El Soldado de Invierno

capitan-america

«Antes de que comencemos, ¿Hay alguien que quiera bajarse del ascensor?»

Este es todo un logro para Marvel Studios. No solo es la mejor película de superhéroes del año, sino también es el punto en que la Casa de las Ideas demostró que puede salir de su zona de comfort, dar un giro y experimentar con nuevos enfoques para sus personajes.

Con este tecno-thriller de espías el estudio también se salió de un esquema que caracterizaba a estas películas: sí, tenían grandes momentos, pero también grandes lagunas. Este «Soldado de Invierno» es la más sólida de todas las películas del estudio a la fecha.

Es la más adulta, espectacular y mejor realizada en términos técnicos, en una película que toma como centro al Steve Rogers “desplazado de su tiempo” y que se nutre de personajes secundarios que no están de puro relleno para complacer a los fans. Hasta el día de hoy creo que The Avengers queda cojeando en comparación a esta.

Aunque tenga algunos detallitos menores que no cuajan, o que repita el irritante argumento de la máquina de destrucción masiva que hay que detener para salvar el día, está bien armada, bien actuada y cuenta con buenos giros, para conseguir el objetivo máximo en una película de superhéroes: entender la esencia de su personaje principal. Aquí lo logran dar con éxito con el tipo de elementos que necesita una película del Centinela de la Libertad.

6. The Babadook

babadook

«Ba-ba-ba… dook! Dook! DOOOOOK!»

Por lejos, esta es la película de terror del año. Por lejos. No porque te asuste hasta estremecerte de miedo, sino porque te intriga con un gran manejo del suspenso hasta inquietarte de verdad. Todo esto a partir de su cuento sobre una madre, su hijo y los problemas que salen a relucir luego que una tragedia es enterrada en el subconsciente.

Un historia tanto sobre una mujer que comienza a perder el control, así como la de un niño que ve cómo su madre es carcomida poco a poco por su propia presencia. Un terror ante lo conocido, pero que no se olvida que lo que a uno le interesa es lo desconocido, instalando a un libro de diseño terrorífico que aparece de la nada en el hogar… pero que bien podría haber sido confeccionado por la propia madre.

Centrándose en el clásico esquema del ente maligno que no da descanso, The Babadook es una película que no ocupa las clásicas tretas que marcan al género en términos de edición, sino que se toma su tiempo para dar cuenta tanto de un monstruo inmisericorde que «quiere algo», así como de una madre que poco a poco suelta todas sus frustraciones en un caserío que chilla.

Aquello surge mientras la gran duda es si hay algo realmente paranormal, o todo viene de los pensamientos oscuros de una cabeza trastocada que poco a poco va convirtiendo a un monstruo.

5. The Grand Budapest Hotel

budapest

«Yo me voy a la cama con todas mis amigas»

El cine de Wes Anderson tiene todos los elementos «aparentemente» superficiales por los que debería odiarlo. Sin embargo, no hay caso. No puedo. Todo lo contrario. Algo que se da especialmente con esta, la película más Wes Anderson de todas.

Una situación que creo que da porque aquí hay cariño por los personajes, que son más importantes inclusive que su maestra propuesta visual, centrándose en dos tipos de buen corazón, sumergidos en un mundo de intrigas, codicias y traiciones. Todo esto en un relato dentro de un relato dentro de un relato sobre los problemas que se generan por dar placer a una octogenaria en un gran hotel de fantasía. O algo por el estilo.

Además esta es una comedia muy entretenida y chistosa, que saca partido a toda la experiencia previa de los filmes del director, para abordar un «cuento bien cuento», que superficialmente parece lleno de lugares comunes de la carrera de Anderson, pero que en el fondo es mucho más. Son cosas que a la larga llegan como una validación de todo lo que ha hecho este director, sin dar un pie atrás en abordar lo que quiere contar y cómo lo quiere presentar. Grande Gustave.

4. NightCrawler

nightcrawler

«Un amigo es un regalo que te haces a ti mismo»

El sueño americano generalmente es descrito como una utopía idílica, pero en Nightcrawler, una sátira de los medios en Estados Unidos y la obsesión en el mundo por la sucia crónica roja de historias shock, queda claro que este también está marcado por la codicia, el hambre de poder, de reconocimiento y de fama.

Y cuando un tipo sin valores ni principios, un verdadero sociópata quiere cumplir su gran objetivo de escalar a un lugar que le de prestigio, se hará el espacio para que nada lo detenga ya que no sigue las reglas. Para él no existen las construcciones sociales que definimos como normas morales.

La gran gracia de Nightcrawler es centrarse en una mierda de persona, abrazar su punto de vista, causar repulsión sobre su mundo y enviarnos al carajo al constatar que la sociedad de consumo está hecha para que los pelmazos más pelmazos saquen provecho de forma impune. Y cada vez que le doy más vueltas a su sátira, cada vez me gusta más.

3. Guardians of the Galaxy

guardians

«Nada pasa sobre mi cabeza… mis reflejos son demasiado rápidos, atraparía a las metáforas»

Ya, voy a dejar las cosas en claro: creo que Capitán América: El Soldado de Invierno es una mejor película. En un todo, en el balance, funciona mejor, cuaja más, está mejor armada y es más sólida de principio a fin. Pero aún así, la única que me he repetí durante este año fue Guardians of the Galaxy. La prefiero.

Es quizás la que me repetiré más veces a futuro, porque realmente me entretiene mucho. Y a veces basta y sobra con eso. I’m Groot.

Más allá de que trastrabille por el uso de sus villanos o repita la jugada del plan de destrucción masiva, a partir de un macguffin de poder inconmensurable,  la gran gracia de la película, que tiene más personalidad que el resto de películas de Marvel Studios, es que logra hacer algo entretenido con personajes de morondanga, de tercera categoría de los cómics. O al menos era así hasta hace un par de años.

Una película sobre un montón de patanes, que invita a soltarse con su propuesta y subirse al carro de Star-Lord y compañía. Pura onda,  actitud, encanto, humor y mucha energía para quedar enganchado en un sentimiento con su soundtrack. Ooga-Chaka.

2. Gone Girl

gone-gilr

«¿Qué estás pensando? ¿Cómo te sientes? ¿Qué es lo que nos hemos hecho mutuamente? ¿Qué es lo que haremos?»

Si me preguntan cuál es la película que más disfruté en cines, esta es. Una historia de teleserie transformada en una gran red de mentiras, que comienza con la misteriosa desaparición a plena luz del día y que termina desmenuzando un matrimonio que no era la perfecta relación que aparentaba.

Es además una bomba de tiempo lista para explotarnos en la cara, al revelar su propuesta de terror doméstico sobre la destrucción absoluta de un matrimonio, la perdida de confianza y en el cómo al interior de las parejas las actitudes son moldeadas, las responsabilidades no son asumidas y las apariencias esconden corazones negros.

A partir de un excelente guión, adaptado por la propia autora de la novela, dan cuenta de un juego en el relato que destruye cualquier idea preconcebida que nos vayamos armando con el correr de los minutos, ya que en Gone Girl no hay que confiar en nada de lo que nos dicen, ni siquiera en lo que creemos que estamos viendo. Algo que es fomentado sin duda por la dirección de David Fincher, que aquí hace su mejor trabajo para convertir a lo cotidiano en un infierno.

1. The Raid 2

the-raid-2

«En prisión sería inteligente que eligieses un lado. Los solitarios tienden a no durar mucho»

 Aunque sufre de ser más larga de lo que debería, y tiene elementos narrativos que quedan entrecortados, a fin de cuentas lo importante es que The Raid 2 es una obra maestra moderna de la acción.

Una máquina de puñetazos, patadas en el hocico, rodillazos, codazos, bates en la cabeza, martillazos en los pies, sangre por doquier y mucho entretenimiento visual. Un canto explosivo que ilumina las pupilas, demostrando que con un 5% del presupuesto de una gran producción gringa, aún pueden hacer películas que a nos preguntándonos: ¿cómo mierda hicieron eso?

Una persecución del más alto nivel, una pelea que es la mejor de la década y mucho, mucho combate para dejar extasiado. Lo que lograron en Indonesia es para aplaudir de pie. Dejan humillado a los gringos en esta secuela, que no solo es más grande que la primera, sino que también es más que una seguidilla de secuencias de acción a toda zorra. Es la película de acción perfecta. Gareth Evans es el mejor director de acción de la actualidad y yo me rindo a sus pies. Recuperando mi reseña:

Gareth Evans logró superarse a si mismo, con una extensión que no es para nada un calco. En Estados Unidos habitualmente hacen secuelas en donde simplemente toman un esquema y lo replican con elementos más grandes. Pero esto no es Duro de Matar 2. Esto no es John McClane nuevamente encontrándose en el lugar equivocado una vez más.

The Raid 2 es una patada en las bolas al modo en que hacen las franquicias en Hollywood, los deja de rodillas. The Raid 2 los deja en vergüenza, por lo que logra hacer aún cuando existe una abismal diferencia de presupuestos. Y ante eso, la maestría cinematográfica, no queda otra que rendirse ante el nuevo rey de la acción.

Menciones especiales.

Sacando al documental, quizás ingresaría John Wick. La mejor película de acción no oriental del año y una que saca partido a Keanu Reeves. Asimismo está Edge of Tomorrow, una película de ciencia ficción muy divertida y bien armada, más allá de que hemos vistos propuestas similares o que tenga un genérico final.

Además está The Lego Movie, una película por la que tenía muchos prejuicios pero me tapó la boca, y Godzilla, un gran blockbuster que rescata con conocimiento de causa al héroe japonés. Aunque también en primera instancia enganché con Dawn of the Planet of the Apes, a la larga se fue diluyendo en mi recuerdo por ser una mera película puente. Pero igual siempre es un plus el tema de los monos con metralletas. Sumen 22 Jump Street y estaríamos con las del cine. Hay otras que salvan, pero no como para mencionarlas aquí.

En formato casero, también me gustó mucho la historia de vampiros  Only Lovers Left Alive, que casi entra en la lista y ahora no sé por qué la deje afuera. También destacaría Locke con Tom Hardy, que está super bien armada para la forma contenida en que está situada, así como el terror casero de The Guest, la depresión  post-apocalíptica de The Rover, el Joe con Nicolas Cage, el cuento indie de Frank con la gran actuación de Michael Fassbender, la apuesta sin concesiones de Nymphomaniac o la honestidad emocional de Balada de un Hombre Común, aunque no es mi tipo de película Coen.

93 pensamientos

  1. Primer lugar: The Raid 2 po wn JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJ
    Sacando todo lo «macho que se respeta» de su interior. Es buena, pero no la mejor del 2014. Falto Intestellar que de seguro no esta porque no cumplió tus expectativas de ser una «2001» lo cual agradezco y lo sigo haciendo hasta el día de hoy.

    1. La lista es la opinión personal del DR Malo, podes no coincidir, pero es hay que respetarla. En el caso de Intestellar no pude verla, pero lo que leí y escuche, las posiciones extremas, para alguno es excelente y para otro muy mala

    2. Para mi Interestellar deberia estar clavada en toda lista, otra seria relatos salvajes y yo disfrute más Days of future past que capitan america 2. Saludos y feliz 2015.

    3. framipala, existe alguna pagina web o link de descarga donde poder ver esa pelicula? he leido mucho de ella pero en venezuela no la pasan

    4. Supongo que será por pura política que no pasan Capitán America 2 en venezuela.
      Mejor te esperas a «Comandante Bolivariano vs. El Imperio Opresor».

    5. Jajajaja no me explique bien! Me refería a relatos salvajes

      capitán América 2 si la pasaron, menos mal aun no llegamos al punto donde censuran peliculas como si censuraron los videojuegos y el anime

    6. no es por nada pero en donde vive nelson? interstellar lleva mas de un mes en cartelera, capitan america 2 duro 4 meses en cartelera, y de la lista tan solo pocas no han pasado, y «comandante bolivariano vs. imperio opresor» ya me la he visto muchas veces hasta en la calle

    7. Totalmente de acuerdo, Days of Future Past fue mejor que las dos de Marvel Studios (en mi opinión claro); Guardianes es la película más sobrevalorada del 2014. Interstellar debió estar al menos en el top 5 y de verdad me tengo que ver The Badadook, la he visto en varios tops y no usual en una película de miedo. Saludos!

  2. Under the skin es un insulto al material de origen… Una mutilación total del material del que proviene, que se cree el cuento de ser pretenciosa pero no llega ni a eso, es simplemente una pérdida de tiempo audiovisual. He visto malas adaptaciones de novelas pero esta es una de las peores, sino la peor. Se pierden todos los elementos que hacen de la novela de Michel Faber una gran obra, y la Isserley interpretada por Johansson es una mera sombra de la descrita en el texto. La verdad comparto mucho de esta lista pero Under the Skin es una decepción total.

    1. Starship troopers no se parece en NADA a la novela original, pero aún así son dos experiencias disfrutables. Claro que si miras el material original, sufres, pero si no, ganas mucho. Pienso que podrías hacer ese mismo ejercicio con Under The Skin

    2. En lo absoluto Starship Troopers es una película digerible que al menos comparte características con la obra de Robert A. Heinlein, Al contrario de Glazer en Under The Skin que mutila todos los mejores elementos de la novela, Hablando de adaptaciones de Robert A. Heinlein está Predestination que por cierto con sus obvias variaciones sigue siendo buena, al contrario de la ya mencionada. Next no se parece en nada a The Golden Man de Philip K. Dick excepto por la capacidad del personaje principal de ver el futuro. Casos hay miles pero Under The Skin no es una buena película, ni adaptación, ni ejercicio audiovisual.

  3. No entiendo cómo no puede estar Interstellar.
    Menos que en la lista esté The Babadook, película que es para quedarse ultra ZZZZ con los primeros 60 minutos de película y que solo salva por las actuaciones.

  4. Muy buenas elecciones Doc Malo, aunque para mi también estaría X-Men, ya que tiene buenas escenas de acción del futuro, y los centinelas infunden terror, un Quicksilver increíble, y 2 excelentes Charles Xavier y 2 Magnetos para recordar por mucho tiempo, aunque los Guardianes son el entretenimiento del año, con ese gran soundtrack

    1. X emn para mi fue una decepción esperaba mucho mas lo único bueno fue la escena de quicksilver todo lo demás es una laguna de 2 horas pero bueno mientras que el focus de lo xmen sea jenifer lawrence ya no espero mucho

  5. Coincido con respecto a los Guardianes de la Galaxia y El Capitán América 2. Perdida y The Raid 2 la esperó que la editen en DVD en Blue ray en Argentina, aunque en el caso de la 2° esto cansadome de esperar. Al Filo de Mañana me gusto, creo que le hubiese mejorado su recaudación si estrenaban en otra fecha. Una de la que me gusto, y que no esta en la lista es la Vida de Adele, es del 2013, pero en mi país se estreno este año.

    1. Ya esta en el torrent de confianza con un maravilloso peso de 11 GB, donde no pierde su gloria…

  6. Fui a ver nightcrawler y me cargo el hecho de que en el trailer lo mostraran todo, me gusto pero esperaba algo más. No he visto desde la 13 hasta la 9 pero lo demás si. No se si las hubiera puesto en el mismo orden porque me cuesta hacer un top de peliculas favoritas, pero si tengo mi favorita: Gone girl. Muchos giros, muchas sorpresas y muchas cosas para no creérselas. La mejor para mi del 2014

  7. Days of future past tampoco en las menciones especiales?? para mi la mejor de la saga de Xmen

  8. Estoy sorprendido que Interstellar no haya logrado estar en la lista, ni siquiera como mención especial o número 13. WOW!!!

    1. Tienes razon, a pesar de sus fallas (grandes o pequeñas según la percepcion del espectador) es una gran pelicula..

  9. bien variado el ranking top. De las que no vi la que menos me interesa es Boyhood.
    Espero que salga un listado con las decepciones del 2014

    1. Claro que boyhood no te interesa, que te va a estar interesando una pelicula de Linklater cuando usas de imagen de perfil a Piratas del Caribe jajajajaja

  10. Gran top, pero creo en las menciones especiales también hubiese dado cabida a X-Men: Days Of Future Past, aunque sus razones tendrá para no haberla incluido.

  11. ¿Y que opinas de Big Hero 6 Dr.?, en lo que a mi respecta encontre una película animada muy solida y entretenida.

    1. The Book of Life aun no la veo, pero How to train your Dragon 2 no le llega ni a los talones a BH6, esta ultima tiene mucho de Pixar (de las buenas) sin ser de Pixar, no es comparable con la desabrida segunda parte de los dragones.

  12. Muy buena selección, aunque me quedo con Nightcrawler como lo mejor del 2014. En terror definitivamente The Babadook.

  13. Es lo que me faltaba para ver 22 Jump Street, y otras más que me quedaron en el tintero. Lástima que Birdman no se estrena hasta febrero, porque me hubiese gustado saber si entraba o no en el top…

  14. Empezaré aclarando que de esta lista solo ví The Winter Soldier, Guardians of the Galaxy y The Raid 2.

    De estas, debo decir que la primera es la de mi preferencia; muestra como una película del género de superhéroes no siempre tiene que estar en la moda de personas especiales en la onda de ser superiores y salvar el día, sino que también pueden verse vulnerables mezclar elementos de espionajes y políticos.
    Pienso que Civil War la superará por mucho…

    De Guardians of the Galaxy pienso que si su objetivo era entremeter y divertir, lo cumple con honores. Ese «i am Groot» me hizo las casi 2 horas que dura la película. Aunque su villano pudo dar para mucho más.

    Con The Raid 2 me sucede algo curioso. Pienso que evoluciona en mucha medida a la primera parte (que disfruté mucho más) y tiende a enredar al espectador; muchos giros y personajes, pero no puedo negar que sus secuencias de acción y peleas son perfectas y no cualquier película de acción puede recrear… esos Expendables no tienen nada que hacer con el cine de acción taiwanés.

    1. Tailandes, pero no eres al unico que The Raid 2 con su «trama» dejo enredado, de celebracion las peleas, son unicas y sin sangre digital…

  15. Creo que tu explicación y review de babadock es una de las mejores que he leído en la web. Simple y acertada.

  16. ¿Va a haber un «Las 13(o más) peores de 2015?
    Solo pregunto porque creo que es en donde se saca a relucir lo mejor/peor de los fanáticos .

    (Si,estoy hablando de ustedes,los que creen que The Amazing Spiderman 2 NO es una mierda)

  17. Que wena lista, disfrute con varias, hotel Budapest la vi viajando en avión muy tarde y me sacó una carcajada que debió despertar a varios, pero que gran película, con Her, quede pegado, muy buena, con guardianes pta que lo pase bien en el cine!!!! Con el capitán América me saqué el Meh de la primera y fue bueno, snowpiercer la tengo por ahí en bluray y no me he dado el tiempito para verla, the raid 2 sólida, pta como sabe el director lo que quiere hacer!… Bien, Gone girl, también es sólida y bien narrada que gran película (affleck, esa fue tu película sería ahora viene la comercial, luego la que de verdad quieres hacer!!!!), ahhhh y big hero 6 me gusto y me sorprendió, the lego movie fue awesome no le había visto un trailer ni leído nada y fue una graaaaata sorpresa, egde of tomorrow, wena y bien lograda, lo demás estoy al debe, pero doc en realidad es una buena lista y las menciones especiales, se agradecen en cuanto a interestelar, no se qué tan buena es o que tan pretenciosa es claramente Nolan ha hecho obras superiores, y creo que incluso gravity es más completita.

  18. Se me pasaron algunas, me pondré al día. Gracias por este top Doc y que tenga un estupendo 2015 :)

  19. Fue un increible año para el cine, lamentablemente aun no llegan la gran mayoria de las pelis mas laureadas y con mas «oscar buzz», hablo de Selma, Birdman, Whiplash, The Imitation Game, Foxtacher (Nightcrawler ya se estreno y Boyhood esta en sus torrents mas cercanos), y aun sin ver la mayoria de ellas, es muy dificil hacer una lista con tanta wea buena que salio este año. The Raid es una de las mejores peliculas de accion de la historia, punto, Under the Skin es impresionante, junto con Interstellar son los logos cinematograficos del año, no necesita contar todo porque lo hace con sus imagenes, me recordo a Kubrick, y The Babadook, cresta he visto tanto terror que practicamente nada me asusta porque estoy acostumbrado al genero, nisiquiera El Conjuro me asusto (me entretuve si), pero con the Babadook quede helado, es una carta de amor al genero; la verdad ha sido un buen año para el terror, Housebound, What We do in the Shadows, The Canal, Afflicted, Willow Creek… lastima que la gente tenga a Anabelle y Quija en los cines nomas :/

    A la lista agregaria The Tale of Princess Kaguya, La Danza de la Realidad, Relatos Salvajes, Interstellar, Apes, Chimuelo 2, X-Men, Pride, El Hobbit.

    La unica que no he visto es Blue Ruin, la tengo en la lista junto con Matar a un Hombre.

    1. Se me quedo en el tintero Calvary, puta que es guena, Brendan Gleeson sapbe.

  20. La comedia del año en el puesto número 2??? La vi hace poco porque me presionaron los más de 700 millones q recaudo. Dije. .. no se pudieron haber equivocado tanto…. pero le faltó seth rogen y Adam Sandler. Aparte odie la escena SPOILER en que ronan esta a punto de matar a starlord, o sea el momento de mayor de extasis de la película, y esté se pone a bailar FIN SPOILER. Y después me critican a Green Lantern q sigue la misma onda tipo comedia. Me parece q Marvel esta dulce. Y si mañana hace una película muda de protagonista el escudo del Capi, recauda tranquilito 500 millones…

    1. Comparo el intento de meter a Green lantern en un tono comedia para ganarse a la gente, con un personaje mil veces más popular q estos muchachos y sin embargo a DC le fue mal. Creo q desde q Disney agarro la franquicia abusan mucho de la comedia, desde el fiasco del mandarín hasta el baile de starlord hasta black widow buscando novia al capi hasta el científico corriendo en pelota en thor 2. Extraño una iron man 1. La del capi la hicieron muy complicada, y están abusando con lo de revivir muertos…

  21. Ok Malo me vendió Dune, la bajare y veré ahora varias de aquí me faltan Snow pierce me muero por verla pero mi torrent más cercano aun no la tiene u.u, y gone girl se me pasó en el cine pero en unos días me la chuto y espero ver pronto también Jhon Wick que me quede con ganas de esa

  22. Guardianes de la Galaxia en el número 1 como lo más sobrevalorado del año.

  23. Gone Girl, fui a verla un día sábado a media mañana. Después no sabia con que me Iba a encontrar al llegar a casa… Creo que Fincher lo logró nuevamente.
    Primicia Mortal la vi en el cineplanet de Costanera, solo porque era un buen horario y a pesar de lo deficiente de su proyección, me gustó y la he recomendado a todos, Buena lista, y ayer vi The Babadook; en compañía de mis viejos, y tuvimos una tertulia post película muy notable.
    Saludos.

  24. Colocar THE RAID 2 como la 1era o «la mejor» de la lista 2014 ya la hizo perder un poco de credibilidad, pero bueno se nota que es más personal el gusto en este lista. Si creo que está dentro de las 10 mejores del año pero en un lugar 7 u 8 (a lo mejor en una lista alterna tipo acción calzaba perfecto al ladito de John Wick), tampoco se esta pidiendo colocar alguna de festival de Cannes o Berlín o de cine independiente, dado que se apunta a otro segmento en el blog. Derrepente faltó un The Imitation Game o The Guest o Relatos Salvajes.

    Si me alegro que NO ESTE The Hobbit o Los Juegos del Hambre Parte 1 que son sólo entretenidas pero no llegan a un nivel superlativo.

    1. Jajaja, me quedó claro. Verla sólo es la consigna.
      Y ya la tenía bajada para verla en la noche, parece que me salvé.

      Gracias!

  25. Yo agregaria «I origins» me parecio una de las mejores del año, de la lista solo me falta por ver «Blue ruin».

    Veo que nadie menciona «Fury» creo que no fui el unico al que lo decepciono tanto cliche en esa pelicula.

  26. ¿Porqué se sorprenden tanto de que no esté Interstellar?.. como si esto fuera un «lo mejor» publicado en un medio masivo que busca dejar contentos a todos (en especial a productoras y distribuidoras), siendo que es una lista personal de los gustos de Dr Malo. Yo lo entiendo porque esa pelicula generó demasiadas espectativas en algunos (me incluyo) y sin ser una mala pelicula con el tiempo uno siente que va quedando en el montón.

    Asi mismo con el tiempo mi favorita personal de este año es lejos Gone Girl, me gustó en su momento y la sigo recordando con las mismas ganas. Al final de eso se trata esta lista de peliculas.

  27. Muy de acuerdo con la lista, aunque para mi Gone Girl es la mejor película del año. Muy seguida de cerca por The Grand Budapest Hotel.

  28. Soy el único que después de la mitad encontró muy predecible Gone Girl??? Me gustó la pelicula, pero exceptuando un par de cosas que no voy a revelar el final lo encontré muuuy predecible y eso que ni leí el libro. Saludos y un buen año!!!

    1. Así es, todo va bien hasta que llega a la zona de errores con lo que hace la esposa con Barney Stinson y el famoso escape de director «imagine su propio final».

  29. Bien, buen ranking, me falta solo ver el docu de Jodorowsky’s Dune y Under The Skin, ahora la que agregaría también seria The Drop.

  30. No me explico como no te gustó tanto X-men: Days of the future past e Interstellar para incluirlas en tu lista Doc,, en fin hay de gustos a gustos y hay que respetarlos.

  31. John wick me gustó bastante y también Predestination, mención especial a esta última porque te deja con un WHAT?? enorme al final de la pelicula xDD.

  32. Acabo de ver Babadook.. Que pelicula mas aburrida, las actuaciones son muy buenas (sobre todo el niño) pero solo eso. Pero bueno, para gustos..

  33. Nightcrawler deber lo mejor que he visto este año, muy por sobre Gone Girl, que tiene un final como el orto.

    Muy bien al no caer en la tentación de poner Interstellar en la lista Dr. Malo a pesar de ser un evidente fanático de Nolan. De lo peorsito que nos ha dado el directo, con premisas repetitivas y vacíos en el guión gigantes.

  34. disculpame pero muchas de tu lista me dieron diarrea….. .. es rescatable Boyhood , LOS GUARDIANES DE LA GALAXIA, THE RAID y EL GRAN HOTEL BUDAPEST… a mi parecer LOS JUEGOS DEL HAMBRE SINSAJO debio estar en la lista al menos en reemplaz de Capitán América; y no porque este llena de acción sino por cómo la hicieron y la sensibilidad en la que tomaron muchas escenas para hacernos sentir sin necesidad de haber leído el libro.

  35. Mi nuevo propósito de año nuevo será refilarme todas las pelis en esta lista, aún si ya las vi, son dignas de repetirse, un saludo Dr. Malo.

  36. 4 de tus 13 más esperadas del 2014 entraron a las mejores del 2014, un año después. Diferencias entre expectativas y Realidad (de una misma persona. todo es de gustos y preferencias).

    Comparto la posición de todas las que he visto.

    Pd: Soy el único que Gone Girl se le pareció demasiado a Side Effects (no le quita lo excelente)

  37. «Under the Skin» es malita.

    Técnicamente muy lindo todo, pero son casi 2 horas donde nos cuentan NADA.

  38. Gracias, Doctor Malo.
    Aumentaría alguna… pero, sobre todo, gracias por rescatar algunas que no tenía en mi radar. Ahora a buscarlas….

Los comentarios están cerrados.