Técnicamente impecable, no se pudo decir lo mismo sobre su premisa. La recepción a Prometheus, la precuela que intentaron vender como no tan precuela cortesía de la historia que armó Damon Lindelof, simplemente no igualó al hype que existió en la previa de su estreno. Mal que mal, era una película que marcaba el regreso de Ridley Scott a la ciencia ficción, género en el que concretó dos verdaderas obras maestras.

Ahora el director conversó con la revista Empire respecto a la idea de una secuela, algo sobre lo que Scott se refirió en más de una ocasión después del estreno, y recalcó que dichos planes no se esfumaron. A su juicio, de hecho, habrá Prometheus 2.

«La película está siendo escrita, Prometheus fue para mi una gran experiencia. Al perseguir la segunda parte, podemos comenzar a evolucionar la gran idea«, explicó.

Es decir, ahora sí que sí buscarán la ruta de desarrollar todo lo que Lindelof metió a su caja de secretitos. Abordar todo lo que quedó inconcluso, sin resolución o con postulados sobre su mitología que no se pueden comprar así como así en su primera entrega. Siempre recordando que, sea como sea que alarguen este cuento, en Prometheus no abordaron al Space Jockey de la película original.

La tarea de concretar el guión está a cargo de  Jack Paglen, quien previamente sólo trabajó en Trascendence, pero el cuándo se hará esta película igual depende de los otros proyectos que Ridley Scott tiene en carpeta: la apuesta bíblica Éxodo sobre Moises y otra secuela que genera tantos o más resquemores: Blade Runner 2.

32 pensamientos

  1. creo que solo ami no me pareció tan mala como a todos los demás, pero creo que la premisa es muy buena, y corrijanme, pero la raza como tal no existía fue la interacción de los humanos con las especies de ese planeta lo que la genero, creo que es una buena metáfora de las externalidades que el ser humano ha generado y seguirá generando a través de su existencia.

    1. Deberían olvidarse de la reina alien, eso fue idea de Cameron!! aquí lo único que cuenta es la primer pelicula de Alien.

    2. No se si era una reina alien o no… me refiero a que en un mural se alcanza a ver plasmado un alien cuando a la vez la cinta parece dar a entender que el look del alien que conocemos surge con la combinación de ADN humano… es algo confuso eso.

    3. El alien (o proto Alien) ya existía, si no como explicas a los ingenieros holográficos corriendo por las cavernas, o sus cadáveres con el pecho perforado. Además en los detrás de cámara dicen que el mural representa al Diacono (nombre oficial del protoalien por la forma de la cabeza que a Scott le recordó una mitra), eso y que se puede apreciar el ciclo de vida de los xenomorfos con facehugger y todo en el costado inferior izquierdo y derecho del mural, por lo tanto estos bichos ya existían desde mucho antes:

  2. como es posible que propuestas como Prometheus haya tenido tan mala recepción y películas como Pacific Rim que solo son un mal chiste lleno de acción, tengan buena recepción y digan que es lo mejor que han visto, a veces pienso que el publico actual quiere recibir todo completamente digerido, espero que Scott haga la segunda parte yo si la disfrute muchísimo

    1. No es posible medir con la misma vara esas dos cintas… Pacific Rim no pretendía ser ciencia ficción seria y dura como si lo pretendió Prometheus y en ese aspecto falló la premisa y sobre todo, a mi criterio, las justificaciones y acciones/reacciones de todos los personajes en la cinta. Aunque visualmente es perfecta.

    2. es que son dos cosas totalmente diferentes.. en mi caso prometheus me encanto, pero también así pacific rim porque era lo que esperaba ver simplemente mechas y kaijus golpeandose

    3. Y lo dice alguien con pseudonimo de superheroe de Marvel, te has de estar cagando ya para ver a Thor ya en su proxima pelicula no? te han matar sus musculos, no seas imbecil seguramente tu solo ves peliculas de arte y de directores dificiles que para ti Pacific Rim como dices es un mal chiste, pues ya no las veas evita este tipo de peliculas y vete a leer tus comics para gente muy muy adulta.

    4. tu juicio y opinión es tan absurda como juzgarte por hacerte llamar «the mada faker» que quiere decir eso? que eres el hijo de una puta de verdad? que el nickname sea thor no signifique que el tipo viva sumergido en un mundo de fantasía y que su opinión valga menos por que le gusten los cómics como tu lo haces ver, a mi tambien me gustan los comics y casi seguro que al 99% de los que visitan este antro tambien, mejor ubicate «the mada faka» y no, no me hago llamar rick hunter por que me crea el verdadero R. Hunter, eso es lo divertido de usar nickname

    5. Sin dudas el video tiene algunos buenos puntos, ya que las falencias de esta película son innegables…pero también encontramos un montón de quejas triviales y que están de relleno, o como la quinta pata del gato como diríamos por aquí:

      – “Un Director visionario crea la nave espacial de Firefly” … Esto es tan ridículo como odiar a StarCraft solo porque sus Zerg y Terrans se parecen a los Tyranidos y Space Marines de Warhammer 40 tk. Ademas Joss Whedon escribió el guion de Alien Resurrección, y llego a incluir un huevo de pascua sobre la franquicia de Alien en su serie Firefly, «Harm’s Way»,

      y que obviamente no significa que sean parte del mismo universo XD sino más bien en tono de broma o que se yo, y en una de esas le devolvieron la mano.

      – «No es una película de Aliens sin una cancha de Baloncesto en la nave” guiño a Alien Resurrección, aunque no el único: Guiño a Alien cuando la nave es destruida y la protagonista enfrenta al final boss en una nave de emergencia (incluso incluye a este enemigo agarrado de las orillas de una compuerta, guiño a Aliens cuando le pasan por encima el vehículo de exploración al zombie y cuando suena la alarma mientras Shaw camina dopada por los corredores de la nave (ya sabes; como los detectores de movimiento de los marines coloniales), Guiño a Alien 3 al ver por segunda vez en la franquicia a un chestburster casi adulto saliendo de su huésped (como el dog alien :p).

      – El guardia de Seguridad de nombre Jackson aparece un montón en el film LOL incluso es uno de los últimos en morir cuando despiertan al Ingeniero…¿Viste la misma película que yo, o fue alguna otra versión?

      – El geólogo se pierde porque como el capitán dice con la interferencia y la estática; la señal se pierde cada 5 minutos, aunque si estoy de acuerdo en que tanto el geólogo como el biólogo eran un par de idiotas, pero por otras razones.

      -El pod de cirugías no es Hal 9000, y estaba calibrado para ser usado en pacientes masculinos…oosea un anciano paranoico de nombre Weyland.

      – “Ellos tienen que matar a los personajes menores” ¿Acaso la teniente Ripley muere en la 1 la 2 o la 4?

      – Por lo demás hay un montón de cosas triviales; como sus quejas por el look de la pirámide…ósea WTF!!! Este tipo no conoce a Giger o qué? Y lo mismo puedo aplicar ante su descontento con el diseño de la serpiente. Los errores científicos son innegables, pero esto no es ciencia ficción dura, y Alíen tampoco lo era. De hecho ¿Te parece científico dejar entrar a Kane a la nave estando con aquel parasito adherido al rostro? … la única que pensó de manera más o menos científica allí fue la Teniente Ripley. Pero sin esta metida de pata no tenemos monstruo a bordo de la nave, y lo mismo podría decir de Prometheus, ya que si todos fuesen científicos serios; el clímax y la amenaza se nos va a la mierda…y no sería más que un documental de ciencia especulativa del Discovery….y no una película de ciencia FICCION tradicional y no Dura!. Además, como es que en un mundo con atmosfera primordial como los es LV-426, la gravedad parece ser similar a la de la Tierra???

      – Y qué me dices de tanta queja con los del líquido negro, el ciclo de vida original esta tan añejo y sobre expuesto que en realidad se entiende que hayan elegido el camino de la abiguedad, tal en un intento de que la amenaza no fuese tan previsible, como cuando el Xenomorfo no se le revela demasiado en apariencia en la peli 1, ni tampoco se explica con claridad su ciclo de vida (el cual existía, claro que era diferente al de Cameron) :p

    6. Por cierto…el pulpo es un guiño al facehugger del guion original de Alien de 1979 titulado inicialmente como Star Beast, además hay otros guiños como el puente de la Prometheus, las bolas de escaneo, el concepto de una Piramide (Giger le dio la estética en el arte conceptual de Alien, pero la idea fue de Dan O’Bannon) y el mural con la criatura describiendo su ciclo de vida.

    7. Amigo alberto Carlos, creo que no te has dado cuenta que en el video hay bromas mezcladas con quejas reales. Y es que la unica forma de ver prometheus es como una gigantesca de ridley scott.

    8. Iba a poner gigantesca broma de ridley scort pero por error le di enviar antes de tiempo, aunque tambien queda gigantesca cagada.

    9. Seguro te gusto prometheus thor, por que demuestras que no sabes mucho haciendo comparaciones tan tontas.

  3. Ojalá se concrete, por lógica deberían ir al mundo de los ingenieros….bueno recuerdo que el Doc, hace ya un par de año público los primeros rumores e inicialmente iba a ser una película de dos partes…ojalá llegue a ser así …

  4. Prometeus pudo ser una película independiente el hecho de forzar a tener algún nexo con alien fue demasiado forzado para mi gusto. Me imagino que en esta segunda entrega intentaran seguir cuadrando ambas historias.

  5. El problema con prometeus es que prometia mucho pero no cumplio, presentaba errores en el comportamientio de personajes y en situaciones de la pelicula (cualquiera que vea una cosa como serpiente que se acerca tiende a salir arrancanco no a acercarse, si te extirpan una cosa como del tamaño de un feto de las entrañas no deberia parecer un calamar gigante al rato despues sin sacar alimentacion de algun lado), aparte hay varias cosas que a mi parecer quedan en el aire y que al parecer no tienen conexion ( por que el primer ingeniero que sale se «sacrifica», por que despues querian matarnos, cuales son las motivaciones del androide, que pinta el alien con los ingenieros, por que una mujer inteligente y mandona no se le ocurre tirarse al lado de una rueda gigante que termina aplastandola, como una mujer despues de practicarse una cesarea de urgencia puede caminar, correr, saltar etc, que cresta es y que monos pinta la substancia que coloca el androide en el copete) para mi es una pelicula entretenida pero los detalles son los que terminan por aburrir, esos pequeños errores y dejar tantas cosas en el aire le juegan en contra.

    1. Estoy casi de acuerdo contigo, lo que deja mal la película son las reacciones tontas de los personajes (como mencionas, científicos frente a la serpiente y cuando a la mina le cae la nave encima), pero todos los otros temas que deja abiertos o semi cerrados o los explica brevemente (a veces con una imagen), eso es notable, ya que se formulan un sin fin de preguntas y generan conjeturas, y pienso que para nada se contradicen con Alien. El que nos creen y después nos sacrifiquen se puede explicar de muchas maneras, por ejemplo, que fuimos creados exclusivamente para ser portadores de los xenomorfos, pero como tuvieron su accidente, al final no pudieron implantarlos. (Es una idea, como hay muchas) Lo importante es que en la 2 respondan varios de los cuestionamientos que quedaron.

  6. Que se tarden tooooodo lo necesario para arreglar las tonterias de Lindelof, es mas si quieren que no la hagan, tampoco es que me apure la verdad XD.

  7. Vista como lo que es (una película que sólo comparte universo con Alien, nada más), Prometheus me pareció una película más que disfrutable y suficientemente interesante como para armar una secuela, pero no creo en conexiones con la del 79, por que no casan ni casarán. Además de que ambas películas cambian muchísimo en las versiones del director de lo propuesto en cines, así que depende de que versión veas verás una peli u otra completamente distinta.

    Me parece que con Prometheus, Ridley se hizo a sí mismo lo que le hizo Cameron con su secuela. Y es intentar explotar una idea que ni siquiera entendían. Ambas tres deberían considerarse películas a parte.
    La magia de alien es que no explica lo que desconoce y deja disfrutar al espectador de las situaciones que sufren sus protagonistas ante algo que los supera. Mientras que el fallo de «secuela» y «precuela» es que no son necesarias. Porque nadie tenía el mayor interés en saber que había visto en la original si no en repetir una experiencia parecida y ninguna de las dos lo consiguió.

    Si alguien espera algo parecido a Alien debería verse el montaje del director y si ya lo a visto pues que la vuelva a ver…

    Y si la secuela de Blade Runner es otra historia interesante en ese universo creado por P.K. Dick cosa que dudo, podría llegar a verla. Pero si alguno de sus personajes participa en esta «secuela», me parece una forma absurda de tirar por tierra lo conseguido en la original y una falta de respeto de Ridley a su propio trabajo y todo por la pasta. Así que no cuenten conmigo.

  8. Espero que no la caguen con otro joven vestido de anciano, XD para eso mejor se contratan a Johnny knoxville con su maquillaje a lo Stan Lee :p

    Por lo demás, lo único que me queda claro es que la secuela será visualmente grande, pero para saber que tal será su narrativa; habrá que ver qué tal le queda Trascendence a Jack Paglen. Aunque siempre quede con las ganas de un director’s cut haha aunque por lo menos existe la posibilidad de un fan’s cut, como este proyecto que encontré por la red hace un par de días:

  9. Solo las buenas películas pueden producir tanto debate ….. a mi me encantó de hecho tengo el blu ray donde aparecen unas escenas eliminadas que son muy buenas y que me merecían haber estado integradas en una posible versión extendida , en esas escenas algunos puntos quedan un poco mas explicados.Pero entiendo que a algunos no les haya gustado , pero lo que no me parece es que analicen cada escena o dialogo buscando defectos , ya que casi ninguna película sobre todo las que nos gustan a nosotros los que frecuentamos este antro, resiste un análisis logico o de guion pero esa esla magia del cine de transportarnos a mundos o situaciones donde todo es posible ., y para eso hay que aplicar suspensión de incredulidad sino no soportaríamos ver ninguna peli o serie de sci fi o fantasía .Ademas miren lo que pasa en la vida real llena de cosas absurdas y de personajes contradictorios

  10. ….. una cosa mas a los que no les gusta la caraterizacion de Guy Pearce como anciano vean un video viral donde muestran a un Peter Weyland joven en una conferencia TED del año 2023 ahí esta acojonante como diría un español.

  11. Prometheus es una gran pelicula, muy por encima de la media de hoy en dia, perfecta? no no lo es, la afectaron detalles de continuidad y narrativa que como bien dijo Pedro mas arriba habrian quedado mucho mejor agregando las escenas extra que son varias y muy buenas, incluso la version alternativa del geologo convertido es mucho mejor en cuanto a diseño del personaje, lo que no entiendo es porque tanto palo de algunos aca y del propio Dr.Malo hacia prometheus cuando es de lo mas refrescante, original y nuevo que se ha hecho en cuanto a ciencia ficcion en los ultimos años, busquen y veran de resto solo han sido mierdas tipo transformers, skyline, etc, pura basura de robots agringados. Prometheus cogea a ratos por una sensacion de afan pero es una gran pelicula, visualmente una delicia de ver y que no se pero creo que varios quedamos con las ganas de mas, yo por lo menos espero con muchas ganas Prometheus 2 y mas despues de ver la ilustracion en la ultima pagina del artbook…..

Los comentarios están cerrados.