The Walking Dead S02E01: What Lies Ahead

Un problema recurrente en la recepción de The Walking Dead, radica en que la serie tiene que batallar con entes talibanes que no entienden el concepto de adaptación y esperan que todo sea un calco del material original: el popular cómic escrito por Robert Kirkman y publicado a través de la editorial Image. Y denomino así a los más talibanes, porque no tienen caso. Son obtusos de mente y se cierran a toda posibilidad de que alguna exploración original tenga algún valor. Sin embargo, la primera temporada terminó reflejando un problema tanto o más relevante: la incapacidad de que esas historias originales pudiesen seguir el ritmo y la atmósfera que sí tiene la línea argumental principal en las viñetas.

Tanto el penúltimo episodio de la primera temporada, aquel de los Vatos escrito por el propio Kirkman (así que no salgan a defenderlo), como el final explosivo con la cuenta regresiva rumbo al gran Kaboom en el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, reflejaron una caída en picada en términos de calidad. Muy lejos del sólido comienzo de la adaptación casi literal en el episodio piloto presentado por el equipo comandado por Frank Darabont (Sueños de Fuga, Milagros Inesperados, La Niebla), esos últimos episodios no dejaron buen sabor de boca. Fueron un churrasco delgado tras un filete de primer corte. Y justo aquello es lo que más marcó el escenario previo de la nueva tanda de episodios, que comenzó en Estados Unidos este domingo con el capítulo «What Lies Ahead» (Qué nos deparará el futuro).

A continuación, alerta de análisis con spoilers.

Como el ser fieles a la historia de las viñetas, pero permitiéndose el crear desvíos narrativos a lo que sucede en cómic, ha sido la guía del timón de esta adaptación televisiva, se ha creado un campo de juego bastante particular. Claro que siempre con la promesa de que volverán a un terreno conocido tanto por los que han leído el cómic, como por aquellos fanáticos más hardcore que preferirían nunca abandonarlo. Algo que a veces se ha transformado en un maldito grillete que ha hecho que cojee el resultado final. Pero esa postura del equipo realizador de la adaptación, algo así como esclavos de quedar bien con moros y cristianos, no ha sido consistente y en ocasiones ha entrado directo al escenario hinchapelotas del relleno, el tedio, la lata, el estiramiento del chicle marca aburrimiento. Tal como pasa en varios puntos de estos 63 minutos de episodio debut.

Ahora es incuestionable que el regreso de The Walking Dead mantiene el nivel de producción superior para la pantalla chica, con un par de diseños de zombies robándose la atención como siempre, pero en la premisa todo se reduce a avanzar directo de un punto A (los personajes tienen problemas en la carretera tras escapar de Atlanta) a un punto B (la búsqueda de la niña del grupo que escapa de los zombies) para reunirse en un C (una iglesia campestre) para encaminar a una situación equis que aparece en los cómics y que sin duda finaliza el episodio en una nota alta que todos los minutos previos nunca alcanzan.

De hecho, hasta concordaría con alguien que me diga que Darabont, en su episodio de despedida tras la patada en el culo que recibió cortesía de la cadena AMC, usó el resto de situaciones narrativas de este episodio como un mero pretexto para crear un ambiente de shock en los segundos finales. Algo así como batallar contra la postura de si ya perdieron a un menor de edad, ¿cómo se van a pitear al otro?.

Ese último esquema de situaciones/pretextos que a la larga dan lo mismo, quedan al descubierto porque a lo largo del capítulo no hay mayor consistencia narrativa. En vez de ser un inicio de temporada en donde existiese algún atisbo de evolución en los personajes, en sus conflictos y nos den señales de que cada vez el grupo se maneja mejor en el entorno apocalíptico que se enfrentan, aquí aplican más con la promesa de que ahora si se viene lo bueno. Sí, se pierde una niña en los bosques, que es lo que mueve los hilos durante gran parte del episodio, pero su búsqueda no es precisamente el mayor de los ganchos.

Los personajes también siguen marcados por las mochilas y cargas sobre sus hombros del episodio anterior, aunque se tantea algo más en la suicida Andrea y sig0 sosteniendo que puede salir algo interesante del triángulo principal al mantener a Shane en el medio. No obstante, algunos casos planos realmente dan lo mismo, como pasa con T-Dog, que continúa avanzando por el territorio de las decisiones estúpidas. Y en una serie de estas características, ese es justamente un grave error: mientras menos vivos sean los personajes, menos importa su sobrevivencia.

Pero no me malinterpreten, de todas formas existen elementos sólidos que impiden que uno diga que esto es una plasta. Además, tengo claro que aunque me gustaría que cada episodio fuese tan brillante como el piloto, ya que justamente el concepto lo permite y la base de la historia también da para una estructura que apunte a ese norte, no todo puede ser así. Entre lo más rescatable en todo caso sigue el redneck Daryl Dixon que, pese a ser un personaje que no sale en el cómic, sigue siendo el punto fuerte y más avispado del grupo. Es el que tiene más asumido que están en un mundo infestado por zombies y que siempre está atento al lobo.

También ahí están los momentos iniciales en donde con sólo miradas nos tantean que se desencadenarán situaciones de conflicto que harán que se contraigan esfínteres de pura tensión. Sin olvidar tampoco a aquellas situaciones de chocolate sangriento en el combate «en silencio» en la carretera, con dos finiquitos de zombies bastante atractivos, la revisión de los hábitos alimenticios de los muertos con una cirugía de entrañas en medio del bosque o el factor de los feligreses de la muerte embobados por zombie Jesus. Momento peak por el pulento, que demuestra que la puesta en escena sigue provocando que la serie sea percibida escalones más arriba de lo que debería.

En todo caso, hasta ahora me he mantenido firme en la convicción de confiar en aquellas decisiones que nos presentan elementos de premisa original que nos busquen sorprender, en vez de contarnos algo al más puro estilo Sin City. Por ejemplo, que  mantengan vivo a un personaje que muere rápido en el material original, no diré cuál por si no han leído, permitiendo explorar nuevas relaciones entre los personajes al agregarlo a instancias en donde obviamente está ausente. Además, también eso mismo da espacio para que lo den de baja en el momento menos pensado. Abogo por rescatar todo lo que no sea previsible. Sin embargo, justo al final de este episodio de estreno, que tampoco tiene mucha pinta de premiere, cuando de un disparo nos regresan tanto a un momento del cómic que da inicio al segundo arco argumental, como a una cliffhanger que deja pidiendo por más, especialmente si conoces a esto sólo por la serie, reconozco que no pude sino agradecer por volver a ver un Walking Dead que nos recuerda que estamos viendo algo no habitual para la pantalla chica.

The Walking Dead comenzará en Latinoamérica oficialmente este martes 18 de octubre, a través de Fox

37 pensamientos

  1. Me gustó este episodio, como la mayoría de la primera temporada. Jamás he leído el cómic, pero creo que esta serie es lejos lo mejor que están dando en tv. me gusta el ambiente postapocalíptico. Los zombies están muy bien logrados. Tiene muchas escenas de «tensión» que me encantan. Éso de no saber que va a pasar o si va a aparecer algún zombie de la nada. Para ser una serie, tiene una excelente producción.

  2. Yo creo que el exigir que se alineen con el comic no es por taliban, sino que simplemente se dio el hecho de que cada vez que la serie se alejó del comic fue un fail, y cada vez que volvía a tomar el hilo del comic mejoraba.

    El meter personajes descartables es una apuesta, que en la serie falló. También el alargar personajes que debieron haber muerto (¡spoiler!) como Shane, cuya muerte marca la caracterización del hijo de Rick.

    En fin, igual le mantengo fe a esta serie

    1. Yo tambien creo que debio morir, y mejor si es de la forma tan genial como en el comic. Pero siempre existe la promesa que los movimientos agregados de los guionistas se vuelvan tambien interesantes al nivel de el comic, lo sucedido en el ultimo capitulo de la temporada anterior, me parecio bastante aburrido, con mucho relleno, lo unico que lo salvo fue el secreto (que se supone cual es) y nada mas, en vez de eso debieron dejarlo en medio climax de un ataque o algo parecido.
      Creo que los capitulos que valgan la pena van a ser los que halla un buen equilibrio de acción de supervivencia y el desarrollo de cada personaje (osea sus vidas).

  3. me encanta que me dediquen una nota entera…
    solo digo algo y no quiero armar problemas… si el relleno apesta y el camino se ve confuso y el episodio perfecto fue el primero… solo puedo decir una cosa, los talibanes no estan errados… queres estirar la serie perfecto, hacela chicle, pero en esa estirada si uno pierde la idea de los personajes, les cambia cosas y modifica situaciones… y despues veo que el camino original no solo era mas solido sino que hasta mejor, solo me queda preguntar, Para que carajo se fueron para halla?

    1. ¿Dedicártelo a ti?, jajajaaja.
      En todo caso, los talibanes están errados al ser obtusos.

      El problema es en los dos últimos episodios de la temporada anterior, pero el resto de elementos originales, como el dueto de hermanos rednecks, que a uno le cortasen la mano, etc, etc, fueron buenos añadidos al comienzo.

    2. solo espero que lo de la mano no pase lo creo que puede pasar, que un manco conozca a un gobernador y este pierda algo de la maldad y locura que lo hizo un personaje detestable… solo digo eso nomas…

      lo demas ya lo dije, si tenes un camino claro y brillante pero preferis irte por otro lado halla ellos…

  4. Robert Kirkman es de los primeros en defender que la adaptación no sea literal. Esta deacuerdo con que modifiquen cosas siempre y cuando sean para bien. Por que nosotros no estar de acuerdo con eso?
    Mis espectativas son muy muy altas con esta serie, lo cual a veces no es bueno por que espero mucho. Tengo que bajarlas un poco y solo esperar que entregen algo de muy buena calidad.

  5. Espero que no le ocurra lo que le pasó a Prison Break, iba super bien hasta la segunda temporada. Por lo menos el primer capitulo de esta nueva temporada pinta bien, no adrenalínico al máximo pero si tejiendo de a poco las lineas para desencadenar una buena historia de zombies.

    1. Eso es, porque Prison Break fue concebida para 2 temporadas: De hecho, si te fijas bien, todo lo planetado en la primera, se resuelve en la segunda, excepto toda la mierda que propusieron al final para incluir a Sona. La tercera y cuarta temporada se furon construyendo después de la premisa original; y se noto mucho.

    1. Para eso falta mas que la chucha, y tienes razón, esta mas que claro que no va a pasar, asi que, filo nomás.

  6. Tampoco quiero ser talibán, pero el comic es genial hasta el arco de la cárcel (me leí como 30 números en una tarde), entonces no veo para qué desviarse tanto de lo original, si al final el producto es malo. Respecto al capítulo, me pareció mediocre, no me enganchó para nada, y no hay mayor desarrollo de los personajes (en especial en Rick), pero lo compensa el genial trabajo de vestuario y maquillaje y las escenas gore. Me quedo 1000 veces con el comic.

    1. Con eso diste e el clavo, lo mismo pensaba yo, si cuentas con una historia increible, apegate a ella, nada más, cambia cosas para bien, como los hermanos agregados y monton de otras cosas. Pero mantente dentro del camino que ya te trazaron y que funciona perfecto.

      Me dan lo mismo los cambios, siempre y cuando no sean radicalmente diferentes, al punto de cambiar la historia y los hechos importantisimos.

      Y finalmente la primera temporada si termino decayendo tanto fue justamente por alejarse demasiado de la idea original. Está bien darle ciertos matices o cosas nuevas, pero con calma.

    2. Si no van a contar una historia q tenga alguna similitud con el comic, para que ponerle el mismo nombre a la serie , ponerle el mismo nombre a los protagonistas y para que mostrar evnetntos que suceden tambien en el comic???

  7. La verdad esta serie me gusta poco y nada, mas con tanta historia de zombie dando vueltas, lo que si extraño es Rubicon, y pensar que la cancelaron para darle presupuesto a esta serie ¬¬
    Solo espero que valga la pena de lo contrario sería un perdida por partida doble.

    1. El presupuesto de Rubicon a esta serie???? de donde sacaste esto….Rubicon fue cancelada por algo super simple: NO CUMPLIO las expectativas de AMC en cuanto a rating, era muy bajo y demos fueron deplorables, la serie no fue capaz de sostenerse a si misma y esa es la triste realidad; ninguna serie es cancelada por culpa de otra, son ellas mismas las culpables de su destino, para bien o para mal.

      Por otra parte, el presupuesto de TWD fue disminuido, no extendido, asi que es imposible que el de Rubicon pasara a TWD.

  8. Lo unico malo de este capítulo fue dos escenas seguidas de jesus y esas shits. Está bien la vieja, pero agregar además una escena ultra larga con Rick?. Too much

  9. Que buen episodio….cada día me levanto las 5 para ir al trabajo, los Lunes llego a de vuelta a casa cansado y quedandome dormido…pero hoy…el capítulo me mantuvo despierto…por Dios que los disfrunte junto a mi madre…una fan de la serie…los mas chistoso…es que mis alumnos de 3 básico queren ver walking dead …
    Gran serie…sin duda …lo mejor de la tv ….Por ahí alguien nombro Rubicon…que pedazo de serie…se merecía una segunda oportunidad….Y quiero una serie de extraterrestres producida por AMC….perdón pero ahí quedaste True Blood….buena serie, pero en cada temporada le meten y meten más personajes….

  10. Mirando los comentarios, pienso «Se pasaron de Talibanes estos hueones»…Es un hecho que el comics es impactante y cuando lo comparamos con la serie, esta sale perdiendo, pero eso es obvio, el comics va por el numero 89 y ha pasado de todo, tiene la ventaja del tiempo…Pero la serie esta lejos de ser mala o un bodrio, el cap estuvo me tuvo muy tenso y nada fue un perdicio, lo de la iglesia y el monologo de Rick con jebus se llama: «Conozcamos a los personajes», ahora si quieren un desfile de asesinatos de zombies, sin trama alguna, se equivocaron de serie. «Si si si, la pelicula estuvo mala, porque faltaron hueones cayendo en camara lenta, disparando a dos manos»

  11. Pues ya lo vi, y la verdad ni fu ni fa. Simplemente intermedio.

    Yo me leí todo los comics como hasta el 80 en tres días (soñé con zombies por tres días también @_@) y las historias son geniales. Los agregados de la primera temporada me gustaron. Lo único que no vi que tenia que ir era la parte del centro de investigación.

    Con respecto al capítulo, no pasó nada que fuera relevante a excepción del final y que ya todos conocemos en que termina :D

  12. y yo que solo queria ver los comentarios del nuevo capitulo y termine espoileado hasta las patas, jodanse putazos

  13. La escena más detestable de toda la serie (a mi parecer) fue cuando murió la hermana menor de la rubia del grupo. Fue exhasperante desde todo punto de vista, y a la hermana mayor lo que le faltó fue titarse el cadáver de su hermana delante de todo el mundo.

    En cuanto a los dos capítulos finales, fue el típico encuentro con el científico loco. Cuyo único objetivo fue decirles a todo el mundo cual era el origen de los zombies.

    Desconozco el contenido del cómic, así que no sé que tan fuera del cánon está. Y tampoco me interesa saberlo, ya que los cánones me han aburrido desde mis tempranos años de otaku y fanficker. Lo único que me interesa es ver la segunda temporada de esta serie que he esperado por un año, al igual que Games of Thrones

    1. Tienes toda la razon, fue detestable esa escena, lo más realista despues de ver morir a un ser muy querido y después de ver su horripilante resurrección como zombie, es que Andrea hubiera apuntado a la cabeza de su hermana, escupido al suelo y decirle «Muere perra» volandole la tapa de los sesos y le hubiera agregado un salto mortal en camara lenta y con la misma arma disparando matando a 100 zombies, eso hubiera sido REALISTA….Concordamos sólo en lo maestra que fue Game of thrones.

  14. ,…yo deje de leer el comic cuando cambiaron al dibujante,…pero es genial el comic y la serie, mas alla de esos cambios, ami no me joden

  15. Demasiado punto de vista del comic, esta bien que sea mucho mejor la historia que la serie, pero para mi funciona muy bien, ciertos detalles, pero bien, yo agradezco verlo ahora, que no tener la oportunidad de hacerlo

  16. hola. a mi me gustó el episodio; no es tampoco la gran cosa, es verdad, pero sigue siendo una serie bastante más arriba que el promedio (en especial, mirando cosas como «falling skies» y «terra nova»). para mi, los puntos bajos estuvieron en la escena de la iglesia posmatanza de zombies pechoños y la lata de la búsqueda de la niña. todo lo referente a la carretera me gustó, mucha tensión y la caracterización de los zombies es magnífica.

    eso.

  17. Sólo decir, que por muy bueno que sea, nada es perfecto (sobretodo cuando se habla de gustos) así como hay cosas que en el cómic podrían haberse aprovechado más (como Shane) en la serie se rescatan. pero a la vez tendrá sus caídas. En este capítulo, aunque algunas cosas se extendieron demasiado (la mocosa perdida y las oraciones con zombie jesus, no me provocó nada) siguen manteniendo una calidad que me dice: bienvenido lo que venga.

  18. No es para tirar fuegos artificiales ( a lo mejor ni petardos) pero tampoco fue tan malo. Eso si estiraron mucho algunas situaciones que no daban para tanto.

  19. yo lei el comic y es bueno pero ahora por lo que veo en la serie van a cambiar cosas por ejemplo olvidense que ver las muertes brutales de todos los hijos del viejo hershel y las esenas de sexo entre los personajes……….esto desanima

    1. No entiendo la mania de algunas personas de spoilear por spoilear, es casi patologico, de todas formas, hasta donde sabemos, lo que pase en el comic, puede no pasar en la serie al principio, o de plano no pasar nunca, o acaso viste a Shane en la granja????

  20. ola malo buen analisis oe mira en la parte que dice «comandado por Frank Darabont (Sueños de Fuega, Milagros Inesperados, La Niebla),» esa parte de «Sueños de Fuega» esta mal escrita, solo eso, saludos

  21. A pesar de que haya habido recortes en el presupuesto y gente que estuvo en la primera temporada ha cambiado, la historia me parece muy emocionante, sobre todo mezclar elementos del american gothic es todo un acierto. Saludos!

Los comentarios están cerrados.