Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba tiene una difícil misión. Lograr atraer después de una secuela desabrida e intentar que el cambio de estudio no se note, de Disney a Fox, con el objetivo de mantener viva la llama de C.S. Lewis. Aunque dificilmente lograrán traspasar los demás libros de la saga. En cuanto a mi, la historia nunca me atrajo. Demasiado amistosa con la familia, lo que quitaba impacto a la épica de la historia a tal punto que la dejó como una pariente demasiado pobre de El Señor de los Anillos. Y sí, todo su trasfondo religioso más encima me hace alejarme aún más de los libros.

Esta nueva entrega es dirigida por Michael Apted y relatará las aventuras de Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace Scrubb, a bordo del barco El Viajero del Alba (o Explorador del Amanecer) que pertenece al rey Caspian X. Juntos, iniciarán la búsqueda de los 7 caballeros expulsados del reino por Miraz, el usurpador del trono de Narnia. El estreno está programado en Chile para el próximo 8 de diciembre en salas tradicionales y 3D. Después del salto encontrarán un nuevo poster que probablemente no los entusiasmarán si es que no vieron las películas anteriores.

https://i0.wp.com/www.narniafans.com/wp-content/uploads/2010/07/Dawn-Treader-01.jpg

Desde Narnia Fans a través de Latino Review

21 pensamientos

  1. Bueno Dr. Malo tiene que entender que los libros estan escritos para gente pequeña entre 4 a 10 años… y no para peludos y que en todo caso han perdido su inocencia… además el tema religioso solo lo entienden quienes estan en la sintonia de ello, pero quién no, pues ni se da color… ahora lo cierto es que, la segunda parte estuvo bastante desabrida, esperemos que esta cause mayor impacto y pueda dar continuidad a las otras… ojala que como ahora está de moda darle más oscuridad a los argumentos así lo hagan con las prox… claro si es que las hay vdd…

  2. Es que el trasfondo religioso de por si no es excusa para menospreciar esta saga. Cualquier lector de Tolkien sabe y se da cuenta de todo el trasfondo religioso del mundo de ESDLA. El punto creo yo en que no han sabido darle un toque de adaptación, una perspectiva diferente a la obra de Lewis, tal como Jackson si lo consiguió con ESDLA.

    1. alejarse o menospreciar es no valorar algo. Y pierdes el sentido de la valoración de la obra por el ELEMENTO RELIGIOSO que ves presente en ellas. De hecho lo más anecdótico es que ambas obras cumplen con mismos parámetros al respecto. Yo iba más hacia la poca visión de Disney de «reinterpretar la obra» a diferencia de Jackson.

    2. El alejarse de algo responde al poco o nulo atractivo que algo puede generar. Ya sea por rechazo, prejuicio o interés. Eso no tiene nada que ver con la valoración.

      En cambio, menospreciar es no valorar y tiene una connotación negativa.

      Repito, es distinto.

    3. opino diferente respecto a eso, de hecho corre por los mismos carriles de la «apreciación» y es por eso que se traduce en aceptación, rechazo, afinidad y/o interés: al trasfondo ya le has dado cierta valoración (la fuente que da pie a esos elementos religiosos, la religión). Le das ya un juicio valorativo y eso impregna al todo y es por eso q alguien se puede desprender o continuar con algo. Un juicio valorativo es diferente a un juicio técnico por ese motivo en especial… pero el arte se basa en lo apreciativo perse: ¿Eso es positivo o negativo? ni lo uno ni lo otro. En el texto dices: «Y sí, todo su trasfondo religioso más encima me hace alejarme aún más de los libros.» De ahí que comenté lo del menosprecio.
      El punto aquí no es dar vueltas en lo anterior, para mi era importante que ese hecho genérico (que a cualquiera le puede pasar) se transforma en un elemento de peso para responder al por qué del éxito de una adaptación por sobre otra: Jackson trató ese trasfondo religioso de una forma que cualquier persona no tomara ese eje para decidir entre verla o no, de hecho no la olvida (Todo el retorno de gandalf, esa conversación entre Gandalf y pippin sobre el más allá, etc. como un elemento más que embellece la trama), así cualquiera se conectaba con «su visión de ESDLA» sin siquiera tener como referencia el libro. Muy diferente a Narnia que muy tarde trata de ir hacia una visión más «íntima y personal de los textos de referencia» aunque muy probablemente sea gracias a la propia Disney. Quizás aún hay tiempo pero ¿En la tercera?, en fin.
      Por otra parte leo por ahí que quizás el tipo de público es el causal de que a Narnia no le vaya bien… pero olvidamos que El hobbit y Narnia no se diferencian mucho en el tipo de enfoque y «público lector» al que quieren llegar… va a ser interesante cómo quedarán las nuevas películas de ESDLA

    4. jajajajaja

      Te vas por las ramas en extremo. Que tu desprendas algo de esa línea de texto, tiene relación más tus lecturas fuera de contexto que de la intención verdadera.

      Y a Narnia no le va bien porque es demasiado family friendly. De ahí que no sale de lo genérico.

  3. am se nota ke no son posters oficiales son fanmade porke ese viajero del alba es de fotos del set cuando se filmaba en australia aslan seme hace ke es el de la primera y habia otra imagen del raton pero era robado de la segunda osea ke no se crean estas no son oficiales

  4. esta si es una imagen del viajero del alba terminado y todo como veran es mucha la diferencia a ese fan made

  5. la secuela fue terriblemente aburrida, recuerdo que en cuando se estreno mucos fanaticos de los libros se quejaron por el tono que se le dio a la historia…de los libros solo lei los dos primeros, y quizas sea por lo que dijo comento alguien por aqui qu son escritos para chamos de 4 a 10 años, pero sinceramente me aburrieron, asi qu no segui leyendo la serie, puede ser que algun dia la retom, pero en cuanto a esta pelicula, el afiche realmente no vende; aunque vi un cote d ela pelicula y mal no se ve…esperemos qu el resultado final sea bueno

  6. Lo que es yo, me gusto mucho la segunda parte, incluso más que la primera, y encontre que el tratamiento era bastante oscuro para ser una pelicula de animalitos que hablan. (Puede ser porque me gustó más que el libro, que cuando lo lei de niño lo encontre el mas aburrido de toda la saga)

    Igual me anoto pa la tercera parte

  7. Cuando me leí este tomo me costó imaginármelo como una película, la historia no tiene escenas de acción que te hagan emocionarte un poco, , el resto es emotivo pero no veo como van a convertirlo en un filme palomitero.

  8. los libros la llean no las movies por lo menos concuerdo q la segunda sucks! pero no podemos desvalorar al gran LEWIS por adaptaciones baratas.

  9. Espero ansiosamente esta nueva entrega de Narnia. Ame la segunda parte, y quiero volver a ver vivir Narnia en la gran pantalla nuevamente.

    saludos.

Los comentarios están cerrados.