Es la pregunta que todos se hacen al ver una película basada en un trabajo que originalmente perteneció a las viñetas. ¿Cuál es la mejor ruta para adaptar?

Algunos sostienen que lo mejor es el calco, la replicación de paneles a un formato live-action. Es lo que pasó en adaptaciones como 300 o Sin City.

300

Pero ese calco también se da a la hora de trasladar la historia sin cambios sustanciales como sucedió en Ghost World, que más allá de fusionar algún personaje, sigue la idea central del cómic.

En esa línea, también están las jugadas que buscan plasmar un homenaje en particular con una secuencia que evoque al cómic.

Ahí está, por ejemplo, lo que pasó el año pasado con Doctor Strange, que se inspiró en varias secuencias del clásico cómic The Oath, considerado como el mejor del personaje, para concretar una operación médica mientras el Hechicero Supremo batalla en el plano astral contra un enemigo.

theoath

Marvel se ha especializado en este tipo de adaptación que es muy cercana, y por ende previsible, respecto a lo que existe en el papel.

Otros, con justo derecho, sostienen que el camino es seguir una ruta propia en la adaptación, pero sin olvidar lo más importante: la esencia. Aunque hay un montón de películas de cómics que no siguen ninguna historia en particular, con más fracasos que éxitos,y ejemplo de ello es lo que está haciendo Warner Bros. a la hora de crear su universo cinematográfico.

Pero aunque hasta ahora no le han dado el palo al gato, en el pasado Christopher Nolan demostró que sí se puede tener visión de autor a la hora de adaptar las bases que explican a un personaje.

Por eso The Dark Knight es la obra maestra que llegó antes de tiempo, es El Padrino de los superhéroes cuando aún no explotaba el boom actual. Tiene una visión propia que es cercana a los cómics, pero es lo suficientemente diferente para entender que es una visión de autor, única, del hombre murciélago.

PHOTOGRAPHS TO BE USED SOLELY FOR ADVERTISING, PROMOTION, PUBLICITY OR REVIEWS OF THIS SPECIFIC MOTION PICTURE AND TO REMAIN THE PROPERTY OF THE STUDIO. NOT FOR SALE OR REDISTRIBUTION. ALL RIGHTS RESERVED.

Aún así, tampoco hay que olvidar que décadas antes, este tipo de adaptación logró ser aún más fiel en manos de Richard Donner, quien trasladó al hombre de acero de forma magistral al cine, entregando la primera película de superhéroes que sirve de pauta para las propuestas de orígenes, pero también a la hora de rescatar la base de un personaje.

Finalmente los más extremistas, y quienes quieren ver algo distinto que nunca han leído, sostienen que lo mejor es reinterpretar para crear algo diferente. No es necesario el spándex amarillo, no es necesario generar un Wolverine enano, vale con tomar elementos para plasmar algo propio. Basta tener la apariencia de ser una adaptación.

El mejor ejemplo de este tipo de adaptaciones hasta ahora siguen siendo las películas mutantes de 20th Century Fox, que en muchos casos prefirieron obviar elementos claves, al menos para los fans, a la hora de generar sus versiones cinematográficas de los X-Men.

Pero también hay que reconocer que películas como Deadpool y la próxima Logan están demostrando su cambio de timón.

xmen

Entonces, eh ahí la duda. ¿Qué hace que una adaptación sea una buena adaptación?

Las miradas siempre serán variadas. Algunos querrán el calco, otros la reinterpretación o algo con más visión de autor que de un nuevo punto de vista para un cómic. Ningún camino elegido garantiza éxito en el traspaso.

Eso se debe a que la clave a la larga siempre será que una adaptación mantenga la esencia de cada personaje, historia o saga que busca trasladar a la pantalla grande.

El peor camino es hacer algo que tenga bien poco de lo que hace a un cómic o un personaje lo que es.

12 pensamientos

    1. yo no tengo problemas que nolan reinterprete a batman pero the dark knight rises si es un film que se deteriora con cada revision y errores de trama enormes. (arreglar su espalda con una cuerda. no hay guaridas en la prosion no se explica como regresa a ciudad gotica o el giro del 3 acto con thalia).

      Mas que quejarse de que no es tan Detective. la queja general de puristas y no puristas es lo fácil que es engañar al personaje de bale.

    2. Ridiculo. Acabo de verlo y las escenas más parecidas son las típicas escenas de asaltos a banco de cualquier película con esa temática. Comparar estallar una ambulancia con estallar un hospital? no tiene sentido. Una comparación sin pies ni cabeza

    3. Es sabido… hueón, si no fuera por el video que todos los blogs ñoños han vitalizado esta semana, ni te habrías enterado. Y eso que Nolan conversó con Mann, De Niro y Pacino a modo de introducción para una presentación de la Academia por el 20º Aniversario de Heat en septiembre pasado, donde confesó cuanto ha influido Mann, y Heat en particular, en TODO su trabajo.

      Por cierto… ¿cómo es que siempre terminamos hablando de Nolan en estos temas?

  1. Yo para buena adaptación solo busco una buena historia, hasta ahora ningún director o guionista se ha atrevido a reinterpretar del todo a un personaje, así que escencia siempre va haber. Calco no es necesario si se propone algo nuevo.

    1. lo que mencionas lamentablemente nunca sera porque luego vendrán los puristas a decir «Es que no tiene la esencia del personaje bla bla bla» o «no se comporta como yo quiero que sea» o «el mensaje que era esto y lo otro bla bla bla»

    2. Pero ‘puristas’ siempre va a haber. Yo prefiero una buena historia a un calco, tan solo miren BvS, personajes como superman o batman son un calco (visualmente) pero la historia en general no ayuda que funcionen del todo.
      Los puristas siempre van a estar para decir cosas como que el batman de Bale nunca fue tan detective o cosas asi.

  2. O cuanto tiene Heat de L.A. Teakdown, fuera del chiste la semana pasada la vi por Netflix (Heat) no envejece mal, sigue siendo solida despues de tanto tiempo, que le paso a Mann en el camino.

  3. Cada medio (cómic, cine, etc) tiene su lenguaje propio. Pasar de uno a otro sin respetar eso no es buena práctica. El Batman de Nolan usa el lenguaje del cine, no el del cómic. Esa es su aportación.

  4. Al final el error de muchas adaptaciones es no presentar un correcto desafio al heroe, y no hacernos creer en su inspiracion, que el tipo nos caiga bien y que este enfrentado a un mal descomunal, y que al final salvar el dia sea algo dificil, como en winter soldier, es emocionante la wea, una gran adaptacion fue el cuervo de brandon lee, pero alli el purismo no vale, la mayoria no conocia al personaje, el villano amenazante, historia solida y el hecho de que nos dieran harta pena el protagonista (porque de todas formas nada remedia lo que le paso) hace que la pelicula nos fascine, y no olvidar tambien la estetica , para mi 3 puntos claves

    empatia con el protagonista
    villano memorable
    estetica cool

  5. Que hace una buena adaptación, pues una película que tenga el mismo argumento y espíritu que la obra original , y son pocas las películas que cumplen con esto, las que mas se acercan son 300 y Watchmen de Snyder

Los comentarios están cerrados.