Este jueves falleció una leyenda del terror, ya que William Peter Blatty, quien escribió la novela de El Exorcista, además del guión de su clásica adaptación cinematográfica por la que ganó el Premio Oscar, falleció anoche.

Como responsable de ese éxito de ventas instantáneo, que además fue alabado por la crítica, Blatty presentó una novela de terror creciente y maldad pura naciente en el dormitorio de una niña, transformando en plausible algo tan macabro como una posesión demoníaca. Siempre avanzando en el limbo entre lo cotidiano y lo sobrenatural.

«He leído algunas de las teorías más ridículas sobre la película, inclusive de parte de críticos que respecto, sobre cómo la novela simboliza la rebelión adolescente y toda esa suerte de sin sentidos sociológicos. Pero no hay mensajes ocultos. El libro es el libro y dice lo que quiero que diga«, dijo Blatty sobre su obra.

Su adaptación para el cine es la obra de terror más relevante. Además, puede ser perfectamente tildada como la más terrorífica debido a la relevancia histórica y todo el ruido que se generó durante su estreno.

William Friedkin, quien dirigió aquella película que, por consenso masivo, es considerada como la obra de terror más importante para la pantalla grande, fue el encargado de dar la noticia del deceso de Blatty a través de su cuenta de Twitter. Y lamentó la muerte del escritor, catalogándolo como un amigo, un hermano.

Pero el escritor, que siempre se caracterizó por su visión religiosa y su afán por profundizar en temas espirituales, no solo estuvo ligado a aquella clásica película, ya que también trabajó como director en la adaptación de su novela The Ninth Configuration, además de volver a la escritura con The Exorcist III, aquella versión para el cine de su novela Legion que dividió a la audiencia, pero que con el tiempo se transformó en una película más de culto.

Aún así, para siempre será recordado por su trabajo en la historia de Reagan y el demonio Pazuzu, ya que esa obra inmortalizará para siempre el legado de este escritor que había vuelto a la palestra con la adaptación televisiva de El Exorcista.

7 pensamientos

  1. Una pena tremenda, siempre lamenté que nunca volviera a dirigir, él tenía una visión muy personal y única, hubiera sido increíble haberlo visto dirigir más películas.

Los comentarios están cerrados.