La primera vez que vi Batman v. Superman: Dawn of Justice, quedé con un sabor amargo gracias a su gran falla: la carencia de una cohesión narrativa. Ese problema permite ensañase con su propuesta. De hecho, creo que gran parte de la reacción crítica responde esa debacle.

Pero tal como lo expresé en mi reseña, cuando la película me hizo click, me hizo sopesar sus fortalezas en contraste a sus fallos. Comprendí decisiones narrativas y finalmente dejé en un segundo planos mis cuestionamientos, ya que entendí que la película llega al único camino al que podía llegar tras Man of Steel.

Asimismo, expresé previamente que, compartiendo o no sus resoluciones, su propuesta se mueve en base a tres dudas: ¿Cuál es el rol de Superman en el mundo? ¿Qué lleva a Batman a ser un vigilante facista paranóico? ¿Que motiva a Lex Luthor a maquinar entre las sombras?.

Spoilers a continuación.

lex

  • El factor Lex

Uno de los grandes temas de debate es Lex Luthor, transformado en un emprendedor con mucho tiempo libre, acostumbrado a hacer lo que se le da la gana y cuya motivación no me quedó claro en un primer visionado. Más allá de la incoherencia de su plan, mi gran crítica inicial era que no se entendía lo que empujaba al villano. Eso, en una película en la que Luthor crea un arma biológica de destrucción masiva, era un gran error.

Pero a la larga llegué a la conclusión de que la motivación es bien básica y responde a una idea habitual. Luthor simplemente no tolera que alguien con el poder de Superman haga el bien y no lo utilice para su beneficio personal. No soporta que un Dios camine entre los hombres, genere devoción y lo único que le queda es exponerlo como un fraude, alguien que puede tener impulsos y matar solo por un interés personal.

Sí, no tiene mucho sentido que un genio tenga esa clase de impulsos, pero el Lex Luthor de Eissenberg es retratado como un bastardo sin escrúpulos que es capaz de asesinar para probar un punto: nadie le dice que no.

Pero repito, aún entendiendo su manipulación, su plan no tiene sentido y eso pesa en la estructura narrativa de la película.

batman

  • La ideología Batman

La versión de Affleck se moverá como ningún otro, tendrá una mejor actitud y peleará mejor, pero su filosofía choca ya que tiene bien poco del hombre murciélago. En ese ámbito es poco respetuosa con lo que es Batman.

La clave, sin embargo, es que su postura responde al hecho de que este es un Batman que está radicalizado, que entró en una ruta que lo alejó de su foco inicial y que, tal como lo remarca Alfred, solo recientemente tiene la tendencia de marcar a criminales como si fuesen ganado. Batcabrón.

Su postura facha es el gran choque que genera la película, con todo el tema del arma y el asesinato de por medio, pero es también el impulsor del cambio. Batman responde a las situaciones extremas que plantea la película como Batman finalmente respondería y por eso la clave es «el momento Martha«.

Aunque puede tomarse para la chacota el hecho de que la coincidencia de nombres entre las madres de Bruce Wayne y Clark Kent sea lo que los lleve a solucionar su conflicto, ese punto responde a un elemento temático presente durante toda la película.

A grandes rasgos, Batman está paranoico porque cree que Superman es un alienígena sin actitudes humanas que eventualmente podría tomar el camino Zod. Sin embargo, con esa simple revelación, el murciélago no solo recuerda su trauma, el origen de su cruzada, sino que se da cuenta que Superman también es «humano». Al borde de la muerte, tal como su padre, el hombre de acero se preocupa de aquellos que ama y, por ende, también es «valiente», también es «humano». Es lo que Batman nunca creyó y por lo que, sin ser manipulado, llegó a la conclusión de que debía ser eliminado.

De ahí que la película cierra bien ese punto, ya que Batman finalmente se convierte en lo que siempre debió haber sido. Por la influencia de Superman, el murciélago deja de marcar criminales y deja atrás su radicalización, para retomar la ruta. Y ese era el mejor camino para situar a esta versión del personaje para iniciar La Liga de la Justicia. Es lo que mejor hace la película, no solo por Batman, sino por los cameos que marcan toda su dinámica de nerdgasmo. Y considerando su plan de universo cohesionado, habría sido un error aún más grande que la mala concepción de Superman de la película pasada.

superman

  • El rol de Superman

Lo he dicho en más de una ocasión: No me gusta el Superman de Man of Steel. Y con esta película me rendí y dejé partir a esta versión que, dos años después de la Batalla de Metrópolis, sigue sin tener claro su lugar en el mundo. Aunque hay momentos en que funciona como debe (Esa secuencia de El Día de los Muertos es más que toda la película anterior), es un personaje sin rumbo.

De ahí que este Superman es lo menos Superman del mundo y hasta puedo entender si alguien argumenta que ni siquiera se hace presente cuando el hombre de acero se sacrifica. Sin embargo, lo único bueno que sale de todo esto es que esta versión termina cerrando su etapa, entendiendo lo que tanto le costó entender cortesía de Jonathan Kent: este es su planeta.

Pero el Superman de Man of Steel a la larga hace lo único que debía hacer: morir. Ese era su rol en el mundo, ya que ese desenlace le permite inspirar a otros, limpiando de paso los pecados de la mala concepción que sustentaron su base como personaje.

Por eso lo único que queda es una proyección, ya que el hombre de acero queda reducido a la promesa de que a futuro, en la Liga de la Justicia, aparecerá no solo cuando todos lo necesitan, sino que lo hará como un Superman que tiene claro lo que siempre tuvo que saber.

De ahí también tantas críticas, porque la película al final es solo una proyección, una promesa de que lo bueno aún está por venir. Hasta el más fan debe reconocer que esa parada nunca es lo mejor para una película que no debiese valerse  solo por proyecciones fans nerds.

55 pensamientos

  1. Doc Malo, una pregunta

    Con todo lo sucedido en Man Of Steel, la división de la critica y los Fans, sumando lo que pasa ahora mismo con Batman v Superman.

    Crees que Zack Snyder debe seguir a cargo de toda la Franquicia del DCU ?
    Esta pregunta me quedo dando vueltas ya que vi un comentario de John Campea de Collider, el tipo amo Man Of Steel y BvS, pero indica que lo mejor para la Franquicia del Cine DC es que Snyder quede fuera, no explica bien el por que, pero debo asumir que es por el quiebre entre la critica especializada y el director

    1. Pero el problema no es de dirección. El problema reside en el guion y argumento que no son %100 de Snyder. Está muy bien filmada y dirigida. Creo que la están crucificando mucho a Zack. Ha hecho un trabajo muy bueno, y el problema reside más por la escritura de Chris Terrio y David S. Goyer. Para mí que no se ponen de acuerdo. Ya que B v S es una unión de 3 historias fundamentales en el Universo Dc con introducciones de otros personajes.

    2. por todas las declaraciones que ha dicho Zack estos dias post estreno, el no escribio el guion, pero si fue el creador intelectual de la mayoria de las cosas que pasan en la película, para mi estuvo a cargo de todo, con el simple ejemplo que el dijo que para su universo no necesitaba a jimmy olsen y por eso lo termina matando al inicio de la película.

  2. De acuerdo en varias cosas, pero en particular : «De ahí también tantas críticas, porque la película al final es solo una proyección, una promesa de que lo bueno aún está por venir. Hasta el más fan debe reconocer que esa parada nunca es lo mejor para una película que no debiese valerse solo por proyecciones fans nerds.» Sin meter el dedo en la llaga, eso es lo que me choca de las buenas criticas que tiene The Force Awakens, que tiene el mismo problema, las posibilidades que abre son mejores que la pelicula en si misma.

    Con respecto a Lex, ¿a alguien más le dio la impresión que de tanto que hablaba de su padre, este Lex era un clon haciendose pasar por el hijo? Obviamente despues quedó claro que no, pero me pregunto si seré el unico que lo pensó.

    Con respecto al momento emotivo de Batman y Superman, solo puedo decir :

  3. Concuerdo, vi anoche BvS y hoy leí la reseña, comentarios y esta nota y la verdad comparto la idea.
    Yo vi un Batman “chato” ya con 20 años de rodaje callejero con psicópatas y todo lo que te puede dar Gotham a tener enfrentar ahora una crisis mundial con el alienígena que destruyo una ciudad así como si nada, del cual no sabe si es el emisario de algo mayor que está por venir (pesadillas)… sumado a un universo por conocer y un planeta con meta-humanos – extrañamente tema desconocido por el detective-… la película la encontré inconexa en varios temas – le habría quitado el troll de tierra media-, pero ahora leyendo que van agregar 30 minutos más, quizas puede que se entienda algo mas la película, que la verdad me pareció quedo corta… ja
    Con lo sucedido al final quizás, al fin, quede de lado ese azuloso en práctica/rodaje y renazca como corresponde para estar nuevamente con nosotros… la escena de la última pelea parecía más cuadros religiosos… mucho mensaje… cuando lo bajaban del sacrificio que hizo.
    La verdad yo fui al cine con 0 fe y algo de temor por tanta critica, pero entendía que en el fondo es un negocio y todo era «melcocha» de temas que tenían que aparecer si o si para preparar el calendario más adelante, pero me entretuvo.

  4. Agregaría que otro eje temático y narrativo – aunque sea a fogonazos – son los tie-ins tanto con los otros «héroes», la (versión que adapten de la) Crisis y la amenaza Darkseid.
    Aunque no sea lo que mueve la película, es importante, no solo por los nerdgasmos y los yo-te-explico-si-no-sabes-de-qué-trata, sino porque a veces levantan y otras veces entorpecen la película…..

    De hecho, quizás otro aspecto importante es el que el Dr. Malo publicó ayer: esos minutos extras para el Blu-Ray que pueden terminar redimiendo al menos un poco esta película de los tropezones y vacíos narrativos….

  5. Probablemente no molestaría tanto lo de «película-adelanto» si no fuera porque ya lleva tiempo viéndose en otras franquicias.Varias películas Marvel decepcionaron porque sólo eran episodios, adelantos de lo que viene. Pero DC no, apenas están construyendo su universo, era natural que se viera como algo fragmentado. Sólo que lo hicieron algo tarde.

  6. A mi Lex me cerró siempre, ya en las viñetas se nota que tiene un ego realmente grande. Él quiere que la gente lo siga y lo idolatre, no puede ver gente que llame más la atención que él. De ahí nace su odio x el azuloso. En la etapa Byrne que es la más nueva se puede ver que es así, y siempre utilizo la excusa de que no se puede seguir a un alíen que viene de otro lado, que es un insulto para la raza humana. Acá no entiendo porque le buscan un sentido más profundo, si siempre Luthor se dejó guiar por este sentimiento de envidia. Con respecto a Batman, creo que el Joker es Jasón, ya que en el momento que tiene el dialogo con Alfred acerca de recuperar la mercadería que hay en el barco, le dice… ¨han pasado 20 años y sabemos que nada se queda como es, los buenos también cambian¨ o algo así. Creo que de ahí quieren explicar porque este Batman toma otra decisión con respecto a matar o sacrificar cierto trabajo. De ahí también porque en un futuro apocalíptico opta por usar armas, así y todo se limita a matar, sabe que esa hegemonía que lo persigue son humanos con lavada de cerebro. Y sobre Superman, en la peli cierto personaje también le dice que siempre tuvo razón. No sé si veremos a un Superman ser todo lo que es. Creo que pasara lo que pasa en ciertas historias de comics donde le lavan la cabeza, Superman es malo y de ahí la rebelion.Como dije, para mí no esta tan mal la peli. Si comparamos con otras de superhéroes, esta es más llevadera la historia, cumple más y entretiene mejor.

  7. Creo que realmente el foco del problema es MOS, si quizás hubieran planteado la película con otro enfoque, no tan «oscuro» y no dibujándolo desde los primeros minutos como un dios, como dice Jor-El.

    En cuanto a Lex y Batman, quizás si hubieran agregado una que otra escena para entender las motivaciones de los personajes en vez de embutir mucha información, quizás tendríamos otra película hoy. Realmente termino siendo una «película puente» como fue «Age of Ultron», y realmente el genero no necesita de eso ahora, y menos DC que esta empezando.

  8. Argumento de dragon ball
    Goku es tan bkn que hay que sacarlo de la historia para que los demás peleen.

  9. Aunque todos esperabamos ver a un superman definitivo en esta pelicula, fue una oportunidad desperdiciada, aunque por lo que dijo al final antes de sacrificarse queda la promesa que entendio que este es su mundo.
    Pero a la vez fue muy abrupto y apresurado, se notaba que superman no queria que se repitiese la destrucción en man of steel, pero no debio haber ocurrido en los ultimos 10 minutos de la pelicula, esto forma parte de que hallan desperdiciado un cómic tan iconico como la muerte de superman para vendernolos en solo unos cuantos minutos.

    Y lo de Batman, acaso usa armas y mata por lo ocurrido con robin o por que realmente esta cansado? en realidad que actue asi descuadro a mucho de mis amigos.

    Pareciera que han dejado cosas muy abiertas para futuro, y en realidad no esta mal, pero esto no deberia perjudicar en si a la pelicula, tal vez por eso muchos no la entiendan y eso se junto a la sobreespectativa.

  10. Para mi esto era el paso necesario … tanto que tenian que lograr y meter en esta pelicula y con todo lo que collevaba dificilmente iba a ser bien plasmada en 2 horas 30 min.

    1. Partamos del punto de arreglar todas las criticas que se le hicieron a MOS desde lo mas fundamental de matar tanta gente hasta el que xq en MOS se le llamó tan pocas veces por su nombre superman..pasando por tantas otras cosas..

    2. La necesidad de Warner de tratar de alcanzar lo ya avanzado por Marvel. Pa que estamos con weas es obvio que existe una presion independiente de lo distintos caminos que quieren tomar… esta claro que la reunion de la trinidad y proximamente la liga es en respuesta a lo avanzado que ya se encuentra Marvel y su universo cohesionado y la competencia que existe por una tajada del pastel antes que la gallina de los huevos de oro se muera.

    3. incluir a un batman nuevo a su caballito de batalla que casi nunca falla en recaudacion y asi asegurar las portadas y publicidad que necesitaba MOS tratar de continuar con el legado monetario que dejo nolan-bale

    4. Y por ultimo el incluir y tratar de dejar un enganche a todo lo que esta por venir en cuanto a los demas personajes de la liga WW, Flash, Aquaman y Cyborg.

    Para mi y luego de haberla visto 2 veces puedo decir que funciona y bien obvio que con tanto a cuestas exprimirlo en 2 horas 30 min es casi imposible que salga algo que deje contentos a todos pero para ser el eslavon entre MOS y la Liga creo que porfin se liberaron de ese gran peso y ataduras , ya se ve en los resultado economicos que esta dejando, tendran mucha mas libertar para poder seguir sin el temor que tenian a que se les pase la vieja ya que porfin con esto alcanzaron lo avanzado por su competencia directa.

    SALUDOS.

  11. Es de las mejores review que he leído, entre tanta gente queriendo ir al cine solo para después putear un rato, algo que al final de cuentas, está bien hecho, es un universo coherente, incluso si como uno no se es lector de comic, igual es entretenido y hasta apasionante.

    1. De hecho he visto Evangelion, incluso sus OVAS y películas y está muy, pero muy lejos de la chafés de Bats VS Sups. Y que bueno que lo mencionas, ese es un claro ejemplo que se puede hacer una buena historia y un excelente guión sin caer en pretenciones «neo-hipsters» que sólo terminan por crear grandes huecos en la historia y terminan, desgraciadamente, haciendo menos a sus personajes principales.

  12. Desde el minuto 1 me percate que la película es una especie de película puente y eso es lo que creo que la critica no se percato o no le perdono, es la evolución de los personajes , ademas para mi la imagen del traje de robin muerto por el joker es la mas clara razón de porque este batman es tan brutal y radical .La película la encontré muy buena no la mejor pero si superior al promedio de películas de superheroes.

  13. Sobre el error de Luthor con Doomsday, ¿No les dio la impresión de que Luthor tenía control sobre él? Si es así, cuadra un poco más lo de su motivación y su plan.

    Pero nunca quedó claro eso. ¿Otro error grande de guión?

  14. La verdad a mi me gusto, y lleve a mi vieja de 66 años que no lee comics y también le gustó. El único punto que «aclararía» seria la motivación del Lex, ya que esta va cambiando durante la película aunque su raíz siempre es el misma. No creo que sea tan difícil de interpretar la verdad y básicamente se puede poner en 3 partes secuenciales: la bronca con Superman porque es más poderoso que el (el motivo de siempre) y que no puede ser controlado, la bronca contra Batman por cagarselo con la kriptonita y que tampoco puede controlarlo, y finalmente la bronca contra ambos lo que motiva para crear a Doomsday. Siempre tiene el mismo fundamento: su ego es tan grande que nadie puede estar por encima de el o de lo que quiere.

  15. Me gustó lo de los 3 ejes, un Lex egocéntrico, un batman cabrón y un superman que inspire en hacer más que en ser. Lo de batman me tiene si bastante intrigado, se me hace que estos de Warner ven cada película como algo que no se puede leer por si mismo sin tener todas las partes, cada pelicula una parte, hay que espera ver el resto de las películas para entender ciertos comportamientos, mas que seguro la «cabronez» de batman se explicará algo en suicide Squad y en the batman , cada vez se me hace mas presente la teoría de Jason Todd y joker con eso de «gente buena que se puede transformar en mala» , y lo de superman capaz que ya se tenia planeado matarlo en una segunda entrega desde MOS, por eso lo hacían tan «poco superman»…tal vez eso divide a los criticos, estan acostumbrados a todo en una entrega y no están acostumbrados a esperar como se desarrolla todo el universo.

  16. Esta película (y la que sea) debe entenderse por si sola, sin necesidad de recurrir a ningún cómic, animación o videojuego para explicar lo que sucede en ella.
    BvS falla porque este universo comenzó incorrecto. En el material fuente hay décadas de distintas versiones de los personaje, pero no… el buen Zack optó por las versiones que más se asemejaron a su cinta de Watchmen y a las que más contrasten con el universo de enfrente.
    Debió ser una cinta gloriosa (no en sus FX y explosiones) en el hecho de reunir y contar con los tres ÍCONOS del comic de superheroes (de los que son copia TODOS los demás)… ¿Qué podía fallar? ¿Qué podía dividir opiniones?: Snyder, Goyer y Nolan en su concepción «madura y realista». Toda la egolatría de Stark y sus consecuencias o la frustración de Banner de no poder tener una familia ni una vida normal son temas en verdad maduros y realistas dentro de una cinta de encapotados (y eso que me gustó menos la segunda parte); como «Buscando a Nemo» que trata de un padre sobreprotegiendo a su hijo de capacidades diferentes (lisiado); ESO es maduro y en una cinta de Pixar. Maduro no es sinónimo de pretencioso/nocturno con lluvia/amargado/malencarado. ¿Qué podía hacer Terrio con esos antecedentes? Solo TRATAR de corregir. Dos cintas desperdiciadas para que en la siguiente POR FIN se muestre a los personajes correctos. Debieron comenzar desde MoS por ahí.
    Estoy seguro que las cintas individuales van a ser mejor porque, primero: se concretarán en contar UNA historia. Segundo: darán espacio a otros directores. En verdad espero así sea porque DC debe ya mostrar toda su gloria en cine. Seguiré creyendo que por estas cintas debieron comenzar y olvidarse de la tonta urgencia de alcanzar rebanada de pastel.

    1. Entrevistaron a David Ayer y James Wan directores de Suicide Squad y de Aquaman respectivamente y comentaron que son proyectos propios de ellos a su vision, es mas Wan dijo que su idea planeada para Aquaman es crear un mundo submarino nunca antes visto, donde hayan criaturas de todas las formas, y estos 2 han conversado con Zack Snyder solo por el tema de la presentación de los personajes y que coexistan en el mismo universo. recuerda que recién las películas individuales de aquaman como flash y cyborg vienen después de la Película de la Liga de la Justicia, Zack no soltara tan facil el universo DC, mas si BvS termina siendo el éxito de taquilla que parece que terminara siendo.

  17. Una de las cosas que mas me molesta es la falta de explicación y cohesión de las motivaciones de los personajes. Por ejemplo: ¿Porque Luthor crea a Doomsday? Si lo hizo para matar a Superman, entonces porque cresta rapta a su mamá para darle un «motivo» para pelear contra Batman??? Luthor confiaba entonces en que Batman acabaría con Superman? O tenía la certeza de que eso no pasaría? Porque pongámonos en el caso de que Bats mataba a Superman (como estuvo a punto de hacerlo) Que pasaba con Doomsday??? Osea, su nacimiento era inevitable, de hecho Luthor tenia un reloj de cocina como contador (jajaja) Si batman ganaba, Doomsday igual aparecía (y por ende destruía la ciudad y el mundo) y quien quedaba entonces para detenerlo? Wonder WOman sola??? No tiene ningún sentido su creación a no ser que Luthor supiera EXACTAMENTE que pasaría en la pelea.
    Lo mismo corre para la pelea entre Bats y Sups. Como sabía Batman donde poner la trampa final con la lanza de criptonita??? Que «coincidencia» que justo al final cayeron en ese edificio que Batman eligió no? Y entrando en el tema de la lanza, como sabía Lois que esa lanza acabaría con Doomsday??? en que parte de la peli ella averiguo que fue creado con los restos de Zod y que por ende también sería afectado por la criptonita???
    Y ni me hagan hablar de la «presentación» de los miembros de la liga… de verdad no se les ocurrió nada mejor? Luthor aparte de tener esos videos en carpetas individuales, también se dio el tiempo de CREAR LOS ICONOS PARA CADA HÉROE???
    Hay tantas cosas que me molestaron durante la película que se me hizo imposible disfrutarla como quería. Tengo 36 años y llevo una vida esperando por esto en el cine. Debería estar vuelto loco, pero son tantos los errores, incoherencias y dudas que me generó que no puedo calificarla de otra forma que de DECEPCIONANTE :(

    1. Corrígeme si me equivoco, pero cada una de las cosas se explicaron detalladamente en la película;
      Por ejemplo, lo de los íconos hechos para cada héroe, fue porque esos datos que robó Bruce de LexCorp ya estaban creados como archivos de investigación, pero estaban encriptados con códigos militares que WW no pudo accesar, por ello es que Bati se da cuenta que lo que Diana buscaba y quería encubrir.

      Lex sabía que uno de los dos tenía que morir, pero apostó por Superman para matar a Batman, a lo que tenía que tener su plan B para destruir al que quedara vivo, en lo que erró fue el hecho de que su sangre no sirvió para controlar a Doomsday, pero no olvidar que antes de que eso ocurriera, Lex ya tenía los conocimientos universales.

      Lois cachó que Batman estaba por matar a Superman con la lanza y todo el daño que éste tenía en el «Momento Martha» (xD), de este momento no me acuerdo mucho, pero la película dejó otros cabos sueltos INTENCIONALMENTE para especulaciones distintas (como el cameo para The Flashpoint Paradox?).

    2. Concuerdo, el trabajo periodístico y detectivesco de Lois Lane no sirve para nada, el personaje se empeña en ser una inútil carga, francamente si la mataran le harían un flaco favor a Superman. En cuanto a las motivaciones de Luthor y la creación de Doomsday y su desencadenamiento son quizas los grandes fallos de la película, `por lo menos mas notorios

  18. Jajahja lo de los iconos fue imperdonable, me imagino al equipo de diseñadores gráficos de Luthor cabeceandose para inventar un icono para cada uno.

    Lo otro, fui el único que se sintió incomodo con la escena de Aquaman? fue muy….rara, por decir poco.

    1. No fuiste el único. A mi me da la impresión de que Jason Momoa realmente estaba en el agua pero se estaba aguantando la respiración jajaja.

  19. Veo muchos comentarios tipo «esta es una película puente» «hay cosas que no funcionaron pero no está mal» «hay que verla 2 veces para entender bien ciertas cosas» «es que embutieron todo para alcanzar a marvel»……y y me quedo pensando en que en otras ocaciones en este mismo antro que sigo asiduamente desde hace ya algún tiempo y recuerdo que hubieron películas a las que destrozaron precisamente por estos puntos antes expuestos. Y lo lamento pero para que una película funcione no debe ser vista dos o tres veces (solamente si te gusto mucho la primera y quieras darle mas detalle y color a lo que viste la primera vez), una película no debe servir solamente al «nerd service» y deslumbrarnos con ello para que obviemos e incluso perdonemos sus muchas fallas, una película debe valerse por si misma y no por lo que se ofrecerá en un futuro (avnegers 2 te estoy viendo directamente a ti con cara de desaprovacion), realmente no entiendo y mi conclución es que realmente deseábamos amar esta película cuando estrenare y una vez vista nos damos cuenta que no es todo lo que nos ofrecían y esperabamos, pero aun asi volteamos la mirada a su muchos errores en virtud de contadas cosas buenas que en otras circunstancias no serian suficientes para valorar positivamente otra pelicula……lo que mas molesta es que cuando tratas de evidenciar estas cosas para plantear un debate y discucion al respecto solo recibes el clasico comentario de «es que tu eres un marvel fan y eres un dc hater por eso le tiras a la pelicula» y no, no es asi, lo hago precisamente por lo mucho que espere esta pelicula y la triste sensación con la que termine saliendo de la sala una vez la vi.

    1. No te preocupes, la peli es indiscutiblemente mala y eso es una verdad que nadie que sabe de películas o cómics esta debatiendo, incluyendo el Doctor, partiendo de ahí creo que es normal que a él y a la audiencia en general le guste (al menos en parte), debido a los héroes en juego y la forma de presentar algunos elementos y por lo tanto busquen con más esfuerzo hacer sentido de la historia. Pero creo que al final de manera general, está más que claro que la peli jiede.

  20. Me quiero referir un poquito al «momento Martha». El apunte del Doc es certero y se ajusta perfectamente al visionado, sin embargo podría haber algo más. De cualquier manera, es un detalle que en ningún caso anula o excluye dicha interpretación (yo diría que incluso la refuerza).

    No hay que ser un experto en psicoanálisis para entender que Bruce se pone el traje de murciélago para lidiar con un trauma. Lo sabemos, es parte del personaje. Todas las noches, cuando sale a combatir el crimen, en realidad está tratando de impedir el asesinato de sus padres. Todas las noches. Durante 20 años. Y, obviamente, jamás lo consigue, por más que machacar maleantes le produzca algún tipo de gratificación… La pregunta es obligada: ¿Sus correrías como Batman le han ayudado en algo? ¿Puede considerarse como un proceso rehabilitador o terapéutico? De ninguna manera (de hecho, ha sido todo lo contrario). Entonces, llegado el «momento Martha» en la película, ocurre en su mente todo lo que el Doc describe más arriba, y acto seguido se le abre una ventana, una oportunidad impensada: Por primera vez en 20 años tendrá la posibilidad «real» de salvar a Martha. Claro, no es su madre, es la Martha de alguien más, pero el rostro desencajado de Batfleck en esa escena nos sugiere que eso es lo de menos (frente a los delirios de un loco, la realidad siempre asomará como un «detalle»). A nadie debiera extrañar que, sin dudarlo un segundo, se haya precipitado al rescate de Mamá Kent. En ese instante, a diferencia de lo sucedido en cualquier otra noche como vigilante, Bruce tendrá, por vez primera, la posibilidad de conocer algo parecido al alivio de la sanación… Por si todavía quedaba alguna duda sobre el tremendo impacto que generó en su vida este encontrón con Superman.

  21. Por cierto mencion aparte la escena de los creditos iniciales, la musica, el batipozo, buena reintroduccion de bruce wayne..

  22. Bastantes aficionados suponíamos o queriamos, un relato basado en la serie de Frank Miller (“The Dark Knight Returns”) o en la fatídica narración de “The Death of Superman”, pero lo que realizaron Snyder, Terrio y Goyer fue un poco más allá, retomando pequeñas particularidades en el universo de la novela gráfica que hacen de la visión fílmica un suceso que además de independiente, es buena como pocas!

  23. Me gustaría hacer una pregunta hacía el mundo nerd, SPOILER ALERT.
    Porqué razón no lo mató la mujer maravilla si superman se debilita con la kriptonita?

    1. Porque Snyder y Goyer querian mas dramatica la escena y el final de le peli. Aqui el arco de la muerte de Superman se siente metida a la brava, y no puedo sentirme triste por la muerte de Supes, porque nunca desarrolle empatia por el personaje en este universo. Pero que mas se puede hacer, a los que les gusto la pelicula y niegan los problemas que tiene, les toca defenderla a capa y espada con SUPOSICIONES, el yo creo, el yo pienso, ya que no hay otra manera de hacerlo. Aqui nada de eso se da a entender, como el «tal momento Martha», o porque Supes tiene que ir por la lanza y matarse junto a Doomsday teniendo a Wonder Woman al lado, o el porque Batman mata…. SUPOSICIONES, SUPOSICIONES, SUPOSICIONES…..esta pelicula se deberia llamar EL AMANECER DE LAS SUPOSICIONES!!! XD

    2. ¿Por qué Superman y no Diana? Porque es una actitud bien poco Superman (para los que se quejan de que nunca lo vieron en esta película) pedirle a otra persona que se arriesgue o que derechamente se sacrifique por él. Menos cuando esa persona es una extraña que recién viene conociendo y de quien ignora por completo sus motivaciones (y convicciones). Por lo demás, pedirle a WW que le haga frente a Doomsday con un estoque hechizo es como pedirle al Chino Ríos que le responda un primer servicio a Pete Sampras con un colador. Es cierto que la chica sabe pelear mejor que casi todo el universo DC, pero tampoco hace milagros.

  24. según yo como debió ser la película
    -superman después de los acontecimientos en MoS debió acercarse al gobierno, el papá tb le enseñó a hacer lo correcto
    -lex pide acceso a la nave pasando todo lo que se vio, pero esto debió hacerlo «loco» el acceso al conocimiento y al comunicarse tal vez con Darkside como se vio en el clip que se soltó hoy, transformándolo en un tipo de Saruman después de transcurridos los 2 años…
    -super debió hacerse cargo de como actúa Batman, y de ahí originar el enfrentamiento y cosas que pasaron, bruce debió saber quien era Sups antes de la pelea, eso nunca me cuajo en al película,
    los conocimientos adquiridos debieron hacer que lex buscara metahumanos, para o detenerlos o hacerlos parte de la llegada de Darkside, y es en esto la presentación de WW tal como se vio en la peli,
    y bueno la parte final, claro que sacandole algunas cosas al doomsday,

    eso

  25. Mi postura:

    – Antes de BvS:DoJ tenía que haberse echo un MOS2 para que Superman desarrollara mucho mejor su «lugar en la Tierra» y centrar más sus emociones con los humanos y así diferenciar lo bueno y lo malo (antes de Doomsday hubiera sido ideal un villano de la talla de Bizarro, Metallo o Brainiac). Hubiera sido más coherente un «nace/MOS1 + desarrolla/MOS2 + muere/BvS.

    – Snyder dijo en una entrevista que Bryan Cranston estaba dentro de las posibilidades de ser Lex Luthor…¡¡¡porque no fue él!!!,…¿se imaginan?, un actor de su desplante y madures, te entregaba un Luthor más metódico, seguro y con el «carrete» suficiente para justificar de mejor manera su «odio» al correcto Superman. Nunca le compré a Jesse «Zuckerberg» Eisenberg. Un ejercicio: a quien le queda mejor el traje de presidente con corbata ¿a Cranston o Eisenberg?.

    – Batfleck la hizo, nada que decir, se comió BvS:DoJ, se comió a Superman, se comió a Luthor y casi se come a WW (literalmente)…es más creo que su desplante como Bruce Wayne esta a la par con la capucha puesta y gracias a Jeremy Irons por ser tan buen partner, un gran Alfred se notó la química entre ellos dos. Si creo que la versión individual de The Batman será lo mejor de este «nuevo» Universo DC, porque Affleck la dirigirá (según dicen y será una trilogía).

    – WW un acierto (Gal Gadot se lució físicamente con el traje) su aparición final con cara de «que bueno que me tocó pelear con un rival digno» es genial, le dió aire fresco a la seudo-trama final y un aplauso a su «Main Theme» de la mano de Hans Zimmer & Junkie XL.

    Ahora bien, los puntos anteriores son netamente puntos individuales, pero aunque hubo aciertos y desaciertos en ningún caso ayudan a mejorar la película en su totalidad, estoy deacuerdo con la mayoría de las bases escritas por el Dr. Malo en estos ejes PERO hay que reconocer que ya estamos entrenados al tipo de cine de Snyder donde la narración e hilos conductor pasan a 2do plano en relación a lo que el propone visualmente (insisto es mejor como dire de foto, dire de arte, dire de coreografías que como dire de cine…hasta ahora). Pero tiene oportunidades y estas no se acaban, si la teoría escrita en estos ejes es correcta entonces JL nos va a mostrar el renacimiento de Superman (muy a la par a las historias mesianicas de la vida de Jesús) y de seguro veremos POR FIN al hombre más fuerte de la Tierra en acción.

  26. No entender la película, tratar de hacerla mierda.
    1.- Lex, Su motivación la dice 3 veces durante la película, incluso cuenta la historia de cuando su padre vivía en Alemania oriental (Una referencia a la Guerra fría). Con respecto a lo dicho arriba: «Luthor simplemente no tolera que alguien con el poder de Superman haga el bien y no lo utilice para su beneficio personal. No soporta que un Dios camine entre los hombres, genere devoción». No sé de dónde salió eso, buena imaginación, Luthor no acepta que nadie esté por sobre él, eso del bien y el mal son conceptos para mentes pequeñas (jaja). Su plan no tiene incoherencia, es bastante sencillo, meterle mierda en la cabeza a Batman para que pelee y darle un motivo a Superman para lo mismo, ya que el plan era eliminar a ambos.
    2.- ¿Batman facho? ¿en serio? llevo años esperando un Batman que patee traseros y la gente se espanta. De verdad no entiendo. Hasta los pacos se agarran a balazos y qué esperan de Batman ¿batarangs de goma? para tratar noblemente a los criminales. Ya basta!!.
    3.- En Star Wars se echan 5 planetas con un «rasho laserr», todos siguen comiendo cabritas. Los Avengers se echan Johanesburgo y Sokovia; y ni siquiera se preguntan dónde quedan. En casi todas las películas de invasión se garchan la mitad del planeta y nadie reclama. Superman en su primera pelea, le pasan la cuenta por una ciudad cagona.

    La película pudo haber sido mucho mejor, pero ninguna de las razones expuestas en tu crítica, siento que viste la película sin audio y sin subtítulos. Por ejemplo Lex sacrifico a Mercy Graves sin pena ni gloria. Jimmy Olsen balazo y a la fosa, eso fue todo con el mejor amigo de Kal’El. La mujer maravilla tiene avión propio, no tiene nada que hacer un un jet. Las series que se están transmitiendo en TV-cable, se las pasaron por la raja, así que asumo que esto es Tierra-6. Y así podría seguir blabla…

    1. 1-Al parecer el que no vio la película fuiste tú lo de “Luthor simplemente no tolera que alguien con el poder de Superman haga el bien y no lo utilice para su beneficio personal. No soporta que un Dios camine entre los hombres, genere devoción” lo dice Lex en la plataforma de helicoptero.
      2-Lo de Batman es tal cual, el Batman de Nolan no ata gente con el Batmovil, o no viste tampoco la secuencia de cuando persigue el camión? Antes de que choque con Superman, literalmente les hecha el Batmovil encima a todos los vehículos, y a la camioneta la destroza a balazos.
      3- Star Wars? En serio estas comparando? Como dicen en la matemática, no pides sumar peras con manzanas, son universos diferentes, personajes diferentes, hace falta explicar? He leído incoherencias acá, pero vos te llevas las palmas.

    2. Que Lex no soporte que alguien con el poder de Superman no lo use por beneficio personal, queda implícito en un montón de diálogos.

      De hecho, dice que quiere que Superman traiga la cabeza de Batman para demostrarle al mundo de que es un falso. Quiere demostrar que Superman también tiene impulsos individualistas y no es un santurrón.

      Eso es un diálogo súper claro en la secuencia del helicóptero.

      Lex no le compra, lo quiere desenmascarar ante el mundo, desacreditarlo.

  27. Es cierto y nadie lo puede negar que la película deja un sin sabor que a la final nadie se pone de acuerdo que es… que es la mejor película de supehéroes? no… pero por eso no deja de ser entretenida con buenos cameos, efectos especiales y batallas destructivas… la cual me repetiría sin pensarlo y ya tiene asegurada mi compra del blu-ray.

  28. Sólo he visto la película una vez y seguramente se me pasaron varios detalles, pero de lo que posteó el Doc puedo decir lo siguiente:

    Si hay algo que tienen en común el Lex Millennial de la película y el Lex presidenciable (o Lex Piñera) es el uso de información privilegiada. El archivo encriptado con info de los metahumanos, para mi, es una lista negra. Me parece que Lex pretende utilizar a Superman como su matón personal para pitiárselos a todos. Si ese era el plan inicial, tiene sentido que la marcha blanca o «vuelo de prueba» haya sido obtener la cabeza del murciélago (que no es metahumano, pero usa capa y vive justo al lado). Y en este punto tengo dudas. ¿Lex sabía la identidad secreta de Batman? Yo tiendo a pensar que sí. De hecho, creo que la explosión del Capitolio no tenía nada que ver con una trama para inculpar a Superman (aunque tal vez sirviera para aislarlo, arrinconarlo moralmente); el atentado era más bien un mensaje para Bruce Wayne/Batman: «Superman no sólo es una amenaza por sí mismo, sino que también es un peligro por lo que provoca e inspira en los demás». El empujoncito final que necesitaba Bruce.

    ¿Doomsday? Error de cálculo. Locura. Soberbia. Todo lo anterior.

    El asunto de la persecución me pareció un cagazo al principio, pero luego me pegué la cachada: ¿En qué momento muestran a Superman combatiendo a la mafia, a los narcos, al crimen organizado? Cuando salva a Lois se lleva por delante a un tipo armado, pero nada más. En cambio, sí lo muestran rescatando gente en medio de inundaciones, incendios, explosiones. Hasta lo muestran remolcando un buque. Si en su breve carrera como superhéroe se dedicó alguna vez a combatir criminales peligrosos, no recuerdo que en la película lo hayan explicitado (de nuevo, puede que no me haya dado cuenta). La cinta refuerza su rol de salvador en contraposición al rol de vigilante que Batman encarna en su versión más dura. Después de todo, un dios por encima de todo (el mote que propone el guión) no puede ser un simple paco con capa. Entonces no es extraño que la disputa entre Bats y los matones le haya importado un carajo. Por lo demás, Clark pensaba que Batman era un criminal más, no muy distinto a los que huían en el camión. Desde su perspectiva, si inmovilizaba a una de las partes, no estaba ayudando a los malos; el enfrentamiento cesaba y punto.

    Por último, en la pelea final no hay mucho trabajo en equipo porque prácticamente no se conocen y Doomsday tampoco les da respiro. Eso sí, hay un momento en que Diana lo sujeta con el lazo y Batman lo gasea mientras Superman ataca. ¿Trabajo en equipo? Bielsismo puro. A todo esto, queda bastante claro que Diana, por su experiencia, habilidad y fuerza, es la más competente en el campo de batalla. Se podría decir que es su ambiente natural. Sin embargo, también queda bastante claro que un enfrentamiento golpe a golpe con Doomsday no es una opción, ni para ella ni para Superman. Mala cosa, puesto que para clavar la lanza había que cerrar la distancia con el monstruo. El riesgo era alto y Superman tomó una decisión difícil, eso es todo.

    Tengo más dudas y algunos reparos, como todo el mundo, pero la película me gustó mucho. Los conflictos están bien planteados y, a mi modo de ver, se resuelven satisfactoriamente. Es un película jugada, distinta en tono y complejidad a lo que ofrece el género habitualmente. Denle una oportunidad.

Los comentarios están cerrados.