Tras su estreno hace tres semanas, Star Wars: The Force Awakens sigue fuerte en su performance en las boleterías alrededor del mundo. Ahora no solo la película logró un record para un día de Año Nuevo, recaudando más de 88.3 millones, sino que la película ya apunta alto en Estados Unidos.
Tras los días de fiesta, el Episodio VII ya recaudó $740.3 millones de dólares en Estados Unidos, lo que garantiza que superará el record de Avatar ($760.8 millones de dólares) en cosa de días.
Con el mejor tercer fin de semana de la historia, Star Wars: The Force Awakens logró alcanzar los 700 millones en menos de 17 días. Por ejemplo, Avatar se demoró más de 72 días en llegar a esa cifra.
No obstante, el mayor desafío de la nueva gran franquicia de Disney sigue siendo el mercado internacional. Por ahora ya superó en el ranking mundial a películas como Avengers: Age of Ultron y en menos de 24 horas hará lo mismo con Furious 7 y The Avengers.
A nivel mundial, la película ya superó los mil 510 millones de dólares y todavía no se estrena en China. En el corto plazo superará en el tercer lugar histórico a Jurassic World, que hizo mil 169 millones de dólares, y su siguiente objetivo serán los colosos de James Cameron. Por un lado están los 2 mil 186 millones de Titanic y, por el otro, los 2 mil 778 millones de Avatar.
se merece ese puesto mucho mas que Avatar
por ahí leí que Avatar (la película que exploto toda la moda del 3D) duro hasta 7 meses en los cines de algunos países como Rusia.
Cual es el record de recaudacion en China?
Lo de avatar va a estar dificil, pero igual va a estar peleado eso.
me causa curiosidad pensar en que podría hacer el episodio VIII en términos de marketing para buscar igualar o incluso superar lo conseguido por the force awakens, sobretodo pensando en todos los decepcionados con la película.
Naa, la mayoría de esos «decepcionados» yo diría que son de la boca para fuera, los argumentos expuestos para encontrarla como película decepcionante, son super fácil de refutar. Además te aseguro que esos mismo decepcionados, estarán ahí en la sala del cine para la VIII
Refuta esto Señor Refutador: ¿Cómo es posible que desde Takodana, el planeta de Maz Katana, que está a años luz del Sistema Hosnian (según el mapa de la Galaxia de Star Wars actualizado oficialmente) en donde estaban los planetas de la República, haya sido posible ver, a plena luz del día, la destrucción de éstos? Todos sabemos que esto es más fantasía y aventura que ciencia ficción, pero por dios, un poco de respeto a la inteligencia del espectador. Excepto la del fanboy enceguecido claro (a quien apuntaron los ojos comerciales de Disney al concebir esta película), que solo necesita que le toquen la fibra de la nostalgia para encontrar buena una pelicula que es mala. Defiendan la película porque es buena para generar nostalgia, pero no hinchen las gónadas obligando a todo a pensar que es buena como narración, porque no lo es. Hasta el Episodio III tenía más coherencia.
Sí es cierto, pero aún asÍ me da curiosidad. Gran parte del éxito de este regreso fue por lo bien que trabajaron los trailers, dando poca información y aprovechando la nostalgia a su favor. Ahora todos esperamos que la historia y el conflicto sea lo realmente atrapante del episodio siguiente y ya ansío el ver como la van a vender.
Esos decepcionados son un puñado a decir verdad. los rankings de rotten tomatoes, imdb y metacritic lo muestran. tambien hay mucho attention whores en plan «no me gusto star wars» y otros (como el doc) que no les parecio excelente reconocen les toco la fibra un par de veces
star wars no necesita promocion para venderse, la gente va a querer saber de luke, del origen de rey, de los caballeros ren, etc
@Rako .. contextualizate =) ..estamos frente a una obra del tipo «space opera».. no «ciencia ficcion», en las space opera es comun pasar pro alto muchas leyes fisicas ya instauradas en nuestro mundo, es como llorar a moco tendido por el hecho q los tie-fighter al disparar generen sonido en pleno espacio .. plz..
Como dice Rako, la escena de la destrucción de los planetas de la república es la que más me incomoda de la película. Primero, por las razones ya explicadas, y segundo, porque JJ Abrams comete exactamente el mismo error en Star Trek, cuando Spock atestigua la destrucción de Vulcano desde otro planeta.
Pero saben qué más? esto es Star Wars, así que esa escena absurda no es nada que no pueda ser corregido en el futuro en una versión «Revisited».
Nelson Matos, has dado en el punto: precisamente las cosas deben estar en su contexto. En el contexto de Star Wars, donde hay explosiones en el espacio y las naves suenan donde no debería transmitirse el sonido (lo que no genera ninguna incoherencia dentro de su propio «universo»), no tiene sentido que las naves viajen a la velocidad de la luz y salten al hiper-espacio en una distancia que en este caso, es posible de recorrer con la pura mirada. La «space opera» no justifica esto. De ser así, entonces que un día Kylo Ren se teletransporte a otro planeta y listo, pasa por que sí, porque es Star Wars, porque es una «Space Opera».
Nop, los universos imaginados, por muy fantasiosos, impredecibles y distintos al nuestro que sean, establecen leyes que afectan su propio universo y eso le da un piso minimo coherente para construir una narración que no sea despelotada y hecha al lote. Aquí vemos que en un minuto, el Halcon Milenario entra el hiperespacio para recorrer la distancia que existe entre Jakku y Takodana, distancia que es menor a la que existe entre Takodana y el Sistema Hosnian. Pero en este último caso, esa distancia es posible de ser recorrida con la pura vista a plena luz del día. ¿Tiene coherencia eso?. Eso es un mal guión, hecho para el fanservice, sacar una pelicula rapidamente que genere nostalgia y lucas, y flojera de los guionistas también. Si les gusta, allá ustedes. Pero ese mismo error no se lo hubiesen perdonado a las precuelas, pero si se las perdonan a éstas solo porque «recuerda la trilogia original». A mi me gusta Star Wars por su historia, no porque me genera nostalgia de algo. La trilogia original no generaba nostalgia de nada (porque no existian ninguna referencia antes de ella. Y no el monomito no es una referencia, pero ese es otro tema), era su historia la que enganchaba.
Nicagando vence a Avatar en el box office internacional, puede que venza a Titanic.
lleva 1,5 billones de $ en menos de 3 semanas y sin estrenar en china… yo lo pensaría un par de veces antes de asegurar que no alcanzara a Avatar
Sin inflación estos ranking son puro humo y si nos podemos estrictos el ranking con inflación considera re estrenos como el mismo episodio IV que es el segundo lugar.
Seria justo que le gane a esa mierda de Avatar, pero ya se verá, de todas formas creo que lo más justo es que se cuenten los tickets vendidos, eso si te da una pauta real de que película fue más vista, por que el dinero recaudado es engañoso con el tema de la inflación
O por el sobrevalor de una entrada 3D, o una IMAX, o una 4DX y esos inventos. No se pueden comparar.
No se como se van a encarar en términos de historia, los episodios VIII y IX, pero por lo que significaría este último, el cierre de toda una historia, (tal vez la historia más grande del cine) esa si, va a ser la más taquillera de toda la historia, superando a las 2 de Cameron.
dudo que la cosa llegue hasta episodio ix
Creo que aun falta tiempo para hablar de esta pelicula y creo que el tiempo solo dira que es una jurassic world, mejor hecha, pero sigue siendo una jurassic world…
Suena (se lee) bakán; los colosos de Cameron.
La vi ayer, si recién!!! y la weá es un majarsh de pelicula, haters de mierda, no es el imperio contraataca, pero es ATR.
Superar a Avatar artisticamente y argumentalmente lo hizo desde hace muuchooo….el problema viene dado a que AVATAR (de manera muy sabia) fue vendida como espectaculo 3D ….y sabemos esas entradas costan mucho mas que una entrada regular…. sumenle que gracias a la «presion» de Cameron la pelicula estuvo mas de 6 meses en mercados como China y Rusia…y tiene un re-estreno al igual que Titanic…que ha sido reestrenada y remasterizada en dos ocasiones…estos acumulados si son dificiles de vencer de una sola vez…mucho mas teniendo la competencia que se le avecina en menos de tres meses con el Cine de Superheroes….asi que solo por ello esta dificil…creo que Disney fallo con eso de posponer el estreno en mercados tan fuertes como China …donde estoy seguro aplastara los records tambien , pero de haberse acumulado desde su estreno hace 17 dias podriamos hablar de unos 400 millones de dolares mas a su carrera cinematica!…..