Tras la reestructuración de Marvel Studios, nuevos reportes dan cuenta de la trastienda que provocó el nuevo orden. En Bleeding Cool afirmaron que el alejamiento de Kevin Feige, presidente del estudio, y el CEO de Marvel, Ike Perlmutter, se gestó a partir de la producción de The Avengers: Age Of Ultron.

Según las fuentes del sitio, Disney consideró que la película falló en su objetivo pese a hacer un montón de dinero. La secuela recaudó menos de lo que esperaban (que igual fueron mil 400 millones de dólares) y obtuvo tibias reseñas, haciéndola palidecer en comparación a la primera Avengers.

Además agregaron que durante la filmación de Avengers: Age of Ultron, Kevin Feige ya no estaba considerando las notas del comité creativo, lo que para algunos influyó en que hubiesen más refilmaciones afectando directamente los costos. Y eso habría generado más conflictos. «Pese a evidencia de lo contrario, al parecer Feige logró culpar a Perlmutter y cualquiera fuera de su división por cualquier clase de fallo», especularon sobre cómo Feige logró la independencia.

Por su parte, en The Hollywood Reporter explican que finalmente el golpe de gracia fue el alza sostenida del presupuesto de Capitán América: Guerra Civil. Tanto Perlmutter como el comité creativo habrían buscado controlar los costos, pero Feige se habría resistido incluso amenazando su salida de la compañía. Antes de que eso se concretara, el CEO de Disney, Bob Iger, intervino y cortó el problema.

En ese contexto, THR explica que a partir de ahora Marvel podría dejar de avanzar en su hábitos de gastar menos dinero en actores y directores bajo la nueva reorganización.

7 pensamientos

  1. ‘su hábitos de gastar menos dinero en actores y directores’ los problemas de producción no se han sentido, además las películas de marvel no han sido baratas que digamos.

  2. Espero que a pesar de dar rienda suelta al dinero consideren hacer mejores argumentos, Avengers 2 tuve buenos efectos, fallo un poco en la historia en los perfiles de personajes. No les hubiese costado nada aferrarse un poco más a detalles de historia. A veces no entiendo la política de los estudios. Pareciera que son tercos como los políticos, ellos roban, uno sabe que roban, que roben menos inviertan más y que les quede para robar quedan conformes todos, y los volvemos a votar. Acá lo mismo, dinero no falta, tampoco actores ni efectos no sé porque no se pueden pegar un poco más a los personajes y fallar menos. Todos conformes, la película suma y seguimos eligiendo al personaje/s.

Los comentarios están cerrados.