Cuando se tocan ciertos clásicos con la mano comercial de Hollywood, siempre habrá pesimismo. Sí, hay opciones de hacer remakes de todo, ¿Pero cuál es el objetivo de rehacer películas históricas que no necesitan tener una versión contemporánea?

La respuesta a esa interrogante generalmente es ocupar derechos de marcas reconocidas, lo que en el fondo representa una iniciativa de mierda. Pero ya debiésemos estar acostumbrados.

Con eso en cuenta, ahora se ha dado a conocer que Studio 8, la nueva compañía de Jeff Robinov, ex jefe de Warner Bros, está desarrollando un remake de Nosferatu, eine Symphonie des Grauens.

De este modo, la clásica película muda de terror alemán que dirigió F. W. Murnau en 1921, con Max Schreck en el rol del calvo vampiro Orlok, ahora tendrá una nueva adaptación que, de acuerdo a lo que reproduce Deadline del comunicado que le pasaron, la productora ya vende a esta versión futura como «visceral». Sea lo que sea que eso signifique.

A cargo del remake estará Robert Eggers, un director que comenzó a ser reconocido en el circuito independiente con The Witch, una apuesta de terror que se estrenó en el pasado festival de Sundance. Pero aún con los buenos comentarios sobre el trabajo previo de Eggers, habrá que esperar a que esto presente algo para hacerse una idea del objetivo que sustenta la historia del proyecto.

Pero previamente Werner Herzog ya rehizo la obra original en una película de tributo con Klaus Kinski, mientras que en el año 2000 se presentó Shadow of the Vampire, que abordó de una forma particular la filmación de Nosferatu.

Pero obvio, para Hollywood nunca es suficiente para explotar algo. Especialmente si sus manos no lo han hecho en el sistema de grandes estudios.

12 pensamientos

  1. Lo que hicieron en Nosferatu: Phantom der Nacht me gusto porque no pretendía cambiar la historia original, pero no era un remake. Igual ya me estoycomenzando a acostumbrar a este tipo de cosas

  2. Pues, que yo sepa , el remake ya se hizo una vez, «Nosferatu the Vampyre», de Werner Herzog con Klaus Kinski………………y es tan buena como el original, pero claro, si Hollywood mete sus garras, alguna mierda saldrá de ahí………..

  3. Innecesario decir que es innecesario…
    La gracia de la película original, es la fuerza que tiene para transmitir una historia en la época en la que se realizó, o sea, es de 1922!!! Yo la ví hace pocos años sólo de curioso, y quedé de una pieza, es una verdadera joya. No he visto la de Kinski, la anotaré en la lista.

  4. La original (1922) es mi pelicula favorita, y la razon de porque amo el cine, asi es de importante para mi, y no me molesta un remake (han pasado 93 años ya), sobre todo teniendo en cuenta que un director emergente e independiente va a dirigirla.

    Han habido dos remakes y ambos films son increibles; tambien quero ver The Witch, recibio muy buenas criticas en Sundance, cresta el director gano un premio de direccion por la peli, creo que mis apoyo o rechazo se vera definido por The Witch.

    Por el momento, tienen mi curiosidad, por el momento.

  5. La original es muy buena, pero tambien tengo cierta curiosidad para ver una nueva versión. Tambien espero que mantenga los elementos clásicos y no se busque ser un blockbuster. Como diseño personaje el conde orlock siempre me parecio genial.

Los comentarios están cerrados.