Esta semana se publicó Secret Wars #1, el inicio del evento Marvel que ya cambió todo. Una historia que comenzó con un final. Una conclusión de todo lo que venía armando Jonathan Hickman en los cómics de New Avengers y Avengers durante los últimos tres años.
Una colisión de mundos en la última incursión, que no son más que estas invasiones de tierras paralelas que han estado al centro del misterio desatado en torno a los omnipresentes Beyonders. Los seres que, aburridos de toda la creación, quieren ver algo nuevo: la destrucción del multiverso.
En este nuevo número, se genera así la última confrontación. Los Nick Fury y Tony Stark del Universo Ultimate, comandan un superfluo ataque contra el universo Marvel 616 (el tradicional), con toda una flota de ataque de S.H.I.E.L.D., con el objetivo de destruir una Tierra para salvar a la suya. En tanto, The Maker, el Reed Richards villano de ese mundo, tiene un plan secreto que desentrama entre las sombras, junto a tipos como Thanos, a sabiendas que se enfrentan a los héroes más grandes del multiverso.
En la otra vereda, el Reed Richards tradicional comanda la última misión. Hacer despegar una balsa de rescate que tendrá en su interior a científicos y todo lo necesario para refundar a la humanidad, una vez que todo sea cenizas. Algunos creen que hay esperanza, pero este número se mueve sobre la idea de que solo hay un camino: la destrucción total de ambos mundos.
Y Manifold está ahí para teletransportar a todos los que realmente necesitan. Antes de que todo sea luz en la explosión, antes de que todo sea oscuridad y la esperanza se pierda en la oscuridad. Ese es el contexto de la historia general, que de forma pirotécnica pone fin a ambos universos. Un cierre de historia que es solo el comienzo de lo que se viene a partir de ahora.
Las últimas macrosagas Marvel, y estoy hablando de casi todo lo que han hecho después de Civil War, no han estado a un nivel superior de lo que siempre se espera de estos «grandes eventos».
Algunos han salvado por cosas puntuales, pero la calidad de la historia o la relevancia de cada evento siempre queda en entredicho. Secret Invasion, Siege, Fear Itself, Avengers vs X-Men, Age of Ultron, Infinity, Original Sin, Axis. Sumaron y siguieron.
Sin embargo, desde el comienzo Secret Wars se siente como algo importante, algo que realmente vale la pena seguir ya que todo, y realmente quiero decir todo, está en juego. Y desde ya eso eleva a este nuevo evento Marvel.
No planeaba resumir el número, pero algunos puntos que me llamaron la atención:
- Aunque héroes han hecho lo impensado para destruir otros mundos solo para mantener con vida el suyo, o peléandose a golpes hasta el final como fue el caso de Tony Stark y Steve Rogers, en este número vemos a héroes como Spider-Man, Luke Cage o Iron Fist salvando civiles en medio del caos. Aún haciendo lo suyo.
- Es llamativo que, pese a la orden de la cabecera de Disney de cortar la serie de Los Cuatro Fantásticos por los problemas de derechos cinematográficos con Fox, los Cuatro Fantásticos están al centro de la historia. Mal que mal son la primera familia de la editorial, con la que nació todo. Personajes que están ahí, en el foco del final. Cuando todo muere.
- Un gran momento: el final que se hace The Punisher. Villanos como The Kingpin, Norman Osborn y Bullseye, se reúnen para ver desde primera fila el fin del mundo. Pero Frank Castle interrumpe su fiesta de forma gloriosa.
- Aunque se supone que el 99.99% de los personajes estira la pata con el choque de las Tierras, en las viñetas igual se da el espacio para que se vean morir a varios héroes. Pero el foco está en los sucesos en torno a Los Cuatro Fantásticos y eso le da un cierre especial al número.
- Los sobrevivientes del universo 616 quedan reducidos básicamente a Reed Richards, Black Panther, Star-Lord, Spider-Man, Thor, Capitán Marvel y una carta bajo la manga: un Cyclops con el poder del Phoenix. Sumen al Dr. Strange y Dr. Doom, cuyo destino no es claro. Una selección que perfectamente resume a lo que ha sido la historia Marvel.
- Queda en el misterio por ahora el rol de Doom en la creación de un nuevo mundo, ya que viene encarando de frente a the Beyonders desde el número final de New Avengers, y qué hacía realmente the Maker. Pero para eso habrá siete números más, ya que un nuevo mundo ha surgido de las cenizas. Un mundo de batalla. Uno en el que espero realmente una confrontación entre ambos Reeds.
Secret Wars es escrito por Jonathan Hickman y arte a cargo de Esad Ribic. Lo pueden leer ahora ya en Comixology y llegará en un par de semanas a las tiendas de Shazam Comics en Santiago.
¿Qué esperas de Secret Wars?
lo de Ciclope y el huevo del Fenix fue AWESOME!!! y el final OH por dios el final! todo esta perdido!! ojala no termine como age of ultron o axis plis que no termine como axis
No he leido nada todavía…pero que bien suena!
La verdad son mas fan de DC y salvo algunas macrosagas no sigo mucho a Marvel, pero me parece super interesante que les den la importancia que se merecen los 4 fantásticos y si es que les toca «matar» a su serie, tienen que irse de una monumental y gloriosa manera como parece que lo van a hacer aquí. Tienen mi completo interés, de seguro la leeré.
Por lo que llevo visto hasta ahora esto es muy parecido a la última crisis de Dc.
Qué historias indispensables hay que leer para entender esto? No leí más nada de ultimates, después que pasó el ultimatum creo que se llamaba. Esa donde morían casi todos. Y de los nuevos vengadores, lo dejé cuando estaba ben grimm en la formación y el capitán amércia era asesor del gobierno o algo.
solo avengers y new avengers,
algun link para revisar ese material???
Lo encuentra acá: https://www.comixology.com/Secret-Wars-2015-1-of-8/digital-comic/218914?ref=c2l0ZS9pbmRleC9kZXNrdG9wL3NsaWRlckxpc3QvNjU2OA
No se acepta links de piratería en este antro. Para eso está http://www.google.com
Creo que las matemáticas de Marvel están fallando: ¿No estaban este Marvel Comics recién el año pasado celebrando 75 años?
Ese fundido a blanco y luego las sombras. Dejah Vu. Igual se aprecia la intensidad emocional, pero aun quedan 7 números para dar una valoración definitiva.
Mmmm, no tengo idea, pero deben considerar el inicio de marvel a cuando llegò un tal stan lee y no antes, jajajaja. Si fuera asì, lo encuentro bien chanta.
Cuando dicen 75 años, consideran la época de Timely Productions y luego Atlas. Es decir, todo el lapso de tiempo desde que La Antorcha Humana, Namor y Capitán América fueron creados
En esta ocasión tomaron en cuenta de 1961, porque ahí surgió realmente Marvel. Con el nacimiento de Los Cuatro Fantásticos.
O sea que sí tenía razón, porque los 4 fantásticos son de stan lee, o no?
vieron, gentuza que me puso negativos?
Pinta super bien todo esto. Lo mejor del asunto es que por fin vamos a tener una lucha digna de heroes, porque esa Avengers vs Xmen dejo a mas de uno con sabor a limon. Como punto extra, algo me dice que esto haran a partir del final de Thanos en el universo cinematografico, y asi se agarran de nuevas sagas y nuevas situaciones con otras personas pero en el mismo heroe.
COIE versión marvel.
Que espero? llorar
Como cuando Simmons se mata en Spawns.
y spider gwen,amazing spiderman y spiderwoman continuan como si secret wars no hubiera pasado? no entiendo bien,porque las otras series las descontinuaron no? xD
Algunas series seguirán normalmente durante estos meses, pero son las menos. Son generalmente las que comenzaron hace poco
Otras contarán los últimos días antes de la destrucción de la Tierra 616
Pero el resto serán casi puros tie-ins del evento
Marvel publica para latinoamerica aun «Editorial Televisa», el arte se ve de lujo…
Hickman seguramente es de lo que mas se destaca entre toda la basura de guionistas obreros que tienen en Marvel desde hace ya varios años, sus comics son realmente ingeniosos y disfrutables, de lo que no se ve.
Pues la historia suena bien, pero despues de leer la reseña solo sé que los heroes de Marvel apestan, son una pandilla de egoístas culeros. El Superman de los 90 siempre buscaría un camino para salvar a ambos mundos y le resultaría impensable sacrificar a uno y con ayuda de Batman y las otras grandes mentes de su universo encontraría la manera de salvarlos (o al mayor cantidad posible)
Solo Spiderman y los heroes callejeros valen la pena, como siempre, es la gente mas sencilla la que curiosamente tiende a ser mas «super».