Es raro lo que genera David S. Goyer. El tipo escribió el guión de Batman Begins, que luego reescribió Christopher Nolan, debido a que el guionista no estaba disponible ya que debía dirigir Blade Trinity, y luego sólo contribuyó a la historia base de The Dark Knight y The Dark Knight Rises. No obstante, su rol en esa trilogía elevó para algunos las expectativas en la previa del lanzamiento de la nueva película de Superman, sólo para que no pocos lo terminasen indicando con el dedo como el gran responsable de que Man of Steel no cuajase respecto a su historia.

El principal punto en cuestión es cómo el guión estructuró la decisión de matar al villano a manos del hombre de acero, lo que para todos los entendidos va contra la esencia del personaje y también no fue armada de forma convincente en la propia película. Con aquello en cuenta, y de cara al nivel de atención que desde ya genera la secuela, Digital Spy reporta que David Goyer profundizó nuevamente en la cuestionada decisión de su adaptación-reinicio y las perspectivas para la segunda parte que pondrá a Superman frente a Batman

«Estábamos seguros que eso iba a ser algo controversial. No es que nosotros nos estuviésemos engañando y no lo estábamos haciendo para ser cool. Sentíamos, en el caso de Zod, que queríamos poner al personaje en una situación imposible y que hiciese una elección imposible. Esta es un área, y he escrito cómics también, en la que no estoy de acuerdo con mis colegas que escriben cómics: ‘Superman no mata’. Esa es una regla que existe fuera de la narrativa y no creo en reglas como esa. Creo que cuando escribes para una película o la televisión, no te puedes apoyar en una muleta o una regla que existe fuera de la narrativa de la película«, aseveró Goyer.

«La situación era una en la que Zod dice ‘no me voy a detener hasta que me mates o yo te mate’. La verdad es que no había prisión en el planeta que pudiese contenerlo y en nuestra película, Superman no puede volar a la luna y no queríamos usar esa idea recurrente. También, de un modo nuestra película era Superman Begins, no es realmente Superman hasta el final de la película. Queríamos que tuviese esas experiencias de tomar una vida y tener que llevar ese peso en las siguientes películas. Porque él es Superman y porque la gente lo idolatra y tendrá que agarrarse a un estándar más alto«, finalizó el guionista.

Más allá de que uno comparta o no cómo se armó la muerte en la película, está claro que todos concuerdan que aquel hecho debe ser clave en la secuela y no debe ser olvidado así como así, en un desarrollo de esta versión.

82 pensamientos

  1. tiene razon pero a esa muerte le falto drama , mucho mas drama , huviera sido un muy buen final superman diciendo al final, nunca mas. nunca mas…. incluso huviera sido una escena epica que marcaria al personaje, despues de todo superman es el personaje mas idealista de todos si asi lo ves lo hace mas heroico.

    1. Este es un Superman americanisimo cabron, recuerden que para la secuela se estan acercando a «The Dark Knight Returns» donde Superman es eso, un tipo super gringo que hace lo que sea por su «patria» incluso matar a batman o dejar sin brazo a Oliver Queen…

  2. Que lata que tengan que andar explicandole a la plebe algo que igual se entiende en la pelicula sin entrar en detalles o ponerse quisquillosos.

    1. si tienen que andar explicando es porque no quedó claro en la pelicula, y eso es por sus fallas… que no son pocas.

    2. Si tiene que estar explicando UNA VEZ MÁS (porque ya lo había defendido antes), quizás es porque NO QUEDÓ BIEN DESARROLLADO EN LA PROPIA PELÍCULA. Es obvio que quedó como tema a desarrollar en la secuela, cuando tras la muerte muestran el mundo de Bilz y Pap en los minutos finales.

    3. Ya es hora de deja que las películas hablen por sí mismas. Que si quedo bien o no, así es como quedó y punto, a menos que salga un nuevo corte. En fin, que cada cual saque sus conclusiones, ningún guionista ó el mismo director deberían dar explicaciones. O acaso esto es alguna clase de jodido arte conceptual donde se necesita que al obra se acompañe de todo un tratado para ser entendida.??

    4. Si tiene que explicarlo es porque algunos fanboys estaban enceguecidos esperando ver a superman ondeando como bandera de USA salvando un gatito. No por que no quedara claro en la pelicula, si con solo ver el principio sabemos que no estamos ante superman, si no ante un alien que se convertira en superman, no me parece algo tan pequeño o misterioso como para no tomarlo como obvio que no pueden evitar las consecuencias en la secuela.

  3. a mi nunca me hizo problema que superman matara a Zod. incluso lo encuentro de los puntos altos de la pelicula, de lo más interesante que aporta…. el problema es todo lo previo… que es un desorden lamentable, porque hay muy buenas ideas y una historia potente en el fondo… pero en la forma se cae y todos los momentos emocionantes no logran la importancia que por ejemplo vemos en los trailers.. y eso es problema de narración, montaje, etc.

    1. Excelente respuesta. A mí me pasa que puedo ver escenas separadas de la película y todas me gustan, pero el montaje final falla en narrar la historia de la forma apropiada.

    2. Wow ya somos tres, a mi me pasa lo mismo si lo veo en conjunto se notan claramente las fallas de la historia.
      Lo que dice Goyer me parece muy interesante y cierto a la vez la hora de matar, no puedes decirle a un escritor que tiene libertad creativa que hacer, como el dice apoyarse en una muleta y más aún si se esta reinventando a un personaje, aparte Superman, tiene más posibilidades ‘reales’ de hacer más daño, intencional o no intencionalmente (acomparación de Batmas y sus villanos que pueden ser controlados).

  4. Mucha gente se espantó y puso el grito en el cielo con esa escena. Para mi fue bien justificada, y lo que más me gustó fue el dolor que le causa a Superman tomar esa decisión.

    Soy fan del personaje desde que tengo memoria. Es sin duda mi personaje favorito, y no me molestó la escena. Por que no es algo nuevo en la mitología del personaje.

    Los que se espantaron y se escandalizaron son aquellos que se aferran a entender que la mitología de superman viene sólo de las películas del grandioso Christopher Reeve.

    1. Apoyando ademas tu opinión quiero agregar que de hecho superman en sus primeras aventuras deja morir a los criminales, como sucede una vez en la q rescata a los niños de un autobus pero deja al secuestrador en el mismo cuando cae del puente.
      Básicamente no los salva los deja morir y quieran o no es una manera de matar.

  5. A los que no les quedo claro son unos ñoños que joda, que una pelicual no tiene que ser predecible a mi me dejo con la boca abierta de lo sorprendido y seguido un jojojo. me gusto

  6. Nadie se acuerda que en superman II, Superman y Lois asesinaron con la media sonrisa en el rostro a zod y sus secuaces.

    1. claro, ademas cuando los mataron ya no tenian poderes, podian haberlos encerrado… pero no, los mataron xD

    2. Pero no ejemplifiquen más con aquello. Ese es un mal ejemplo, ya que:

      – Superman II no tenía originalmente ese final
      – Richard Donner fue reemplazado a mitad de camino
      – Ahí llego Richard Lester, director de películas de los Beatles, que agregó todo el humor tonto de esa secuela tras el cambio del guión.
      – Las decisiones de ese guión, en su tiempo, tampoco fueron precisamente aplaudidas.
      – Algo similar pasó con lo que hizo John Byrne en los cómics, que dejó todo botado tras matar al «falso Zod» y no afrontó las consecuencias de su propia historia

    3. Totalmente de acuerdo en esta con Malo, ese final no era el pensado en el proyecto inicial por Donner.

      En todo caso, si poneen de ejemplo a las viejas Superman, utilicen el espiritu que tenia de salvar a civiles en todo momento. O al menos de «intentar» hacerlo. Ahí es donde considero que la muerte peor le toca a Superman en «MOS», en la de las miles de muertes de inocentes que ocasiona y permite y no tanto con la del villano Zod.

    1. jajajaja ni tan absurda, o almenos yo si me gozo las peleas de este sitio web… alegrate slave, ya eres una figura publica!! XD

    2. Mientras no sea púbica! XD

      La verdad mis respetos para este antro. Me la pasó genial aquí y como quiera que sea, difiriendo o hasta «peleando», todos compartimos un mismo gusto, una misma afición y El Salón del Mal tiene la virtud de reunirnos no importa la distancia… somos una hermandad finalmente y me hace feliz saber que no estoy solo.

      Así que, mientras esto dure (o me consiga una vida XD) ¡seguiré causando urticaria!

  7. Superman ha matado a Zod en muchas ocasiones. En la epoca de Byrne incluso mata a los tres kryptonianos, y si mal no recuerdo en Superman 2, tambien los mata… sin ninguna culpa.

    1. Torturo a Zod detrozandole los dedos de la mano y lo lanzo a la muerte sin piedad, incluso Kal se mostro feliz XD

  8. Creo que fue muy inteligente lo de Goyer, marcar la primera aventura de Supermna en este Universo, con un hecho que marcara su personalidad hasta convertirlo en el Superman definito, el que todos conocemos, el que tal vez podriamos ver en SUPERMAN/BATMAN en 2015. Creo que era necesario que Goyer diera esta explicacion muy clara a los que no entendieron esto o los demas que simplemente critican todo, yo al menos asi como lo ve Goyer, veo a Man of Steel como la version Cero de Superman, antes de Todo, hasta el final cuando aparece Clark en el daily planet se vio una gota de lo que vendra mas adelante, el Lider y rey de los superheroes.

    1. Cada hecho de Man of Steel, estoy seguro que Goyer lo ha hecho por un motivo, un motivo que solo sabremos en las proximas peliculas, Incluida la destruccion de Metropolis (tal vez Luthor se cuelgue de esto) y la Muerte de Zod influyendo en la Psicologia de Clark Kent. Confio en Goyer¡¡¡ desde cuando escribio la gran BLADE 2 de Guillermo Del Toro y muchas otras grandes obras.

    1. Fue Genial en el Cine, la Actuacion de Henry Cavill, la voz de Michael Shannon como ZOD, la situacion Limite y por supuesto el Epico Soundtrack de Hans Zimmer de Fondo. A mi me gusto Bastante.

  9. Ya puedo ver a Batman desconfiado por la presencia de un ser «superior» que, si es capaz de matar de matar a uno de si misma raza, porque no haría lo mismo con un humano?

    Concuerdo con el hecho de que matar o no, no es algo que defina a Superman (por lo menos en este universo cinematográfico), más aún si es un factor decisivo a la hora de cómo llevar esa carga para ser aquel Salvador que la humanidad necesitará.

  10. El mismo Christopher Reeve en su papel de Superman mató a Zod, no se a que viene tanto nerd cagao lloron a pedir explicasiones, se parecen a mi esposa!! Lo peor es que Goyer todavia les da por su lado y les explica (boom nerd) haciendolos sentir importantes.

    Claro está que en el film de Reeve, la muerte de Zod es muy payasa (lo empuja con la fuerza de mi gato cuando tiene hambre) y sale volando en reversa cual globo de helio pinchado y cae al abismo….y loise… se voltea y le tira un par de dientes a la otra seño

  11. a mi me encanta esa escena, y si yo fuese superman haría lo mismo.
    que se jodan los butthurts que no les gusto

  12. A mi me pareció justificado el asesinato de Zod. Pero el problema ahora es que ya sabemos que Superman esta dispuesto a cruzar esa linea si las cosas se ponen difíciles. ¿Por que no le rompería el cuello a Lex Luthor también?

  13. sobre la muerte zod al final, yo la encontre logica, no se podia razonar con el, en su mente solo era venganza y la muerte de kal-el. el mayor problema de la pelicula es la edicion del guion, como que todo pasa demasiado rapido y ahi cosas ilogicas y otras que falta explicar, siempre pense que podria haber algun otro corte del director, en donde haya 20 o 30 minutos extras, que te permita que la pelicula tenga mas coherencia en ciertas cosas, como en el caso de watchmen, que el corte original de cine se notaba que le faltaba mucho que explicar, hasta que salio la edicion extendida y fue mucho mejor.

    espero que las falencias de guion mejores en la película de batman vs superman del 2015

  14. No tengo problema con que matara a Zod, pero (uno muy grande) en la película no lo justifican. No tiene ni pies ni cabeza que lo mate y llore por ello, que pasa con las demás persona y la ciudad en ruinas, no merecen una cara de preocupación antes, durante y después de la pelea.
    Creo que se olvidan de un punto muy importante, la razón de por que Superman tiene estas reglas (las cuales se puede ver por el punto de vista del personaje, el mundo en el que vive este o el del los guionistas) es por el simple hecho de que es Dios; Superman en un día puede matar a todos los que se le antoje, puede destruir naciones, ser el soberano del mundo, lo que sea. Lo único que lo detiene es su gran empatía y valores que le inculcaron, lo cual en esta película dejaron los «valores».
    Comic que aborda el tema es Irremediable, como el poder absoluto afecta a alguien con tan grandes carencias.

  15. Primero que nada, soy un “aprendiz de Ñono”, no sé mucho sobre Superman de los Comics pero si me he visto todo lo que ha salido en TV y video… ¡hasta Luisa & Clark! No me da vergüenza decirlo, pero Superman es mi personaje favorito.

    A pesar que disfrute Man Of Steel y que estoy de acuerdo con muchos de los argumentos que expresan, no estoy de acuerdo con la muerte de Zod… por muy “justificada” que la encuentre. Ciertamente, hay fallas de guión. Lamentándolo mucho para Goyer, si tiene que respetar ciertas reglas: Superman es Superman por lo que es. No necesitan convertir a Superman en un ser traumado y perturbado para que decida no matar. Superman fue criado por una pareja de humanos con valores suficientes para hacerlo tomar la decisión de que hay que hacer lo correcto. Llenar a Superman con defectos no es válido ¿por qué? Porque él es ejemplo para la humanidad. Ya se ha lidiado con su decisión de no matar en Smallville. Superman es el que motiva a otros a ser mejores, es la luz que guía… lo que motivaría a los otros “a reunirse con él en el Sol”: “Ellos pueden ser un gran pueblo, Kal – El, desean serlo. Sólo les falta la luz que les muestre el camino. Por esa razón, sobre todo, por su capacidad para el bien, les he enviado a ti, mi único hijo” y eso resume todo: Superman NO MATA.

    El gran problema con Man Of Steel es que el personaje que nos mostraron era mas Man que Super.

    1. –Superman es Superman por lo que es. No necesitan convertir a Superman en un ser traumado y perturbado para que decida no matar. Superman fue criado por una pareja de humanos con valores suficientes para hacerlo tomar la decisión de que hay que hacer lo correcto–

      Entonces estimado José Jesús… TÚ SABES MÁS DE SUPERMAN QUE MUCHOS EN ESTE ANTRO.

      Superman NO ES Punisher…
      Superman NO ES Wolverine…
      Y por supuesto que…
      ¡Superman NO ES Batman!

      Por más que quieran COLGARSE DEL ÉXITO de la trilogía de Nolan, entiendan que ¡Superman NO ES Batman!

      Lo que hace a Superman SER Superman NO ES el hecho de haber tenido que matar para FORMAR su carácter… es precisamente el hecho de no haber matado gracias a los altos valores inculcados en él por sus padres… ESO LO HIZO SER SUPERMAN… lo que venga DESPUES A ESO (incluso, ahora si, el tener que matar por una razón BIEN JUSTIFICADA) ya es otra cosa, NO SU GÉNESIS.

      De nuevo nos contaron la historia de OTRO personaje.

    2. Ya estan grandes para entender que es una adaptación quizá pensado para futuras secuelas y eso tiene que trabajarse, no un calco, para que querrianos ver algo que ya conocemos de derecha izquierda, de arriba para abajo, si no les gusta que superman no tenga su rulito o no tenga calzoncillos sobre sus pantalones quedense en los comics. Yo soy fan de superman desde que tengo memoria y la pelicula me gusto mucho, pero claro que no es perfecta.

    3. Tal como dice ComicSlave, es cuestión de la esencia del personaje.

      Ahora nos van a venir a contar en Batman Vs. Superman (y, hasta por el título podemos entender que, a todas luces, el protagonista será Batman) que quien enseñará a Superman a convertirse en «El Hombre del Mañana»… será «El Caballero Oscuro»… no tiene ni pies ni cabeza.

      Se nos dijo hasta la saciedad que Man of Steel iba a ser el principio del universo cinematográfico de DC, que Superman sería el que iba a motivar a los otros Súper Héroes a mostrarse al mundo… pero ahora tenemos al ser mas poderoso del universo convertido en un ser temido por la humanidad a raíz destrucción que causó para defender a la Tierra de uno de los suyos… ¿cómo inspiras a los otros «metahumanos» a usar sus poderes para ayudar, si destruiste una ciudad entera y no te preocupaste por sus habitantes? Los «metahumanos» saldrán a detenerte.

      Insisto, la muerte de Zod está justificada: Era matar o morir. Pero la causa no está bien planteada. Quisieron «Batmanificar» a Supes para agarrarse del éxito de la trilogía de Nolan y no está bien logrado… Además ¡Superman es Superman! Mantengo mi argumento: No necesitan convertirlo en un ser traumado y perturbado para que decida no matar. Los verdaderos héores son sus padres que lo criaron para que fuera una persona de bien, con los valores suficientes para hacerlo tomar las decisiones correctas. No necesitan hacerlo matar para que decida no matar, sus valores están por encima de todo, es lo que lo hace Superman.

      Lo que le faltó a «Returns» lo llenaron en Man of Steel, pero lo que le sobró a «Returns» se extrañó en MOS, lastimosamente.

      Que es una adaptación, que es una modernización, que esto, que aquello… ¡perfecto! pero para adaptar… para que el personaje sea reconocido, debes mantener su esencia, no los calzones por fuera o el rulito.

  16. Seamos realistas, La era de los heroes que no tienen un codigo de moral de no matar ya terminó, incluso, recordemos la vieja época en la que Batman portaba una pistola antes de que fuese censurada y se la quitaran, asi que, no se les haga raro que por vez primera, que el nuevo Batman de la secuela de Man of Steel no cargue consigo la pistola, además, el elemnto coyuntural es el uso de la violencia, algo que ya ni siquiera el codigo de Autocensura que se había creado en los comics ya ni siquiera sirve, la muerte está allí incluso, cuando los heroes en el pasado han muerto de las manos de los villanos, es una realidad, Superman Mata! Batman ha tenido muchas veces que estar cerca del borde de matar, recientemente, los Guardianes del Unvierso habian quitado la restricción de no matar parcialmente a los Green Lanterns recuerden que tenían incluso ordenes de matar a los Sinestro Corps y otros elementos que los Guardianes considerarían solo una amenaza potencial como para generar la posibilidad legal de que un Linterna Verde Mate, Hoy si miramos bien, los heroes de la vida cotidiana (Más que nada, los guardianes de la Ley, la Policía, el Ejército, y demás fuerzas armadas, tienen que matar para defender al inocente, claro, no quiere decir que maten todo el tiempo, sino cuando realmente se convierte en la necesidad de ultimo recurso), Así que, Algo si hizo bien Snyder-Goyer, era por fin levantarnos de esa loca idea de que el superheroe no mata por su código de moral, el llegó al caso extremo cuando todo lo demás falla, he ahí la razón misma de que Superman reacciona al mismo sentido de un Policía: Matar solo como el ultimo recurso si el villano en cuestión la tiene de ganar, la tiene con que amenazar y todo a disposición en la que los demás recursos fallan, por ello, Hay que ir aceptandolo, si nisiquiera custionsan por ejemplo del porqué Gokú Mata villanos, ya le van a cuestionar la razón por la cual Superman Mata, La Vida y Muerte en todo sentido tendrá que existir algo de cada cosa, por tal acción hayuna reacción incluso, si es el ultimo recurso; Además recordemos la tan polémica muerte de Maxwell Lord a manos de Wonder Woman, lo normal ahora es que, si miramos la actualidad, de como incluso matar está incluso de las manos del bien y del mal.

  17. Concuerdo. Esto es un superman año 0 o Begins como quieran llamarle. Man Of Steel es el camino de lo que lo convierte en el superman definitivo. Hype altisimo para world finest o batmam vs superman.

  18. «No creo en reglas: Superman SI mata… pero pondré una regla: Superman NO puede volar a la luna (solo al espacio)» XD

    Este tipo cada vez se me hace más divertido… divertidamente PATÉTICO.

    ENTIENDE, pelón… El problema NO ES que hayas hecho que Superman matara, que de entrada traiciona su esencia, pero no… ese NO ES el problema… El problema, EL VERDADERO PROBLEMA ERES TÚ COMO GUIONISTA. No supiste JUSTIFICAR correctamente NADA pero específicamente esa última escena donde hiciste a Superman (tú versión insípida de Superman) quebrarle el cuello a otro ser vivo. Si lo hubieras justificado correctamente y construido esa última escena a lo largo de la cinta, TODOS ESTARÍAMOS FELICES pues todos ya deseábamos que Superman volviera al cine… pero POR LA PUERTA GRANDE.

    Fallaste… YA ACÉPTALO, MEJORA Y SIGUE ADELANTE. Man of Steel ya pasó, ya no podrás cambiar nada en la cinta, MUCHO MENOS LA PERCEPCIÓN DE MILLONES respecto al patético resultado. Ya. Fin. Caput.

    Te escribo directamente porque se que eres un FAN ACÉRRIMO de este antro… aunque, como sea, SEGUIRÁS RECIBIENDO miles de opiniones similares a la mía por todo internet y hasta de tus vecinos.

    EL PROBLEMA FUISTE TÚ (ayudado del excesivo Snyder y del «dios» lastre Nolan)… ¿YA ENTENDISTE… O SEGUIRÁS JUSTIFICÁNDO LO QUE TU GUIÓN NO PUDO JUSTIFICAR?

    1. Respeto tu opinion, pero creo que Goyer responde a eso de la justificacion.
      David Goyer «Queríamos que tuviese esas experiencias de tomar una vida y tener que llevar ese peso en las siguientes películas». ESTA DICIENDO CLARAMENTE QUE LA JUSTIFICACION DE ESE ACONTECIMIENTO VENDRA EN LAS PROXIMAS PELICULAS, ya que aqui estas alegando la falta de Justificacion.

    2. Si. SE que eso está diciendo AHORA. LA PREGUNTA siempre va a ser SI ESO LO TENÍA PLANEADO DESDE EL COMIENZO o es solo una reacción Y MALA JUSTIFICACIÓN ante tantas críticas al resultado de la cinta.

      Si fuera lo primero, no le importaría en lo absoluto lo que la gente dijera pues él sabría que al precesenciar la siguiente cinta todos entenderían los cuestionamientos… Pero como se la ha pasado justificando y justificando y justificando su obra… naa… a NADIE engaña… Mmm, bueno… a algunos si ;)

      ¿Cuántas veces salió Picasso a «explicar» por qué sus dibujos estaban «todos deformes»?

      Y no. Goyer no está diciendo que «la justificación vendrá en las próximas películas»… LA JUSTIFICACIÓN LA ESTÁ DANDO DESDE YA… Se ha estado justificando y lo sigue y parece que lo seguirá haciendo hasta que se le ocurra como resolverlo en la siguiente cinta ( y ya sabemos que recurrirá (porque ya lo está haciendo) a la salida fácil de: «Era un héroe en formación, ahora ya sabe que no debe matar… no creo en esa regla pero ahora ya se hizo esa regla… blaa).

    3. siempre me da un poco de curiosidad la manera en que ajustas las palabras de los demas para que calcen con tu opinion de nuevo aqui goyer no dice que es una regla y superman no puede volar a la luna sino que literalmente no quisieron hacerlo de esa manera recuerrente.

      pd:a mi no me molestan tus comentarios

    4. «aqui goyer no dice que es una regla»

      —‘Superman no mata’. Esa es una regla que (etc…)—

      Y obvio que el que su Superman NO PUEDA volar a la luna fue algo deliberado… una norma (regla) que impusieron para la cinta.

    5. Claro, Superman tiene que matar con la correcta justificación, tal como lo hizo en la historia de Alan Moore «what ever happened to the man of tomorrow», ahí esta clarisimo, pero claro, el nivel de guion de goyer en la vida se comparará al de Moore; y claro tambien está el hecho de que concretar una película tiene mas limitaciones y cosas inpuestas que hacer un comic.

  19. No me gusta lo que leo! Superman no mata, y a si debe ser. Claro que lo ha hecho, en los comics y en las peliculas de Reeve se ve, pero siempre como un ultimo recurso, cuando no hay mas salidas posibles, y siempre con gran (GRAN!) pesar para él. Pero eso no justifica que se vuelva un vengador. Superman no es Batman, que hace lo necesario para que la pega se haga. Es SUPERMAN! , él hace lo correcto, y matar nunca es correcto.

  20. ¿Y lo correcto era dejar a Zod vivito y coleando para que la pelea siguiera eternamente?. En ese caso muchos de ustedes hubieran dicho ¿y porque no lo mato?.

    Pero dejando eso de lado, el tema de lo que los superheroes no matan es algo que data de los años 50′ y el Comic Code Authority, no fue algo que los creativos quisieron instaurar por voluntad propia. En la Golden Age Superman mataba y Batman andaba con pistolas.

    Ahora, personalmente no me gustan los superheroes psicoticos que utilizan el asesinato y la violencia como primera y unica opcion, pero tampoco me dejan muy confomes los que se aferran a un sistema de moral en blanco y negro, porque en ambos casos estamos en frente a personajes extremistas, irreales y esencialmente inhumanos.

    La razon por la cual apruebo el final de Man of Steel es porque el personaje fue capaz de reaccionar de acuerdo a las circunstancias y no se quedo en el pensamiento limitado de «matar siempre es malo because EVIL» , y al final eso es lo que la gente real hace.

  21. ….y algún día….en alguna futura secuela….va y resulta que Zod está vivo….como si,….no se,…..fuera el guión de un comic bien malo….y todo este nerdscándalo se va a la mierda…..

  22. Creo que todos nos representamos con algún personaje en base a eso podemos decir en su pendejeria «yo soy wolverine, yo soy goku, yo soy pikachu, yo soy ghost rider, yo soy loki y webeo a mi hermano»… eso no quita que otros personajes nos identifiquen…

    En lo personal me identifica superman, a pesar de que no me representa como lo podria hacer otro el que pondria de foto de perfil o walpeiper…

    Tuve una crianza la raja, con grandes valores que no solo me los mencionaron si no que los vi en mi familia. Tuve la gran libertad y sobrecuidado de un hijo unico. Es por eso que soy un persona totalmente aferrado a la Lealtad y consecuencia. Respeto la libertad de los demas y no me gustar hacer cosas que los dañen incluso a veces conteniendo mis propios deseos. Eso me llevo a tener grandes decepciones por las personas, nunca espere nada de mis filiaciones pero al menos que no me hicieran daño (principalmente deslealtades)… Incluso en la oportunidad de detener un delincuente veo como la gente se cree en una pureza de tener la justicia en su manos y castigarlo fisicamente (y pienso: quien te crees tu? nunca mentiste, nunca robaste, nunca traicionaste, nunca ocultaste, nunca te fallaste a ti mismo?)… yo siento que estoy libre de culpas y me sobrevaloro al pensar que tengo la historia de poder juzgar al mundo entero, pero prefiero entregar a la justicia la responsabilidad del castigo (aunque esta sea un realmierda)….

    Sin embargo yo me cree esta verdad, a pesar de los valores de mis padres, menti, traicione, robe, y en punto comprendi quien realmente era y debía seguir siendo fiel a mis principios… pero esas culpas las hice en un anonimato del que nadie me puede culpar… es decir tuve mis caidas pero recorde quien realmente soy y me redimi de estos actos, no x q falle me debía convertir en quien no soy…

    Todo esto se mezcla a veces en un odio en querer salir de mi casa y disparar a todos quienes se atraviesen por mi camino, pero purifique esas sensaciones…

    Parte de estas vivencias la vi en esta pelicula… y es mas Zod webea a la vieja de superman, es algo que queda para tomar decisiones, esa pica influencia incluso en días, hay impulsos, hay humanidad…

    Eso, solo queria compartir mas que una opinión mi reflexión personal que es lo rico de ver peliculas u otro tipo de arte… las sensaciones y experiencias son personales no generales principalmente.

    1. Wow… comparto mucho tu experiencia de vida… recibí de mi madre valores y estándares muy altos (que con el tiempo, de un u otra, forma traicioné)… tal vez por eso me inclino más por los personajes con ciertos valores morales a diferencia de aquellos tipo vigilantes que no tienen ningún remordimiento al matar. Y Superman siempre se me ha hecho el personaje que resume el ideal de la humanidad… la esperanza como bien mencionaron en la cinta (aunque solo quedó en una mención)… Mi problema con la cinta es que falla desde el hecho de que nunca se muestra a Clark recibiendo una educación de valor por parte de sus padres, al contrario… Pa´Kent incluso, prácticamente le recomienda dejar morir inocentes con el único propósito EGOISTA de que nadie le haga daño a él (Clark). Y puede sonar a una actitud muy humana pero si lo hubieran manejado de otra forma (no prácticamente como una recomendación) y a la par de eso se hubiera mostrado a sus padres brindándole alguna enseñanza de valores (no solo ayudándolo a controlar sus poderes) siento que la cinta me hubiera llegado con mucha fuerza. Pero no…

      Por otro lado la cinta hace mucho énfasis en hacer un paralelismo entre la figura de Superman y la de Jesucristo y no entiendo la necesidad de eso y más cuando Jesús fue (no según yo) alguien SIN ERRORES y de una calidad moral única. Si había paralelismo pero no lo había ¿O si lo había?

      En mi caso no me causó empatía nada (y salí frustrado de la sala)… aunque por lo que veo, a ti si y eso me da gusto… de eso se trata la magia del cine.

  23. La muerte de Zod -que no comparto y era evitable- se puede debatir si estuvo bien o mal, pero y las muertse de miles de inocentes que genera y ni siquiera intenta soslayar? Esas si que son muertes a criticar muy duramente a mi entender y que no tiene nada que ver con un supuesto tono «realista» dentro de una batalla dantesca de superpoderosos.

  24. La muerte de Zod fue muy charcha: Superman lo mata para evitar que matara a un puñado de personas. Entonces por qué no lo mató desde el principio? Cuando con su pelea deben haber matado a miles de personas! Ah, cierto, la dirigió Snyder y había que tener las peleas a lo dragon ball sí o sí.

  25. el problema no es que alla matado a zod es el hecho que superman debio tener momentos mas dramaticos cuando peleaba contra zod , y al final de la pelicula despues de matar a zod no debio versele tan trankilo sino preocupado por lo que hizo, porque no una corta escena del holograma de jor el poniendo una mano en su hombro diciendo «fue nesesario no te aflijas» , la gente pedia dramatismo es lo que separa una adaptación para adultos y una para bebitos.

  26. Por otra parte Yo creo que Batman va a ser la forma perfecta de introducir la kryptonita a este universo, quien más podría descubrir la debilidad del alien si no el mejor Detective del mundo??

  27. A los que no les gustó, larguense a ver un maraton del superman de donner y de paso unas temporadas de smallville con toda su moralina barata. Un aplauso para Goyer y snyder que lograron quitarle lo ñoño a un personaje tan plano como superman. Felicidades a los que quieren ver a un super testiculo de jehova en la pantalla grande, pero que sopor resulta ir a ver moralejas estupidas al cine.

  28. filo ya lo he dicho antes en esa escena la kagarón, la pelicula no es buena le tenia fe y decepciono.Para mi mato parte del mito de superman.
    en fin esperar otro reinicio que revindique a superman.

    1. Ciero, hay que ver a este Superman como uno de un universo paralelo donde se pasaron por el orto las raíces del personaje, así como lo fue en su momento Smallville.

  29. A mi en nada me afecto la muerte de zod en manos de superman, es más lo preferí antes que el trillado y concurrente portal que envía a los villanos a otra dimension.
    De todas maneras concuerdo que el guión tiene muchas incoherencias, por momentos parece que niños hicieron la película, pero entretiene y conforma en cuanto acción. Igualmente hay algo que me preocupa más que lo que pudo haber dicho goyer, recuerdo en el último film de » I am legend » que en un cameo enfocan en la entrada de un cine detrás de will smith, en cartelera aparece el logo de batman y superman. Estaremos ante un inminente apocalipsis vampirico??!!!!

  30. …………… lo bueno de tanta polémica es pues justamente eso , las peliculas mediocres o las que sus realizadores no se mojan el potito con algo provocador no merecen la atencion del publico , es bueno que y respetable que cada quien defienda sus puntos de vista ….. dicho eso , pienso que a pesar de sus fallos el balance final de MOS es muy bueno y sin animo de dar cátedra mis largos años de seguir al personaje desde los tiempos de Novaro ,uff se me cayó el carné , tenga cierta base para opinar que esta vision de Supes sea tan valida como cualquier otra, aunque en mi opinion la era de Byrne fue la mejor de sus 75 años …y si con la muerte de Zod y sus secuaces incluida .Lo que hace que Supes sea mas humano y por lo que lo prefiero a Batman es que en su historia ha pasado por muchos momentos de duda y conflictos , pero simpre sale adelante. No olvidemos que muchos autores han aportado a este gran mito de nuestra era y todos tienen derecho a criticar si cada vision en particular fue acertada o no. En resumen no hay UNA sola vision del personaje , puede haber versiones mas ñoñas en que Supes se preocupa solo de salvar gatitos y de inventarse trucos excentricos para que Lois no descubra su identidad o pude haber otra historia en que debe luchar contra toda una armada de invasión alienígena , por lo que es innegable que habrá bajas en el proceso , pero lo importante en todas es que Supes a pesar de su origen extraterrestre siempre se inclinará a favor de los terricolas a pesar de todos los defectos que arrastra la humanidad desde siempre.
    Ahora en particular de esta película hay muchos que les cuesta situarse en el contexto que la humanidad se enfrenta a su exterminio y Clark o Kal EL , por que queda claro que todavía no es Superman ,salva al planeta entero de su aniquilacion no solo de los humanos sino del ecosistema completo y si hay destrucción y seguramente muchas muertes , pero eso pasa en cualquier guerra y en el contexto de la película eso era inevitable y hubiera quedado ridículo si así no hubiera sido , ahora yo habría dejado la parte de la lucha en Smallville para la pelea final en Metropolis , ya que toda esa secuencia de accion es notable y merecía que quedara para el clímax del filme., pero bueno nada es perfecto. Incluso la polemica por la excesiva destrucción es un excelente punto de partida para la aparición en escena de Luthor en la secuela , justamente para tratar de poner a la gente en contra de Supes como ya ha pasado en mas de una ocasión en los comics.
    Saludos a todos y espero que vayamos a ver todos la secuela con Bats, aunque despues muchos la harán mierda igual sin importar como la hagan jajaja

  31. … ah se me olvidaba para todos los porfiados que insisten en que en Superman II no muere Zod ,es que lo confirma el mismo hecho que se haya filmado una secuencia en que los kriptonianos aparecían vivos siendo arrestados , pero que quedó solo como una escena eliminada por lo que no cuenta , incluso tampoco la incluyó el mismo Donner en su propia versión de esta película que se lanzó hace unos años en DVD ,así que sigue siendo canon la edicion de Lester, aunque es cierto que el final es ambiguo ,pero uno puede imaginar sin que sea un disparate que los tres malulos cayeron a una muerte segura y así lo imaginamos una buena porcion de los que vimos esa pelicula y aun así la encuentro todavía notable y no me provoca trauma alguno.

  32. Si la próxima vez que vea a Superman en su secuela no lo veo con una actitud de arrepentido, avergonzado y traumado por haber matado, entonces si me molestara la muerte de Zod, habrá sido en vano tirar todo su codigo moral sin pena ni gloria, habran destrozado el legado de Superman por nada, por falta de creatividad en el final…

    Esto tiene que afectar la manera de pensar y de actuar del heroe, no es «lo mate, lloro, lloro y la vida continua», no se puede dar ese lujo cuando eres el hombre mas fuerte del mundo, se puede sacar mucho jugo a la situacion del personaje, hacerlo interesante el personaje y mostrar a un superheroe de carne y hueso, y no un super-boy scout que le gusta salvar gatitos en sus tiempos libres…

  33. la controversia por la pelicula, ayuda a que se siga comentando de ella (han pasado 4 meses desde su estreno) y se sigue hablando, zack hablo hace unas semanas sobre la destrucción, ahora goyer habla sobre el final controvertido, con esto de alguna manera igual ayuda al hype para la pelicula del 2015.

  34. La unica vez que Superman mata a alguien y la historia hace que sea convincente es en «whatever happened to the man of tomorrow»… Pero claro, no todos son Alan Moore, obviamente Goyer iba a tirarse un fail con semejante decision.

  35. ojala y saquen una version extendida…ultimamente a excepcion de 300 ..las peliculas de snyder que han salido en blu ray..vienen con la version extendida…ojala..aunque no me parecio mala esta de superman ..algo tediosa pero buena…….

  36. Lo que pasa es que en la obra de Frank Miller, superman hace eso porque estaba siendo chantajeado por el gobierno lo cual se explica en la segunda obra que nadie leyó, pero para mi en lo personal como lo he comentado antes la pelicula no justificaba la muerte del personaje Zod por muchas razones que se den, Superman con su superinteligencia hubiera encontrado otra forma! Este no es superman es ultraman de tierra 3.

  37. Que se vaya al carajo, si va a modificar lo que le de la gana sin considerar si le queda bien o no al personaje mejor que se invente su propio superheroe, tal como hace mark millar…

  38. Los nerds son mas insaciables que una actriz porno ninfomana. No les gusto Superman Returns por ser de arte y ensayo, no les gusta Man of Steel por tener mucha destruccion y muerte. No solo los gringos se quejaron que Superman no salvara gatos y bajara cometas de los arboles. Capitan America no mataba en los comics hasta que Ed Brubaker se encargo del personaje y ni hablar de la version Ultimate que hasta a los yankees les parecio jingoista. Extraño la epoca en uno aceptaba las cosas como salian. Ahora hay que explicarle las cosas al publico con dibujitos y titeres.

    1. tai weon?…el capitan america se piteaba a todos los weones en la WWII…XD tssssssss. Ed brubaker le dio mas onda al capitan, pero que esa wea que no mataba…shaaaaaaaaaaaaa.
      besitos

Los comentarios están cerrados.