Si existe algo interesante en Los Juegos del Hambre es su premisa. Es su motor, lo que la hace atractiva, lo que logra mantener la atención en la pantalla y, a la misma vez, provoca que más de alguien levante la mano argumentando que todo esto ya lo vimos en la japonesa Batalla Real hace más de una década. Pero más allá de las similitudes base, aquella idea en donde menores de edad se enfrentan a la muerte en un juego controlado por adultos, ambas películas no tienen mucho que ver. Son productos con un espíritu completamente diferentes.
Mientras uno tiene pinta guerrilla y presenta litros de sangre púber para controlar la rebeldía, el otro es estilizado y expande la historia más en torno al escenario de la ciencia ficción distópica. Es la idea de la carnicería de culto versus una propuesta post-apocalíptica que tiene el espacio para dar lecturas de crítica social, que queda a media máquina pero al menos no es engrupida en exceso. Y eso le basta para ser el actual hit de Hollywood, que tiene a los ejecutivos de Lionsgate con los dientes afilados para gestar pronto la trilogía.
En estos Juegos del Hambre, nos presentan un mundo reconstruido tras un gran conflicto destructivo, en donde de las ruinas de Estados Unidos se ha gestado una nueva nación llamada Panem. Un mundo dividido en distritos de disimiles realidades, pero que están regidos por un gobierno central de blancos y negros, de autoritarismo absoluto. En algunos de estos distritos viven en la abundancia extrema, con todo y cerdos con manzanitas en la boca. Sectores motivados por cosas tan banales como la moda estrafalariamente estúpida, mientras en los lugares más alejados de la Capital los pobres viven como pueden, fichando por culpa del mero destino en el equipo de los muertos de hambre. Todos los recursos están destinados a la Capital, todo es una pirámide de desigualdades.
Uno de los más desamparados y pobres es el Distrito 12, la tierra de los mineros, la tierra de la sufrida Katniss Evergreen. Una joven que no sólo debe enfrentar los costos de la desigualdad y el hacerse cargo de su hermana menor, luego que la muerte de su padre dejó a su madre en shock, ya que año a año en este mundo, dos jóvenes, un macho y una hembra de cada uno de los doce distritos, son elegidos al azar para participar y ser entregados como tributos en un show mortal, televisado y amparado por el Gobierno al estilo Running Man, pero sin jefes estilo de videojuego. Y es que estos Juegos del Hambre son el reality más extremo de todos, uno que haría salivar a todos los ejecutivos de programas juveniles de la tarde, y al mismo tiempo una tradición, una institución instaurada por más de 70 años con el fin de evitar que llegue el conflicto nuevamente al mundo. Claro, porque nada mejor que liberar tensiones que cultivando el opio del pueblo con carne tierna llevada a la carnicería.
Pero lo que más destaca aquí es el mundo de Los Juegos del Hambre. La base de la cacería humana es ciertamente atractiva, pero cautiva más el escenario en el que está inserto este pseudo reality que todos los años se transforma en el mayor hit del mundo opresor. Uno que da la falsa esperanza a la gente de los distritos pobres para ser iguales a los favorecidos, aún cuando la alcurnia tenga la ventaja de la preparación en la batalla.
Quizás el atado es que justamente aquello, durante sus más de dos horas de metraje, queda tratado de forma superficial. Existen guiños relacionados a esto último, incluso nos presentan un distrito de afroamericanos que gestan una mini revuelta, pero nunca logran profundizar lo suficiente como para satisfacer en ese área. Y eso es quizás lo que se lamenta más en esta película dirigida por Gary Ross, quien previamente dirigió Pleasentville y Seabiscuit, pues dada la oportunidad de ahonda más en la desigualdad socio-política, el entorno de su mundo queda desarrollado a media máquina. De hecho, aunque se llame Los Juegos del Hambre, el tema alimenticio pasa más a ser una anécdota, un decorado.
Lo que sí llena la pantalla es Jennifer Lawrence. La protagonista de Winter Bones y X-Men: First Class se adueña de Los Juegos del Hambre, y una que vez su personaje decide ofrecerse como voluntaria para salvar a su hermana – el habitual tema del sacrificio del elegido -, la actriz va dando verdadera actitud al cuento. Aunque su personaje nunca se transforma en el arma letal que uno en primera instancia espera, no esperen a una mini Sarah Connor o mini Teniente Ripley, la forma sútil en que Lawrence logra armar a Katniss, vuelve más interesante lo que está en pantalla. De hecho, gana más mientras más se vuelve un ícono contra el Gobierno que lo quiere controlar todo, sin la necesidad de caer en el estereotipo ultra sexy de la guerrera patea culos que todos desean.
También se agradece que esto no sea un simple remedo que busca capitalizar el éxito del mercado Twilight. El foco no es el triángulo amoroso, pues el conflicto del personaje apunte más al dilema de la supervivencia. Claro que existen personajes masculinos que se transforman en su interés romántico en diferentes niveles, especialmente previsible con el hombre que representa a su distrito (Josh Hutcherson), y al final de una u otra forma cierran el círculo dejando la duda respecto a qué podría pasar en una segunda parte con la relación, pero en los Juegos del Hambre siempre queda la sensación de que es más importante el mantenerse con vida, se tenga lo que se tenga que hacer o vender.
También existen elementos de su historia que aportan un poco más para batallar la previsibilidad, o para que pase más piola que por temas presupuestarios la película quede un poco al debe en el trabajo de efectos. Por ejemplo los regentes del show juegan con las condiciones del escenario de batalla para subir los puntos de audiencia, mientras los personajes deben mantener una falsa careta para impresionar a sponsors que pongan las lucas para ayudarlos durante el transcurso del juego. Y esto último es lo que a la larga termina cobrando una mayor importancia en la película y lo que le juega a favor a los giros de su premisa. Todo esto pese a que su final es tan escueto, que no da para más que entender que se vendrá una secuela.
En los Juegos del Hambre existen buenas ideas, por mucho que alguien clame que no son del todo originales. Existe una idea de marketing tras los participantes y un talk-show tan absurdo que a nadie le sorprendería que podría formar parte de nuestro mundo, pero también es cierto que existen un serio problema: el desarrollo del juego, el transcurso de cómo van cayendo como moscas los jóvemes. Y aunque no tengo idea cómo es el traspaso desde la novela de Suzanne Collins porque no leí el libro, aquí casi todo queda insinuado. Hay una absoluta carencia relacionada a la insatisfacción de una carnicería bien ejecutada. No al estilo Battle Royale claro está, pero si con una actitud menos edulcorada.
Ross filma la película de un modo en donde las secuencias de acción se pierden entre el Parkinson de la cámara y las necesidades de mantener el escenario PG-13 para garantizar las expectativas de recaudación del estudio. Y aunque en Chile fue catalogada para mayores de 18 años por los censores retrógradas, esto en términos gráficos está lejos de aquellas expectativas un poco más sangrientas, las mismas que son entendibles de haberse instalado en la previa del estreno de una película con una premisa como esta. Ninguna muerte, absolutamente ninguna salva y para peor distraen por cómo fueron filmadas. Y eso termina restándole irrevocablemente puntos, más allá de que al final sólo terminó bastándome con Jennifer Lawrence.
5 Epic Win/ 4.5 Win /4 Buena / 3.5 A la segura
3 Aceptable / 2.5 Regular
2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail
La peor película de la actual nueva década.
De verdad? La peor pelicula que salio del 2010 a este año? La fuiste a ver? Es peor que Twilight? Es peor que Marmaduke? Es peor que Last Airbender?
Enano troll, duerme.
nouelj aqui nadie te ha faltado el respeto subnormal de pacotilla
Estoy en la biblioteca y solo puedo cogerme un libro, Los Juegos del Hambre o Juego de tronos?, acepto sugerencias.
Si no ha visto LJDH, lea el libro antes ya que mucho mejor que su adaptación.
Juego de Tronos es mejor novela, aunque es más larga. En Argentina, recién se edito el segundo tomo: Choque de Reyes. Los Juegos de Hambre es más corto, la primera tiene 800 y la segunda 400, y es más barata
Juego de tronos a ojos cerrados, ojo que los juegos del hambre tb es buena, entretenida y todo, pero JDT es superior
me imagino que es webeo…
-juego de tronos po’ zorron.
esto no se pregunta juego de tronos sin lugar a dudas tanto la narrativa como la historia y los personajes todo es de muchisimo mejor calidad
Yo me he leído las dos y OBVIAMENTE es millones de veces mejor Juego de tronos, qué duda cabe!! Sobre los juegos del hambre decir que lo de que caen como moscas y no te enteras de quien es quien también pasa en la novela. Es un fallo que esté contada en primera persona. Se deja muchos detalles y datos por eso ya que lo que no sepa o vea la protagonista nunca lo sabremos o veremos nosotros.
a mi me gusto la pelicula, claro que tiene ese aire a El Fugitivo pero mas al libro de King que a la pelicula de Arnold, que distan bastante
eso si hay leturas en la pelicula que no quedan claras, como que la relacion entre los protagonistas es meramente inventada por Katniss para poder salvar a los dos en el juego, porque se nota de lejos que no es un eje motor de la historia
habia leido antes el tema de que cuando empieza la batalla no se entiende nada por el tema del parkinson, pero es verdad lo que dice alguien mas arriba que va asociado a que la historia es en primera persona es mas la impresion del nervio del inicio del juego y ver a niños matandose mas que suavizar y ocultar la sangre
lo mejor de la pelicula es la pendeja de los cuchillos de La Huerfana
a mi en lo personal no me gusto para nada esta pelicula, siento que es el nuevo crepusculo para niñas pubertas un poco mas elaborada y como llegan a decir «mas profunda», con una trama ya realizada por lo japoneses y a mi parecer un poco mas realista en cuanto a la relacion de los compañeros de clase que al ser puestos en el predicamento de matarse los unos a los otros, se quiebran y siguiendo cada uno su patologia empiezan a matar a sus amigos para poder llegar a casa al dia siguiente. Los juegos del hambre es una pelicula que me saco muchos WTF y me saco enojado del cine la verdad no la recomiendo
es battle royale para niñitas
Mientras veia la pelicula pense en Running Man. LjdH carece de la accion que yo y el mercado al que pertenesco necesitan; y me cae que lo peor que puede hacer un director es usar la Camara Borracha para simular una mejor acción (y no es necesario, Kill Bill tiene mucha accion sin camarografo epileptico).
Por cierto, agradesco a Salon del Mal por regresar las reseñas, ya hacian falta.
ya se extrañaban las reseñas… y sobre la peli, yo la encontre mas que aceptable. Lo de las muertes offscreen yo lo encontre correcto, como dicen arriba, para dar aire de primera persona, buena peli…
Está mejor el comentario que la película (que, efectivamente, se deja ver). Quiten la insinuación de triángulo amoroso (maldito Twilight, nos has jodido la imaginación por una década al menos) y sería una película con potencial…..
«Los juegos del hambre» es una gran película, es comprensible por qué ha conseguido tan buenas cifras de taquilla en el mundo. Tiene los mejores ingredientes para un buen filme: excelentes actores, buena historia y ¡Lenny Kravitz! ¿Ustedes conocen los mejores ingredientes de su facebook? Conozcanlos aquí http://bit.ly/H9p0cC
Los gringos deberian saber adaptar conceptos de manga «no tan conocidos» y hacerlos peliculas. Varios hits saldrian de ahí
como Monster
En esta pelicula se sigue la tendencia actual… todo es LIGHT.
La crítica social no es nada original pero es divertida. Lo estúpida que es la gente que, a falta de una vida propia, adora entrometerse en la vida de los demás por medio de un reality show. Actualmente violencia, sexo, intrigas… no estámos tan lejos del siguiente paso lógico. Eso fue lo único interesante para mi a pesar de tratarse de forma light, de ahí en más (y me refiero a la cacería más que nada) es una película más que palomera.
Seguramente la escritora concibió su libro desde un inicio para poder llevarlo a la pantalla de forma light e hincharse de billetes, dejando su premisa en una total hipocresía.
calla gordi friki, mas pensamiento critico porfavor.
Sigue así… al pendiente de mi. Seguro hasta me sueñas sodomizándote XD
Honestamente…¿Esperabas algo más de hollywood y este tipo de novelistas/guionistas?
Yo no, pero debo decir que pensé que seria peor.
Osea es así como Gymkata.. pero teen?
Excelente que SDM vuelva con las reseñas, acabo llegar del cine y bueno dare mi opinion.
1) En realidad la pelicula en sí a veces ( Por esa cosa psicologica de saber que solo uno queda vivo) Se me hizo lenta, pensaba ok dejen de mostrar como duerme arriba de un árbol y muestren mas acción que son 23 los que deben morir pero despues dije, si igual ya la encuentro lenta que muestren mas muertes solo alargara mas mi ancias que por un momento la sentí desvanecida cuando empiezan los juegos y la carnicería es espectacular la masacre que se crea a los segundos de que empiecen los juegos yo dije OH DIOS ME ACORTARON LA PELICULA.
2) La estetica en sí lo que lleva escenarios vestimentas me gusto mucho coloridos (Hasta el perro rosado) Las ropas de fuego y todo lo demas en vestimentas y maquillaje ( Camuflaje nivel ninja de Peeta) fue excelente.
3) En si me enamore de mirar los labios de Katniss, en su tiempo me recordo a Megan Fox cuando en Transformers le enfocaban mucho los labios pero en fin, yo por ella me hubiera sacrificado y todo lo demas.
PD: Concuerdo con muchos, la mina de la Huerfana seca la pendeja hasta que cago por mala, pero que hueona mas seca con los cuchillos.
En resumidas: Me gusto paso lenta pero me gusto. No la encuentro por nada parecido a que la consideren «El nuevo Crepusculo» no le vi esa huea mamona solo vi LIGTH-GORE.
Ya lo decía yo, esta película no iba tener éxito si el señor Nolan no lo dirigía.
creo que es buena pelicula, de mi lado no vi ni battleroyal ni lei los libritos. ni siquiera vi el trailer pero si me intereso asi que la fui a ver y me gusto, lo unico que me parecio muy molesto fueron los acercamientos exagerados a la hora de los combates ya que no se entendia nada, feuro de eso la peli no creo que sea de lo peor y salis salisfecho
la vi en el cine con mi novia, ella se durmio y yo sali totalmente disconforme, no solo por el tipo de filmacion, sino tmb por las inconsistencias en cuanto a la trama y la premisa a medio explicar.
Me parece q se quedo a medio camino en todos los sentidos como pelicula.
La considero mala…no malisima pero si mala.
realmente no es para verla en cine a menos q quieras tirar dinero al basurero.
Eso no es para ver en cine si no un domingo en la casa y que hayas acabado todas las peliculas que tenias por ver y te quieras echar a dormir, muy regular para todas las flores que le han echado copia de Battle Royale y otras.
Como adaptación la cinta resulta ser espectacular, como película a secas termina teniendo unos problemas que se pudieron resolver en el ritmo de contar la historia, sin lugar a dudas los fans de los libros estarán satisfechos con la cinta. Otro aspecto que me gustaría reafirmar es la actuación de Jennifer Lawrence pues logra encarnar a Katniss de una forma que podría parecer imposible y es difícil imaginarse que hubiera sido de esta película si otra actriz hubiera estado en su lugar. Es una película muy buena que logra su objetivo y es el entretener, vale la pena verla.