https://salondelmal.files.wordpress.com/2011/06/capitan.jpg?w=594&h=235

Mi visión sobre Capitán América: El Primer Vengador es bastante particular, aunque sé de gente que tiene la misma postura. De partida, creo que si dividimos la película en dos, su primera parte está fácilmente entre lo mejor que se ha gestado en Marvel Studios. La forma de presentación de Steve Rogers es sólida y probablemente es la mejor gestación de un origen para un personaje de la Casa de las Ideas en la pantalla grande. No obstante, su segundo tramo, una vez que comienza el montaje de la Segunda Guerra Mundial y el Capitán América se topa con el Cráneo Rojo, la película decae fuertemente. De dulce y agraz.

Así y todo igual creo que Joe Johnston es de todas formas una buena carta para regresar a la desde ya anunciada secuela. Claro que eso no impide que en Marvel Studios piensen diferente y desde ya tengan a otros candidatos para gestar Capitán América 2. Desde Vulture así apuntan a los siguientes nombres:

  • George Nolfi, escritor y director de The Adjustment Bureau
  • F. Gary Gray, responsable del remake de The Italian Job, Be Cool y El Negociador
  • Anthony y Joseph Russo, directores de múltiples episodios de Community

No precisamente tus elecciones más previsibles, pero estos candidatos siguen la línea que ha elegido Marvel Studios desde, mira tú, los «incidentes» con Jon Favreau. Directores menos reconocidos y quizás más permeables a la mano de ejecutivos como Kevin Feige, que tanto micro-manejo han realizado para gestar su universo cinematográfico.

12 pensamientos

  1. Coincido Plenamente con la reseña del dostor….. La historia del origen es de lo mejorcito.. junto con el de Iron Man…. despues guatea descomunalmente…..Ojala aprendan de sus errores y nos deleiten con Buenas HIstorias……

  2. No se, a mi me gusto harto la peli, lo que si, como que al final se pone demaciada fantastica y hasta algo Guatafak.

  3. La primera pelicula me parecio correcta y punto. Evans nunca me ha calentado como el capitan y creo que era el loque mas salvaba de esas mierdas de los 4F.
    Todas las peliculas que muestran algun retrofuturismo me gustan algo, pero aqui no habia mucho por lo cual disparar cohetes. De esos candidatos nadie calienta mucho.

    p.s. Eso es un casco….no me gustara, pero no me hace el ruido del actual.

  4. yo creo que Joe Johnston regresará como productor de Capitán América 2 igual que Jon Favreau en Iron Man 3 y tal vez Kenneth Branagh en Thor 2 y tal vez Thor 3. …

    así que no creo que cambie mucho el rumbo de la película, partiendo porque tiene a los mismos guionistas a cargo de la secuela, así que no a perder las esperanzas en la secuela

  5. Personalmente creo que la pelicula fue realmente mala, una gran decepcion ya que esperaba algo al nivel de Ironman; concuerdo que la primer parte donde relatan el origen esta bien pero luego cae estrepitosamente…una verdadera lastima. La encontré demasiado dirigida a los niños, y el villano super desperdiciado.
    Creo que Joe Johnston es de los peores directores de hollywood y debería quedar totalmente afuera de este proyecto, ya que todo lo que hace es mediocre.

  6. Entre Thor y Capitán América, me gustó más la segunda. Concuerdo en que a partir de la segunda parte comienza a decaer, principalmente por la visión light de la Segunda Guerra Mundial, además del imperdonable desaprovechamiento de Hugo Weaving como Red Skull (nunca explican por qué era tan malo, ni quién era antes de ser Red Skull). Sin embargo, junto con The Incredible Hulk fue la que de mejor manera logró integrar el resto del Universo Marvel con sutiles guiños.

    Como sea, me gustaría que la segunda parte fuera más realista y que el villano de turno tenga mejor desarrollo argumental (cosa que Thor sí logró).

  7. …-Bueno, la verdad es que era dificil que hicieran un Capitan America con una ambientación belica estilo «Salvando al Soldado Ryan», cuerpos destrozados por las defensas Alemanas, soldados en shock sosteniendo sus intestinos entre sus manos temblorosas, hombres volando en mil pedazos entre los campos minados y sangre y tripas y mas tripas manchando las costas de Normandia esperando un Milagro con una «A» en la cabeza y una «Estrella» en el pecho que los llevara a la victoria, Yo queria algo asi, una visión cruda y sucia de la guerra equilibrada por el heroismo, la nobleza y el coraje de un soldado como Steve Rogers, algo épico pero brutal, muy lleno de Nazis y esvasticas recordandonos por que carajos los aliados tenian si o si que recurrir a la formula del «Supersoldado» para contrarestar tamaña amenaza al mando de Adolf Hitler con un Craneo Rojo sadico e inmisericorde al mejor estilo de los mas renombrados criminales de guerra Nazi, con experimentos atroces y abominaciones de todo tipo.

    -Pero no fue asi, y aunque no fue de la manera que yo espere por tanto tiempo, aun asi «Captain America – The First Avenger» me gusto, mucho mas de lo que me disgusto en algunos detalles, mas que Thor indudablemente. con todo y sus fallas en general quede con una buena sensación al salir del cine y aun las otras veces que la he visto creo que reafirmo mi posición de que es una buena pelicula, Chris Evans como Steve Rogers/Capitán América no me defraudo en lo absoluto y la verdad en mi opinión logra transmitir la esencia del personaje al menos en gran parte, dicen aqui que la segunda parte de la pelicula es muy floja, pero a mi no me parece, si pudo haber sido mejor, pero en mi opinión es una segunda parte con escenas memorables como el rescate de los soldados de la cientounnoseque división, la camaraderia entre ellos al mejor estilo de los 40, el vestido rojo de Hayley Atwell «Peggy Carter»…jejejejeje y la foto de ella siendo descubierta en los films de guerra, las incursiones en el campo enemigo, la «muerte» de Bucky, y bueno, el final con la persecusión y posterior abordo de la «nave maravilla» del craneo rojo, en fin, a mi en lo personal me gustaron bastante, eso si, para mi el gran pero de la pelicula es inevitablemente el Craneo Rojo, esperaba mas de este personaje, no todo es perfecto, en conclusión, un trabajo aceptable por parte de Joe Johnston.

    No conozco el trabajo de ninguno de esos posibles candidatos a llevar la batuta del Capitan, ojala y no se equivoquen.

    1. Totalmente de acuerdo.
      Muy orientada los niños dicen… me pareció mejor así, encontraron un muy buen nivel medio entre una película bélica y una de superheroes

  8. Lo que sucede que las películas que más vende son la PG13 y las Apta Todo Público, por desgracia, por esta razón Marvel hizo una versión light de la 2º Guerra Mundial en el Capitán América (en la versión animada de Los Vengadores directamente solo menciona a Hidra). De lista de directores el más me gusta es F. Gary Gray, y que se centre en el Capitán America y los Lobos Aulladores en la 2º Guerra Mundial.

  9. Creo que lo mejor de CAPTAIN AMERICA: THE FIRST AVENGER (2011) es la dirección de arte, la gran fortaleza de Joe Johnston. En todo caso, el rostro de Red Skull es uno de los puntos bajos en esa área. Por otro lado, es admirable lo conseguido en el campo de efectos digitales al colocar el rostro de Chris Evans en el cuerpo de un hombre pequeño y delgado. No es un trabajo perfecto, pero sí bastante decente.

    Lo peor de ésta película radica en la construcción de la historia y su protagonista. La historia quedó muy condicionada con el futuro estreno de THE AVENGERS. Decidieron que el personaje al final de su propia película terminará congelado para ser revivido en la película que lo tiene como uno más de la pandilla. ¿Era realmente requisito para THE AVENGERS que el Capitán América fuese congelado en la primera película de su propia saga? Me parece que no. No había apuro alguno. Además que desarrollar una segunda o tercera parte de éste héroe sin que se precipitara al hielo del Ártico, sólo podría ir en beneficio de él mismo. Permitiría a las audiencias compenetrarse mejor con el personaje antes de sufrir esa desgracia. En lo personal, la relación entre Steve Rogers y Peggy Carter no floreció lo suficiente como para que me importará cuando se despiden al final del tercer acto.

    Respecto a la construcción del protagonista es lamentable que se nos haya presentado un personaje unidimensional. No tiene grandes conflictos internos, jamás vacila . . . a lo más dice una frase como «No sé si pueda hacer esto» o se apena por el amigo perdido. En términos generales, es demasiado bueno, puro, ejemplar . . . en otras palabras, es demasiado plano. Steve Rogers sólo experimenta un cambio físico (producto del suero y la radiación), pero no sicológico (que es lo más importante). Y en ese aspecto es muy superior IRON MAN (2008), pues Tony Stark podrá preservar su picardía, su arrogancia y su acido sentido del humor, pero sabemos que, al final de la película, se ha transformado en un mejor ser humano.

    Como contraparte, Red Skull no lo hace mucho mejor. Es un villano caricaturesco y no intimidante. Pero tanto en la caracterización de éste como del Capitán América sería injusto responsabilizar únicamente al director y reparto, ya que, en primer lugar, debieran partir de una sólida base que no les entregó éste flojo guión.

    Y por último . . . ¿por qué chucha los nazis hablaban en inglés entre ellos?

    1. No te quejes mucho,yo he visto la primer pelicula del Capitán América(ouch),en esa a Red Skull le quitaron la «calavera» y cambiaron a los nazis……por supermodelos.

      Entre otros pecados,como el que esa pelicula exista.

      The First Avenger es la gloria en comparación,con tantos guiños de peliculas previas,como el Cubo,las jeringas,y futuras,como el auto volador a lo Aircarrier,o que no harán,como Namor vs Human Torch.

  10. Honestamente creo que Marvel ha estado bastante parejo en sus últimas películas, lo que es bastante decir, no he salido decepcionado de ninguna de las películas pre avengers. No puedo decir lo mismo de otras películas como F4.
    Marvel me ha entretenido bastante.
    Mientras que la DC tiene peliculones del tamaño de Batman, tiene decepciones gigantescas como fue Green Lantern, por lo que me parece que son muy poco parejos en la calidad de sus películas.

Los comentarios están cerrados.