Los dibujantes van y vienen en el mundo de las viñetas, usualmente en estas oficinas no tomaríamos una nota para anunciar la salida de un autor de  DC o Marvel, excepto porque en esta ocasión se trata de  Marko Djurdjevic. El anuncio de su salida, que fue dado en FanExpoCanada, tiene una particularidad: terminó su contrato con Marvel de una manera encabronada. En el panel de discusión de Los Cuatro Fantásticos se encontraban el escritor Jonathan Hickman, el dibujante Steve Epting y Djurdjevic, quienes en medio de un debate que se centraba en el proceso de redefinir a la primera familia de Marvel, se anunció la separación del artista con Marvel Comics, provocando una gran expectación en el público.

Hace dos semanas Djurdjevic había escrito en su cuenta de Facebook lo siguiente:

5 años y finalmente acabó. 2 meses atrás terminé mi contrato exclusivo de Marvel, acabó. No más superheroes, no mas hombres tristes en ropas ajustadas, no mas portadas, al menos por un tiempo. No puedo creer que acabó, después de 300 portadas pintadas, incontables rediseños, 10 números de arte interior, finalmente puedo cerrar este capítulo en mi carrera y concentrarme en SIXMOREVODKA -su estudio- con toda mi fuerza y energía. Me siento liberado, y siento que las cosas son mas brillantes que nunca, gracias Marvel por los grandiosos 5 años. Me enseñaron mucho, pero es hora de moverse.

En la susodicha convención, esas declaraciones se fueron por el caño. En el debate, Marko cambió el tema y se burló de los editores de Marvel. «Hice el rediseño para los trajes», dijo Djurdjevic, «ellos – Marvel – me sacaron de la nada y fueron diciéndome: necesitamos nuevos trajes». Tom Brevoort vino con la idea de que la historia de la Fundación Futuro de los Cuatro Fantásticos tendrían que ser con trajes blancos, para realzar lo científico y futurista.  Steve Epting trató de calmar las aguas, al hablar sobre su colaboración por medio de teléfono y e-mail, pero Marko insistió con el tema, asegurando que: «o nunca trabajé con artistas o escritores, trabajaba con los editores».  Hickman afirmó que no estaba en sus planes crear el titulo de la Future Foundation, sino que la mercadotecnia vió signos de billetes después de la muerte de Johny y ahí aprovecharon.

«Cuando los editores no interfieren con mi dirección de trabajo, ellos obtendrán resultados que incluso me sorprenderán a mi» dijo el enojado dibujante. «Cuando fui contratado para trabajo de videojuegos o de películas fui contratado por mi creatividad, en Marvel, fui contratatado por que ellos saben que es lo que vende, simplemente es el encasillamiento para un artista«, añadió asegurando que Marvel nunca lo puso con escritores que realmente le gustaban, al ser preguntado por Epting si le gustaría hacer más trabajo de interiores. «Por ahora he acabado, simplemente necesito un descanso», finalizó el alemán.

Pero como siempre, habrá dos lados de la historia. Jonathan Hickman incluso trató de calmar el asunto a través de la cuenta de twitter, asegurando que todo había sido más distendido de lo que se reportó.

¿Extrañarán a Marko? ¿Creen que se vaya a DC Comics? ¿Fueron malagradecidas sus declaraciones?. 

11 pensamientos

  1. Pues si todo eso es cierto, Marko solo demuestra una cosa: SU FALTA DE PROFESIONALISMO.

    Yo no sabía quién era Marko sino hasta que vi su trabajo en Marvel… así que desde ahí ya tiene algo que agradecerle a Marvel. Y si yo fuera DC lo pensaría muy bien para contratar a alguien que es posible termine hablando pestes de los calzones o mallas de sus personajes.

    Un contrato es un contrato… ¿Para que lo firmó si no le gustan los superheroes? Entonces fue por necesidad económica… él mismo no deja lugar a otra explicación.

    Me da lo mismo si abandona Marvel… su trabajo nunca fue de mi agrado, hay otros artistas que extrañaría en verdad.

    Y ahora… claro que los editores saben qué es lo que venden… para eso existen! No puedo creer que Hickman no entienda que de eso se trata el NEGOCIO… de VENDER comics.

    Pensé que esas luchas de egos solo se daban a nivel amateur.

    1. Te encuentro la razón, me parece más que raro los comentarios de Marko, sobre todo sabiendo que incluso lo dejaron crear un personaje a su gusto, eso no se le da a cualquier dibujante.

      A mi personalmente me encanta su trabajo, pero al leer esto te das cuenta de lo poco profesional que es.

  2. que se valla a DC, ellos contrantan gente de calidad como Lee me quede en los 90′ y Rob, todavia no se que es un torso normal

  3. siempre he sentido un rechazo a la forma de trabajar de marvel con una enormidad de titulos para explotar al máximo posible cada personaje, es la casa de la mercadotecnia que sabe aprovechar demasiado bien los cimientos que le dejaron muchos creadores en otras decadas y no creo que sea el lugar mas adecuado si quieres hacer algo un poco mas «equipo artistico de diseño», los considero algo mas parecido a un periodico

  4. Para realizar proyectos personales hay muchas editoriales independientes… Marvel se trata de Iron Man, Hulk, Spiderman, y un largo etc… es decir de personajes ya pre-establecidos (al igual que DC). Es increible que un artista no pueda entender eso ya que es de simple sentido común. Marvel y DC son los dos NE-GO-CIOS más grandes de ese ramo.

  5. Al fin y al cabo después de tanto dimes y diretes si necesita platita terminará haciendo superhéroes, pero comprendo que se aburra, da lo mismo si tu aceptaste un contrato o no, si te aburres estas en tu derecho y punto. Pero decirlo a todo el mundo no corresponde.

  6. mmm yo trabajo como artista apra disney y les dire que caundo te encasillas con alguna tematica en especial o cuando ya se pierde el espiritu es hora de largarse por que a uno le hace mal, se debe hacer lo que es mejor para uno. eso si no ir tirando mierda por ahi. Igual depende la persona tambien

  7. No me parece mal que diga que no le gusta la forma de trabajar en Marvel (o en DC, lo mismo) me parece que ustedes lo ven como fans; les repele la idea de que a alguien los superhéroes le parezcan infantiles o carentes de interés. por supuesto que el tipo sabía como son estas corporaciones, pero ese modo de trabajo es mas de lo que un artista con ideas puede soportar. claro, para los «fans» las cosas son distintas.

Los comentarios están cerrados.