Bienvenidos sean a esta anti-sección en el Salon del Mal, realizada en colaboración entre el “buen” Dr. Malo, Bullseye y su servidor, Nowhere Man. En esta ocasión revisamos las historias de aquellos niños exploradores que se disponen ayudar a personas con ayuda de poderes, pasando a través de contantes viajes temporales de la mano de zombies, vampiros, criaturas & parafernalia que nos regalan los artistas de las viñetas.
Así que abrimos una vez más las puertas de la conserjería de estos informes de actualidad USA, para mostrar la revisión a los comics semanales.
- Amazing Spiderman #645:
“Origin Of Species” es el arco final de la etapa, Brand New Day. En esta el Dr. Octopus se las ingenia para poner a todo villano de la galería del arácnido en una búsqueda por el bastardo encarcelado Norman Osborn, con el objetivo de obtener una gota de su sangre, creyendo que es el primero de una especie. Un factor importante aquí es “The Gauntlet” – arco de regresos malos malosos – ya que esta fue demasiado regular. En ella se “intentaba” destruir la vida de Peter y este relato final sería la gota que derramaría el vaso. Pero el resultado final no fue así, Mark Waid no es capaz de hacer sentir a un Spider-Man quebrado mentalmente. Solo vemos a un Peter en algo que no es, y definitivamente todavía no convence que regresasen los malos de antaño. Es un intento fallido de lo que pudo haber sido y no fue, un desgajamiento psicológico como lo hizo Ed Brubaker con Daredevil. Una historia muy ácida que simplemente no embona. (Nowhere Man)
- Superman #703:
Con la pérdida de un segundo hogar, el hombre de acero camina por la “Patriótica América” ya que para los “gringos” América es Estados Unidos y nada más. Clark es visitado en esta ocasión por Dick Grayson y este le advierte que está viviendo dentro de una burbuja de negación. En ese intercambio, se ven envueltos en una conversación en torno a la gente “promedio” y el daño que puede causar en el resto de las personas. Ahí, el azuloso le encara a Batman un ejemplo, recuperando flashbacks de los dos enmaascarados. Joseph Michael Straczynski dijo que habría un nuevo tipo de kriptonita que afectará al homo sapiens. Dicho y hecho, una roca cristalina hace gala del poder de influir en las personas negativamente, además de otorgarles poderes. Tras unas viñetas, Superman acaba en un trifulca con un borrachito y uno se pregunta: ¿Es esa la clase de moral que busca Kal-el al caminar entre los mortales? . Grounded es una historia muy pretenciosa, por tratar de conectar a Superman con su mundo adoptivo después de haberse separado de ellos durante tiempo, volviendo a los orígenes de un arquetipo que en su comienzo estuvo muy apegado al populacho, añadiendo un tipo de roca más a la colección. Tres números y no esperemos que sea claro cuál sea el camino del Señor Straczynski. (Nowhere Man)
- Batman: The Return of Bruce Wayne # 5
El escritor escocés está a punto de poner las piezas finales en un juego que lleva orquestando durante varios años, explotando la mitología del murciélago con elementos de la décadas de los 60’s y 70’s. Bruce está saltando en el tiempo, tratando de volver a su tiempo, cortesía de la Sanción Omega que el malandra de Darkseid le dió en Final Crisis. El problema es que además de tener que estar al tanto del Multiverso DC, tienes que ser una eminencia en el arco de Grant Morrison, ya que el pelón no ha escrito nada en valde y cada viñeta ata el cabo hacia un final. En este número, Batman se encuentra en una época estilo Don Draper, con una señorita, con unas caderas espectaculares, y juega de su profesión, para descubrir el misterio del asesinato de la familia Wayne. Aquí entrevista a su abuela y el número se la juega en torno al tema de ¿Quién es el Dr.Hurt? ¿Es el diablo? ¿Thomas Wayne con bipolaridad? ¿Un fulano jugando a ser el diablo?. La cuestión que al final se desvelará, más pronto que tarde será, dando a conocer la razón de tratar de manchar el legado e historia del murciélago. Mientras en el presente Dick y Damien están en fuego cruzado entre The Black Glove y un Joker sediento de venganza. Se acerca el final de la historia, todos voltean y esperan un duelo digno de inteligencia y sagacidad, donde el más apto podrá cazar al menos fuerte. (Nowhere Man)
- Green Lantern #58
Geoff Jonhs y Doug Mahnke nos entregan un numero más de la mejor serie relacionada con Birghtest Day. Esta vez tenemos introducción a dos nuevas entidades: The Butcher, por los linternas rojos, y Adara, para el azul de la esperanza. Geoff sigue dando un buen origen a los anfitriones humanos de las entidades, por lo cual espero ver pronto qué personaje escogerá para la entidad de la ira. El número repite de nuevo esas discusiones entre personajes, que solo son excusa para dibujar las proyecciones de los anillos, lo que empieza a ser innecesario. Siguen introduciendo nuevos personajes a la trama, lo cual solo puede ser signo de un desenlace complejo y cargado de giros argumentales. Como siempre el arte de Mahnke se destaca y hay que señalar su buen manejo de las proporciones corporales, algo que muchos dibujantes tienen que aprender. (Bullseye)
- Irredemable #18
Mark Waid sigue creando una gran mitología, a partir de cambiar el arquetipo de Superman y transformarlo en un asesino en masa. Con solo un número, el escritor puede introducir nuevos elementos a la trama, que no tenían un precedente argumental en el titulo, de forma interesante y creíble. Un personaje, el primer héroe en morir a manos de Plutonian, The Hornet, re aparece para hacer una revelación e ingresar a la historia una nueva amenaza de doble filo. Un personaje que ha estado rondando desde el inicio, el archienemigo de Plutonian, Modeus, parece llegar a un punto muerto, lo cual espero sea algo de momento, ya que sería un gran desperdicio. El arte de Peter Krause puede no ser de gran calidad, pero sigue funcionando como lo ha hecho durante todas las entregas. (Bullseye)
- Shadowland #4
Cada mes Andy Diggle es el arquitecto de un edificio en ruinas, una historia decepcionante y totalmente plana, a pesar de tener personajes de gran profundidad como protagonistas. Antes de atacar el título, hay que rescatar el hecho que el típico dialogo de “Daredevil es malo, pero es nuestro amigo ¿Qué haremos?” se suprime. Una situación que todavía no sucede con las escenas de Kingpin hablando de su plan. Al menos tenemos una buena escena de pelea, bastante dinámica en repartir puños entre varios personajes. Diggle tenía una buena oportunidad para hacer un giro interesante: revivir a Bullseye al mando de Daredevil, pero esto solo se suma a los muchos temas desperdiciados en la historia. Por último y más importante: ¿¡DAREDEVIL TIENE VISION BASADA EN EL CALOR!? ¡Joder Diggle!. ¿¡AHORA ES UN PREDATOR!?. En fin, Billy Tan sigue decepcionando en el arte, pero a estar alturas nada bueno se puede esperar bajo el nombre de Shadowland. (Bullseye)
- Superior #1
Tras el deprimente accionar en Nemesis, cualquier tipo de confianza en el trabajo de Mark Millar está delimitado en el sin sentido o la absoluta impasibilidad. Lo que uno espera del mejor Millar de reinvención (Wanted, Red Son, Ultimates) ya no está y a estas alturas entrega residuos sin sustancia. A grandes rasgos, Superior es una reconstrucción de un personaje antiguo, un superhéroe como los de antaño. Un nuevo copy&paste descarado de la Distinguida Competencia, que mezcla la base de Shazam (un niño que se transforma en superhéroe) con elementos del idealismo de Superman. A esos los intenta atacar, para sustentar la razón de la existencia de este comic, pero se siente más como la critica de cualquier tipo con las bolas peludas que de niños tan niños. Al mismo tiempo, agrega salsa espacial a toda la serie de personajes tullidos que mágicamente obtienen poderes, partiendo por el Thor original. Pero todo eso es desganado y solo sorprende a aquellos que creen, lamentablemente, que Millar está tanteando terreno desconocido.
De hecho, Superior no entrega nada nuevo a las múltiples reconstrucciones que se han hecho a partir del hombre de acero y, lo que es peor, en su número de presentación no tiene ningún giro atractivo que uno esperaría de Millar. Sí, el sustento es un niño con problemas de esclerosis que se vuelve adulto y quiebra sus problemas físicos reales, pero la situación como gran primera presentación no conecta. A favor tiene que no cae en la exageración sin sentido de Nemesis, pero narrativamente es muy plana. Desde la gran introducción de acción inicial que no lleva a ningún puerto, a las interacciones entre los personajes. Todo es pura paja molida. Claro que hay que rescatar tanto el recurso espacial del mono y su promesa de revelar todo en una semana como el arte de Leinil Yu. Pero con eso no basta para las expectativas. Superior queda en una deuda muy distinta a Nemesis, pero con problemas derivados del mismo parco tratamiento narrativo que está caracterizando a Millar hoy por hoy. Y eso es una lástima para el tipo que alguna vez escribió aquellos excelentes números de las Aventuras de Superman. (DrMalo)
VIÑETA DE LA SEMANA:
Sí, regresé y soy mejor que un cameo de Arnold en una película regular cofcofExpendablesCofCof
Viñeta del Recuerdo:
Hablando de regreso de Bruce Wayne, exploremos el origen de la leyenda, sin contar sus infinitos retcons. Aquí vemos como la venganza de un niño rico, se convierte en una carrera por tratar de disminuir el crimen de su ciudad, aunque eso implique viajar por el tiempo, y ser alabado por sus fans. Todo cortesía de Detective Comics #33.
Millar esta pensado en que puede hacer para vender a algun estudio y hacer pelis de sus «obras».
Lastima.
A Millar le pasó lo mismo que a Metallica: empezó muy bien, se durmió en sus laureles y ahora no hace nada que nos convenza… Perdió el filo, al parecer.
@ rufus: cuantas veces??!!
el analisis del return me parecio malisimo :S
en buena nowhere man perdiste la oportunidad de hablar del comic al empezar a hablar de el status de batman, personalmente no encuentro un problema que todas las cosas que morrison ha escrito de batman desde GOTHIC hace unos 20 años como sus 4 años al mando del personaje tienen un valor GIGANTESCO.
comocritica constructiva en mi opinion podrias haber hablado de lo que nos enteramos que todo lo que aparecio en rip sobre los padres de bruce siendo satanistas, degenerados parte del black glove resulto ser falso que el era el detective del que hablaba gordon . ademas de que el joker ya mato a todo el black glove solo queda hurt y pyg en el presente.
o de que tal vez the return of bruce wayne es tal vez la primera vez que vemos a un new god (tal vez el hombre en silla de ruedas era metron) ademas de las constantes referencias hacia orion reencarnado en bruce wayne y su posible transformacion en un new god.
o que morrison conecto la historia al batman 700 ya que hurt estaba tratando de convenser al tipo de los viajes en el tiempo de unirseles… se me quedan MIL cosas afuera, y el numero da para mucha mucha mucha discucion
No sería eso mucho spoiler para la gente que quiere leer el comic? Solo digo :o
Cabe resaltar, que no he sido DC, y desde hace un mes estoy empezando a leerlo, así que perdonen las molestias que puedo causar a todo fan del Multiverso.
Estoy ingresando a un nuevo universo diferente al de Marvel. Disculpen.
ese es jona hex?
Nop, es American Vampire, serie nueva (apenas por el numero 7) Creado por el Gran Stephen King, Scott Snyder y Rafael Albuqerque, publicada por Vertigo comics.
Batman hecho por Jack Kirby
Lo de la «visión de calor» de Daredevil en Shadowland 4 creo que tiene que ver más bien con The Beast y cómo le está otorgando nuevas habilidades y poderes al cornudo, ¿no?
sorry , me referia a la imagen de nowhere man
Sobe las ultimas paginas, unos detalles,. varias imágenes, Kane las CALCÓ de otras historietas y relatos ilustrados, y Batman es una CO Creacion con Bill Finger, fue un concepto hecho de a dos.
Kane como dibujante era malisimo, de hecho tenia que contratar a «negros» para que le hiciesen la pega, gracias a Dios que se les ha reconocido con el tiempo, encima pensaba salta al mundo del «arte serio» con pinturas de payasitos, que encima le había encargado a un pintor hacer!
Ni Will Eisner lo pasaba…