‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe’ es una de esas películas que sufre de algo similar a lo que sucedía con ‘El Señor de los Anillos: Las Dos Torres’. Es decir, como historia previa al gran final, o en este caso antepenúltimo debido a la decisión de dividir el libro final en dos, al concluir deja cierta bipolar mezcla de insatisfacción y ganas de ver más. Es intentar quedar saciado después de estar satisfecho, dirán.
Mientras se plantan las semillas que de seguro serán determinantes en la próxima entrega, el aspecto conclusivo que apunta la historia de este sexto capítulo no cierra completamente. ¿Significa que no consigue el nivel esperado para una franquicia que ha madurado notablemente desde aquellas infantiles primeras adaptaciones?. No. De hecho, ‘El Misterio del Príncipe’ supera en varios aspectos todo lo que se ha hecho previamente, a través de su entretenido ritmo avalado por la evolución de su propuesta, con dosis de humor notablemente logradas, y su sólido despliegue visual. Aclaro eso si que, si no has visto ni las películas ni los libros, mejor obviar.
Básicamente el argumento sigue las secuelas de la aventura anterior. El mundo de los magos sabe del regreso de Lord Voldemort, mientras los Mortífagos realizan los destructivos preparativos para el dominio total de aquél del que no se habla. Al mismo tiempo, en Hogwarts toman medidas de seguridad extra para contener el peligro. Pero los secretos oscuros confrontan un plan que se teje entre las sombras y las hormonas comienzan a revolucionar la pantalla, ya que de los inocentes niños de ‘La Piedra Filosofal’ poco queda.
En ese escenario, el elenco de la película está más sólido y su trabajo es de lo mejor visto hasta el momento en la serie. El trío protagónico, cada uno en su particular función, cumple con creces en términos de la evolución y desarrollo de sus personajes. Bastante de ello ayuda a que, en gran parte, la película se centre en ellos y la acción literalmente quede en segundo plano. Ya no existe dependencia del factor de encantamientos mágicos rebuscados, ya que la mitología ha sido explorada previamente, por lo que el argumento se mueve por el camino correcto de la naturalidad. Nada es forzado como en el pasado.
Daniel Ratclife, en el rol principal, se desenvuelve cada vez más cómodamente en su rol de El Elegido, alejándose del perfil emo de las previas entregas, dando incluso espacio a momentos lúdicos. La química entre los actores principales también es un punto alto, con Rupert Grint (Ron Weasley) siendo más que el mero comparsa cómico. Y sí, Emma Watson sigue siendo la mejor del grupo en su interpretación de Hermione Granger, que deja un poco de lado los cuadernos para adentrarse más en sus sentimientos.
La mencionada falta de secuencias de acción, es compensada por un excelente elenco secundario plagado de actores británicos conocidos. Sin embargo, son Michael Gambon, en el rol del Profesor Albus Dumbledore, y la adición de Jim Broadbent, como el Profesor Horace Slughorn, las que agregan suficiente atractivo. Es Slughorn quien tiene un secreto del que depende la batalla contra el Señor Oscuro, y su presencia continuamente batalla entre el típico maestro bufón y un individuo afligido por sus íntimos fantasmas.
El secreto en cuestión, trabajado con buenas dosis de misterio, tiene que ver con el poder de explorar los recuerdos, entregando además visiones respecto a los orígenes de Tom Riddle, un joven Lord Voldemort, en medio de sus intrigas e influencias. Esto se desarrolla a partir de varios puntos de la trama desarrollados a través de un buen ritmo en la larga duración de la película, casi dos horas y media. Y no, para nada se siente eterna.
Por otro lado tenemos a Draco (interpretado por Tom Feldon) que, a pesar de no caracterizarse por ser el de la entrega más potente, si presenta una evolución en medio de aquella continua batalla entre las fuerzas oscuras y el mundo de la luz. Mientras Slughorn reconoce que el tomó la decisión de seguir el camino luminoso, Draco toma la obvia decisión en el conflicto entre el ausente pero siempre presente Voldemort y Dumbledore. Su misión es llevar adelante un plan secreto que no le entrega otra salida, ya que también le permite ser un ‘elegido’. Y tampoco se puede olvidar al sólido Alan Rickman, interpretando a Severus Snape, que, aunque no aparece todo lo que uno quisiera, sigue como uno de los mejores elementos de la historia de Potter.
Los personajes se mueven a través de la dirección de David Yates que mezcla las dosis justas de luz y oscuridad. En su experiencia previa en la franquicia, la Orden del Fénix, Yates había inclinado la balanza demasiado hacia lo último, en una seguidilla de secuencias sin un buen hilo conductor. Aquí la historia se maneja para todo aquél que ya ha visto las películas previas, sin detenerse a explicar quién o qué es cada elemento, a través de un guión que mezcla satisfactoriamente el aspecto de las relaciones entre los personajes, con los sucesos centrales.
El estilo visual también evoluciona, fundiéndose con el resto de elementos, contrastando lo que sucedía en las aventuras previas que eran saturadas por pinturas, escaleras y detalles en movimientos. La imaginación creció en dicho apartado. Además, la sombría cinematografía del castillo no es simplemente la típica gimmick que abusa de escenarios oscurillos, vistos en las películas anteriores, toda vez que Hogwarts se siente más grande e imponente. Es ahí donde la presentación de la magia avanza y, finalmente, es presentada de una forma que a estas alturas ya es natural. Los efectos visuales, en ese sentido, no dan espacio a discusión alguna al ser trabajados de manera excepcional, toda vez que casi todo aspecto técnico de la película luce realmente brillante. ¿El único pero?, lo demasiado usual que parece la creación de ciertas criaturas asociadas a los muertos. Pero a pesar de ello, tanto el trabajo de la música de Nicholas Hooper como la secuencia de Quidditch, están ahí para entregar el dinamismo esperado.
Sin embargo, y a pesar de la notoria mejoría de los elementos mencionados, ‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe‘ deja algo a medias. No debido a la focalización del romance por sobre la acción, ya que las dinámicas interpersonales tienen una consecuencia a partir de la historia. Se trata de elementos de la trama que dejan esa siempre molesta sensación de ‘continuará’. Existe algo incompleto en la “gran misión” emprendida, algo que hacer y buscar, pero su resolución es volátil frente al clímax de la película.
Elementos quedan como semillas para las próximas entregas, se puede predecir qué o cuáles tendrán importancia a futuro, por lo que la revelancia para ello queda supeditado a ese detalle. El argumento de la historia trastrabillea en ese aspecto, perdiendo atractivo en su conjunto. En ese ‘misterio del príncipe’ donde la respuesta y el cierre incierto deja la sensación de que algo faltó a la mezcla. Precisamente, es el tema del ‘Príncipe Mestizo’ el que queda en un tercer plano y su desarrollo no tiene verdadera incidencia en el resto de elementos. Es casi como una anécdota. Falto quizás una gran batalla en el final, ya que ello contrasta a la hora de confrontar un clímax que es más emocional que impactante en su desarrollo.
En definitiva, es la media hora final la que deja la sensación que algo no logra cuajar complemente. También a ello aporta la impresión que la primera entrega del final, es decir ‘Las Reliquias de la Muerte parte I’, podría seguir este camino de resolución a medias, en base a sus propias temáticas individuales como película. Sí, obviamente esto es la previa del gran final, un ‘Imperio Contraataca’ wannabe, con todo y el destino de los héroes dejados a su suerte, pero la situación juega un poco en contra a la hora de elevar el conjunto individual de la película dentro de una saga. ¿Es eso un punto negativo?, creo que realmente ese más EL punto que se discutirá. Algunos quedaran satisfechos, otros probablemente quedarán con la misma sensación.
Se diga lo que se diga, ‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe’ es una película que consigue su objetivo y que incluso podría haber sido mejor con “algo más” en sus secuencias finales. Incluso, creo, logrará mediar las críticas de aquellos fans talibanes que alegan contra el más mínimo cambio en la adaptación, aunque también es cierto que quizás en esta ocasión tengan razón. Al mismo tiempo, los que no han leído los libros y han visto solamente las películas – me incluyo – disfrutarán la propuesta de David Yates y compañía. De este modo, la sexta película de la saga es un bienvenido avance en términos de evolución de los personajes frente al final anunciado, consiguiendo que el público general quiera saber cómo terminará todo gracias a la profundización de la mitología. A pesar que en retrospectiva, en mi opinión, el Prisionero de Azkaban sigue siendo la mejor película, este Misterio del Príncipe representa una entrega que logra pelear el segundo puesto.
5 Epic Win/ 4.5 Win /4. Buena / 3.5 A la segura / 3. Aceptable
2.5 Regular / 2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail
Aunque en términos conclusivos la película no logra cuajar completamente, en contraste a la excelente evolución de personajes, actuaciones y atractivo desarrollo visual, ‘Harry Potter y el Misterio del Príncipe’ destaca entre lo mejor de las versiones cinematográficas de la popular saga de libros.
Buena reseña y si dan ganas de verla ya se hace corto el tiempo !
«aquellos fans talibanes»… me mata de la risa esa frase XD
basura de mierda me cago en harry el sucio
Si por el argumento ya se veia que era buena pelicula..no em la pierdo..y lo de los «fans talibanes» pues tiene toda la razon , es gente que critica hasta el cambio de color de las ropas y cosas por el estilo..
Como es de esperarse a medida que se acerca el final las películas de potter mejoran, a este punto si se han visto las predecesoras es imperdible no perderse el final de la saga.
Buen Review y sobre esa «gran batalla final que falto» que hubiera resultado bueno, pues el director dijo que queria guardarse las batallas para HP7 donde ahí si tiene mas escenas de acción que en HP6.
¿podrias decirme si sale el hipogrifo buckbeac al final de la pelicula (cuando harry pelea con snape).gracias
Muy buena reseña enserio. Tengo las espectativas altas sobre esta pelicula porque fue mi libro favorito de la saga, pero ahora el nivel de espectativas sube aun mas jejejeje donde la viste que aun falta mucho para el estreno oficial?
ya se estreno!
o fue un prestreno ke em perdi!
Genial review, los de las escenas de acción, todavia recuerdo un comentario en donde decian «que si en ves de varitas, tenían metralletas sería la mejor pelicula del mundo» jajaja XD
Soy fiel seguidor de Harry Potter y me leí todos los libros, no tanto así de las peliculas, y estoy totalmente de acuerdo contigo que «El Prisionero de Azkaban» fue la mejor de toda esta saga de peliculas.
Que buena reseña, sin spoilers.
Solo puedo decir
¡Por favor que llegue luego el 15!
fans talibanes…gracioso pero es cierto y están en todos lados. Y nunca están conformes con nada. Lo que por un lado está bien, el único secreto para el fracaso es buscar dejar contentos a todos.
Y pensar que ese viejo latoso de Peter Greenaway dijo en una entrevista hace poco «El cine ha muerto, lo asesinó Harry Potter». La típica frase del cineasta latero y pretencioso que se jura artista pero que daría todo lo que tengo por un presupuesto de cien millones de dólares. La del picado en definitiva.
Me gustó la review y me deja convencido de que HP es la película que más ganas tengo de ver en este momento (o al menos hasta que llegue Public Enemies). Salu2
La verdad, a mi tambien me parece una gran pelicula(El Prisionero), ya que fue la presentacion de Lupin, mi personaje favorito de la saga.
Buen review como siempre doc, me dieron mas ganas de ir a verla.
El doc viajo al futuro para poder ver la pelicula y hacer el review.
La critica en Rotten tomatoes esta en 88%, y bajando.
con el review parece ser la mejor de toda la saga y espero q asi sea,una pregunta ¿en chile aun no se ha estrenado enemigos publicos porque no veo la reseña?
Buena critica y concuerdo contigo en que la tercera es la mejor. De hecho creo que es el mejor de los libros(para mi gusto)…me esperaba algo asi,el sexto libro deja una sensacion de «continuará» que no es muy agradable…ahora espero ir a verla pronto.
Nunca vi estas peliculas sera por que crei que eran malas todos dicen que son buenas la verdad nunca e savido por que no las vi a lo que voy vale la pena ver todas las peliculas y despues ir a ver esta al cine DOC espero su respuesta saludos
edu: hay puntos, comas, guiones, mayúsculas, minúsculas, espacios, en fin. Usalos la proxima vez, que yo por lo menos NO ENTENDI NI UNA HUEA!
no te pregunte a ti y me paso todas esas wuea por donde sea
Me encanta lo de la evolucion de personajes desde niños y toda la mitologia de HP quiero verla de veras me animo el Doc aunque no me gusta en si mucho la pelicula me tiro mas por el Sr. de las Anillos me encanto mas la mitologia de Tolkien; pero siguiendo con el tema de Potter lo q me gusto fue que los niños pasaron de adolescentes ahora casi adultos y las historias se han vuelto menos infantiles ya q es de esperarse la evolucion de los mismos, la historia cada vez por lo q veo se vuelve mas oscura en cada pelicula, espero a verla con ancias.
ya tuve la oportunidad de ver la pelicula y me resulto igual que la orden del fenix no tiene nada nuevo….no es una mala pelicula es una pelicula inventada
Oiga doc, una duda, como cuanto dura la película ? muy larga ? no se hace latosa ?
La pelicula dura 2 horas y 33 minutos…
Ya pasado mañana. No puedo esperar mas
llame recien a village cines i me dijieron q por la gripe «A» no se va a estrenar la pelicula de harry potter me quiero morir
Ya lo ví!!! hace 10horas:45min. Me encanto!!! (Peru)
Esta arrasando con 22.2 millones de dólares, supero a The Dark Knight(18.8 millones de dólares) y Transformers 2 (16 millones de dólares) [harrypotter-es.net]
Pelicula muy buena porque asentua el trabajo de malfoy, el amor colegial, las pociones, el misterio del principe y el trabajo de dumbledore. Pero falto acentuar lo mas importante que es el pasado de voldemort, en el libro hay muchos recuerdos de los cuales se ven solo 2… ojala se vean esos recuerdos o algo asi en la siguiente pelicula
Dr.Malo respeto mucho y me encanta tu forma de escribir y por supuesto el contenido de tus escritos sobre todo,pero con esta la pifiaste feo, la fui a ver hoy y es realmente una pelotudes inconmensurable, llena de chistes estupidos, ni siquiera estupidos, diria infantiles, con caidas y cosas por el estilo.
Del argumento central casi ni noticias, el 85% del film se estanca en una historia pelotuda adolescente(perdon por tantas palabrotas)que es especialmente para un target de mujeres en edad de entrar a secundaria.
La realizacion es impecable, pero deja con las ganas, hay muchas cosas del libro que no estan, muy pobre el libro y el final no sorprende para quienes sabiamos lo que iba a pasar.
No entiendo como una historia tan pero tan basica de contenido, con un libro con dialogos similes a una serie adolescente te pudo haber gustado.
Me gusto mas la produccion en este caso…pero realmente soy de los apegados al libro y hay muchas cosas que no puede ser que las hayan cambiado…
Cumple las expectativas de cualquier forma…los fans d JK estamos acostumbrados a que se cambien las cosas, ni un solo director ha logrado hacer tan apegado al libro como lo hizo Chris Columbus.
una pregunta dr malo, sabes si las dos peliculas restantes van a seguir con el mismo director? o piensan cambiarlo?. por cierto muy viendo el review.
Alguien sabe porque quitaron de la cinta tantos recuerdos del pasado de voldemort???? Se que son muchos, pero 2 mas (el de cuando roba el anillo y el de cuando roba el relicario y guardapelo) son necesarios para entender un poco la historia. Yo pienso que no los pusieron para no saturarse de oscuridad y los pondran en la otra; pero si alguien sabe lo que paso por favor digamelo
El mismo director dirigira las otras 2 peliculas; ya estan siendo filmadas. En que parte terminara la primera parte?
y que paso con la boda de fler y percy, con la cara desfigurada de percy, con el ataque a hogwarts salvado casi de milagro… yo no soy un fan taliban de hecho la pelicula me parece bien lograda pero quedo a deber muchos detalles de ese estilo
A las dudas de lo que falta, respondo:
¿Qué esperan?, ¿Una película de cinco horas?. Una cosa es lo que funciona en el libro, de forma detallada, y otra en las salas de cine.
Me encantó la película y si bien no recuerdo en detalle el libro, me pareció que eligieron lo justo y necesario. Es verdad lo que dice Dr. Malo, si nos ponemos a pedir el casamiento de Fleur y otras cosas, la película duraría mucho más. Además, el 6º libro siempre lo vi como una gran introducción al gran final, y siento que con la película pasó lo mismo, por eso tb extrañé un poco más de accion al final (en el libro quedaba más la cagá)
En fin, me gustó mucho Hermione (me dio mucha penita =( ) y por supuesto Dumbledor u_u
saludos!
Te las mandaste Dr. Malo!
Ayer fui a ver la película y la verdad es que lo único que podría agregar a la review que haces es «tienes toda la jodida razón»
sobre todo en la evolución de los personajes, fue justamente lo que más me tomó por sorpresa al verla.
igual varios fans se andan quejando de la adaptación, porque se cambiaron algunas locaciones y eventos, pero creo que Yates la supo hacer, más que con la entrega anterior.
y sí, la 3 definitivamente sigue siendo la mejor. great por Cuarón.