Considerando lo que habitualmente se dice en torno a una película con marca Pixar, suena ya casi repetitivo señalar las virtudes de sus producciones estrenadas año a año. No obstante, el estudio de la lampara tiene a su favor una filmografía sin puntos negros que demuestra, precisamente, que reiterar las virtudes tanto técnicas como argumentales no es algo realizado al voleo. Up, una aventura en altura, es el nuevo ejemplo de su maestría. Una travesía de vida que emociona en todo sentido, en un viaje a través de los ojos de aquél anciano que ve como los sueños se escapan con el paso del tiempo, pero que en las postrimerías de su existencia se decide a demostrar que puede existir aventura, incluso en aquellas instancias que la sociedad entiende que la vida está en el tiempo de complemento.

Gran parte del encanto de Up está en lo que representa Carl Fredricksen, un niño parco y bastante retraído que despierta su espíritu aventurero a través de las clásicas noticias presentadas en la pantalla grande que narran las hazañas de Charles Muntz. En tono comedia, con colores vivos, como la niñez, conoce a su alma gemela: Ellie, una niña habladora que tiene sus mismos intereses y que rápidamente forja una amistad con el callado Carl.

En una totalmente maestra y emocionante secuencia, nos adentramos en la vida del dúo a través de su boda y la vida en pareja. Sin la posibilidad de tener un hijo, la pareja vive en torno a un sueño en común: un viaje de aventura a Sudamérica para seguir los pasos de su ídolo. Pero como tal, la vida siempre presenta imprevistos y el sueño se posterga año a año. Pese a ello, la vida de Carl y Ellie es completamente feliz. A través de un interesante uso de la paleta de colores, el director Peter Docter establece un nivel de interacción de emociones de tal grado que es en estos minutos iniciales – sí,  esto es sólo el comienzo – en donde los sentimientos realmente se adueñan de la pantalla.

La calidad de brillantez de esta nueva película de Pixar se establece a partir de ahí, mostrando la vida solitaria de Carl luego de perder a Ellie. En plena tercera edad, Carl se recluye en su hogar. Con su casa como recuerdo final de lo que fue el amor de su vida, el paso del tiempo lo enfrenta frente a la modernidad. Alrededor de lo que era su hermoso barrio, el anciano debe enfrentar la edificación de un complejo moderno que lo atosiga constantemente. Entre el ruido y las constantes propuestas para que venda su hogar, y se retire a un asilo para una «mejor vida» de anuncio publicitario, Carl explota y ve como la justicia lo obliga a hacer algo que no quiere, en medio de una sombría puesta en escena.

En medio de esta situación difícil, Carl conoce al rechoncho Russell. Un niño explorador decidido a cumplir su objetivo: conseguir el pendón faltante para obtener el siguiente grado de scout que, precisamente, involucra el tener que ayudar a un anciano. El problema es que Carl no quiere ayuda de nada ni nadie. Es medio de esta situación, y frente a la obligación de tener que dejar su casa, el viejo decide cumplir el sueño que tenía junto a Ellie. Ayudado por los globos que se dedicaba a vender en el zoológico, Carl eleva la aventura de su hogar con todo y casa para emprender rumbo a Sudamérica. Obviamente rápidamente todo se complica con la inesperada presencia de Russell.

A partir de ahí, Docter y su equipo exponen en pantalla una historia que, a través de sus personajes, no pone límites a la imaginación. No importa que lo que sucede en pantalla no sea posible, cual cuento de Miyazaki – que esta película tiene un tono bastante cercano a lo expuesto por el maestro japónes en sus animaciones – la película tiene las fortalezas suficientes como para  que hasta el más obsesivo de los renuentes, compre cada secuencia expuesta por los genios de Pixar. Incluso que los perros hablen, por ejemplo, no es algo que queda fuera de lugar.

La colorida aventura, que tiene un aparente objetivo bastante simple en base a lograr el sueño de Carl, se complica debido a la forma en que se establece la relación de Carl y Russell. Ambos tienen claras trancas emocionales, en término de la ausencia de un familiar, que establecen que la relación abuelo/nieto no sea algo tan fácil de formar en medio de la aventura. Tanto Carlo como Russell tienen obsesiones y objetivos, pero es Carl quién en su intento por conseguir su sueño deja de lado su experiencia de vida para ser tan sesgado como un niño, pero sin el espíritu que los caracteriza. De este modo, el viaje de Carl se transforma tanto por su encuentro con Charles Muntz, como la relación e inocencia que representa Russell.

En términos técnicos, la utilización del 3D en Up es una simple anécdota. Aquí no se hace uso de los parafernálicos guiños de siempre para tratar de engatusar en términos visuales. La fortaleza narrativa de la película es tal, que el 3D pasa a un segundo plano establenciendo su aporte en términos de profundidad, toda vez que su utilización es tan cuidada que ni siquiera se nota o, como es habitual, distrae. Quizás si alguien quiere ir a apreciar esta característica, como plus adicional en base al nivel de costo de la entrada, mejor que baje la expectativa.  Ver Up en un cine tradicional, en ese sentido, no significa ningún tipo de condición adversa. De hecho, realmente da lo mismo el tipo de condición en el que uno es testigo de este gran cuento.

Lejos la mejor película del año, el primer gran film del 2009, tiene algo que los mejores cuentacuentos tienen: una naturaleza mágica ejecutada de tal modo que nunca baja la intensidad de sus latidos. Pixar expone con Up su primera verdadera gran historia humana que, a través de su esencia, atrapa con los altos y bajos de una vida. Cuando la aventura de estos exploradores de edades disimiles se inicia, y los niveles de creatividad superan lo concebible, Up nunca pierde el norte con la historia que quiere contar. Es por eso su nivel de éxito y maestría, toda vez que una película familiar no debería ser pensada solo para los niños. Y en Pixar hace rato que han dejado claro que incluso pueden atraer y emocionar al más tosco de los adultos.

Up, a la larga, es eso. Un cuento en el que infantes y adultos, por igual, son atrapados por una gloriosa manifestación en donde lo técnico y estético se nutre de una narrativa al más alto nivel con personajes infinitamente queribles. Esa es la principal fortaleza de Pixar, lograr estallar la imaginación de todos a través de un relato en el que se establece un dialógo con cada espectador, con el aporte la excelente música de Michael Guiacchino. Quizás la película baja un poco sus revoluciones en el aspecto emotivo en su segunda parte, sin volver a alcanzar los niveles del inicio, pero es a través de sus personajes que el desenlace de la historia es completamente satisfactorio. La travesía, más allá de cualquier sueño, está con la humanidad que brota en cada cuadro de la película. Y eso es algo nos sigue sorprendiendo, para bien, en un mundo plagado por la pirotecnia artificial sin corazón.

https://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpghttps://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpghttps://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpghttps://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpghttps://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpg

5 Epic Win / 4.5 Win / 4 Buena / 3.5 A la segura / 3 Aceptable
2.5 Regular / 2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail

24 pensamientos

  1. ¡Si lo sabía! ¡sabía que esta sería otra gran pelicula de Pixar!. El haberlo sabido no me convierte en ningún genio, está claro, pero si en alguien que podrá tener fe en que Pixar nunca nos defraudará con sus peliculos; eso, en este mundo con tanto bodrio cinematrográfico, es algo digno de agradecer…
    Ahora, si me disculpan, debo ir al cine….;-)

  2. ¡Si, lo sabía! ¡sabía que esta sería otra gran pelicula de Pixar!. El haberlo sabido no me convierte en ningún genio, está claro, pero si en alguien que podrá tener fe en que Pixar nunca nos defraudará con sus peliculas; eso, en este mundo con tanto bodrio cinematrográfico, es algo digno de agradecer…
    Ahora, si me disculpan, debo ir al cine….;-)

  3. O.O

    no tenia mui claro si ir a ver esta peli o no,pero tu critica me a convencido,Dr Malo…¡¡NO FALTARE AL ESTRENO!!

  4. Dr. Malo, podemos estar hablando de la mejor pelicula de Pixar?? si no al menos entre las mejores, cierto?

  5. OBRA MAESTRA!! Esta Pelicula desborda humanidad en cada cuadro y llega a tocar la fibra mas sensible de cada uno…

    El corto animado del comienzo no desentona para nada con el espiritu de la pelicula…

    Muy recomendable…

  6. No creo que sea tan buena, este sabado la veo, porque la verdad creo que las unicas peliculas que merecen ser supervaloradas de pixar son las de toy story

  7. en serio esta pelicula no la e visto pero ire a verla pronto soy un seguidor de todo lo q representa la perseverancia y creo q esta pelicula es una prueba de eso q nunca es tarde para hacer lo q keramos si estoy pasado d gallo hablamos

  8. me hizo llorar la pelicula desgracia’ …
    demas decir q recorde a mi tata heavymente.
    independiente de todo eso, una muy buena peli animada, sello de pixar

  9. Lo dicho, es la mejor película de Pixar y del año hasta el dia de hoy.

    Así como tambien creo que Public Enemies sera el mejor Blockbuster del año.

  10. después de Toy Story, Nemo, Increibles, Ratatouille y Wall-E…a donde puede llegar Pixar? al mismo lugar que Buzz Lightyear, AL INFINITO Y MAS ALLA

    TENGO QUE VER UP LO ANTES POSIBLE!!!!!!!!!!!!

  11. me prometí no ir más al cine a ver una pelicula de pixar, la ultima vez con wall-e, no podia soportar a los weones riendose en los momentos mas tensos y emotivos…es la misma gente q se rie si en una pelicula chilena dicen una chuchá, en fin, a esperar q salga en dvd y verla tranquilito con todo su material adicional.Salud por pixar una vez más.

  12. Los primeros minutos de la pelicula son realmente maravillosos , de una sensibilidad enorme con respecto a lo que es llegar a la tercera edad ,solo y con un monton de cosas que te recuerdan a un ser amado .La verdad es que a veces no me alcanzaba a bajar el nudo de la garganta cuando me hacia reir , pocas peliculas logran eso.Pero seamos honestos , cuando llegan a sud america la pelicula decae un poco , ademas hay cosas que no me convencieron mucho , basicamente lo de los perros,pero en fin .Si me parecio una buena pelicula , pero no una obra maestra , obviamente las peliculas tocan distintas fibras en cada uno.

  13. Pues acabo de verla!!!
    Y me parecio excelente como dices por mucho la mejor pelicula del año!!!
    Una idea bastante real y un alto para los roboots,juguetes, animales ke cada año nos trae el mundo de pixar,
    En horabuena!!!!
    Y solo nos queda agrader…..por esta pelicula!!!

  14. ANDA AL CINE, AHORA

    Doctor, su frase «su primera verdadera gran historia humana» resume muy bien lo q es UP
    Yo quede emocionadisimo con esta historia ejecutada con maestria.
    Es impactante ver como estos maestros logran
    ARDILLA!

    dar un vuelco tan creativo a una historia ya contada (la del viejo q no quiere dejar su casa y cosntruyen a su alrededor); ademas quisiera dar mi opinion un poco en desacuerdo con el aspecto tecncio de la pelicula.
    El nivel que ha logrado Pixar con su 3D es abismante. Si alguien quiere ir a ver ese aspecto, vaya con toda confianza y admire los paisajes reproducidos en forma realista y embellecidos, deleitese con el manejo de la iluminacion y sacudase la cabeza de vez en cuando para caer en cuenta que lo que esta viendo es arte digital y no una pelicula real action.

    UP encanta y emociona a rabiar. Sinceramente, hace mucho que no estaba al borde de las lagrimas en el cine. Hace mucho que no me emocionaba tanto.

    Otra cosa, El Doctor no lo menciono, vayan al cine y antes de la pelicula gocen con otra de las maravillas Pixar, un corto que se llama Parcialmente Nublado

    saludossssssss

  15. Yo no soy de los que exageran cuando veo una pelicula como esta, por ejemplo, para mi WALL-E fue una gran pelicula pero no era la mejor de pixar, aunque muchos decian en ese momento que si lo era.
    Acabo de llegar del cine, y no puedo expresar lo que siento, sin duda, es LA MEJOR PELICULA DE PIXAR HASTA LA FECHA.
    las personas que alli trabajan tienen un don especial, algo magico que llega a lo mas profundo de cada uno de nosotros. VARIAS VECES LLORE EN EL CINE, UNA HISTORIA REALMENE ESPECTACULAR QUE HACE QUE EL ESPECTADOR LLORE Y RIE TODO EL TIEMPO.
    Es una de esas peliculas que lo deja pensando a uno…
    Y, verdaderamente, no importa si uno la va a ver a un cine digital 3d o a un cine común. LO IMPORTANTE ES EL MENSAJE QUE DEJA ESTA PELICULA. SIN DUDA, UNA OBRA MAESTRA QUE, ESPERO, SEA RECORDADA DURANTE MUCHO TIEMPO.

  16. hace ya unas horas que vi la pelicula y por primera vez en mucho tiempo creo que pague por lo que queria ver. me emocioné con la secuencia del comienzo y me rei como un bebe unos minutos despues con Russell y con «Ardilla!!».
    mi favorita de pixar y ahora a esperar que se de la oportunidad con una minita pa verla e nuevo(la primera vez hay que ir solo pa que no interrumpan xD).
    excelente review.

Los comentarios están cerrados.