En las últimas dos semanas se estrenaron, retrasos de por medio, las películas más recientes dirigidas por Clint Eastwood. Tanto Changeling (El Sustituto) como Gran Torino son los últimos trabajos de una filmografía que destaca con luces propias. Y como en estas semanas no alcance a reseñarlas, y considerando que hoy se estrena una película con un mega atraso (¿Planet Terror?), no creo que sea tarde para realizar una retrospectiva con mis cinco películas favoritas dirigidas por el viejo Clint Eastwood, un grande, un icono que se niega al retiro y continua imprimiendo su particular visión en cada uno de sus películas.
5. Mystic River (2003)
Estaba entre esta y Million Dollar Baby, pero a la larga me decidí recuperar esta historia que se mueve entre los polos de la justicia mal entendida y la infamia de la venganza. A partir de un crimen, en Río Mistico se desentraman múltiples perspectivas sobre aquellos secretos de la sociedad gringa, y por consiguiente sus verdades, las mismas que generalmente se ocultan entre tanta apariencia gringoide.
Sean Penn, Kevin Bacon y Tim Robbins encabezan las acciones como tres amigos de infancia marcados por un turbio secreto, y esos fantasmas del pasado tan recurrentes en sus películas, que están diferenciados por sus maneras de actuar entre la paranoia, la conciencia sucia, los secretos inconfesables, el dolor, venganza y violencia. Todo eso en un ambiente poblado por compadres que viven y mueren por las reglas y códigos particulares del barrio. Quizás es esa representación de la sociedad estadounidense, acompañada de un relato bien acompañado con dosis de suspenso y melancolía, la principal fortaleza de una película matizada con la desesperanza.
4. Bird (1988)
Lejos, es la menos popular. Pero no por ello debería quedar relegada. Generalmente cuando me toca recomendar películas de Eastwood, esta es la primera carta ya que es la menos popular. En esta biografía del saxofonista Charlie “Bird” Parker, tanto la dirección de Eastwood como la interpretación de Forrest Whitaker destacan en este cuasi poema de amor al Jazz, con la clásica representación del genio superado por su talento.
Alejado de la típica chapa con la que se calcan las típicas películas biográficas, Eastwood aquí se adentra en el mundo del Jazz y el lado oscuro del personaje, con una escena final para ser enmarcada. Evocando al pasado continuamente, que va y viene, estructura motivaciones, decisiones y frustraciones en un personaje marcado por la lucha contra la fama, el reconocimiento y todas esas visiones respecto a las caras del sueño americano interruptus.
3. Gran Torino (2008)
Clint Eastwood aquí está más grande que la vida misma, mientras queda clara su conciencia de que el tiempo es un factor determinante en su trabajo. Un viejo zorro ex-militar que nada quiere saber de la sociedad, ni de su familia compuesta por pelmazos que quieren hincar el diente en la herencia, pero que termina aceptando que vivir enojado es un asco.
Los diálogos de Clint son muy buenos – con más comedia de lo que se podría esperar – mientras que, con arrugas y todo, recupera su lado más Dirty Harry cuando el clásico fantasma de los errores del pasado es correteado por la sombra de la confesión. Con un clímax glorioso, Gran Torino es como el broche de oro tanto esos tiempos en donde una Magnum servía para impartir justicia sin tener que rendir cuentas a nadie, como en esos personajes amargados que se niegan a asumir que el mundo ya no es el mismo y deben acatar sus errores. En Cartelera.
2. A Perfect World (1993)
Historia simplecita, buenas actuaciones y una road movie – onda también es una buddy film, pero entre un pato malo y un inocente niño – que se las arregla para cautivar, por un relato que se mueve entre la perdida de la inocencia y los valores gringos desgastados. Mientras el entorno rural por el que se mueve la película establece el sendero de las reglas texanas, esas que ante cualquier error aplica la palabra muerte casi como por inercia, los pequeños grandes detalles aparecen en una historia protagonizada por un sólido Kevin Costner.
En síntesis, un convicto arranca de prisión tras lo cual establece una relación con un niño al que toma de rehén. La opinión pública presiona para que establecer una cruzada por volver al orden de las cosas, mientras al criminal se le ablanda poco a poco el corazón, forjando una relación padre/hijo y arranca a punta de balazos. Gran película.
1. Unforgiven (1992)
Los Imperdonables no es una gran película solamente por la forma en que recupera al western para establecer un relato definitivo que sepulta en gloria atípica a todo un género, deconstruyéndolo. Tampoco lo es por marcar el mejor ejemplo del ciclo Eastwood, aquel de confrontar los errores del pasado. En esta ocasión, presenta a William Munny: un melancólico tipo retirado que debe calzar las botas de la justicia para volver a sus antiguos vicios, con la imperante necesidad de mandar al patio de las callados a los malos… y alguien que no fue de los trigos muy limpios, obviamente tiene conflictos.
Aquí las barreras de lo que es justo pierden sus límites, ya que el valor de una vida no siempre es el mismo. Por otro lado lado, no es un western estilo Leone, Seigel o Ford, pero rinde homenaje desde la visión particular de Eastwood. Es un trabajo personal, único y de calibre respecto al valor de la vida y las repercusiones de la violencia, en donde los viejos asumen que ni siquiera el paso del tiempo logra borrar las huellas del pasado, mientras los más jóvenes no tienen reparos cuando se trata de repetir aquellos errores Hackman aquí se luce como el villano en cuestión, mientras la naturaleza del hombre queda aquí supeditada a la capacidad de hacer el mal.
Si preguntan por el resto de mi top ten, tendría que nombrar a Cartas desde Iwo Jima, Crimen Verdadero, Poder Absoluto, Medianoche en el Jardín del Bien y el Mal & Million Dollar Baby. Y, sí, no lo puedo negar, hasta esa reunión de vejestorios capos en Space Cowboys me la puedo repetir sin problemas. Y es que la versatilidad de Eastwood, a pesar de presentar temas bastante afines, es una de sus balas más precisas a la hora de disparar historias bien contadas.
Clint es de lo mejor, Unforgiven es clasico, pero Perfect World es una pieza comparada solo con Gran Torino, te deja mensajes claros al estilo del buen Clint, debo bajar changeling para emitir opinion de ella.
Clint, un procer, una leyenda, es demasiado seco.
Buen actor, Buen director, rudo como el mismo, ¿a quien no le gustaria haber sido clint eastwood pateando traseros?
aunque de ese top 5 solo he visto 2 =/ tendre que ponerme al dia.
aguante eastwood loco.
Clint es de esos tipos que no te cansan. puedo ver infinitas veces mi dvd de «El bueno, el malo y el feo». Y siempre le encuentro algo nuevo a esa joyita.
algo «gusto a poco» la retrospectiva… Clint es un mostro!
Chuuu… buen top 5 de peliculas del viejo Clint. De todas la unica que no he visto es Bird, me pondre al dia mas mejor!
No tengo preferidas ahi pero lejos me quedo con Unforgiven, Mystic River y Gran Torino es notable!
Sencillamente estamos hablando de un MAESTRO, asi, con mayusculas.
Saludos
Grosso total!!!!!!
Grande Eastwood…junto con Woody Allen y Scorsese forman el trío fundamental de la cinematografia estadounidense de las últimas décadas (con la salvedad de que Eastwood sigue haciendo buenas películas, mientras que Woody y Marty andan un poco de capa caída).
Un capo a la hora de filmar historias más grandes que la vida misma. Muy buena selección, aunque te falto [i]Cazador blanco, corazón negro[/i]
faltó cartas de iwo jima, gran pelicula también, y mas q con directores actuales, a eastwood lo dejo al lado de jhon ford, como icono del cine norteamericano
Todo un clásico Eastwood… no pasará en el tiempo y siempre habrán cinéfilos que retornen a él. Y aunque parece que le has dado a las pelas en donde los héroes o anti héroes son lo destacable… no hay momento en que «Los puentes de Madison» (The Bridges of Madison County) no sea una película a la que haya que recurrir de vez en cuando pues las actuaciones de Eastwood y Meryl Streep son estupendas, el soundtrack es exquisito, la fotografía y el modo de narración no permiten que te despegues.
Una de mis favoritas.
Por cierto… en esa pelicula, Eastwood despide al protagonista en una carretera, en el Gran Torino hace lo mismo al igual que en Flag of our fathers… en Rio Mistico lo hace filmando el rio. No recuerdo en las otras peliculas pero acaso es esa su firma?
para mi clin se la come a ustedes no le parece