Un 19 de marzo, hace una década, fue estrenada en Estados Unidos una película que sin duda está en lo alto de la lista de las mejores apuestas de ciencia ficción de los últimos 10 años: Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos. ¿Qué tan lejos irías para superar un amor perdido? ¿A qué estarías dispuesto para dejar en blanco a un trozo de tiempo de tu existencia? Interrogantes que aborda esta gran película que cuenta con un gran guión de Charlie Kaufman.
Uno que plantea una historia de base súper simple, pero deconstruida en un relato narrativo complejo. Que mezcla el pasado, presente y futuro de una relación, con la memoria que forja a cada individuo. Esa que permite por ejemplo que un hecho pueda tener dos versiones muy diferentes o una persona en realidad sea muy distinta a lo que pintan los recuerdos. Eso junto a un avance tecnológico que pretende ser la panacea para los corazones rotos.
Pese a que la película deja en un segundo plano el aspecto de ciencia ficción que marca a su premisa, lo que igual es una fortaleza que le permite sacar el jugo a los personajes en vez de engolosinarse con un aparato ultra complicado, también es cierto que hace bien lo que mejor puede hacer el género. Crear una tecnología inexistente, con el potencial de cambiar lo que es un ser humano, para contar una historia bien personal. Sobre el futuro de una relación aparentemente destinada a fracasar sea como sea.
Sumen las sólidas actuaciones, tanto de Jim Carrey y Kate Winslet así como el elenco secundario que sustenta su historia, además de aquellas escenas en las que Michel Grondry se luce en la dirección (especialmente en los recuerdos de infancia) y tenemos una película que para mi no ha envejecido nada. Más aún, el tono inquietante y medio asfixiante de su relato tampoco se va por el camino fácil e hinchapelotas de llegar al final feliz que siempre nos entuba Hollywood.
Pero aún cuando la película llega a ser bien depresiva en medio de sus onirismo, también está toda esa experiencia de catarsis centrada en el personaje de Jim Carrey, que eleva aún más a este Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos. Mientras intenta agarrarse con uñas y dientes al amor que está enviando a la papelera de reciclaje, dejando que entre más y más profundo en su mente. A riesgo de perder lo que en primer lugar lo hace ser lo que es. Un peliculón.
¿Qué opinas de Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos?
película hermosa en todo sentido. Con la que todos nos podemos identificar de hasta donde llegaríamos para olvidar aquello que nos duele pero todo lo que perderíamos en ese proceso.
Que no gano el oscar.
Los oscares están sobrevalorados. Esa película se quedará conmigo con o sin premios; supongo que la trascendencia que alcanzó, más allá de si les gustó o no a una corte de snobs, para mí es más que significativa.
10 años el tiempo pasa volando… Cuán felices son aquellos que viven sin culpa! Ellos se olvidan del mundo y son olvidados por éste. EL ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS que sólo acepta sus oraciones y rechaza sus deseos… poco presupuesto pero una gran guion y direccion
Tremenda película, en lo personal estoy pasando por algo re parecido, lo que lleva a cuestionarme si es necesario olvidar a alguien que te hizo daño o tomar todo como un aprendizaje, si es necesario dejar todo atrás o mantener los buenos recuerdos que tuviste con esa persona que amaste.
La mano derecha no cuenta…
Una de mis peliculas favoritas nunca me canso de verla, definitivamente uno de los guiones mas perfectos que existen, ademas de que sus protagonistas lo complementan muy bien.
yo la vi en unos momentos depresivos de mi vida, me sirvio……
Voy a hacer un comentario incómodo que creo que muchos de ustedes lo guardan en el profundo de sus corazones y recuerdos, pero que en ningún caso desvaloriza la película:
Esta película la vió demasiada gente, más de la que debía. Con todo el proceso de vulgarizacion, tumbleres, fotitos sepiadas y frases de facebook que generó después (un par de años después claro). Por lo menos nos quedamos tranquilos de querer la inmensidad de la película, sus personajes, del relato y la experiencia visual.
Que el resto se quede con el corazón roto.
Peliculón… aunque como dice el post anterior, el paso de ser una pelicula piola a una muy popular como que te chacrea (lo mismo que con Into The Wild). No deja de ser de mis favoritas, pero eso evitó que la haya visto más veces.
Y sospecho que esta nota tiene como objetivo oculto y malefico hacernos sentir VIEJOS a todos… 10 años ctm!!!!
Igual la rememoro con mucho cariño. Recuerdo el nudo en la garganta al terminar de verla por primera vez, justo cuando termine una relación de 6 años. El tiempo todo lo cura, si, pero la experiencia se vuelve parte de ti, incluido el dolor. Hoy la veré con otra perspectiva aprovechando que esta en Netflix Latino.
Recuerdo que me engrupí con la película en 2004. Y así estuve engrupido harto tiempo. No sé cuantas veces la habré visto y pensaba que era una especie de obra maestra. Pero al pasar el tiempo y sobre todo después de ver Annie Hall, en mi imaginario propio la película envejeció pésimo. Ahora pienso que es una buena película, que está muy bien hecha y que tiene momento altísimos, pero considero que al final se toma demasiado en serio a si misma. Mi punto es, una buena relación siempre va a doler y siempre va a ser dificil de olvidar, pero no por eso vas a tener que comerte toda la mierda de una relación que ya no tiene vuelta. Y no lo digo yo, lo dijo Woody Allen en 1977. Saludos.