Cuando pienso en product placement, me viene a la mente cosas como aquella escena de «Mi amigo Mac» que se desarrollaba en un McDonalds o cada película de Michael Bay, como Transformers y The Island, o los filmes de James Bond. Dejando de lado el obvio Aston Martin, las mas recientes películas del Agente 007 se han distinguido por vendernos descaradamente relojes Omega, Smirnoff, computadoras Sony Vaio, Coca-Cola Zero o celulares y televisores Sony. Es una práctica común que existe no solo desde los génesis de la franquicia, sino también desde los inicios del cine sonoro. Películas como Minority Report, que obtuvo la cantidad récord de $20 millones para product placement, lograron encubrirlo de manera casi perfecta y hacerlo parte del ambiente, pero en otros filmes, como los del agente al servicio de su Majestad, son agregados de forma descarada y no temen ocultarlo porque son bastante reconocibles y la gente va a verlos a cines.
Ahora mi duda es ¿qué tanto product placement estarían dispuestos a soportar? La rumoreada cantidad de dinero invertido por las empresas en Bond 23 no suena nada alentador. En total serán $45 millones (o 1/3 del por supuesto) lo que será invertido por las industrias para que estas tengan unas lineas de diálogo o una escena relacionada dedicada únicamente a presumir su superioridad. Y sí, creo que el término vendidos aquí aplica muy bien.
De acuerdo a The Australian (vía ScreenRant), Bond 23 recibirá $45 millones de distintos inversionistas que serán usados en el presupuesto del filme y, a cambio, nosotros terminaremos pagando para ver un comercial de dos horas y media lleno de explosiones y toda la magia de Hollywood. Como dije antes, Minority Report ostentaba el récord que ahora la nueva película del director Sam Mendes rompería por un margen de más del doble.
Y aunque me alegra que, posterior a los problemas de MGM, el film por fin entre en producción, resta preguntarse: ¿a qué costo ocurrirá eso? ¿valdrá la pena? Ahora los dejo con unas preguntas finales para que el debate fluya tanto como la originalidad lo hace fuera de Hollywood:
¿Podrá tanto product placement arruinar un filme? ¿Creen que podrían las marcas meter tanto dinero a un filme que al final este termine fuera del control de los realizadores?
Me da igual el prodcut placement Casion Royale es la mejor pelicula de Bond que he visto y Quantum of Solace no se queda atras.
Se pueden hacer cosas interesantes con patrocinadores detras, siempre que sus productos no tomen protagonismo en detrimento de la trama.
Seguro que en Bond lo hacen mejor que en Invasion a la Tierra que, o yo soy muy paranoico, o veo el patrocinio del ejercito de EEUU por todos lados haciendo una pelicula saturada de patriotismo infumable
That’s right, SEMPER FI……Gringos ql vayanse cn su mierda pa otro lao que , gracias a salfatesama, no soy el uniko que ha abierto los ojos a la BULLSHIT que el U.S. Goverment trata de alimentar al mundo.
Que los gringos griten «USA..USA» todo lo que quieran que aca en sudacaland nadie les compra BITCHES.
No tiene nada que ver con venderse o ser vendido, en financiamiento facil y directo sin grandes pretenciones de todas formas nadie saldra corriendo del cine a comprar un gadget estilo Bond solo sirve para pocicionar la marca y que todo el mundo piense que es Cool, como por ejemplo Apple en Mgs4.
Por ultimo las compañias son globales y sus productos tb, por lo que no tiene nada que ver con Made in USA ahora que la pelicula sea en un gran porcentaje por USA, es otra historia, para bien o para mal de otro modo la pelicula no podria ser financiada.
Cierto. He visto muchas películas de Bond, y nunca he salido corriendo a comprarme un Aston Martin…
Saludos.
No he visto algunas de las películas que mencionan pero uno delos «product placement» mas descarados que he visto, el el de Converse en I,Robot
I, robot tampoco va corto de product placement, porque el audi se ocuparon de que se viese bien grande
qe tiene de malo el product placement??
MIENTRAS LOS PROTAGONISTAS NO TNGAN QE SALVARSE DE UNA EXPLOSION CUBRIENDOSE CON UN MAQUINA EXPENDEDORA DE COCA COLA jajajaja
A MI EL PRODUCT PLACEMENT EN THE ISLAND NO ME MOLESTO, y es mas notorio en tranformers, PERO EN LAS PELICULAS DE BOND, MAS ALLA DEL ASTON MARTIN, NO ME ACUERDO DE OTRA COSA
para realizar peliculas se requiere dinero, una forma de conseguir dinero es con publicidad, asi que me parece normal el product placement y no le veo problema siempre y cuando sea manejado de buena manera, desconocer y no comprender que la publicidad de distintos productos mueve gran parte de la economia del mundo es ignorancia.
Y q me dicen del Product Placement de Castaway de Zemeckis con FedEx? En general las pelis de Zemeckis tienen harto product placement.
y como olvidarnos de la pelota WILSON, ese product placemen debio servir bastante, MAS DE UNO DEBIO HABER DICHO: JUSTO AHORA QE ME VOY A COMPRAR UN BALON, QE SEA WILSON xD
Y por supuesto el balon amigo del protagonista.
En casi todas las peliculas aparecen sutiles menciones a productos, en Todo un Parto, toma dasani, en Iron Man cuando regresa pasa al Burger King, no es malo cuando es sutil pero en Transformers era un verdadero comercial de todos los modelos de autos, celulares con camara, ebay.
hablando de placement, siempre recuerdo la escena en que se reían descaradamente del tema en «Wayne´s World»… jajajaja…
algo muy curioso es que tubiron que pagarle a fedex para usar la marca, no al reves (que tus pertenencias terminen flotando en el oceano o en una isla desierta no es la mejor publicidad para una compañia asi)
Eso depende de la negociación que tengan, yo trabajo haciendo publicidad y por lo general tenemos que negociar con gente que nos dice tu «solo puedes hacer esto y esto en el programa» y cuesta tanto… si decido no hacerlo lo hace mi competencia así que esa es la manera de tener un poco de control con la esencia de el producto final.
No dejarse mandar por los inversionistas si ellos no quieren ya habrá alguien que si, la competencia.
Me da lo mismo, para filmar se necsita plata y si es una forma de conseguir presupuesto y realizar la pelicula, bienvenida sea.
en la saga rapido y furioso llega al asco….bue pero eso es parte del mundo del tuning, pero aun asi los autos estan tapados en propaganda y en el caso que nos compete, bond, tiene que estar siempre con las cosas de vanguardia, y mostrar un status de vida alto poh, es parte del pj, y si para hacer eso bebe smirnoff, con su reloj omega mientras lee su correo en su vaio de 4 palos que tiene 1gb en ram esta bien.
nadie se queja de los alienware en big bang theory, o de la propaganda a halo, las poleras de dc y marvel…etc
ccccccc combo breaker!
Mientras no afecte el rumbo o esencia de la historia no veo problema con los anuncios, que en las ultimas películas de Bond no sucedió. Y no creo que esta pelicula de Bond vaya a llegar a los limites de Morgan Spurlock, vdd? Seria tonto pensar que como en muchas películas no hubiera marcas o productos favoritos de algún personaje, aunque he de decir que una de las pocas veces que me llamo la atencion tanto «comercial» fue con Iron Man 2, con Oracle, Audi, el Gran premio de Monaco, Rolls Royce, Dr. Pepper, Etc…
El cine es como la vida misma. y mi vida esta llena de marcas. Si mi vida fuera llevada al cine, el actor que me representara usaria un reloj CASIO, un celular NOKIA, unas zapatillas ADIDAS, Una tele SONY… y muchas otras marcas…
Un buen caso de product placement es la minisierie (o pelicula) Freedom, de Katsushiro Otomo (el de Akira pa los que no cachan)
La serie se hizo por encargo de una marca de fideos instantaneos, pero no deja de ser magnifica, y la aparicion de la marca es muy sutil y no molesta para nada.
(Si pueden, bajenla, es buenisima!)
SALUDOS
Para mi la mejor pelicula que ocupo product-placement es el naufrago
Con el mayor de los respetos:
Tu no pagas el product placement. les recuerdo que (cuando menos en mexico) el 60% del costo de cada voleto es para las salas, 25% es para el distribuidor, y el 15% restante para el realizador o productor, asi que
el product placement es parte importante para contar con mas fondos para la realizacion de la pelicula, este dinero va directamente inyectado al presupuesto de producción.
Llevo mas de diez años haciendo cine independiente en México y eso es lo que hacemos.