Desde junio del año pasado sabíamos que John Davis, productor de Depredador, Yo Robot, Garfield, Marmaduke, Dr. Doolittle y Los Viajes de Gulliver, entre otras plastas, tenía en la mira a la clásica colección de historias cortas del legendario Ray Bradbury en Las Crónicas Marcianas (The Martian Chronicles).
En ese tiempo, y a propósito del boom de la ciencia ficción cortesía de la recaudación de Avatar, Davis, que precisamente desarrolla su trabajo a través de 20th Century Fox, tenía la primera opción para adueñarse de los derechos cinematográficos. Más de seis meses después, The Hollywood Reporter da a conocer que Davis producirá el proyecto, aunque el estudio que finalmente agarró los derechos es Paramount Pictures.
La premisa original, que tuvo su miniserie ochentera con el fallecido Rock Hudson, aborda una serie de situaciones que se llevan a cabo a partir del momento en que los humanos escapan de una Tierra devastada, colonizando el planeta Marte que ya cuenta con su propia población autóctona destinando la situación al conflicto. Todo es además relatado a través de una serie de tématicas que incluyen el racismo, la guerra y la devastación provocada por el ser humano.
vía Badass Digest
Cronicas marcians y dracula me iniciaron en los libros….Tiene un potencial increible, ojalá no la embarren. Saludos.
No creo que se parezca mucho a la historia original. Despues de todo, estamos hablando de Hoolywood.
Igual se agradece que se hagan mas peliculas de sci-fi. Nunca hay suficientes jeje
que no realicen una versión shuper comercial de las cronicas … sino pa eso veo la miniserie que es bien digna!!!
Con tal de no echar a perder la obra maestra del grandioso Bradbury, preferiría que no hagan nada.
Toda la razon.
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Bue, joligud siempre puede cagarla medio a medio, pero las cronicas nunca han sido ciencia ficcion dura hecha para tres o cuatro personas, todo lo contrario, tienen un equilibrio muy sano y loable entre la critica politica, un imaginario coherente pero tambien mucha entretencion, cara e raja: bradbury es un won entretenido, es un escritor con sentido del espectaculo por decirlo de alguna forma.
OK, puede que todo el equipo realizador sea una camarilla de prostitutas con una compulsion por la plata facil y sería una tragedia. pero por otro lado …si el director y escritor son decentes no deberia existir una transmutación aberrante de la vision bradburyana en terminos de adaptacion a la pantalla debido a la naturaleza del libro (buena literatura para todo publico).
crucemos los dedos