Ya hay fecha y cuenta regresiva: el 29 de abril de 2011 es la escogida por el equipo realizador de Arcano Cuarto para que el siniestro Doctor Mortis, uno de los personajes más reconocidos de la historia del cómic nacional, esté de vuelta en librerías. Un suceso que se materializará justamente en la novela gráfica Mortis, Eterno Retorno, con guión de Miguel Ferrada y arte de Ítalo Ahumada, y que se preocupa de poner al día el mito de la encarnación más poderosa del mal que nuestro medio haya conocido.

Creado por Juan Marino en 1945, el Siniestro Doctor Mortis fue originalmente un show de radioteatro (recreación en audio de macabras historias de horror y suspenso) cuyo nexo principal era este misterioso personaje nunca bien definido, que podía ser al mismo tiempo un científico de dudosa ética como la encarnación misma de Satanás. Mezcla de vampiro, demonio y médico corrupto, Mortis interfería de distintas formas en la vida de diversos personajes y acontecimientos, siempre como detonante del mal en su peor expresión. Manipulando, controlando y torturando a quien tenía la mala fortuna de cruzarse en su camino, Mortis fue la encarnación definitiva de la perversidad para múltples generaciones de auditores. Los lectores se sumarían en 1967, cuando la editorial Zig Zag, la más importante editora de cómics chilena de la época, comenzó a serializar las andanzas del Siniestro en una serie mensual guonizada por el mismo Marino, y que contó con el arte de leyendas del cómic nacional como Roberto Tapia Tom, Santiago Peñailillo y el sin par Máximo Carvajal, entre otros. Fue justamente Carvajal quien materializó el look más recordado de Mortis, el estilo mefistofélico de capa y barba luciférica que ha perdurado en la memoria de los fans.

Cancelada en 1977, la serie de cómics del Doctor Mortis destacó entre sus pares esencialmente por la calidad de sus argumentos, y aunque transcurría en episodios autoconclusivos o sagas cortas de dos o y tres números, se preocupó de generar no sólo su propio universo, sino también una continuidad similar a la de los cómics Marvel. Por lo mismo, la saga de Mortis llegó a su fin con el enfrentamiento final entre el maléfico y su archinémesis, el padre Hans Libby, suerte de Van Helsing para este monstruo, que con la ayuda de la organización CIEH (Centro de Estudios Extrahumanos), logró confinar a la maldad en una bóveda sellada y confinarlo a una isla perdida, llamada del Sepulcro, en donde ha permanecido contenido… hasta ahora.

Eterno Retorno, la novela gráfica de Ferrada y Ahumada, toma este hilo para devolver a Mortis a nuestro tiempo. Junto a ellos, el trabajo concienzudo de continuidad y estilo de un equipo de dibujantes, guionistas y editores han puesto a punto el “universo Mortis” para este retorno, dándole un estatus moderno de franquicia a un personaje instalado en el colectivo. En esto no hay un reseteo o “mera inspiración” para alterar la historia original, sino que se ha respetado al máximo la tradición para, con esa base, entregar una historia y un nuevo statu quo que permita la entrada de nuevos lectores sin insultar la inteligencia de los antiguos. En esto es importante destacar la tarea editorial de Xflint y Carlos Reyes, dos nombres que sonarán fuerte en la memoria de los comiqueros locales por sus distintas tareas organizativas y de difusión de la industria.

Y por si no bastara lo anterior, el fenómeno está fuertemente potenciado por otros lanzamientos relacionados. Hay que recordar que desde hace un lustro, Arcano Cuarto, poseedora de la licencia de Mortis, ha editado tres tomos con recopilación de episodios clásicos de la primera etapa del Siniestro Doctor Mortis, los cuales están en tiendas especializadas y librerías. Asimismo, durante este mes, y de forma semanal, se distribuyen en papel tres comic-books con la recopilación completa de la serie “In Absentia Mortis”, serie de microepisodios autoconclusivos que cuentan sobre la influencia de Mortis en el mundo que nos rodea, a pesar de su confinamiento, y que sirven de puente entre los episodios clásicos y esta suerte de “vuelta a la grandeza” que significa en propiedad Eterno Retorno. En esta precuela de tres números se narra la cruzada del Padre Libby por  sabotear los intentos de los secuaces de Mortis, agrupados en La Cofradía, que buscan por diversos medios librerar a su Señor de su estado cataléptico. Una carrera contra el tiempo que, a la luz de la novela gráfica ya anunciada, sabremos que no tendrá un final feliz.

Es importante recalcar que la precuela de tres números se distribuirá de manera gratuita, pero limitada, entre todos los fans que estén dispuestos a conseguirlos. Sólo deben recorrer tiendas, librerías y otros lugares de la ciudad para encontrar sus ejemplares de In Absentia Mortis.

En Salón del Mal estaremos cubriendo en detalle el desarrollo de esta franquicia, informando de sus apariciones y reseñaremos todos y cada uno de los comics editados por Arcano Cuarto. Por lo mismo, y para darles la bienvenida a nuevos lectores, tenemos 5 ejemplares de In Absentia Mortis, Vol. 1 de 3, autografiados para regalar, que sortearemos entre quienes respondan la siguiente trivia:

¿Cuál es el nombre del creador de Doctor Mortis, y de al menos tres dibujantes que hayan  contribuido al mito de Mortis clásico?

Más fácil imposible. Participen dejando un comentario en esta entrada, o enviando un replay a @salondelmal en twitter. No olviden dejar su nombre!!

Más info: http://retorno.mortis.cl, http://inabsentia.mortis.cl

Twitter: @Doctor_Mortis

Facebook: MORTIS

16 pensamientos

  1. el creador del Dr. Mortis es Juan Marino

    entre los dibujantes están: Roberto Tapia Tom, Santiago Peñailillo y Máximo Carvajal

    me llamo Maycols Alfaro… y me quero gnar los tomso de In Abstentia Mortis XD

    Saludos!

  2. creado por Juan Marino en el ’45 nacio como personaje para radio teatros…en el 67 Zig-Zag lo inmortalizo en Comics.. algunos que dibujaron al Dr Mortis fueron Ernesto López y Santiago Peñailillo y el mas brillante que le dio el look que todos conocen Máximo Carvajal.

  3. Nombre creador Mortis: Juan Marino (Q.E.P.D)

    Dibujantes: Ernesto López Araya, Maximo Carvajal y Roberto Tapia

    Y lo respondí también en Twitter

    Pablo Croquevielle

  4. Dr Mortis fue creada por Don Juan Marino.
    Los dibujantes Roberto Tapia Tom, Santiago Peñailillo y Máximo Carvajal.
    Soy Hernán Lagunas

    Slds!

  5. el fallecido Juan Marino (que esperamos en el otro reino este contruyendo algo paralelo a esto jeje)
    dibujantes: Maximo Carvajal, Roberto Tapia Tom, Manuel Cardenas (gran portadista, genializimo)

  6. El Dr. Mortis fue creado por Don Juan Marino y algunos dibujantes que participaron en esta tenebrosa creación son: Roberto Tapia Tom, Santiago Peñailillo y Máximo Carvajal.

    Omar Pino.

    Saludos y espero ganar, eh eh eh eh eh!

    PD: ayer se decía en twitter que marín no sabe andar en bicicleta y se dice que andar en bicicleta es como hacer el amor, conclusión, marín es virgen. :)

  7. El creador fue don Juan Marino y los dibujantes,Santiago Peñailillo, Máximo Carvajal y Roberto Tapia Tom.

    Yo quiero un ejemplar autografiado! :D

    Mi nombre es Daniela Arce

  8. El Dr. Mortis fue creado por el maestro Juan Marino, y entre sus dibujantes están Roberto Tapia Tom, Máximo Carvajal y Santiago Peñailillo

  9. Creador del Dr. Mortis: Juan Marino.
    3 Dibujantes: Máximo Carvajal, Roberto Tapia Tom y Manolo Ahumada
    Diego Guzmán

  10. Wow, increible noticia! OK, participo también.

    El creador fue Juan Marino, y dibujantes Roberto Tapia Tom, Ernesto Lopez, Maximo Carvajal, Manuel Araneda, Santiago Peñailillo., entre otros.

    Vamos el comic chileno! Que sigan saliendo proyectos como este que valen la pena!

  11. El creador fue el gran Don Juan Marino, y de sus dibujantes Santiago Peñailillo, Roberto Tapìa y Maximo Carvajal

    Ojala me los gane

  12. BUena noticia!

    Yo también participo entonces.

    El creador fue Juan Marino, y entre los dibujantes esta Roberto Tapia Tom, que estuvo a cargo de practimaente todos los primeros 50 numeros, Maximo Carvajal, Santiago Peñailillo, Juan Araneda, y Ernesto Lopez, entre otros.

    Vamos con el comic chileno para adelante! que más proyectos como este sigan saliendo!

    –>Consuelo Tapia

  13. Notición!!!
    El Siniestro Dr. Mortis fue creado por el maestro Juan Marino Cabello, y entre sus dibujantes destacaron Máximo Carvajal, Avelino García y Manuel Cárdenas.

    Espero ganarme el grandioso premio!

    «Que descansen ustedes en paz»

  14. jellou me quiero ganar la precuela de Dr. Mortis que fue creado por Juan Merino Cabello, entre sus dibujantes están Máximo Carvajal, Avelino García y Manuel Cárdenas.

    Ahora si no me lo gano caerá toda la maldición Mortisiana sobre ustedes…. y los visitaré todas las noches…juajauajuajauaua

    Dr. Mortis (estoy en Serena de vacaciones)

Los comentarios están cerrados.