Hubo voces el año pasado que reclamaron por la docilidad con que Marvel se enfrentó a la vorágine de Blackest Night. Con la cancha despejada, DC logró auparse en los top de ventas y mejoró sus resultados del año anterior, aunque sin amagar la supremacía histórica que Marvel tiene en cuanto a dólares facturados. Pero eso fue el 2010, y está claro que la Casa de las Ideas quiere devolver la mano. Tal como se anunció en el marco de la reciente C2E2 en Chicago, Moon Knight, Punisher y Daredevil se relanzan con nuevos equipos creativos de lujo, encabezados respectivamente por Brian Michael Bendis, Greg Rucka y Mark Waid.
¿Que tiene de bueno y malo este anuncio? Repasemos en detalle:
Marvel ha dado un golpe a la cátedra, y también al mercado. Han decidido retomar personajes por mucho tiempo asociados a la línea Marvel Knights y que, a pesar del éxito del que gozaron hace una década, hoy van de tumbo en tumbo entre malas historias y peores resultados comerciales. Meterse la mano al bolsillo y reencantar a pesos pesados del mercado suena muy parecido a los grandes fichajes que se realizan en el fútbol. Habrá que ver si la magia de estos superstars puede dar nueva vida a personajes que languidecen en el irrespeto.

Moon Knight: Escrito por Brian Michael Bendis con Alex Maleev en el arte. El dream team de los vigilantes en Marvel busca reeditar el éxito que ya tuvo haciendo historia con Daredevil y reponerse de la poca repercusión comercial y de público que tuvo el experimento de Spider Woman. Seguramente de aquí salió la idea de “refundar” Marvel Knights por así decirlo, ya que el misterioso vigilante con fijación selenita ya había sido reclutado por Brubaker en Secret Avengers, sólo para desaparecer rápidamente apenas marchando un par de números. Es obvio ahora que el “secuestro” del personaje tenía que ver con los planes que el Principal Calvo de Marvel tenía para él.
¿A favor? No tiene nada que perder. ¿En contra? La absoluta intrascendencia de un personaje siempre del montón por más de treinta años. ¿Fundamental? saber balancear con sabiduría la mezcla místico-urbana del personaje. Buscar lo mejor que planteó The Shadow en los ’30 y alejarse del prototipo Batman o Spawn.

Punisher: Estará escrito por Greg Rucka con arte de Marco Checchetto. Para entender el estado en que se encuentra este personaje, baste decir una palabra: Frankencastle. Es usual que al hombre de la camiseta craneal lo traigan de un lado para otro con ideas cada vez más absurdas, pues está más que demostrado que, con la excepción de Garth Ennis y antes Carl Potts, ningún escritor sabe qué diablos hacer con Castle. La esperanza está dada por el arribo de Rucka, escritor de oficio, más eficiente que espectacular, y que por sobre todas las cosas tiene calle y sabe construir perfiles sólidos de sus personajes. Posiblemente sea la oportunidad de volver a dar una justificación a escala humana para un tipo como Frank. Más allá de los pistolones y los dientes apretados, aprender a conocer al hombre que está detrás, su tragedia personal y las razones profundas de por qué actúa así. Punisher necesita sustancia, pues desde su origen y por años, ha sido pura materia.
¿A favor? Rucka no será un mero imitador de la carnicería cool de Garth Ennis. Sus años en Batman son la mejor presentación posible. ¿En contra? Lo poco atractivo de sus guiones para la masa compradora, que prefiere a un Loeb descerebrado pero impactante, y el lector de Punisher no suele tener paciencia. ¿Fundamental? Dejar trabajar a Rucka con total libertad. A largo plazo, el hombre es garantía.

Daredevil: Escrito por Mark Waid con arte de Paolo Rivera y Marcos Martin. Quizá el de pronóstico más incierto, pues ha alcanzado las cotas más altas de calidad en sus historias previas, y muchas veces pareciera que todo lo que se podía contar sobre el abogado ciego de la Cocina del Infierno ya está publicado. Pero es imposible dejar anclado al cuernecitos y el prestigio ganado lo sigue haciendo volver una y otra vez, a pesar de las ignominias que también se han narrado en su nombre. Pues bien, el pronóstico es incierto pues DD se encuentra en el peor escenario posible, hundido en el fango del ridículo y su deconstrucción es total. Todo el concepto que Frank Miller y Ann Nocenti fundaron en los ‘80 y que Bendis y Brubaker supieron consolidar en los ‘2000 ha sido tirado por la borda en Shadowland. Por lo mismo, es inevitable que Waid haga un giro radical y cambie el tono. Habrá más luz, ciertamente. Pero ojo, no es un escritor shiny happy people, sino mucho más filoso de lo que muchos creen. Habrá que ver si sus ideas terminan de cuajar en las andanzas de Matt Murdock como lo hicieron en Flash, en Fantastic Four y en Capitán América. Y si trae algo de la épica y tragedia que utilizó en Kingdome Come, entonces podremos estar a las puertas de buenos tiempos para el Diablo Guardián.
¿A favor? Una sólida mitología rodea a Daredevil, además de ser uno de los personajes cuyo perfil está mejor construido en toda la historia del cómic. Además, Waid sabe sacar trote e pequeñas mitologías y es un asiduo lector. Sabe de lo que escribe. ¿En contra? Mark Waid es, ante todo, un escritor de luz. Siempre antepondrá la esperanza a la tragedia sin razón. Sin embargo, si ello no funciona, su DD se irá al cuerno. ¿Fundamental? Balancear correctamente los mundos de Daredevil y Matt Murdock, en el escenario y contexto que se le ocurra plantear. Si se decanta hacia un lado, estará perdido.
Moon Knight #1 estará a la venta en Mayo 2011
Punisher #1 llega a los puestos de venta en Junio 2011
Daredevil #1 aparece en Julio 2011
¿Que puedo opinar?. Confío en Bendis en cuanto a lo temas callejeros se refiere (Daredevil), no en otras cosas más que haga.
Respecto a Punisher, como bien mencionaste, ya no saben que hacer el, ejemplo es Franken-Castle (Me criticarán por lo siguiente) -arco que disfruté no por Frank, ya que sabíamos que volvería a ser humano al final, sino por un buena excusa para ir al pequeño submundo del Marvel-Monsters, en el cual marvel es muy rico de personajes-
Daredevil….después de ese estilo que fue manejado por Bendis y luego Brubaker, cuyo diggle mantuvo unos números se fue al carajo, creo que es un movimiento arriesgado por parte de Daredevil tratar al abogado con mas heroísmo y lo recalca al tomar a alguien como Marcos Martin, hombre que nació para dibujar Spiderman,.
Simplemente esperaré a lo que sucede.
Me hiciste acordar de la relación nunca bien resuelta entre Spidey y DD; hasta dónde uno es trasunto dle otro, lo que probamos en uno lo hacemos en otro, préstame tu dibujante, etc.
Bendis no tiene pierde, desde su Jinx World difícilmente alguien puede decir que no se jodidamente bueno en lo callejero. En cuanto a Waid… el tipo acepta que escribe sobre la marcha, y las declaraciones que dio para Comic Book Resources no parecen demostrar que quiera explotar la mitología del hombre sin miedo. Espero algo como Nocenti: historia buena, tras historia buena, sin mucha conexión.
Y para el buen Frank, siempre estará MAX, que ha vuelto a caer en buenas manos con Aaron.
lo de moon knight son 6 numeros y chao los autores que si se fijan desde hace un par de años solo series de 6 numeros spiderwoman y scarlet lo demuestran a ver si se quedan una buena temporada como en daredevil a ver si la pueden explotar.
Punisher la verdad que rucka va a ponerle una compañera a punisher lo doy apostado, que va a ser el interes romantico y despues se va a llevar el peso de la serie.
Y Daredevil tambien pienso que se va a ir mas por el lado de nocenti que por miller o bendis ademas que le tocaron un par de buenos dijantes esperemos que no hagan una macrosaga de nuevo para arruinarlos de partida.
A que te refieres con «uno de los personajes cuyo perfil está mejor construido en toda la historia del cómic»¿?
A que no hay que inventar la rueda con él. Coges la etapa de Miller y ahí está todo: por qué vigilante, por qué abogado, por qué católico, por qué porfiado como mula. Todo.
mmm se ven lindas las ilustraciones :)