Le pese a quien le pese, Avatar fue una revolución tecnológica que predominará durante varias décadas. No hablemos de la obvia historia bien contada ni de los parecidos con Pocahontas o Danza con Lobos, porque esta entrada esta hecha solamente para discutir de los avances tecnológicos que James Cameron realizará para las anunciadas secuelas de Avatar, de aquí a que estrene la segunda parte en diciembre de 2014.
En entrevista, Cameron comentó sobre dos de las tecnologías que quiere desarrollar de aquí a los próximos cuatro años, para lograr que la secuela salga lo antes posible.
Bueno vamos a ver los océanos de Pandora, las formas de vida y los ecosistemas allí, así que tenemos que hacer más con agua en CGI, tanto bajo esta con la cáustica, la iluminación, la óptica de llevar la luz a través del agua y sobre la superficie de agua, que es uno de los grandes retos en el CGI. Pero todo eso es factible, esos son sólo complementos, eso es todo un proceso iterativo.
El único cambio radical entre el ahora y el cuando lancemos la segunda película de Avatar, es que quiero filmar desde un principio a una velocidad más alta y proyectarla a una velocidad superior. Quiero deshacerme del movimiento artificial asociados con la exhibición a 24 cuadros por segundos. Debido a que las películas están muy atrasadas en más de un siglo.
Como sabrán, las películas normalmente se reproducen a una velocidad de 24 cuadros por segundo, pero eso significa que el movimiento natural de los objetos (mayor a 24p) no es captado en toda su complejidad, y eso guía a la mala calidad de algunas imágenes (especialmente las diseñadas por computadora), al no mirarse del todo naturales. De ahí las criticas a películas como El Expreso Polar en el campo del llamado valle inquietante.
De acuerdo al propio Cameron, los actuales reproductores de películas 3D pueden soportar un numero mayor de cuadros por segundo, lo único que necesitaría saber es el como podría beneficiarse la película al respecto, además de que desarrollaría la tecnología para que no solo Avatar, sino cualquier otra película no sufra de ese efecto artificial y que los personajes CGI se vean mas naturales. Una tecnología similar fue usada para Jackass 3D, que se beneficio de su reproducción en 1000 cuadros por segundo, cortesía del uso de la cámara Phantom. Según Cameron, buscaría un nivel de reproducción como el de 48, 60 o hasta 72 cuadros por segundo: «Los proyectores pueden hacerlo ahora, los proyectores se pueden ejecutar a 144hrz pero siguen mostrando 24 cuadros por segundo en 144hrz«. Lo bueno que este es solo «un pequeño bache» en el que esta trabajando.
Después hay algo de desarrollo de software que estamos haciendo para hacer el proceso, nuestro proceso de producción virtual en tiempo real algo más intuitivo, más rápido, más realista, más parecido al producto final. En este momento trabajamos con una resolución de proxy. Creamos un producto final con un parecido al de un videojuego de los años 80, se lo dimos a la empresa de efectos visuales y empezaron a mapear todos los nuevos activos de alta resolución en los activos de baja resolución. Empezaron a hacerlo todo de nuevo y salieron con un producto final real bastante foto realista.
Lo que queremos hacer es eliminar ese paso intermedio y empezar a cerrar la brecha entre el como se ve nuestro tiempo real y el como se ve el producto final. Eventualmente, en 15 años a partir de ahora, deberíamos trabajar en tiempo real sobre una imagen foto realista, casi como se hace con las fotografías. Así es que llegaremos al punto donde no se distinguirán la imagen en el momento en que la filmas en lugar de esperar más de seis meses o un año.
Una de las tantas innovaciones en Avatar fue una cámara que permitía grabar las expresiones y movimientos de los actores y crear una imagen en tiempo real que anticipaba cómo luciría aproximadamente la imagen en la película. Al parecer, esta nueva tecnología sería más avanzada y permitiría básicamente crear la película como si se filmase en CGI y así trabajar menos con la post-producción y los efectos visuales, reduciendo significativamente el presupuesto en aquellas películas que terminan costando.
Aunque obviamente no sería todo lo que se vendría para los filmes restantes de la trilogía, me gustaría saber en que más podría Cameron innovar, porque aunque no lo crean, estamos hablando del tipo que técnicamente inventó e impulsó el 3D del Siglo XXI.
¿Qué opinan de las innovaciones tecnológicas de Avatar 2 y 3? ¿Logrará Cameron cumplir estas promesas? ¿Podrá revolucionar la industria cinematográfica otra vez?
La raja….que sea luego el 2014, y tal como lo dijeron antes….será sobre los mares pandora….
PD: el término Caústica…no lo conocía gracias por poner el lik a wikipedia…
ya era hora de subir los cuadros!
PD: y yo no conocía la teoría del Valle Inquietante
De la historia y del argumento ni hablemos, no?
No sè hasta que punto quiere innovar tanto Cameron, si el nivel actual es suficiente para disfrutar una pelicula. La calidad de imagen es muy buena. Por ejemplo, no es màs facil filmar escenas debajo del agua antes de andar queriendo «crear» agua con CGI? Una pelicula se disfruta por la historia y las actuaciones, no solo por el nivel de «realismo» que le quiera imprimir.
Ademàs por màs cuadros por segundo que quiera proyectar, nuestros ojos perciben la imagen de la misma manera que siempre. Y nuestro cerebro procesa las imagenes a la misma velocidad. No màs rapido. No màs lento.
Deberia dejar de lado el avance tecnologico en mi opiniòn y dedicarse a hacer una revoluciòn desde el guiòn, yo estaria màs agradecido.
La verdad es que el cerebro humano puede procesar hasta 80fps.
Ignorante¡¡¡
suena interesante, esperemos a ver lo que promete, pues suena fantabuloso :D
Me gustan una películas de James cameron.
Pero el desgraciado en sus declaraciones, o lo que hace se nota, que el quiere llevar las riendas del cine a una Revolución, pero el CGI no es la herramienta adecuada, antes de Avatar el CGI era un exceso brutal, ahora post.-avatar, Cameron esta tratando que el CGI sea casi en todas las películas
No se si en su cabeza, tenga el pensamiento de «En 30 años las películas serán una maravilla gracias a la revolución que causé», podría ser complejo de inferioridad o egolatra, pero el tipo tiene problemas.
El cine esta bien como lo es. Los films no necesitan el exceso de CGI, para triunfar, y es una larga lista de ejemplos. Pero lo que mas me molesta del tipo es que piense que Avatar, sea la mayor película de ficción de todos los tiempos. Ok, buena construcción de un planeta en computadora, pero de ahí no pasa, lo demás esta quemado. Pero si el no construía un mundo entero en CGI, alguien mas lo habría hecho con el tiempo.
Alguien mas lo habria hecho….. eso me hace pensar en George Lucas….
La unión CGI-argumento-director puede ser tan buena o mala dependiendo la combinación de ambos… Ejemplo: Inception!!
haters gonna hate
Me encanta que este la tecnología visual ya madura para llegar al punto que retorne a donde salio, es decir filmar las películas y no recrearlas… recuerdo películas que prácticamente hacían un alto en la trama y la pantalla para agregar algo digitalmente lo que o le pediría a Cameron es algo que es extremadamente importante en las películas, y es el sonido, mientras que hoy por hoy se usa folye para representar los sonidos; mas los de objetos, explosiones y demás; es que el cine empiece a usar renderizadores de sonido digital en las películas, para que los sonidos tengan mas realismo y profundidad y se aproveche así el %100 de tecnologías como el THX
Que avance en el guión mejor.
Lo mismo estaba pensando… las imágenes de Avatar están brutales, pero el trillado argumento y la pésima actuación de «Jake» me caga el gusto de verla.