Esta es una semana en verdad especial en materia de comics. Tenemos un número más de Batman & Robin, más de Brightest Day, el inicio altamente recomendable de Scarlet, una baja más para los X-Men durante el mejor evento mutante de la década: Second Coming y la continuación de Grim Hunt (para aquellos que dejaron Spiderman desde Brand New Day, este es momento ideal para retomar al personaje). Pero el que realmente quiero destacar es Shadowland #1. Y esto por dos simples aspectos que se representan en una imagen al final de número.
El nuevo evento callejero/vigilante de Marvel es el fin de un largo camino para Daredevil. Un cambio bastante radical en el personaje, pero no injustificado. Para aquellos que no encuentran lógica en lo ocurrido en el primer número, trataré de resumir cada uno de los escalones de esta verdadera ruta en descenso.
-
La evolución del protector de Hell’s Kitchen
Man Without Fear de Frank Miller es el origen definitivo para Matt Murdock. De la mano del reconocido escritor, llegó la saga que definiría a Daredevil como personaje y comic: La saga de Elektra. Durante 15 números, iniciando en el #168 del volumen 1 del cornudo, Miller introduciría al gran amor de Matt y a la ves uno de sus mas grandes conflictos a través de sus años como vigilante: Elektra Natchios, un personaje femenino que tomaría bastante popularidad a través de los años. Pero lo importante en el arco argumental de Miller no es la aparición del personaje, todo lo contrario, su muerte a la larga transformaría al Daredevil# 181 en un clásico.
Y sería esta misma saga la que posicionaría a Lester/Benjamín aka Bullseye como el némesis del héroe. Una antítesis perfecta para un héroe ciego: un hombre que representa el desarrollo perfecto de la visión humana. Una guerra que se inició con una pelea de circo en Daredevil #131 y 132 de la mano de Marv Wolfman y valdría muchas bajas para Matt Murdock con el pasar de los años. Una que Andy Diggle ahora se atreve, al menos hasta que dure, a darle fin en Shadowland.
Una imagen que con el pasar del tiempo se convirtió en todo un icono de los comics
No sería la primera ni la última pérdida para Daredevil y mucho menos la última persona que arrancaría Bullseye de su vida. Nada distinto de otros héroes en el universo Marvel, cuya constante es la desgracia personal que los acerca a su realismo. Pero la diferencia serían los futuros obstáculos que le esperarían al héroe ciego durante su segundo volumen. Claro, sin dejar de lado a una de las historias mas importantes: Born Again.
Esta constituye a la primera gran caída de Matt, propiciada por otro de sus grandes enemigos: Willson Fisk AKA the Kingpin. Aunque como ya había mencionado, el vol 2 del personaje es la clave para entender al nuevo Daredevil.
Kevin Smith y Joe Quesada nos entregarían “diablo de la guarda”, el primer arco argumental que traería de vuelta al personaje gracias al proyecto Marvel Knights. Durante los siete números que componen el arco, tendríamos a la segunda victima importante de Bullseye: Karen Page, el más grande amor de la vida de Daredevil. Sí, esa mona protagonista de películas porno, que vendió la identidad de Murdock a Kingpin durante Born Again. Pero como dicen, “el amor es ciego”.
-
Matando Psicópatas, Transformando Personajes
Tras este arco argumental vendrían otros de baja calidad hasta que Michael Bendis tomase el título bajo su control e iniciara uno de los mejores comics de la actualidad, el cual no bajó su calidad en ningún momento por años. Y es en Bendis en quien debe recaer el peso de las acciones que comete Matt en Shadowland, es Bendis quien le da su primer acercamiento al “lado oscuro”. Con “Out”, que se inició en el número 36 del vol 2, se presentó el primer golpe a la alta moral de Daredevil: su identidad secreta es revelada. Durante los números que vendrían después, llegaría un nuevo amor al roto corazón de Murdock: Milla Donovan, que se convertiría en su primera esposa. Con todo esto llegaría “Hardcore”, una historia en la cual Bullseye volvería para tratar de matar otro amor más de Daredevil, claro que esta vez el cornudo sí logra detenerlo. Esto desencadenaría su primera oportunidad para tomar el control sobre Hells Kitchen. De hecho, tras una batalla contra Willson Fisk narrada de forma maestra, el héroe ciego de declarara el nuevo Kingpin.
Con Bendis aun a la cabeza del titulo, tendríamos “The King of Hell’s Kitchen”, que seguiría elevando la calidad de su etapa por las nubes y en el primer número de este arco argumental tendríamos una escena perfecta para relacionarla con los acontecimientos de Shadowland. Ahí vemos a Peter Parker, Luke Cage, Doctor Strange y Reed Richards conversando con Murdock. Un diálogo que muestra que Daredevil en realidad cree en las acciones radicales para el control del crimen. Así, por tres arcos argumentales más el personaje seguiría siendo, sin querer más el titulo o solamente en el imaginario colectivo, el nuevo Kingpin. La etapa de Bendis finalizaría de forma magistral durante “Murdock Papers”, un intento más de Willson Fisk de hundir al cornudo negociando las pruebas definitivas de su identidad secreta. En este mismo arco regresaría Bullseye y podríamos presenciar su mayor batalla, una pelea dinámica por la mano de Alex Maleev con un team-up entre Daredevil y Elektra.
Bendis dejaría el título para entregárselo a otro gran escritor: Ed Brubaker, este lo iniciaría en un difícil momento para el personaje. “Devil in cell block D” nos cuenta cómo el personaje se las arreglaría para salir de la cárcel, con la participación especial de personajes como Punisher, The Owl, Hammer Head, Tarantula, Kingpin y Bullseye, entre otros. El héroe ciego conseguiría su libertad para encarar tres arcos argumentales que lo llevarían a descubrir al responsable por sus penas durante su estadía en Rykers. Luego de completar esta larga historia, Ed Brubaker volvería a llevar a Matt a su eterna desgracia amorosa. Durante “Without Fear«, regresaría el villano Mr Fear para dejar catatónica a la esposa de Murdock. Un acontecimiento que se ve reflejado en los arcos venideros, donde Matt estaría en conflicto sobre el mejor futuro para su esposa.
Con “Lady Bullseye” (una pena que el villano y su contraparte femenina no tuviesen oportunidad de conocerse) y “Return of the King” llegaríamos al actual status quo de Daredevil. Luego de conocer la propuesta de La Mano para transformarse en su nuevo líder, Matt tomaría la decisión definitiva y dejaría atrás su vida.
-
Usar al diablo para apagar el infierno
** ALERTA DE SPOILERS **
Andy Diggle recibe el título con Daredevil: The List, número en el que Bullseye asesina a cientos de personas frente al héroe, lo cual desataría la ira definitiva entre estos dos personajes y también llevaría a Matt a tomar la decisión de construir una prisión clandestina: SHADOWLAND. Aquí se llegó a un momento clave para el concepto de Heroe/Vigilante, una última página en la cual muere uno de los grandes y más populares villanos en Marvel: hijo de una prostituta, entrenado por el ejército, asesino de su propio padre, Avenger. Tal como se sabe desde hace semanas, gracias a las diferentes promociones y teasers del evento, Bulleye se va al patio de los callados. Claro que no ha sido el único. Durante los últimos meses, grandes villanos han dejado Marvel. Ahí tienen los casos del Red Skull y Loki.
Ha sido un largo camino, tal vez la última etapa de Diggle fue falta de emotividad a la hora de narrar el gran cambio. Quizás un par de arcos argumentales para mostrar a Murdock como regente de La Mano no son suficientes. Pero aún así, hoy se completa un escalón más en un héroe que está en constante cambio y es el ejemplo perfecto para demostrar que los personajes en los comics pueden evolucionar.
Shadowland #1 es importante para todos los fans de Daredevil, y también para los lectores de comics en general al ver un momento único: Un héroe mata a su nemesis. Tengo que decir que el número puede pasar como una parte más del comic de Daredevil y no llega a dar la impresión de ser el inicio de un evento, pero su última pagina es suficiente para dar toda la importancia necesaria.
Los dibujos de Billy Tan en verdad son una desventaja, de ahí que habría agradecido que Diggle trabajase con Roberto De la Torre o Marco Checchetto, los artistas con los que trabajó previamente . No obstante, eso no le resta importancia a este número y el modo en que se instala para transformarse en el paso más oscuro y la evolución definitiva del héroe. Un gran personaje está en las puertas de su nueva etapa. Si no salen con sorpresas en el siguiente número, simplemente ahora cabe señalar un «te extrañaremos Bullseye». Y tal vez yo lo haré mucho más.
genial…aun no he leido el numero pero lo ojee y pude ver la muerte de bulleyes…Dardevil aunque ha sido un personaje a veces incomprendido y hasta olvidado en el mundo de los comics, nos esta entregando actualmente una gran historia, a ver q pasa al final de este arco
Interesante… el Daredevil de Brian Michael Bendis y Alex Maleev estuvo genial. Es una lástima, como mencionaste, que el arte no esté a la altura con el tono de la historia. Me hubiera encantado ver esta historia con arte de Maleev.
Maleev o Lark, hubieran sido perfectos.
Terminando de Leer el numero uno
Es un deleite, como Daredevil llegó al punto de la insanidad, que hasta bullseye parecía una niña diciendo que ese no era el Matt Murdock que conocía, lastima por el, no se debió meter con Matt-
excelenteee!!
Felicitaciones por tu articulo
Excelente!!! muchas gracias por el resumen
Hola! Serian tan amable de decirme en donde puedo descargar este comic o unque sea verlo en algun sitio
Gracias por sus respuestas ^^
http://www.megaupload.com/?d=ML0QXHAG en este link puedes descargar el comic :D tienes que tener Cdisplay para poderlo visualizar.
Gracias Lester!!