El ritmo de las acciones es la principal fortaleza de Operación Valquiria (Valkyrie), la nueva apuesta comandada por Bryan Singer. Basada en el último intento de asesinato perpetrado contra Adolf Hitler, el director de Los Sospechos de Siempre en esta ocasión no se detiene a profundizar demasiado en los personajes, ya que claramente el objetivo de esta misión es presentar las diferentes aristas de un plan, la forma en que es concebido y la falla colosal que termina sepultando sus aspiraciones. Conociendo el resultado, el resto podría terminar como una mera anécdota, pero es esa tensión la que logra transformar esta película en una experiencia llevadera.
Con eso en claro, Operación Valquiria posee las suficientes dosis de suspenso como para mantener interesado durante gran parte del metraje. Su desarrollo establece una misión imposible que en cualquier momento puede fallar, transformándose en su más obvio acierto esta especie de caminar al borde del fracaso. No obstante, el personaje principal interpretado por Tom Cruise, que es la guía por la que desarrollan todas las acciones, a pesar de no ser una mala interpretación, no es ni lo suficiente fuerte o emotiva como para que exista mayor compromiso. Como que ni ahí con él en esta ocasión.
Básicamente, cuando las acciones de la guerra ahogan a Alemania en todos los frentes, la trama presenta al Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise) decide tomar las acciones por su cuenta, al buscar la caída definitiva del líder que ha llevado a su país por un sendero de infamia. De este modo, el oficial germano estructura un plan para eliminar al líder Nazi en los cuartes generales conocidos como ‘la guarida del lobo’. ¿El objetivo?, crear un nuevo régimen que se rendirá en la gran guerra y creará las bases de la futura Alemania. Un sueño en medio del caos.
La decisión de Singer de filmar todo desde la vereda del frente, alejándose bastante de entregar un punto de vista, aporta a esa lejanía frente a la que uno se sitúa en esta historia. Sin preocuparse de acentos ni otros artilugios que generen espacio hacia una mayor intimidad, o al menos aportarían a que eso fuese de ese modo, el director enmarca todo en torno a la continua tensión que genera la misión. Claro que para ayudarle encontramos a los personajes secundarios, los mismos que logran darle más sustancia con un elenco que incluye a los siempre sólidos Tom Wilkinson, Kenneth Branagh, Terrence Stamp y, en especial, Bill Nighy.
En términos técnicos, la película es impecable. La mano de Singer es evidente en cada secuencia, las mismas donde destaca el detallado trabajo de las locaciones. A pesar de la contra en el aspecto dramático, en donde todo queda reducido a la mera frialdad de una acción militar, Operación Valquiria es un buen thriller de acción/suspenso con las necesarias dosis de conspiración para enganchar.
5 Epic Win/ 4.5 Win /4 Buena / 3.5 A la Segura
3 Aceptable / 2.5 Regular
2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail
Es complicado ver una pelicula de suspenso en donde se conoce el final, acerca del fallido intento de asesinato.
la pelicula no me atrae, y menos cuando me se el final desde que la anunciaron.
Una pelicula decentisima, solo vean las criticas, Singer es un artesano.
Como soy una aficionado con todo lo que tenga que ver con la WWII, la voy a ver.
tenia la esperanza de q la pelicula tomara algo de la histopria oculta del caso: stauffenberg pertenecia a la orden secreta «alpha galates» ocultista y pangermanica como ella sola,compuesta por varios jerarcas del ejercito nazi y muchos aristócratas alemanes, q consideraban a hiltler derechamente un enviado del infierno y ellos, q formaban una especie de «alemania secreta», sentian un llamado divino o deber espiritual de acabar de una vez y para siempre la amenaza q significaba hitler para la raza germana, incluso se dice q el propio fhürer tuvo vinculos con esta orden en su juventud, pero sólo en calidad de «visitante»…y por ahi pasaron muchas cosas dignas de llevarlas a la pantalla, pero parece q la pelicula dijo pico con el oscuro trasfondo de la organizacion de este atentado.
no es por criticar a la gente que ve conspiraciones por todas partes pero ya me tienen chato la weas de sociedades secretas ….ademas si son secretas como es que tamos hablando de ellas??…ya basta con el hijo de maria magdalena, de la sociedad thule o de la lanza de longinus!
ahora volviendo a la pelicula…creo que la vision amaricona (sorry pero superman returns es una oda al mariconeo) del director no se si le haga justicia a este trozo de historia…pero la voy a ver pa opinar.
igual va a ser curioso ver el otro lado de la moneda (recordar apt pupil, donde el «villano» era un viejo nazi) y ahora donde el heroe y protagonista es un «nazi renegado»
Solo dos estrellas? Tan mala es?
Y yo que la quería ver…
Voy a descargarmela entonces xD
yo vi la pelicula y es genial.
No son estrellas. Pero mala es cuando tiene un mini-me o menos.
Quizás tengo que arreglar una escala, pq no tengo una…
La peli tiene fortalezas técnicas, buen ritmo, pero el resto no pega mucho.
La verdad es que Singer es muy sobrevalorado. Ahora sus películas de X-Men se me hacen cheesy porque no pudo adaptarlas bien y su Superman solo ultraje lo establecido. Ademas parece ser estar molesto por que las cosas no van de acuerdo con su agenda personal, como que Van Sant le haya ganado la idea de Milk.
no hay drama optimus time, las teorias conspiranoicas me entretienen bastante cuando tengo tiempo de leer, igual q un comic o una pelicula de superheroes, estan en un nivel similar, pero de la segunda guerra he leido bastante y al parecer son serias las investigaciones en torno a este caso, y aún si no fuera asi igual puedo dormir.
critique nomas, con confianza, pero con buenos modales, CTM.
la wea es q al final, el stauffenbeg de la pelicula es un milico copado con hitler porq es malo y no dice mucho mas, es como si merino se hubiera querido pitear a pinochet…cero onda, cero «glamour».
cristiar eso era lo bueno del personaje porque no era tipico gringo rubio al que la gente admira y que busca vengansa contra los alemanes y hitler en cambio aqui hay un general arrepentido de seguir a hitler y salvar a alemania por lo que nos da un punto de vista en el que el no hay un pais entero que es malo si no que hay gente muy mala con un cavesilla ( hitler ) que es muy malo.
HIE DR MALO XD
la pelicula se estrena hoy aqui (me imagino que alla tambien) asi que cuando la vea dire que tal
buena onda cristrianAR…y sobre merino yo creo que dentro de esa mente turbia demas paso la idea de pitearse a pinoccio.
Igual le tengo medio mala a tomas cruz, encuentro como se arranca con los tarros en su vida personal (se perfectamente que na ver con la pelicula) y por eso como que me cuesta sentir empatia por sus personajes (me daban ganas de patiarlo en la guerra de los mundos…y que decir del mocoso-futuro-goku).
pero le tengo fe a la peli…ya por el solo echo de pasar durante la 2 guerra mundial…que desde mi punto de vista es el unico evento historico que parece sacado de un comic (muchos me diran que es al reves, que los comics se influenciaron por la ww2, que no deja de ser cierto, pero superman ya existia en 1928, y la guerra empezo el 39).Hitler es el villano por autonomasia y por eso yo creo que nunca me voy a aburrir de ver este tipo de peliculas.
Mientras no sea fome, es lo mas importante en una pelicula de intrigas. ¿NO?
me gusto la pelicula muy bien redactada y muy buenos personajes…. me gusto y t detalla muy bien la verdad muy buena …¡¡¡