Muchos podrían argumentar que lo que más destaca en Red de Mentiras (Body of Lies) es la factura técnica. Claro, con el consistente Ridley Scott al mando de esta película de espías – considerando su excelsa filmografía – eso no sería de sorprender. Sin embargo, y a pesar que cuenta con una secuencia de acción en medio del desierto que deberían pasarle a cada director para que aprendan como rodar una escena de sublime emoción, el terreno en donde se mueve – uno donde las fachadas, mentiras y juegos mentales están muy presentes – permite que los actores se luzcan de gran forma, a pesar que la historia se estanca por momentos, mermando su ritmo.
A pesar de ello, Scott es un director que logra presentar escenarios que se sientes factibles. En este caso, el desarrollo de la política de la ‘Guerra contra el Terror’ es presentado con un tono que logra recrear una visión que perfectamente podría ser considerada como posible. Lo suyo no radica en la espectacularidad de efectos o una rápida edición que sirva de voladero de luces. No, Scott nos lleva por un sendero en donde los personajes son el foco de una historia atractiva. Y eso lo logra llevando el peligro a escenarios completamente concebibles.
Con un guión de William Monaghan (Los infiltrados), la historia nos traslada hasta el hervidero del Medio Oriente. Ahí, el agente encubierto de la CIA Roger Ferris (Leonardo DiCaprio) se mueve en los terrenos trazados por la política exterior de Estados Unidos. En ese escenario, Ferris debe lidiar con las maniobras de Ed Hoffman (Russel Crowe), un molesto tipo rechoncho que es su jefe directo y que desde su hogar, con un mero ‘manos libres’, puede llevar a su hijo al colegio al tiempo que da una orden y maquina los hilos de una estrategia basada en una política que intenta ser preventiva, pero que peca de reaccionaria.
Sin embargo, cuando Ferris se involucra en un caso para desbaratar a una célula terrorista comandada por una verdadera mente maestra islámica, debe lidiar tanto con una operación en terreno que trabaja entre las sombras, como con la politiquería que choca con el servicio secreto de Jordania comandado por Hani Salaam (Mark Strong). Ahí es cuando los escenarios comienzan a chocar. El mundo de oficina y resguardo de Hoffman v/s el día a día del trabajo sucio de Ferris. El accionar norteamericano basado en la tecnología v/s el boca a boca y la información informal utilizada por el servicio secreto jordano y la labor de terroristas. El Quid pro quo vs el imperialismo gringo.
Red de Mentiras logra escudriñar su visión sobre el día a día de los espías, aquél alejado de cualquier tipo de falsa elegancia. Uno turbio, sucio y agraz, en donde la confianza es un valor que continuamente es puesto en la balanza. Un terreno en el que sólo se pueden realizar sucias maniobras para conseguir la información. En ese punto, la presencia de un Leonardo DiCaprio muy sólido es el principal motor de la película. Con cinco interpretaciones al hilo a tener en cuenta (Pandillas de Nueva York, Atrápame si Puedes, El Aviador, Los Infiltrados y Diamantes de Sangre), Leo – alguna vez un detestable foco de atención femenino – se ha transformado en uno de los mejores actores hollywoodenses. Lejos.
Asimismo, las interpretaciones de Crowe y, sobre todo, Strong, logran destacar como soporte de una trama que expone a la guerra más en términos de diálogos, estrategias y concesiones, que en balazos. Claro, también por meterse tanto en el día a día, la película termina alargando su cuento.
Pese a ello, Red de Mentiras lleva las cosas por senderos atractivos (como la secuencia de un ataque terrorista en una feria), a pesar de no traer temáticas nuevas al género. Aunque estructuran una visión clara sobre el modo de hacer estadounidense, y lo mal que la dejan, más queda de la forma en que un ser humano debe lidiar en ese mundillo. En definitiva, las actuaciones y el siempre consistente trabajo de Ridley Scott son razones suficientes para destacar y transformarse en la mejor alternativa dentro de la alicaída cartelera actual. No se mientan y elijan a este espía, en vez del que estrenó hace un par de semanas.
5 Epic Win/ 4.5 Win / 4 Buena / 3.5 A la Segura
3 Aceptable / 2.5 Regular
2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail
yo la voy a ver hoy. a y ayer vi max payne y es una pelicula normal(en mi opinion)
coincido con vos dr malo: di caprio se bajo del «jack» de titanic para ser el tipo creible de «los infiltrados» y demas pelis que nombraste. Junto con Cristian Bale, las nuevas joyas de Hollywood…
voy a ir a verla, a morir!!
pd: la pagina es un caño!! la tengo de inicio en mi compu!! abrazo loco, segui asi!!
Ahora van menos mujeres a ver sus peliculas pero en cambio ahora van mas hombres.
De Scott, nos tenia a todos engañados con Blade runner y Legenda; ahora se encarga casi solo de este tipo de cine.
voy a verla el viernes y espero que no me decepcione.. el trailer esta muy bien.. se los paso para que lo juzguen ustedes… trailer peliculas … saludos man..
che Ridley Scott es un directorazo, si no fuera por ALIEN yo no seria fanatico del cine, pero… ¿que es esto? hizo grandes peliculas pero esto no es una de ellas, por la culpa del bobo de di caprio seguro.
Hola. Ayer la vi.
muy buena trama, muy buen control de tiempos y efecto de primera.
la historia muy cosistente.
muy recomendable.
saludos,