Debo reconocer que no le tenía fe. Es más, en algún momento llegue a pensar que “Viaje…” sería una mierda. Eso si, no sacaría esto a colación si no fuese porque debo reconocer que estaba un tanto errado. O quizás, es la gracia del 3-D. Es tan espectacular que puede lograr que hasta una mierda de película se disfrute. Y es que el estreno de Viaje al Centro de la Tierra 3-D viene acompañado del estreno de la segunda sala en el país dedicada a esta nueva tecnología que, sin ella, esta película realmente valdría hongo.

Aunque ya se había podido ver Beowulf o recitales como U2 3D, esto es otra cosa. Una película creada por y para sacarle todo el jugo al 3D. Todo en este “Viaje al Centro de la Tierra” está pensando en esta nueva innovación que, ciertamente, logra enganchar demasiado en términos visuales, pero no se si a la larga logre mantener el entusiasmo si no comienzan a sacar más calidad en el contenido.

Obvio, esto es una nueva experiencia y se entiende porque algunos ejecutivos en Estados Unidos anden vueltos locos clamando que esto es el futuro. Todo porque el nivel de interacción visual que se logra es asombroso, nada que ver con aquellos patéticos intentos logrados con los indignos lentes de “papel celofán” (el ejemplo clásico de Pesadilla VI).

Y es que los lentes son otra cosa. Existe un aparataje de seguridad para devolver los lentes requeridos, ya que no es cosa de llegar y llevárselos para la casa… aunque no falte el que piense que podrá ver en 3D la programación de ciertos canales de cable por la noche. Tampoco sería mala idea, digo yo.

Pero hablemos de la película, porque me he dedicado solo a alabar la tecnología. Viaje al Centro de la Tierra 3D es infantilmente tontorrona, pero disfrutable. Su historia toma la base de la novela de Julio Verne y la actualiza para traer una aventura en la que por arte del azar, los personajes quedan atrapados en el núcleo del planeta. Obviamente, las cosas se complican y deben escapar de regreso al mundo exterior. Criaturas extrañas, pájaros luminosos, criaturas marinas y hasta un T-Rex están para complementar gratamente el apartado visual.

Claro, existen pifias evidentes en el guión a causa de que todo sea estructurado para sacar provecho de la tecnología. En el ámbito de las actuaciones tenemos a Brendan Fraser que actúa siempre igual. Peor aún, el tipo hace que por momentos se rompa la barrera visual que a uno lo tiene embobado y se de cuenta de lo desechable de los diálogos.

Con esos detalles, Viaje al Centro de la Tierra 3D queda como un mero ejercicio que da los primeros pasos hacia una verdadera revolución. En donde todo se siente en un estado de pruebas. Por ello, no es de sorprender la larga lista de proyectos que se preparan para sacarle el jugo a esta tecnología.

https://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpg?w=630https://salondelmal.files.wordpress.com/2008/07/mini-me.jpg?w=630

5 Epic Win/ 4.5 Win / 4 Buena / 3.5 A la Segura
3 Aceptable / 2.5 Regular
2 En Riesgo /1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail

6 pensamientos

  1. shu, un poquito carozzi
    igual no me atrae la peli, pero si es realmente espectacular el 3D y no como el de antes demas iria a ver el extraño mundo de jack

  2. yo creo q en el futuro las peliculas seran reemplazadas por los videojuegos (d la misma manera q lo hizo el cine con el teatro). prefiero jugar «God of war» antes q ver muchas peliculas de mierda.

Los comentarios están cerrados.