Para comenzar, solo se me ocurre una frase que resuma todo lo que viene: Wall-E es la mejor película que los dioses del Olimpo de Pixar nos han presentado. Sin duda, sé que un dictamen como este puede ser difícil de tragar, considerando el nivel de sus anteriores producciones, y es que si realmente existía una vara alta… el pequeño robot logra sobrepasarla. Todo porque Wall-E es una obra maestra que tiene muchas lecturas, congrega géneros cinematográficos sin caer en el hastío y, por sobre todo, logra lo que solo estas consiguen: que el espectador salga del cine meditando en lo que recién se ha visto. Una verdadera experiencia manifiesta en cada segundo, una conversación incansable con los acompañantes, una revisión mental para los que vayan solos. Bueno, se entiende la idea.
Aunque ir con la marca Pixar a estas alturas signifique tener casi asegurado el éxito, Wall-E logra atesorar momentos de maestría que la instalan como una de las grandes historias del último tiempo. De partida, la película tiene un tono mucho más adulto que las películas anteriores del estudio de la lamparita. Su historia se cuenta con gestos, imágenes, guiños y un par de ruidos. Suyo es el dominio de decir todo sin hablar una sola palabra. Todo lo que se ve en pantalla se da por entendido y, por eso mismo, se consigue meter otros temas que pocas veces (A menos que seas Pixar, obviamente) se pueden ver en una película que muchos califican como hecha para niños.
A la vez, consigue lo que pocas películas consiguen: dejar callados precisamente a los cabros chicos. En la presentación a la que fui, la premiere familiar antes del estreno, pensé en lo peor. En esas típicas risotadas que te arruinan la película por tener que estar rodeado de infantes traga cabritas, que tienen lo que todo niño tiene: pidulles… Bah, digo, son inquietos. Aunque sé que es medio amargado hablar de eso, es por lo que generalmente no voy a funciones masivas de películas con un público infantil. Pero Wall-E, realmente, los dejó sin habla. Y eso lo dice todo.
La historia nos adentra en unos primeros 30 minutos realmente espectaculares. No hay diálogos, solo acciones y las expresiones que se dan en el entorno de un planeta árido, despoblado y transformado en un vertedero. Allí se encuentran Wall-E y su único acompañante, una barata casi inmortal. Todo porque la raza humana abandonó el barco luego de llenar el planeta de basura. Un escuadrón de robots se encarga de la limpieza, pero después de cientos de años sólo Wall-E queda trabajando tratando de cumplir su directiva: limpiar.
Verdaderas ciudades de chatarra son ordenadas por el robot que se transforma en la última gota de humanidad en el planeta (y en la película). Una vez que una nave desciende en el planeta, una robotina Eva llega al planeta con su directiva primordial: la búsqueda de alguna muestra vegetal. Obviamente, la tarea es difícil. La tierra se ha transformado debido al consumismo humano y la inferencia de las mega-corporaciones. En este futuro, una gran corporación es la encargada de proveer a los humanos de todo lo que necesiten. Ya no es necesario trabajar ya que comida, transporte, entretención y todo lo que se te ocurra lo tiene la mega-corporación BnL.
Cuando Eva llega, de inmediato le revuelve los transistores al pequeño robot que, a estas alturas, posee una inteligencia artificial que se ha vuelto consciente, al grado de sufrir un enamoramiento a primera vista del perfecto y pulcro armatoste blanco que llega a la Tierra. Precisamente, debido a las características de Wall-E este se dedica a juntar pequeños recuerdos de humanidad que para todos ahora no serían más que basura (encendedores, ampolletas, etcétera). Obviamente, una de las cosas que guarda el robot es una pequeña planta que crece dentro de una bota. Una vez que Eva tiene acceso a esta, inicia su regreso hacia la estación espacial en donde «vive» lo que queda de la humanidad.
En ese lugar, las personas han evolucionado en una gorda y gelatinosa raza debido a la vida en el espacio. Además, la automatización de todas las tareas – cortesía de los robots – los ha transformado en sujetos seriados que realizan lo mismo todos los días de su existencia: comer y entretenerse. Cuando Wall-E llega como polizonte en la nave de Eva, el robot comienza a cambiar todo el escenario despertando a la humanidad de su letargo y, por ende, que regrese al planeta. Como es de esperarse, rápidamente su visita se vuelve una verdadera revolución y el robot comienza a ser catalogado como una amenaza para el stato quo imperante en esta inerte sociedad.
Obviamente, el humor no está ajeno y la «imperfección» de Wall-E genera que sea más humano que los humanos. Su presencia durante toda la película despierta una serie de guiños que parten con un cinta roñosa de VHS del musical «Hello Dolly», que es la base del lado romántico que lleva a Wall-E a hacer todo por estar con Eva. Sin duda el guiño más importante es a 2001: Odisea en el Espacio, pero seguir contando detalles de la trama sería revelar demasiado de una película que se debe ver.
Cuando uno ve que en una película se habla de acciones seriadas, cruzadas revolucionarias, los cambios que puede lograr una sola «persona» y, además, todo un discurso ambientalista implícito en la trama, entonces se comienza a cuestionar si realmente esto es solo una película para niños o algo que es mucho más que salir del cine solo para conseguir un rato de entretenimiento. Wall-E no solo es un pequeño robot transformado en un individuo que puede hacer cambiar el mundo, también es de las mejores películas del año. El equipo liderado por Andrew Stanton (Buscando a Nemo) ha conseguido dar vida a una película técnicamente impecable, plasmando una historia y un personaje de esos que se pillan solo en las verdaderas obras maestras.
5 Epic Win/ 4.5 Win /4 Buena / 3.5 A la Segura
3 Aceptable / 2.5 Regular
2 En Riesgo / 1.5 Mala / 1 Fail / 0.5 Epic Fail
a ver ke tal va llevando a mi hijo a verla….esta emocionado…weno no tanto pero espero no se duerma como en Speed Racer y sus laarrrrrgos dialogos…
saludos
Me declaro abiertamente un fanático obsesivo talibán sectario de Pixar. La verdad es que tienen un talento increible, el cual se ve alimentado por una forma de trabajo basado en la excelencia y dedicación combinada con la alegría y el juego.
Pixar es una empresa de adultos que jamás dejaron de ser niños, y que por lo mismo son capaces de ofrecer como resultado de su trabajo obras que van de corazón a corazón.
Dejaría todo por tener aunque sea un mísero cubículo de trabajo contestando llamadas en Pixar.
Excelente si a ti te gusto deseguro es un bodrio, gracias no la ire a ver
Por este review creo que Pixar no me va a defraudar con esta película.
Saludos
espero que la pasen pronto porque la verdad creo que va a estar genial esta peli, y seguro que a los chicos les va a encantar, porque disney pixar inventa pelis muy lindas y graciosas, los chicos se divierten y la pasan bien, esta muy bien lo que hacen porque es beneficio pasar peliculas en el tv de casa, y no tener que ir al cine y pagar, porque disney es muy lindo y bueno tiene muy bellos progamas y ademas los chicos disfrutan tano de los progamas que no se quieren ir del la tele, pero yo los dejo que miren dibujitos y todo eso porque asi aprenden muchas cosas desde muy pequeños, bueno solo les queria decir eso, sigan asi, besoss
hola a toods me vi la pelicula y es re tierna, pero no me pude ver el final, me toco salirme pues lleve a mi hija pequeñita y tenia gans de ir al baño quie mepuede contaar el final, qued en que eva trae de regreso a wall-e dañado a la tierra repara las partes dañadas pero el no parece ser el mismo, algiuien que me cuente el final por FAVOR!!
me encanto el reportaje igual qe la pili
es bkn la pili y muy bn echo el reportaje son sekos
ESTA LOCOTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
q peli mas chiva me encanta wall-e
Esta preciosa la pelicula, estaba sumida en una depresion y fue lo primero que me hizo sonreir en una semana.
Tiene una excelente conciencia ecologica combinada con una hermosa historia romantica.
Me pareció una película tierna y muy entretenida. Totalmente recomendable:
http://manantial.wordpress.com/2008/08/09/critica-wall-e/
voy a parecer el aguafiestas pero piko.
la verdad es que no me mató wall-e. de hecho, ni siquiera me calentó tanto.
de hecho…. me decepcionó harto.
y en lo único que coincido 100% con la review es que Sí, Pixar son los señores supremos del olimpo universal de oro. pero me quedo con Los Increibles, Ratatouille y Bichos.
=D
ME GUSTO MUCHISIMO LA PELI WALL-E ME HISO LLORAR Y REIRME ESTA BUENISIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
A mi también me encantaba Wall-E. Además de ser un personaje super tierno, la película esta muy bien. Pero por desgracia me he dado cuenta de como nos han engañado a todos haciéndonos creer la crítica al consumismo que intenta transmitir… Para entender lo que digo, mejor que lo leais por vosotros mismos: http://elblogdeche.blogspot.com/2008/08/wall-e-me-ha-decepcionado.html
Tu decepción y sorpresa me parece… simplemente, «sorprendente»
Si creias que Disney no vendería juguetitos… eres demasiado inocente. Una cosa es su política de marketing y otra cosa es el discurso de Pixar que habla sobre ello.
Yo no me siento engañado, porque su critica al consumismo está en un contexto super claro e irónico. Pedirle peras al olmo, ya es otro cuento.
Te quedas corto Dr.Malo, la película me encantó. Lo que me defrauda en sí es el mensaje que Disney nos ha procurado vender.
Me he hinchado de leer en blogs y periódicos, que Wall-E critica al consumismo. Sí, de acuerdo. ¿pero a que precio?
Esta claro que los guionistas no son culpables de las técnicas mercantilistas de Disney. Pero la hipocresía que denotan haciéndonos querer llegar su mensaje usando a Disney como intermediario es notable.
Más aún, alabar el mensaje de la película sin considerar el martillo percutor del que proviene, aunque es fácil por lo sutil que puede ser la relación entre ambos, tampoco deja de ser inocente. Tan inocente y estúpido como pensar que la «responsable» de la muerte de una persona sea la bala que le atraviesa y no la persona que disparó la bala.
En este caso Disney con una mano nos regaña por usar balas y con la otra nos trae todo un arsenal…
Darse cuenta de esto y no criticarlo me parece una falta de responsabilidad y/o coherencia.
Wall-E no me vale, porque quien me cuenta la historia me esta tomando por tonto: no se cree su propio mensaje pero espera que yo me lo trague. Y es lo que han hecho muchos, tragárselo.
No pretendo que Disney no quiera sacar partido a su negocio, sólo critico que nos intente vender la moto, y a todos aquellos que le han ayudado a difundir ese mensaje: el de la crítica al consumismo.
Me es independiente la calidad de la cinta a la hora de mi crítica, porque no es el tema que trato.
Con respecto a hacer negocio…
Que se me vengan a la cabeza rápido, los productores de «SuperSizeMe» no vendían también hamburguesas de tamaño Super, ni productos altos en colesterol. O los de «Gracias por fumar» no tenían una marca de cigarrllos con el sello, «Thanks for smoking»…
Claro que estos no fueron éxitos de taquilla… Igual ser un éxito de taquilla justifica la fatuidad del mensaje que intenta hacernos llegar.
Me sigue pareciendo que tu posición es idealista y deschavetada, ya que si desde el primer momento en que aparece el mensaje no consideras el envolotorio en el que viene es muy inocente
Decir ahora que poco menos que «descrubriste» que te estaban metiendo el dedo en la boca me parece irrisorio. ¿Tan inocente fuiste en comprarte un mundo ideal?…
Además, para mi en el mensaje tiene mucho más que ver PIXAR que Disney. Disney aprovecha la alianza, porque el producto es de la gente de la lamparita. A Disney, la única lamparita que se le vende, es la de aprovechar todo para su propio beneficio económico. Lo que no me parece de tu discurso, es no considerar ello desde el comienzo. Eso de venir a «descubrir» que en todos lados vendias las figuritas es lo que no concuerdo. Además, la película se mofa de eso mismo. La culpa no es de la película, es de aquellos que creen que por ella se cambiará los métodos de publicidad de una empresa.
Y yo creo que tu centras tu discurso en mi inocencia aprovechando la falacia argumentum ad hominem, cuando lo único que pretendo es criticar una realidad independiente de mi mayor o menor inocencia, y es que Disney intenta vendernos una peli de critica al consumismo a cambio de fomentar el mismo…
¿De que demonios sirve el mensaje que nos quieren inculcar si a cambio se nutren, se esfuerzan y consiguen que seamos partícipes en el aumento de la generación de más residuos inexistentes hasta que llegó la película?
Cuando me dijeron Wall-E = Critica al consumismo, pensé genial, no pensé que Disney no fuera a vender más o menos figuras, simplemente no le di importancia. Cuando luego vi lo que habían hecho con el producto fue cuando denuncié lo que mucha gente proclamaba, que Wall-E fuera una crítica del consumismo, para mi no lo es, es todo lo contrario el fomento del mismo.
Si los guionistas se valen de Disney se pueden meter su mensaje y su hipocresía por donde le quepan, cosa que dudo que quepa en alguna parte.
Sigues confundiendo, una cosa es la película y otro es su mensaje. Sigues mezclando peras con manzanas. El mensaje no es de Disney, es de los realizadores = Pixar. El negocio si es de Disney.
Tu denuncia es a lo que apunto. Tu denuncia es tonta, ya que no es denuncia. Si no conoces que te venderán cajita feliz por todo, eres inocente. Estas denunciando algo evidente.
Confundes Disney con Pixar, que aunque esta última sea parte de la empresa… el leiv motiv de Pixar es distinto. Ellos son realizadores y creadores, no succionadores de dinerillo como Disney. Si no consideras que los verdaderos creadores son la gente de Pixar, entonces no estás considerando parte fundamental de la realización de la película.
Si dices «Disney intenta vendernos una película que critíca el consumismo a cambio de fomentar el mismo», estás cayendo en un error de preconcepción. Disney SIEMPRE fomentará el consusmismo… el problema que la crítica no viene de ellos. La critica es de Pixar, es de los realizadores. Disney aprovecha el producto garantizado de calidad y realmente no le importa su discurso mientras la película recaude dinero.
No confundo…
relaciono
tu ves las cosas como sucesos aislados…
yo los veo hilvanados…
son formas de ver diferente las cosas, yasta
El mismo director de la película, antes del estreno mundial, señaló que los temas de la película son parte de sus inquetidudes y no son un discurso panfletario en pro o en contra de algo.
«No, no, no, says «WALL-E,» creator Andrew Stanton — Pixar’s new movie is not sending an environmental message.
Yes, the movie’s set in the future, and the world’s been pretty much ruined by us. Yes, the planet is a big, uninhabitable pile of garbage, and it’s our garbage.
But no, he says, there is no eco-warrior agenda, and Pixar is not sending invisible waves of green activism into the vulnerable minds of our unsuspecting children.
«We wanted to make an interesting science fiction movie. And every interesting science fiction movie you can think of, certainly every science fiction movie that I loved growing up, starts with a future in which something very bad has happened,» Stanton observed.»
Fuente:
Tu relación de temas crea un pastiche de ideas panfletarias e idealistas que no vienen a lugar. Le das propiedades a la película debido a que te encantó y le atribuyes que debería cambiar el mundo. De ahí nace el problema de tu argumentación.