Actualizado: En Deadline aseguran que el inicio de la producción fijado para septiembre ha sido pospuesto y el estudio intenta bajar el presupuesto que implicará armar la saga.
Costos, problemas de costos por todos lados. El terror. De acuerdo a lo que da a conocer Variety, en el campo de los rumores con fuentes no confirmadas, en Universal Pictures estarían pensando dejar en el tintero el proyecto de adaptación de La Torre Oscura (The Dark Tower) de Stephen King ya que ejecutivos del estudio, o sus nuevos dueños como aclara THR, han dado con «complicaciones de presupuesto» que llevarán a realizar una reunión en los próximos días que determinará el futuro del proyecto.
Así, el estudio podrían poner a la venta los derechos, incluidos los costos de si desarrollo hasta el momento, para lavarse las manos antes de tener que cranear cómo diablos sacar adelante una obra cuya parte final, de acuerdo a las susodichas fuentes, no cumple con las expectativas «creativas». Es decir, no les gusta el final que King realizó de la historia.
Aunque el estudio declinó dar un comentario oficial del estado del proyecto que dirigiría Ron Howard a partir de un guión de Akiva Goldsman, la situación realmente no sería de extrañar. Mal que mal, en Universal fueron los mismos en cortar nuestros sueños de ver En las Montañas de la Locura con Guillermo del Toro a raíz de, mira tú, problemas de presupuesto.
Y la gigantesca escala del proyecto apunta a una realización que adaptará la historia de la saga en una trilogía cinematográfica complementada por una miniserie de televisión de dos temporadas, lo que espanta a cualquiera.
Sin embargo, no teman. No todo depende del estudio: si deciden bajar su pulgar, Imagine Entertainment, la compañía de los productores Ron Howard y Brian Grazer, podría buscar otro estudio interesado en dar el vamos a la esperada adaptación.
En ese escenario, THR asegura que Warner Bros. podría ser el más probable nuevo hogar, aunque aquello no le saldría barato pues en Universal habrían pagado 5 millones de dólares por los derechos, además de los «elevados honorarios» del director, productor, guionista y el propio Javier Bardem que protagonizaría las películas y la serie de televisión.
Sea como sea, no resta más que esperar que el proyecto no se vaya al demonio.
¿¿¿¿no les gusta el final de la Torre Oscura????
Es posiblemente el mejor final que ha escrito Stephen King jamás, dota de sentido a toda su obra, es sencillamente la esencia de La Torre Oscura!!!!!!
como cambién el final les envió a los Seal Six…
El final es lo mejor, de hecho lo lei hace dos meses y empece a leer la serie de nuevo y entiendo con mayor un monton de detalles del primer libro. Si no les gusta el final, cierrenla con Sussanah en Nueva York, y hagan un capitulo edicion especial del capitulo que viene solo para fanaticos.
Esto me huele a los agentes del Rey Carmesi interviniendo
Umm… no se que tan malo puede ser esto, realmente el ultimo pistolero de Gilead merece ser interpretado por alguien mejor que Javier Bardem
Totalente de acuerdo con «Cirija» Javier barden da asco y repulsion,yo no acabo de entender que le ven a esa especie de primate porque es igual de espresivo.Cualquier eleccion diferente es mejor.
Que le ven? que actua bien po weon. biutiful, no country for old man, no te dicen nada? si el won cambia hasta de «personalidad» cuando aborda cada personaje (no como depp que hace las mismas gesticulaciones maricas). no poder ver el talento de bardem es un mal que afecta al 30% de la población, un mal cuyo genesis es tener el gusto cinematográfico metido en lo profundo del poto.
me da asco y repulsión…el weon/a corima……
Si es bueno que existan estudios que tiren porcentajes exactos de la gente que no le gusta Javier Bardem (que no puede ver su talento). En cuyo caso joven simon, se podría decir que Bardem en su extremo talento (irónico, lo aclaro por las dudas, viendo tu léxico no me sorprendería tener que explicártelo) no encaja en el perfil del actor adecuado para interpretar a Roland Deschain, o sea, mas que un buen actor, se necesita alguien con carisma (si es buen actor mejor), cosa que el tipo este no tiene,
Quitando lo que sea Bardem, siempre que leía la torre oscura, me imaginaba a un tío como Clint Eastwood en el bueno, el feo y el malo. Creo recordar que leí que al parecer Stephen King pensaba en el mismo. Luego están las ilustraciones de las primeras ediciones, que son calcos de éste.
La de veces que se repite lo de la mirada fría y acerada de pistolero y los ojos gris claro. Creo que Bardem no pega mucho con esto.