Para nadie es un secreto que el escenario de los dos iconos de DC Comics, en el terreno de las películas, es demasiado distinto. Por un lado tenemos a Batman y los exitosos resultados comerciales de las recientes Batman Begins & The Dark Knight y, por el otro, está Superman Returns. La gran duda es ¿Cómo mediar los resultados y encarar el futuro?

Más allá de los fallos que algunos puedan encontrarle a esta última, creo que el mayor problema fue que – en medio del homenaje realizado – la película no logró dar cuenta de la actualización del mito del hombre de acero, no tuvo una caracterización de personajes novedosa (Especialmente Lex Luthor)  y, peor,  tuvieron malas decisiones como el idiota & non-canon «detallito» del hijo. El resto a mi no me molesta y considero que es película para nada desechable. Sin embargo, todos sabemos que Returns no fue el éxito esperado. Entonces, ¿Qué hacer?

Precisamente, en MTV se preguntaron la forma de revivir la franquicia del azuloso por medio de un reinicio. Así, le preguntaron a quienes mejor conocen al hombre de acero: los escritores de cómics. Tanto Grant Morrison como Geoff Johns (situación desconocida hasta el momento) han hablado con Warner Bros en la forma de volver a la vida a Superman, como si «Returns» nunca hubiese sucedido.

«Les dije, no es tan malo», señala Morrison. «Solo traten a ‘Superman Returns’ en el estilo del ‘Hulk’ de Ang Lee”. Su idea es mucho más concisa tomando elementos de la tremenda «All-Star Superman», en donde se vería a Superman enfrentando su mortalidad. En MTV también hablaron con Mark Waid (Kingdom Come, The Flash) quien da la idea de utilizar elementos de “Superman: Birthright». Otro de los artistas consultados fue Brad Meltzer (Identity Crisis) quien señala que para entender al personaje uno debe conocer porque Superman fue creado:

«Superman fue creado no porque Estados Unidos fuese el país más grandioso sobre el planeta, no porque Moisés vino a salvarnos desde Krypton, sino porque un pequeño niño perdió a su padre«. De ese modo, hace referencia al hecho que el papá de Jerry Siegel (uno de los co-creadores del personajes) fue asesinado por un disparo en 1932. «En sus primeras apariciones, no podía volar, no tenía visión de rayos X. Solo era resistente a las balas. Supeman no es un personaje creado de la fuerza, sino de la pérdida«.

«Cuando escuchas eso, pone al personaje y sus orígenes en toda una nueva perspectiva«, señala Waid. «El entendimiento era que Batman nació de la tragedia y Superman de la esperanza y la aspiración, resulta que realmente se trata de no querer perder a sus seres queridos. Eso es fundamental, y significa que podemos conectar con él. No es un personaje intocable. Cosas malas le suceden todavía. Su padre muere y sus poderes no pueden salvarlo.«

De hecho, si Superman sigue pareciendo demasiado Boy Scout, se supone que aun podemos identificarnos con Clark Kent. «Todos saben lo que es ver a una muchacha bonita y pensar, ‘si solo pudiera verme por lo que realmente soy'», señala Waid. «A través de los lentes, el acné o lo que sea. Pero el tiene que esconderse, y la mitad de sus compañeros de trabajo ni siquiera saben su nombre. Eso es algo fundamental también».

Para Meltzer, «es algo mucho más profundo que, ‘él es un alien con superpoderes’» y, de hecho, «nunca quise escribir una película de Superman, pero ahora sí lo quiero hacer. Ahora entiendo lo que es Superman«.

Y ese parece ser el problema. Por muy homenaje que fuese, los realizadores de Superman Returns no dieron cuenta de algunos detalles en la significancia del hombre de acero para acercar a la masa. Las fortalezas del superhéroe más importante de todos, entendidas no solamente en su papel de «semi-dios» o su labor mesiánica. Su cercanía y fortalezas como un reflejo de los anhelos y esperanzas de la humanidad.

Por esta razón, tomando los elementos antiguos y enriqueciéndolos al estilo de All Star Superman hubiesen dado cuenta, en su momento, tanto del homenaje esperado como de una actualización. Sin embargo, Superman Returns ya está hecha con todo y el temita del hijo y All Star Superman llegó tarde a esa fiesta. ¿Alguien prefiere un reinicio? ¿Confías en que Bryan Singer puede resucitar su propio producto?

14 pensamientos

  1. Buen post. Hay un tema con Superman que lo diferencia del resto de los superhéroes y yo creo que es algo casi estrutural: por lo general todos suelen tener una caracterización psicológica bien humana, bien definida…todos tienen su carácter, digamos. Superman en cambio es una especie de dios, absolutamente ajeno a los avatares que les toca enfrentar al resto de los paladines, no tiene tantas paradojas por resolver más allá de algún tema amoroso y punto. Para que exista Superman tiene que existir un Doomsday, un desafío, algo que justifique su existencia, nada de un hijo de por medio ni la tragedia de un planeta que ya no existe. Digo que es una diferencia estructural porque los demás héroes pudieron despegarse de las líneas clásicas que tuvieron en sus orígenes, así como Batman pasó de ser un monigote a ser the dark knight y varios héroes pasaron por un proceso de transformación similar; en cambio Superman siempre fue Superman, siempre fue el mejor, el más fuerte, el que luchó y nos salvó…siempre fue un Boy Scout, lamentablemente es parte de su identidad y entonces ya desde el inicio no se puede hacer demasiado con ello. Lo que habría que hacer es tratar de ir redefiniendo a Superman, haciéndolo más interesante, más humano, cosa que no sé si se puede con una película.

    Para que se entienda mejor mi planteo: ¿qué diferencia a DC de Marvel? El tipo de personajes de cada lado. En DC todo es bastante más rígido y definido, los buenos son unos y los malos son otros, hay pocos matices. En Marvel tenemos personas más o menos buenas, más o menos malas, que reaccionan bien a veces, que reaccionan mal otras veces, que aciertan, que se equivocan…y todo eso, a la hora de ser llevado al cine, se nota mucho.

    saludos

  2. Why so serious,Dr.Malo!!!!ja,ja,descubrí su blog hace algunas semanas,es GENIAL!!creo que que será mi nueva «Fuente Central Geek»!!Bueno lo de Superman es complicado,Kal-El necesita una «reinvención del mito» en todo sentido,hasta en los comics (recuerden el lamentable papel secundario que tenía en la serie animada Justice League,por ejemplo).Hace unos días veía los viejos cartoons del Supes hechos por los Fleischer Studios (basados en sus primeras apariciones en el comic) y me preguntaba:-¿quién fué el idiota que luego le añadió tantos poderes absurdos al tipo?-.Creo que ése sería un buen punto de partida,sacarle el «super-soplido»,los poderes ópticos,las kriptonitas de colores y todas esas estupideces…aunque no sé si tampoco el extremo que dice Mark Waid de convertirlo en un «adolescente con problemas»(como el repetitivo Spidey o la infantil Smallville,noooo!!).Aunque eso sí,pase lo que pase,que no lo dejen otra vez en manos de Brian Synger,que ya arruinó para siempre el que fuera mi comic superheroico preferido durante los 80´/90´(X-men,obvio),esa trilogía horrible que debería llamarse «Star Trek meets Matrix» (y encima el año que viene a sufrir otra vez con los «delirios» de ése Wolverine azucarado de Hugh Jackman).

    PD:¿Cuándo veremos a los grandes enemigos de Superman en el cine,como Darkseid,cuándo?

  3. yo no se si es tan cuadrado, el personaje tiene matices. Claro que existen guionistas que han hecho retrocesos, como Waid con su Birthright o otras burradas peores como el Red/Blue.
    Ademas, uno no se puede seguir por, no se, la JLU o los monos. Me hubiese gustado saber que opinase Byrne al respecto.
    Pero Superman actualmente esta subiendo el nivel luego de bastante tiempo de oscurantismo. Yo recomendaria el actual run en Action Comics y en Superman tb.
    Horacio, yo creo que Superman es mas humano que los humanos.
    Ese es el punto……………………..
    Synger lo hizo demasiado desapegado y fallo en el lado humano, lo entendio mal con eso del hijo

  4. Excelente post… a mi mis amigos me critican por tener como super heroe preferido a Superman, pero para mi es el mas completo y es el mejor por muchas razones. Creo que Singer es mejor descartarlo, yo le tenia esperanzas pero realmente la cago con RETURNS, y lo peor de todo fue el asunto del hijo, eso fue lo que mas me desepciono. Tambien se rumora que el escritor de una saga de Superman sirviendo a los sovieticos seria el indicado para el resurgimiento del hombre de acero, espero que no la caguen de nuevo… quisiera ver un Superman mas violento y heroe a la vez. Si creo que deberian resetear todo el proyecto.

  5. Eso que mencionas de superman sirviendo a los sovieticos, es Red Son, excelente historia, a pesar de ser un else world muchos estan de acuerdo que seria una gran historia para ser llevada a la pantalla grande.
    Quizas seria una nueva idea mostrar al personaje como seria en otra realidad y no como todos lo conocemos, el resultado podria ser sorprendente.

  6. claramente superman tiene un plus que se puede explotar en el cine, siempre y cuando se haga un digno guion es la unica manera de que superman vuele tan alto en la taquilla como batman

  7. muy buen post camarada, ahora tengo una duda, crees que singer despues del trabajo de superman returns tenga asegurado la direccion/escrito de proxima pelicula de superman? en que te basas en decir eso? yo la vdd ni madres que dirija, fue muy visionario y todo no lo niego pero desgraciadamente se agolosino demasiado, las recientes peliculas de batman han sido un parteaguas con respecto a la vision de los personajes de los comics y su respectiva adaptacion a la vida real.

  8. CIERTO ES QUE SUPERMAN ES UN ICONO DE LA CULTURA POP Y QUE REPRESENTA LOS MAS ALTOS VALORES ETICOS DE LA HUMANIDAD, SIN SER EL UN HUMANO REALMENTE. LA COSA ES QUE HACE FALTA REESTRUCTURARLO PARA HACERLO ACORDE A LOS TIEMPOS ACTUALES. SUPERMAN RETURNS ES MAS BIEN, POR MOMENTOS, UN SUPERMAN 2.5 (EN LA CONTINUACION DE LAS PELICULAS DE CHRISTOPHER REEVE) Y POR MOMENTOS, UN EXPERIMENTO ESCOLAR FALLIDO PARA SINGER. DEFINITIVAMENTE, EN CUANTO AL CELULOIDE, CONVIENE COMENZAR DESDE CERO CON UNA HISTORIA ACTUALIZADA, FRESCA, REAL – O AL MENOS TANTO COMO SE PUEDA -. Y ¡POR RAO!, QUE ALGUIEN ECHE A ANDAR LAS NEURONAS PARA QUE EN ESA ACTUALIZACION SE HAGA ALGO CON EL TRAJE DE SUPERMAN Y YA NO SEA LEOTARDO Y MALLAS QUE EN LOS 30`S LLEGÒ A FUNCIONAR PERO AHORA … YAK. Y SOBRE TODO, CON LAS MODERNISIMAS TECNICAS DE IDENTIFICACION Y LECTURA DE HUELLAS DACTILARES CONSIDEREN PONERLE GUANTES O QUE, ¿LOS KRIPTONIANOS NO TIENEN HUELLAS DIGITALES? PARTICULARMENTE ME ENCANTO EL TRAJE DISEÑADO PARA LA MINISERIE SUPERMAN/DOOMASDAY: HUNTER/PREY.

  9. El fracaso de Superman Returns fué darle la continuidad a las películas de Donner que ya tuvieron su época y eran otros tiempos, el otro tan desacertado detalle del hijo, terminó por convencer a muchos que la película solamente sería una simple entrega más de Superman y ya ni fueron a verla, el villano Lex Luthor era para que se hubiera tratado de otro modo, un multimillonario poderoso que tiene muchos alidados y a mucha gente de su lado para ponerla en contra del Superhombre sería mejor, alguien que verdaderamente pusiera en problemas al Hombre de Acero y lo mantuviera en jaque para tomar decisiones, Lex Luthor es un personaje que realmente no se ha explotado en el cine, lo han puesto simplemente como un vulgar ladrón y débil parlanchín con ideas muy tontas para atacar, y lo más importante de todo es que no han tratado como debería ser el origen de Superman, lo ponen como un mesías, tipo Jesús, que fué enviado por su padre para proteger a la Tierra, para enseñarnos la Luz, para mostrarnos lo que podemos llegar a ser, ese fué el más grave error!! El origen de Superman es la tragedia de su planeta, provocada por los mismos Kryptonianos, Jor-El trata de salvar a su hijo y lo envía solo en una nave porque no cabe más tripulación en ella, lo envía al planeta más cercano con vida y ése es la Tierra, lo envía allí porque siendo Kal-El de otro planeta no sería tan débil en este planeta siendo un niño y podría sobrevivir muy bien aprovechando su condición, la fuerza que le dá el Sol amarillo, partiendo de este verdadero origen del Superhombre se podría hacer una gran película, no enfocándolo como un salvador, que no se metan con eso, ese es el fracaso de Superman, nadie lo mira como un mesías, sino como un Superhombre venido de otro planeta con grandes superpoderes y una gran educación que le dieron sus padres adoptivos, es por ello que emplea su fuerza sobrenatural para salvar gente, con ello, Lex Luthor al ser tratado como debe ser y algún gran villano con superpoderes que lo exigiera al máximo en combate sería genial… nada de hijos, de mesías, de ladrones vulgares, excepto por los ladrones comunes a los que detendrá diariamente, sería fascinante ver una verdadera historia…

  10. seria bueno ver una version nueva de superman igual esta ultima entrega es una telenovela con un superman muy aburrido y sobrepasaba la inocencia y ni hablar del embrollo que fue que tuviera un hijo claro esta sin desmeritar a brandon routh que fue una buena eleccion para superman por lo menos deberian revisar los scripts de los anteriores proyectos como el de mcg y brett ratner aunque un poco descabellado pero habian algunas cosas rescatables aunque muy pocas o el exelente script hecho por kevin smith y que tim burto le hiba a cambiar algunas cosas por ejemplo la unica forma que veo de darle un enfoque algo oscuro ala pelicula seria con la muerte y el regreso de superman verlo en una cinta epica cargada de emocion aventura y la lucha por recuperar sus poderes dandole un toque mas humano seria un boom comercial y seria tambien la satsfaccion de los fans

Los comentarios están cerrados.